Examen Completo de Orina
Examen Completo de Orina
Examen Completo de Orina
OBJETIVO:
INTRODUCCIÓN:
MATERIALES:
*Tubos de ensayo
*Centrifuga
*Microscopio
*Portaobjetos
*Cubreobjetos
DESARROLLO:
EXAMEN MACROSCOPICO
Primeramente en este examen macroscópico se observó:
El aspecto: transparente
La densidad: 1.010 –1.030
El volumen: 800—250 ml
El color: amarillo ámbar
El olor: amoniacal (normal)
EXAMEN QUÍMICO
En este examen químico se utilizó la tira reactiva de orina, que es un instrumento
de diagnóstico básico, que tiene por finalidad detectar, durante un examen
rutinario de orina, algunos de los cambios patológicos que pueden aparecer en la
orina de un paciente.
Pero antes se vacía un poco de la muestra de orina en un tubo de ensayo, se
etiqueta el tubo, puede ser con el nombre del paciente y evitar confusiones con
otras muestras; para después colocar la tira reactiva dentro, luego se saca y se
espera por un minuto para poder leerla.
Las reacciones en las tiras reactivas que se detectaron son:
Densidad 1.020
pH 6
Leucocitos Negativo
Nitrito Negativo
Proteína Negativo
Glucosa Normal
Cuerpos cetonicos Negativo
Urobilinògeno Negativo
Bilirrubina Negativo
Sangre Negativo
Hemoglobina Negativo
EXAMEN MICROSCOPICO
Para este tipo de examen, el tubo de ensayo con la muestra se debe de
centrifugar a 1500 RPM durante 5 minutos, ya después de esto se debe decantar,
luego colocar una gota del sedimento en un porta objetos y sobre este
colocar un cubre objetos.
Mediante el examen al microscopio se comprueba la presencia de células
epiteliales renales y de elementos de la sangre que, presentes por lo común en
pequeño número, pueden aumentar en caso de enfermedad, etcétera.
El número y tipo de células o material que se encuentra en la muestra de orina puede brindar
información detallada sobre la salud del paciente y establecer diagnósticos específicos.
se dijo anteriormente.
CONCLUSIONES
El EGO no es más que una serie de exámenes efectuados sobre la orina, donde
podemos identificar el color, aspecto, densidad, pH, leucocitos, nitritos, entre
muchos otros tipos de sustancias, por así llamarlos.
Además de que con este tipo de exámenes podemos determinar si el paciente
tiene tal vez alguna infección o alguna enfermedad al respecto en el sistema
urinario.
Todo esto lleva un procedimiento el cual debe efectuarse con cuidado, sobre todo
con limpieza y responsabilidad.
BIBLIOGRAFIA
*http://www.cpnlac.org/memoriasacademicasinteramericano2009/files/El%20e
xamen%20gen eral%20de%20orina.pdf
*http://es.scribd.com/doc/8551012/Examen-General-de-Orina-Parte-III-
Examen-Fisico