Productos Organicos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué son los Productos Orgánicos?

También llamados productos ecológicos o biológicos, son productos vegetales, animales o sus
derivados, que se producen y elaboran con sustancias naturales.

En la producción de alimentos orgánicos no se emplean plaguicidas ni fertilizantes de síntesis


química. Están libres de hormonas, antibióticos, residuos de metales pesados, sin uso de colorantes
y saborizantes artificiales, así como de Organismos genéticamente Modificados (OGM).

Los alimentos orgánicos se caracterizan por su alto valor nutricional, ya que, generalmente, poseen
una mayor concentración de minerales, vitaminas y otros nutrientes que aquellos producidos en
sistemas con alto uso de agroquímicos.

Para que un producto sea denominado como Orgánico, debe estar certificado (por un Organismo
Certificador, por Sistemas Participativos de Garantía o por la Secretaría).

La producción orgánica protege el medio ambiente

La agricultura y ganadería orgánicas disminuyen la carga química sobre el ambiente, al no aplicar


plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, etc., en su sistema de producción.

Las prácticas orgánicas por tanto, ayudan a reducir la contaminación química del suelo, agua y
atmósfera.

Asimismo, los métodos de producción orgánica tienen como objetivo reducir la erosión de los
suelos, favorecer la biodiversidad y hacer un uso adecuado de los recursos naturales.

Protege tu salud

Los productos orgánicos, por su proceso de producción, están libres de residuos tóxicos, los cuales
pueden ser causa de enfermedades o daños a la salud. Por ello son asimilados de mejor manera en
tu organismo.

Tipos de productos

Alimentos: carne, huevo, leche, queso, fruta, hortalizas, verdura, miel, azúcar, dulces, bebidas,
cereales, pan, semillas, chocolate, té, café, botanas, mermeladas, embutidos, etc.

Otros: jabón de pasta, jabón de tocador, shampoo, detergente en polvo, en pasta o líquido,
cosméticos, cremas, faciales y corporales, lociones, mascarillas, ropa, artesanías, etc.

En los últimos años se han hecho muy populares los alimentos llamados orgánicos. Se consideran
alimentos "orgánicos" aquellos alimentos, en general, vegetales y frutas que en ninguna etapa de
su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los
suelos donde son cultivados. Para algunos, la palabra "orgánico" significa nutritivo. En realidad las
características positivas que se le atribuyen a los productos orgánicos son difíciles de establecer
mientras no exista una regulación general. En pocos lugares del mundo se han determinado
definiciones específicas para el uso del término "orgánico" así como tampoco tiempo de espera que
debe pasar desde la última aplicación de químicos en los suelos y el cultivo de un alimento sin ellos.

Productos orgánicos en cuatro categorías:


 1. "100 % orgánicos": son aquellos productos sin ingredientes no orgánicos.

 2. "Orgánicos": para los productos con un 95 % de los ingredientes de tipo orgánico.

 3. "Hechos con productos orgánico": para los productos realizados entre un 50 y 95 % con
ingredientes orgánicos.

 4. "Productos con menos del 50 %": de los ingredientes orgánicos, se deberá especificar
en cada ingrediente que sea orgánico.

Alimentos orgánicos ventajas y desventajas, ahora toca el turno de enumerar las principales
ventajas:

 La no utilización de herbicidas o pesticidas químicos.

 Cuidado del medio ambiente al no utilizar químicos, desechos tóxicos, ni contaminación del
aire, suelo o agua con productos que puedan afectar la biodiversidad.

 Los animales no reciben antibióticas ni hormonas. Se favorece el crecimiento en estados de


semilibertad, las carnes son más magras.

 Se respetan los tiempos de desarrollo de las plantas, cereales y frutas. Logrando obtener
mayores concentraciones de minerales y de vitaminas.

 Los alimentos no contienen productos químicos o sintéticos que puedan trasladarse al ser
humano y afectar su salud.

 Se encuentra prohibido el uso de irradiación de los alimentos, en especial la carne, evitando


cualquier tipo de mutación.

 La no utilización de semillas transgénicas lo cual impide que estas se dispersen


contaminando otros cultivos.

En la otra cara de la moneda, las desventajas de los alimentos orgánicos podemos encontrar que
la producción de los mismos es notoriamente más costosa y los rindes son menores.

Los procesos de selección de semillas para una mejor producción son mucho más lentos que el uso
de transgénicos. Por lo cual los valores productivos suelen ser menores y su adaptabilidad a
condiciones de cultivo más desfavorables mucho menos marcada.

La variedad de productos elaborados es acotada. Si bien en los últimos tiempos la oferta se fue
ampliando, difícilmente uno encuentre toda la gama de productos necesarios para una alimentación
íntegramente orgánica.

Los cultivos son más susceptibles a la competencia de hierbas silvestres y plagas, con lo cual muchas
cosechas se terminan viendo perjudicadas.

Al no utilizar conservantes ni aditivos los productos tienen una menor duración presentando signos
de descomposición en tiempos sensiblemente más cortos que los elaborados tradicionales.
Existe una menor oferta global, puesto que el traslado de grandes distancias de un producto genera
una contaminación ambiental injustificada para las políticas orgánicas.

Alimentos orgánicos ventajas y desventajas, si bien las ventajas son varias, como en todos los
aspectos de la vida también hay desventajas para enumerar

Las principales desventajas de las producciones orgánicas son:

 Una menor vida útil de los alimentos por falta de conservantes químicos.

 Los productos son mucho más caros que los tradicionales, por la escasez de oferta, por los
tiempos productivos, y por la menor densidad de los cultivos o crías.

 Una menor oferta de productos provenientes de destinos alejados, por su impacto en el


medio ambiente.

 Los productos certificados orgánicos son limitados y reducido a unas pocas familias de
productos.

Alimentos Orgánicos Ejemplos:

 Las verduras, los brotes y las frutas; Orgánicos.

 Cerdos, pollos, pavos, huevos, conejos; Orgánicos

 Café, yerba, te, hierbas; Orgánicas

 Conservas de frutas, verduras, carnes; Orgánicas

 Almendras, avellanas, damascos, nueces; Orgánicas

 Jugos y vinos Orgánicos.

 Dulces, Mieles, Jaleas: Orgánicas.

 Aceite de Uva, de Oliva, de Girasol; Orgánicos.

 Yogures, Leches y Quesos Orgánicos.

Normativa Nacional para productos orgánicos.

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGANICA.

La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Agricultura Ecológica, establece las directrices que
regulan la producción, tipificación, elaboración, transporte, almacenamiento, comercialización y la
certificación de productos ecológicos en Nicaragua.

Agencias Certificadoras acreditadas en Nicaragua:

BIOLATINA, MAYACERT, BSC OKO Garantie, IMO CONTROL, OCIA Internacional.


Relación con el Codex Alimentarius.

La Comisión del Codex Alimentarius adoptó las directrices para la Producción, Elaboración,
Etiquetado y Comercialización de Alimentos Producidos Orgánicamente en su 23 o período de
sesiones en 1999, con la excepción de las secciones sobre ganado y productos pecuarios, adoptadas
en su 24 o período de sesiones en 2001.

Estas directrices se han preparado con el fin de ofrecer un enfoque concertado respecto a los
requisitos que socalzan la producción, el etiquetado y la producción de propiedades de los alimentos
producidos orgánicamente.

La finalidad de estas directrices es:

 proteger a los consumidores contra el engaño y el fraude en el mercado, y contra


declaraciones de propiedades no demostradas;
 proteger a los productores de artículos orgánicos contra descripciones falsas de
otros productos agrícolas que los presentan como orgánicos;
 asegurar que todas las fases de la producción, preparación, almacenamiento,
transporte y comercialización estén sujetas a inspección y cumplan con estas
directrices;
 armonizar las disposiciones para la producción, certificación, identificación y
etiquetado de productos de producción orgánica;
 proporcionar unas directrices internacionales para sistemas de control de alimentos
orgánicos, con objeto de facilitar el reconocimiento de sistemas nacionales como
equivalentes a los efectos de las importaciones; y
 mantener y mejorar los sistemas de agricultura orgánica en cada país para que
contribuyan a la preservación en el ámbito local y mundial.

CAC/GL 20-1995.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Estas directrices se aplican a los productos siguientes que llevan, o se pretende que lleven, un
etiquetado descriptivo relativo a métodos de producción orgánica:

Plantas y productos vegetales sin elaborar, animales y productos pecuarios, en el grado en que los
principios de producción y las normas específicas de inspección para dichos productos se introducen
en los Anexos 1 y 3: y

(b) productos vegetales y pecuarios elaborados destinados al consumo humano y derivados de los
arriba mencionados en (a).

Se considerará que un producto lleva indicaciones referentes a métodos de producción orgánica


cuando en la etiqueta o en la declaración de propiedades, incluido el material publicitario y los
documentos comerciales, el producto o sus ingredientes se describan mediante:

 los términos "orgánico", "biodinámico", "biológico", "ecológico", o vocablos de


significado similar, incluidas formas abreviadas, que, en el país donde el producto
se lanza al mercado, sugieren al comprador que el productor o sus ingredientes se
han obtenido mediante métodos de producción orgánica.

BIBLIOGRAFIA.

Links de páginas Web.

http://davidhuerta.typepad.com/blog/2011/04/qu%C3%A9-son-los-productos-
org%C3%A1nicos.html.

http://organicsa.net/alimentos-organicos.

http://alimentos-organicos.com.ar/alimentos-organicos-ejemplos.

http://alimentos-organicos.com.ar/alimentos-organicos-ventajas-y-desventajas.

http://www.cei.org.ni/contenido.php?lvl=150&lvl2=152&lvl3=197.

http://www.fao.org/docrep/010/a1385s/a1385s00.htm.

Revisados el 3/10/2015.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy