El Punto de Equilibrio
El Punto de Equilibrio
El Punto de Equilibrio
U=O
I=E
C+G=I CF + CV + G = IT
1. CONCEPTO: Es aquel nivel de operaciones entre nuestros ingresos son igual a nuestros
costos y gastos.
También podemos decir por PUNTO DE EQUILIBRIO que es nuestro nivel mínimo de
ventas para poder cubrir nuestros costos y gastos totales; dicho de otro modo, que es el
nivel mínimo de ventas para poder lograr comenzar a obtener utilidades.
3. FACTORES DETERMINANTES:
a. El Volumen de Producción: El volumen de producción, afecta en forma directa s los
costos variables, mientras que los costos fijos no son por este.
b. El Tiempo: Afecta al punto de equilibrio de forma que se pueda dar solución a los
problemas en forma oportuna.
c. Los Artículos y las Líneas de Producción: Debemos de tener en cuenta para no producir
bienes que no generen utilidad.
d. Los Datos: Reales y presupuestados de los estados financieros permiten determinar las
variaciones que los provoca y así aplicar soluciones.
FÓRMULAS
G = Gastos.
MÉTODO ALGEBRAICO:
1. Los gastos de alquiles de una empresa son S/ 1,000.00, el sueldo del gerente general
es S/ 3,000.00 el sueldo de la secretaria es de S/ 900.00, el costo de cada envase de
hojalata de conserva es S/ 1.00 c/u la mano de obra por cada envase producido es
de S/ 1.50 y la materia prima por cada envase es de S/ 2.50 El precio de venta del
producto es de S/ 12.00. Calcular la cantidad mínima a producirse para saber que la
empresa está en el punto de equilibrio.
DATOS
COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES
Alquileres = 1,000.00 Env. De Hojalata = 1.00
G. General = 3,000.00 Mano de Obra = 1.50
Secretariado = 900.00 Materia Prima = 2.50
4,900.00 5.00
5X 4,900.00 = 12 X = 4,900.00
7
12X - 5X = 4,900.00
X = 700.00
7X = 4,900.00
2. Cual deben ser los costos fijos que deberá asumir una empresa para que este en
equilibrio si se sabe que su ingreso total es de S/ 120,000.00 y que los costos
variables totales representan el 75% d los ingresos. Hallar el valor de venta y el
importe de los costos variables unitarios si se sabe además que las unidades
producidas son de 2,500.
DATOS
CFt = ?
IT = 120,000.00
CVt = 75% 120.000.00 = 90,000.00
PU = 48.00
CVu = 36.00 90,000.00/2,500.00 = 36.00
(Qp) Unid Prod. = 2,500.00
IT = PU * Qp
120,000.00 = PU * 2,500.00
48 = PU
CFT = 30,000.00
3. Los costos fijos de una empresa es de S/ 7,500.00 y los del costo variable unitario es
de 1% de los costos fijos, a qué valor debe venderse para estar en equilibrio si se sabe
que las unidades producidas son de 20,000.
DATOS
CF = 7,500.00
CV = 75.00
Qp = 20.000.00
CVu * Qp + CF = PU * Qp
1’507,000.00 = 20,000
X
1’507,000.00
20,000.00
X = 75.36
4.- Dámper S.A planea vender 200,000 unidades del producto B. Los costos fijos son S/
400,000.00 y los costos variables son el 60% del precio de venta. Con el fin de obtener
una utilidad de S/ 100,000.00 el precio de venta por unidades tendría que ser:
DATOS
Qp = 200,000.00
CF = 400,000.00
CV = El 60% del PV
UT = 100,000.00
Ventas
- C.V 60%
= M.C 500,000 40%
- C.F 400,000 60%
U.T 100,000 100%
CF + CV + UTI = IT
40% + 60% = 100%
40 X = 500,000 * 100
40 X = 50’000,000
X = 50’000,000
X = 50’000,000
40
X = 1’250,000
PU * Qp = IT
PU = 1’250,000
200,000
PU = 6.25
5. En un punto de equilibrio de 400 unidades vendidas, los costos variables fueron S/ 40.00
y los costos fijos S/ 200.00 ¿Cuál será la contribución a la utilidad antes de impuestos
con la venta de las unidades N° 401?
200.00 + 400.00 = X
600.00 = 1.50
400.00
401 1 CV = 1
CF = 0
U = 0.5
6. La firma Gillette Perú S.A. proyecta fabricar dos productos: Prestobarba triple A Plus y
Prestobarba Doble Acción. Gillette Perú S.A. espera vender 100,00 unidades de
Prestobarba triple A Plus a S/ 4.00 la unidad y 200, 000 unidades de Prestobarba Doble
Acción a S/ 3.00 la unidad: Los costos variables son el 70% de las ventas para el
Prestobarba Triple A Plus y el 80% de las ventas para el Prestobarba Doble Acción. Con
el fin de obtener una utilidad total de S/ 160,000.00 ¿Cuáles deben ser los costos fijos
totales?
Ventas 1’000,000.00 PU * Qp = IT
- CV 760,000.00
= MC 240,000.00 X 200,000 1250
- CF 80,000.00
= VT 160,000.00
7.- Por fiestas patrias se decide vender banderas, siendo el costo unitario S/ 20.00, el alquiler
del estand S/ 300.00, el precio de venta de la bandera será S/ 50.00 ¿Cuántas banderas hay que
vender para que esta empresa nueva alcance el punto de equilibrio (Punto Muerto)?
EMPRESA X
Bandera = S/ 20.00
Alquiler = S/ 300.00
P. Venta = S/ 50.00
U = 300
30
X = S/ 10.00
5X 4,350 = 10X
10X - 5X = 4,350
5X = 4,350
X = 3,350
5
X = 870.00
MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
1. La empresa “Danielita E.I.R.L” Se dedica a la venta de ropa para damas, para ello
cuenta con un local alquilado en galerías Ramay – Lima, por el pago de S/ 800.00 al
mes. En el mes de Julio 2014, comprará la ropa a S/ 30.00 la unidad y la venderá a
S/ 70.00.
PE = 800 = 30
30
PE = Costo Fijo
1 - CVu
PVu
800
PE = 70 - 30
70
PE = 800
40
70
PE = 56,000
40
PE = 1,400
MÉTODO DEL TANTEO
DATOS:
- Precio de venta – S/ 50.00
- Costo Fijo – S/ 600.00
- Costo Variable – S/ 25.00
10
15
20
29
En el método gráfico se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para
obtener su punto de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el punto en donde
los costos totales iguales a los ingresos totales.
Nuevos Y
Soles
O Pe
R 200
D 1,680 G
E CT
N
A
D 1,000 CV
A 700 CF
X
5 10 15 20 28 30
Volumen (Unidades)
ABCISA
IT = Ingreso Total
CT = Costo Total
P = Pérdida
CF = Costo Fijo
CV = Costo Variable
G = Ganancia
http://www.eoi.es/wiki/index.php/An%C3%A1lisis_de_punto_de_equilibrio_en_Finan
zas
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/producci%C3%B3n/an%C3%A1lisis-del-punto-de-equilibrio/
http://es.wikihow.com/hacer-un-an%C3%A1lisis-del-punto-de-equilibrio
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-punto-de-equilibrio-y-su-
importancia-estrategica
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_del_punto_de_equilibrio
http://www.pymesfuturo.com/Apalancamiento.htm
http://html.rincondelvago.com/apalancamiento-financiero_1.html
http://finanzasprofesionales.blogspot.pe/2011/08/que-es-roe.htm