Tema7 Rocas Sedimentarias
Tema7 Rocas Sedimentarias
Tema7 Rocas Sedimentarias
Volúmen Superficie
5% > 75 %
DETRITOS
METEORIZACION
Es la respuesta de los materiales terrestres a un ambiente cambiente.
Distintas condiciones físico – químicas con la cuales se originaron
NOSOTROS ????
METEORIZACION MECANICA
Fractura física de una roca en fragmentos
mas pequeños sin cambios en su
composición
Ej: cuña de hielo, agua se congela, se
expande y aumenta de tamaño grietas
previas, que produce finalmente la
separación de fragmentos menores
METEORIZACION QUIMICA
El agua es el agente mas importante,
altera el quimismo de la roca
transformándola en una sustancia
diferente.
Descomposición de los componentes de
la roca y las estructuras internas de los
minerales.
hielo desliz
Meteorización y
ZONA FUENTE
erosión
APORTE
Transporte y
sedimentacion
rio
En el caso de un río, el material detrítico es depositado por la perdida del poder de transporte.
Disminución de la velocidad de transporte
RIO VAQUEROS
CORDON DE LESER
DIAGENESIS: todos los cambios que tienen lugar en los sedimentos
después de haberse acumulado. Yo quiero
ser roca
PRESION COMPACTACIÓN
Disminución de porosidad y
FLUIDOS permeabilidad
FLUIDOS
RECRISTALIZACION
PRESION
PRESION
CEMENTACION
Todos los sedimentos quedan ligados por
precipitación química de un mineral
Sustancia ligantes
Carbonato de Ca
Sílice
Óxidos de Fe
Rocas Sedimentarias
Condiciones físicas en las que se desarrolla la DIAGENESIS
Desde condiciones ambientales hasta P=3kbar – T = 150-180 °C
Límite del metamorfismo
DIAGENESIS
Para rocas detríticas el criterio de clasificación fundamental es el tamaño de
grano de las partículas que la constituyen.
CONGLOMERADO BRECHA
ARENISCAS
GRAUVACA
LUTITA /ARCILITA
Se clasifican en base a su composición, carbonática
Silicea, evaporíticas, etc
Sal de roca
Ambiente evaporítico - salares
silex
calizas
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS
.- DETRITICAS. (según tamaño)
.- QUÍMICAS. (según composición mineral,
clastos, cemento)
Mecánicas .- Estratificación
primarias .- Ondulitas
.- Grietas de desecación
.- Impactos de gotas de lluvias
Inorgánicas
(Están relacionadas con la
velocidad y dirección de la .- Oolitas.- Pisolitas
corriente y velocidad de
sedimentación) Químicas .- Esferulitas
secundarias .- nódulos
Concreciones
.- Geodas
Secreciones
.- Drusas
Orgánicas .- Estromatolítica
(formadas por la acción vital de organismos.
Aporte directo, o destruyen la estructura
original, o precipitan carbonato, o lo fijan
ESTRUCTURAS ejemplos. Estratificación (estrato > 1mm; lámina < 1 mm)
Laminar
Diagonal
Entrecruzada
Gradada
ESTRUCTURAS ejemplos.
Ondulitas
Grietas de desecación
ESTRUCTURAS QUIMICAS (acción química que ocurre en forma simultanea con la
sedimentación, o un poco después)
Estromatolítica
Bio Turbación
REGISTRO SEDIMENTARIO
EL MENSAJE SEDIMENTARIO
.- Si estudiamos una sucesión de capas sedimentarias o varias
PODEMOS ENTENDER EL
MENSAJE SEDIMENTARIO
.- Los sedimentos marinos son los testigos privilegiados de la HISTORIA DEL PLANETA.
Constituye el último receptáculo de los sedimentos o elementos (solución).
.- El océano a través de la conservación de sus sedimentos, los que tapizan su fondo, nos
envía mensajes sobre la evolución de nuestro sistema tierra. Según la fracción biogénica
nos cuenta sobre los climas y los cambios en los factores internos del ambiente marino,
nos dice de los grandes cambios en la geodinámica global.
.- Es en los márgenes donde los sedimentos registran de manera precisa y sensible los
grandes momentos de la Historia de nuestro planeta.
.- Cada estrato o lámina, son como páginas que se acumulan desde aprox. 4000.106 años
en el gran LIBRO DE LA HISTORIA DE LA TIERRA
James Hutton.
• Escocés, médico y geólogo
• 1726 – 1797
• Considerado el fundador de la Geología Moderna.
• Consideraba a la Tierra dinámica
•Propuso la teoría del Uniformismo y la aplicación del
Actualismo llevó a considerar que la edad de la Tierra
era mucho mayor a la inferida.
•Interpretó como hiato temporal de gran jerarquía a
las discontinuidades (discordancias) geológicas.
~ 345 Ma
~ 425 Ma
"No encontramos vestigios
de un comienzo - ni
perspectivas de un final."
Receta de Hutton
1.- Depósito de sedimentos en el fondo oceánico.
2.- Los sedimentos se endurecern y se transforman en rocas sedimentarias.
3.- Las rocas sedimentarias son levantadas, inclinadas, exponiendosé por encima del nivel del mar.
4.- Las capas inclinadas son erosionadas y forman una superficie irregular.
5.- El mar cubre las capas de rocas sedimentarias
6. -Se depositan nuevas capas sedimentarias.
7.- Las nuevas capas de sedimentos son endurecidas nuevamente y transformadas en rocas
8.- Todas las rocas son inclinadas nuevamentes.
9.- Ocurre un nuevo levantamiento, exponiendo las nuevas rocas sedimentarias por encima del
nivel del mar.
Publicación de Charles Lyell. 1830-1833
Principios de Geología