Silabo Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Formamos seres humanos para una cultura de paz


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Escuela Profesional de Biología
Semestre 2017 – I

SILABO

I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : Química
1.2 Código : CB-0161
1.3 Semestre Académico : I
1.4 Créditos : 03
1.5 Naturaleza : Teórico-Práctico
1.6 Horas : Teoría: 01 Laboratorio: 02-02
1.7 Condición : Obligatorio
1.8 Requisito : Ninguno
1.9 Disciplina : Ciencias Básicas
1.10 Profesores : Teoría y Laboratorio
Quim. Norma Ponte Torralba
1.11 Correo Institucional : norma.pontet@urp.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

Es una asignatura propedéutica , teórico-práctico del área de estudios generales que


tiene como propósito dar los principios básicos para que el estudiante maneje una
herramienta fundamental que le permita desarrollar, entender las características, la
composición y las leyes de transformación que rige a la materia, ciencia central, dentro de
las áreas de las Ciencias Naturales.
El curso está dividido en 4 unidades de aprendizaje :
 Estructura atómica.- Propiedades periódicas de los elementos químicos.
 Enlaces químicos .- Reacciones químicas: Oxido-reducción.-Estequiometría
 Propiedades de los gases y sus leyes.- Gases húmedos
 Soluciones : concentraciones.- Ácidos y bases fuertes.- pH, constante de ionización del
agua (Kw) .- Neutralización : Acido y base.- Electrolitos débiles: constante de
ionización (Ka, Kb)

III.-ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

 La asignatura contribuye en la adquisición de hábitos rigurosos de disciplina intelectual


y física para llevar adelante el trabajo de investigación, enseñanza y/o gestión en el
ámbito de las Ciencias Biológicas.

IV.- COMPETENCIAS DEL CURSO


Al término de la asignatura , el estudiante :
 Describe y reconoce la estructura de los átomos de diferentes elementos, discute las
evidencias que permitieron la formulación de los modelos atómicos.

~1~
 Analiza la ubicación de los elementos en la Tabla Periódica. relacionando la
configuración electrónica del elemento y su posición en la Tabla Periódica. Conoce a
los elementos necesarios para la vida y su importancia biológica.
 Conoce las propiedades y comportamiento de los gases y sus leyes. Relaciona los
procesos biológicos, usando las leyes de los gases.
 Prepara las soluciones ácidas, básicas y salinas, con diferentes grados de
concentración a partir de sustancias sólidas y/o líquidos puros.
Comprueba el pH de las soluciones, mediante el uso de indicadores y/o titulaciones
Ácidos-base.

V.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1 :

ESTRUCTURA DEL ATOMO

Logros de Aprendizaje :

 Conoce la estructura de un átomo


 Reconoce y localiza las partículas subatómicas
 Identifica y discute las evidencias que permitieron la formulación de los modelos
atómicos.
 No de horas : 2

SEMANA N o 1, 2
Actividades
Tema :
1. Materia, Átomo, Moléculas 1. Usar esquemas y diagramas
2. Partículas subatómicas, 2. Visualizar e interpretar el modelo actual
Isótopos del átomo
3. Modelos Atómicos 3. Resolución de ejercicios numéricos
4. Distribución electrónica y 4. Escribir las configuraciones electrónicas
configuraciones. de los elementos químicos
5. Laboratorio 01.-Operaciones básicas

Lecturas Selectas : 1. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/


93_iniciacion_interactiva_material/curso
/materiales/atomo/modelos. html.
2. https:/es.wikipedia.org/wiki/Materia%C3
%81tomo
3. http://educativa.catedu.es/44700165/au
la/archivos/repositorio/3000/3242/html
/23-isotopos
Análisis
Técnicas didácticas a emplear :
Descripción.-Mapa conceptual
Resolución de ejercicios

Proyector de Multimedia.- Aula Virtual


Equipos y Materiales
Pizarra y plumones

~2~
PROPIEDADES PERIÓDICAS

Logros de Aprendizaje :

 Conoce la simbología química moderna de los elementos


 Describe las propiedades físicas y químicas de los átomos
 Explica como varía la energía de ionización, la afinidad electrónica a través de grupos y
períodos en la Tabla Periódica.
 Conoce los elementos químicos necesarios para la vida y su importancia biológica.

No de horas : 02

SEMANAS : 3, 4

Tema :
Actividades
1. Descripción de la Tabla Periódica
Moderna
1. Ubicar a los elementos en el sistema
Periódico.
2. Elementos Representativos y de
2. Describir las propiedades físicas y
Transición. Importancia
químicas de los elementos, de acuerdo
Biológica
con su posición en la T. P.
3. Laboratorio 02.- Cambios Físicos y
3. Variaciones de las Propiedades
Químicos
Periódicas: E.I. A.E. E.N. de los
4. Laboratorio 03.- Propiedades Periódicas
elementos
Representativos.

1. www.lenntech.es/periodica/tabla_perio
dica.htm
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_per
iodica_de_los_elementos
Lecturas Selectas :
3. https://www.uam.es/docencia/element
os/spV21/sinmarcos/elementos/periodi
co.html
4. www.bb.c.com/mundo/noticias-
37939454
Análisis
Descripción
Técnicas didácticas a emplear :
Experimentación
Mapa Conceptual

Equipos y Materiales : Multimedia , Power Point, Pizarra y


plumones

~3~
Unidad : 2

ENLACE QUÍMICO

Logros de Aprendizaje :

 Diferencia los tipos de enlace químico : iónico y covalente


 Interpreta las fuerzas de atracción y repulsión, que existen entre los átomos de las
moléculas.

 Explica algunas propiedades físicas y químicas de las moléculas, a partir del tipo de
enlace que mantiene unidos a los átomos.

 Explica la interacción intramolecular : Puente de Hidrógeno

No de horas : 2

SEMANAS : No 5, 6

Actividades
Tema :
1. Se visualiza, los diferentes tipos de
1. Enlace iónico, covalente y uniones entre los átomos.
coordinado. 2. Se representa la forma de la
2. Estructuras de Lewis molécula, mediante las estructuras
3. Nomenclatura de Compuestos de Lewis.
inorgánicos 3. Se practica la nomenclatura de los
4. Polaridad de enlace, Puente de compuestos inorgánicos.
Hidrógeno. Importancia Biológica 4. Práctica calificada No 1 de
laboratorio

1. https://www.youtube.com/watch
?v=85XmStwDdJo
2. http://es.slideshare.net/LUCEROA
Lecturas selectas : LAS/presentacion-enlace-quimico
3. http://genesis.uag.mx/edmedia/m
aterial/qIno/T6.cfm
4. http:www.oci.org.co/pciencia/art0
8.htm

Técnicas didácticas a emplear : Análisis


Descripción
Demostración
Experimentación

~4~
Proyector de Multimedia : Power Point,
Equipos y materiales : Aula Virtual
Pizarra, plumones

REACCIONES QUÍMICAS

Logros de Aprendizaje :

 Visualizar los tipos de reacciones quìmicas


 Escribir ecuaciones químicas balanceadas
 Utilizar método de igualación rédox ( Ión electrón )
 Desarrollar ejercicios de combinación y balance cuantitativo de reacciones químicas
( estequiometría )

No de horas : 2

SEMANAS : NO 7 , 9

Tema : Actividades

1. Clasificación de las reacciones  Se escriben las ecuaciones químicas, y se


química reconocen a los reactantes y productos.
2. Balance de ecuaciones rédox:  Usando métodos sencillos, se balancea
Método del Ión electrón. las ecuaciones de óxido-reducción.
3. Estequiometría:  Usando leyes ponderales se determina
Relación Peso–Peso, Peso- la Relación cuantitativa de los reactantes
Volumen. y productos.
4. Reactivo Limitante.- Rendimiento  Laboratorio No4 :Enlace Químico
Porcentual.

1. https://es.scribd.com/doc/57164257
/Reacciones_Quimicas_y_la_vida
_cotidiana.htm
2. http://www.profesorenlinea.cl/Quimi
ca/Reacciones_quimicas.htm
Estequiometría
Lecturas Selectas : 3. http://cienciasen
bachillerato.blogspot.pe/2010/08/la
_quimica-y-mi-vida-cotidiana.html
4. http://www.vivosano.org/es_ES/Info
rmacion-para-tu-salud/Entorno-y-
medio-ambiente/Mi

Demostración
Técnicas didácticas a emplear : Descripción
Ejercitación

~5~
Resolución de problemas

Equipos y Materiales : Proyector de Multimedia, Power Point, Aula


Virtual
Pizarra y plumones

SEMANA : 8 EXAMEN PARCIAL

Unidad : 3
LEYES DE LOS GASES
Logros de Aprendizaje :

 Conoce el sistema gaseoso y las leyes de su comportamiento


 Resuelve ejercicios estequiométricos, con participación de sustancias gaseosas
 Relaciona los procesos biológicos, usando las leyes de los gases.

No de horas : 2
SEMANAS No 10 – 11

Tema : Actividades

1. Leyes de los gases : Boyle, Charles, 1. Se diseña la diferencia de los


Gay Lussac, Ley de Avogadro. estados : Sólido, líquido y gaseoso
Densidades. 2. Con ecuaciones sencillas, se explica
2. Volumen Molar de los Gases, TPE. las Leyes que rigen a los gases.
3. Mezcla gaseosa: Ley de Dalton, 3. Con diagramas, se demuestra la ley
Presiones parciales, Gases de Dalton, y la aplicación de los
húmedos. gases húmedos.
Laboratorio No 5.- Reacciones Químicas
LaboratorioNo6.- Cambios de la Estructura
de la Materia

1. https://es.wikipedia.org/wiki/conta
minacion_atmosferica
(contaminación ambiental)
2. https://es.wikipedia.org/wiki/gas_ef
Lecturas selectas
ecto_de_invernadero
3. http://bitnavegante.blogspot.pe/20
1/11/la-importancia-de-los-gases-
nobles.html
4. http://www.abcpedia.com/ciencia-
tecnologia/gases-nobles
Demostración
Técnicas didácticas a emplear : Descripción
Mapa conceptual
Resolución de problemas
Proyector de Multimedia: Power Point ,
Equipos y Materiales : Aula Virtual
Pizarra y plumones

~6~
Unidad : 4
SOLUCIONES
Logros de aprendizaje :
 Reconoce las características y propiedades de las soluciones acuosas.
 Prepara las soluciones de concentración conocida, usando cálculos establecidos.
 Describe la disociación de ácidos y bases fuertes y débiles.
 Aplica técnicas para determinar el pH de las soluciones
 Analiza y aplica el método cuantitativo, conocido como titulación ácido-base.

No de horas : 4
SEMANAS : 12- 13- 14 -15
Tema : Actividades
1. Soluciones homogéneas: 1. Usando fórmulas se halla el % en
concentraciones: Físicas y químicas.- peso, la molaridad, la normalidad
% en peso, % en Volumen, Fracción de las soluciones.
molar, Molaridad, Normalidad, 2- Usando esquemas , diagramas y
Diluciones. aplicando la solubilidad de las
2. Estequiometria con soluciones sustancias, se prepara las
valoradas. soluciones de diferente
3. Teoría ácido-base fuerte.- Teoría de concentración.
Arrhenius, Constante de Ionización 2. Con tablas de constantes de
del agua (Kw) ionización: Ka, Kb se muestra los
4. Ácidos y Bases débiles, Constante valores de acidez y bacisidad de las
de Ionización : Ka, Kb. soluciones.
5. pH de las soluciones.- Neutralización 3. Práctica Calificada NO2 (Lab)
ácido-base fuertes. 4. Laboratorio No7- Volumen Molar
5. Laboratorio No 8 .- Preparación de
Soluciones valoradas
6. Laboratorio No 9.- Neutralización:
Acido-Base
7. Práctica Calificada No 3

Lecturas Selectas : 1. http:/www.profesorenlinea.cl/Qui


mica/Disoluciones_quimicas-html
(Soluciones)
2. https://prezi.com/6c_4fzgslu_V/eq
uilibrio-ionico-i-acidos-y-
bases/?webgl=0 (Equilibrio ionico)
3. www.monografias.com/trabajos97/
soluciones-quimicas.shtml
4. Corinto.pucp.edu.pe/química-
general/contenido/36-equilibrio-
ionico.html
Técnicas didácticas a emplear : Análisis
Descripción
Experimentación
Resolución de problemas
Equipos y Materiales : Proyector de Multimedia: Power Point,
Aula Virtual , Pizarra, plumones
SEMANA 16 EXAMEN FINAL
SEMANA 17 EXAMEN SUSTITUTORIO (*)

~7~
VI. VINCULACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y/O
PROYECCIÓN SOCIAL

Temas de investigación formativa :

 Función de los elementos químicos en el organismo


 Energías renovables
 Biocombustibles
 Efecto de invernadero
 Ozono : Protector y contaminante
 Bolsas de aire ( Air-bag )
 Agua : propiedades, contaminación : química, física y biológica
 Convertidores catalíticos en autos
 Aplicaciones de los gases nobles
 Reciclaje de sólidos.

Los trabajos se desarrollarán por grupos voluntarios de 2 y/o 3 alumnos, la


presentación será impresa y exposición audio visual.
Los trabajos se presentarán, dentro de las 3 últimas semanas del semestre.
El trabajo de investigación tiene una nota de 3 puntos, sobre el examen final, según el
grado de participación de cada integrante del grupo.

VII. EVALUACION

7.1 La asistencia a las clases teóricas, prácticas y/o laboratorios es obligatorio.


La inasistencia a las mismas, no debe exceder al 30% en el semestre académico, Art.
53 del Estatuto de la Universidad.
La asistencia y participación de los estudiantes en clase, la entrega puntual de los
trabajos y/o informes , así como la asistencia a alguna conferencia de especial
importancia que el profesor comunicará oportunamente, constituyen criterios de
evaluación.

LABORATORIO :
- Promedio de Pasos e Informes ---- PI
- Promedio de Controles --------------- PC

PL = PI + PC
2
TEORIA:

Examen Parcial (EP): ---------- Peso 1


Examen Final (EF): --------- Peso 1

Laboratorio ( PL) : --------- Peso 1

Promedio Final = EP + EF + PL
3

~8~
 FÓRMULA GENERAL DE LA ASIGNATURA :

(((LAB1+LAB2+LAB3+LAB4+LAB5+LAB6+LAB7+LAB8+LAB9) / 8
+(PC1+PC2+PC3 )/3)/ 2 + PAR1 + FIN )/3

Nota : En el promedio de previos e informes en laboratorio, se anula la nota


más baja y divide entre 8

 Los estudiante cuyas asignaturas consideren en sus evaluaciones, rendir examen


sustitutorio, están sujetos a las siguientes exigencias :
a. Podrán rendir examen sustitutorio aquellos estudiantes que no dieron el examen
parcial o el examen final.
b. Podrán rendir examen sustitutorio los estudiantes desaprobados, siempre que tengan
un promedio final igual o mayor de 07.00.
c. Podrán rendir examen sustitutorio aquellos estudiantes que habiendo aprobado una
asignatura desean mejorar el promedio que obtuvieron.
En caso de que la nota del examen sustitutorio sea más baja, se conservará las
notas originales. .

VIII . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Reboiras M.D., QUÍMICA LA CIENCIA BÁSICA, EDITORIAL THONSON
España, 2006
 Chang Raymond, QUÍMICA, Ed. McGrawHill, 10a Edición, 2010 , China
 Brown-Lemay, QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL, Editorial Pearson,
9a edición.- México – 2004
 Hein –Arena, FUNDAMENTO DE QUÍMICA- Ed.CengageLearning
12a edición, México, 2010
 Masterton W, QUÍMICA, Principios y Reacciones. Ed.THOMSON,
4a Edición , España, 2004
 Páez-Bautista-Cárdenas.- QUÍMICA : Su impacto en la Salud y el
Ambiente
1a edición-Bogotá : Eco Ediciones, 2012
 Zumdahl S. – Decoste D.- PRINCIPIOS DE QUÍMICA, Editorial
CegageLearning.-
7a Edición- 2012 – México
 McMURRY JOHN , QUÍMICA GENERAL, Editorial PEARSON EDUCACION
S.A.Quinta Edición, México- 2009
 Phillips-Strozak-Wistrom, QUÍMICA : Conceptos y Aplicaciones, Editorial:
McGRAW-Interamericana, México-2000
 Delgado Ortiz- SolisTrinta,LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL.-
Editorial. McGRAW-HILL Interamericana –México- 2012
 K.TIMBERLAKE.- QUÍMICA, Editorial Pearson Educación , Segunda
edición, Mexico , 2008
 Atkins – Jones.- PRINCIPIOS DE QUÍMICA.-Tercera edición.-Argentina,
2005. Ed. Médica Panamericana,
 López Cancio J. PROBLEMAS DE QUÍMICA, Ed. PEARSON EDUCACIÓN
S.A.- Madrid, 2000
 Juan Carlos Vega de Kuyper.-QUÍMICA DEL MEDIO AMBIENTE.- Editorial
Alfaomega S:A. Mexico D.F. - 2007.

~9~

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy