Taller de Lectura - Carpinacci
Taller de Lectura - Carpinacci
Taller de Lectura - Carpinacci
Teniendo como base las lecturas propuestas para esta temática: El artículo: Origen y evolución del
hombre, en: "La ciencia para todos", y el Capitulo 7 “El proceso de Hominización: Fundamentos
Metodológicos para el estudio del Padecimiento humano. CARPINACCI JORGE A. Responde a
las siguientes interrogaciones:
R/
Características más destacadas.
R/El hombre posee características de los diferentes miembros de su filum, subfilum y así
sucesivamente, pero lo anterior no lo hace igual a los demás miembros, ya que en su evolución se
ha reorganizado hasta llegar a su estado actual y final. Los elementos de las formas anteriores han
sido organizados en la importancia de la cantidad y no las cualidades de la transformación de estas
características.
3. Carpinacci afirma que:” La importancia que tuvo la evolución conjunta de los sentidos y de la
actividad manual en el desarrollo del psiquismo, que arrancó progresivamente al animal de un
mundo natural, fue realmente grande.” En qué investigaciones fundamenta esta afirmación
4. El autor continuo: “El hombre no ha heredado de sus antepasados animales solamente sus
características anatómico-fisiológicas organizadas en sistemas instintivos sino que, asociadas
con ellas ha recibido de sus ascendientes pre humanos ciertas formas generales de
vinculación social. “ ¿Cómo se explica esta tesis?
R/ Esta tesis es válida ya que a través de los estudios sobre la vida social de los simios
indican que estos se encuentran organizados en grupos cuyos integrantes viven juntos
dominados por unos o varios machos adultos.
Estas organizaciones pueden integrar la moral y los valores que son rasgos característicos en
el instinto de supervivencia. Por ej: en tiempos remotos las mujeres se dedicaban a la crianza
de los hijos esta costumbre por cultura se mantiene en la actualidad en algunos hogares por
otro lado las mujeres han defendido su posición ya que formar un hogar requiere de la
presencia del padre y de la madre y que también pueden laborar y conseguir las cosas que se
proponen.
5. Afirma en sus investigaciones que “Las relaciones entre trabajo, sexualidad, sociabilidad,
lenguaje y pensamiento se fueron constituyendo simultáneamente, quedando estas
experiencias inscriptas en las interconexiones cerebrales y en la intimidad de la organización
nucleoproteica celular” “Explica como ocurrió este proceso.
R/ Esto ocurrió con los pitecantropus y los sinantropus, con la aparición del hombre
Nehandertal se comienzan a formular palabras y oraciones, hasta que posiblemente se fue
estableciendo el lenguaje articulado, todos estos desarrollos se fueron plasmando sobre las
experiencias emocionales vinculadas con el trabajo y la sexualidad.
7. ¿Por qué K Lorenz afirma que el resultado lógico de la evolución humana trae una
consecuencia negativa debido a una insuficiencia en su dotación de impulsos e inhibiciones
innatos?
R/con cada invento realizado hasta entonces el ser humano que construye activamente su
mundo ha venido modificando su sociología y ecología trayendo con ello consecuencias al ver
que la humanidad empezó a evolucionar empezaron a fabricar armas, hachas llegando hasta
el punto de la agresividad desencadenada por una cólera. Este utensilio mortífero llevo a los
asesinatos por otro lado la existencia del canibalismo y las consecuencias culturales.
R/ Estas consideraciones nos permiten alentar las esperanzas de que la moral responsable del
hombre logre vencer los múltiples peligros que amenazan a la humanidad. Sin embargo este
autor señala la agresión intraespecifica contra individuos anónimos esto es desconocido por el
matador.
Otra fuente importante de información acerca de la verosimilitud del parricidio la proporciona
el estudio de los mitos, los ritos y el material clínico proporcionado por pacientes en terapia
psicoanalítica o bien en sesiones de grupo.
R/ personalmente me pareció una lectura difícil de entender por qué hay muchas palabras
desconocidas, pero también lleva al lector a investigar para poder comprender, es una lectura
buena porque nos nutre de como biológicamente el hombre a llegado a su actualidad. El
proceso de humanización y desarrollo histórico, de donde viene el ser humano y sus
antepasados. En general aprendí mucho y enriquecí mi conocimiento.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÈ CAMACHO
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
10.- Ilustra con un diseño creativo esta lectura.
R/