GRUPO 2-B-PRACTICA Nro 4-INFORME LABORATORIO-SEM 04
GRUPO 2-B-PRACTICA Nro 4-INFORME LABORATORIO-SEM 04
GRUPO 2-B-PRACTICA Nro 4-INFORME LABORATORIO-SEM 04
INTEGRANTES:
CHIMBOTE – PERÚ
2022-III
PRACTICA Nro 04
OBTENCIÓN DE MUESTRAS
I. INTRODUCCIÓN
partir de muestras biológicas, se realizan pruebas en las que se miden una serie de
clínicos de la más alta calidad, puesto que con base en la precisión y confiabilidad de
para tratar una u otra enfermedad, así como qué es lo más conveniente para los
clínico debe cumplir con los más altos estándares de eficiencia y aprovechamiento de
los reactivos utilizados en cada tipo de examen, con una muestra mínima, para que
resulte lo menos traumático para los pacientes, en especial para los recién nacidos y
los niños pequeños, que tienden a desarrollar fobias o actitudes adversas al momento
de un análisis clínico. Las muestras biológicas son: orina, sangre, heces fecales y
biológicas.
análisis.
Materiales
- Laptop
- Internet
- Drive
Métodos
IV. RESULTADOS
Las muestras biológicas más solicitadas en la práctica clínica son: sangre, orina, heces
➢ Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin
de aplicar presión en la zona. Esto hace que la vena que está debajo se llene de
sangre.
➢ Se saca la aguja y el sitio se cubre con un vendaje para detener el sangrado. (6)
jabón.
debe separar los labios mayores y el hombre, retirar la piel del pene al orinar).
➢ En una bolsa de plástico. Coloque la bolsa sobre la taza del inodoro de forma tal que
Hematología
la médula ósea, los ganglios linfáticos, el bazo. Las pruebas que se obtienen son:
- Muestra sangre.
Bioquímica
Muestra de esputo, la cual busca bacterias y otros gérmenes que pueden causar una
microorganismos.
Uroanálisis
Muestra de orina, para la detección de una enfermedad renal o alguna infección en las
vías urinarias.
fluctuantes, no obstante esta cantidad debe ser la necesaria para extraer de ella
muestra fecal a recoger debe ser entre tres a cinco gramos de residuo
fecal.
★ Una vez que se haya ubicado la aguja, se medirá la presión del LCR y
❖ MUESTRA DE ESPUTO:
➢ Aspirar la saliva con pipeta Pasteur y depositarla en el tubo, hasta
Tuberculosis:Hay dos tipos de pruebas que se usan para detectar las bacterias de la
Anemia: A menudo se realiza como parte de un chequeo de rutina. Este análisis mide
muchas partes diferentes de la sangre, incluidos los glóbulos rojos, los glóbulos
blancos y las plaquetas. Los niveles de glóbulos rojos más altos o más bajos de lo
5. ¿Cómo se realiza el transporte de las muestras y hasta que tiempo son viables?
tiempo posible y en nevera para conservar la integridad de la muestra, así como para
evitar accidentes a la persona que la transporta y a la auxiliar que la recibe. Pueden ser
(esputos), deberán ser enviadas en tubos o frascos con tapa hermética de goma o
rosca. No tapar con algodón. Los tubos deben ser envueltos con abundante material
contenido en caso de ruptura o fuga. Los tubos o frascos deberán ser enviados
correctamente rotulados con etiqueta adhesiva, con nombre completo del paciente,
fecha de obtención de la muestra, concordando con los datos del formulario. No usar
las muestras y utilización de los insumos, de forma tal que no haya riesgo de
derrames.
Si no pueden ser inoculadas nada más llegar al laboratorio, deben ser conservadas de
forma adecuada. Como norma general, las muestras deben ser refrigeradas a 4-6 ºC.
El período de refrigeración varía con el tipo de muestra. Con la refrigeración se
posibles patógenos.
tiempo posible y en nevera para conservar la integridad de la muestra, así como para
V. CONCLUSIONES
biológicas.
http://www.hsjd.cl/Intranet/Calidad/Servicios%20de%20Apoyo/APL-1/1.2/Manual%
20de%20Toma%20de%20muestra%20de%20Laboratorio%20Clinico_3.pdf
-y-biomedico
3. Enguita J. eat at. Toma de muestras biológicas. Rev Med. [Internet]. 2022. [Citado el
https://revistamedica.com/toma-de-muestras-biologicas/
en:https://groenlandia.tech/blog/analisis-muestras-biologicas/
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/toma-muestras-b
iologicas.pdf
en: https://imqanalisis.es/orina/