Inforeme Proyecto Semaforo Automatizacion
Inforeme Proyecto Semaforo Automatizacion
Inforeme Proyecto Semaforo Automatizacion
FACULTAD DE INGENIERÍA EN
CIENCIAS APLICADAS
LABORATORIO DE AUTOMATIZACION
INFORME DE:
Automatización de Edificios e Industrias
Programación de un semáforo en PLC y en TIA
P0RTAL.
Práctica #: 6 Tema:
Observaciones:
1) INTRODUCCION:
El control automático del tránsito vehicular ha sido de interés por muchos años; al
ser este un problema bastante complicado y que cada día toma mayor importancia
en la vida cotidiana, se ha venido investigando métodos para la implementación de
sistemas de supervisión automática del tránsito, los mismos que tienen como
propósito mejorar los problemas de tráfico que tenemos actualmente.
El presente trabajo tuvo como finalidad realizar una simulación por medio de dos
semáforos en secuencia el cual por medio de dos pulsadores podemos variar el
tiempo de cambio de color de los semáforos según la cantidad de automóviles que
se encuentren.
2) TEMA
3) OBJETIVOS:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
4) MATERIALES Y EQUIPOS
EQUIPOS IMAGEN
PLC Siemens
LabVIEW
Pulsadores
PC
Cable Ethernet
5) MARCO TEORICO
PLC S7-1200
Módulos de señales
Los módulos de señales se pueden utilizar para agregar funciones a la CPU. Los
módulos de señales se conectan a la derecha de la CPU.
Módulos de comunicación
La gama S7-1200 provee módulos de comunicación (CMs) que ofrecen
funciones adicionales para el sistema. Hay dos módulos de comunicación, a
saber: RS232 y RS485.
● La CPU soporta como máximo 3 módulos de comunicación
● Todo CM se conecta en lado izquierdo de la CPU (o en lado izquierdo
de otro CM).
NI LabVIEW
LabVIEW constituye un revolucionario sistema de programación gráfica para
aplicaciones que involucren adquisición, control, análisis y presentación de
datos. Las ventajas que proporciona el empleo de LabVIEW se resumen en las
siguientes:
• Se reduce el tiempo de desarrollo de las aplicaciones al menos de 4 a 10 veces,
ya que es muy intuitivo y fácil de aprender.
• Dota de gran flexibilidad al sistema, permitiendo cambios y actualizaciones
tanto del hardware como del software.
• Da la posibilidad a los usuarios de crear soluciones completas y complejas.
• Con un único sistema de desarrollo se integran las funciones de adquisición,
análisis y presentación de datos.
• El sistema está dotado de un compilador gráfico para lograr la máxima
velocidad de ejecución posible.
• Tiene la posibilidad de incorporar aplicaciones escritas en otros lenguajes.
LabVIEW es un entorno de programación destinado al desarrollo de
aplicaciones, similar a los sistemas de desarrollo comerciales que utilizan el
lenguaje C o BASIC. Sin embargo, LabVIEW se diferencia de dichos programas
en un importante aspecto: los citados lenguajes de programación se basan en
líneas de texto para crear el código fuente del programa, mientras que LabVIEW
emplea la programación gráfica o lenguaje G para crear programas basados en
diagramas de bloques.
Para el empleo de LabVIEW no se requiere gran experiencia en programación,
ya que se emplean iconos, términos e ideas familiares a científicos e ingenieros,
y se apoya sobre símbolos gráficos en lugar de lenguaje escrito para construir
las aplicaciones. Por ello resulta mucho más intuitivo que el resto de lenguajes
de programación convencionales.
LabVIEW posee extensas librerías de funciones y subrutinas. Además de las
funciones básicas de todo lenguaje de programación, LabVIEW incluye librerías
específicas para la adquisición de datos, control de instrumentación VXI, GPIB y
comunicación serie, análisis presentación y guardado de datos.
LabVIEW también proporciona potentes herramientas que facilitan la depuración
de los programas.
¿Qué es LabVIEW?
LabVIEW es su herramienta para resolver más rápido y de manera más eficiente
los problemas de hoy en día con la habilidad de evolucionar y resolver con sus
retos futuros. LabVIEW ofrece integración sin precedentes con todo el hardware
de medidas, software legado existente e IP al aprovechar las últimas tecnologías
de cómputo.
¿CÓMO TRABAJA LABVIEW?
C) Paletas.
Las paletas de LabVIEW proporcionan las herramientas que se requieren para
crear y modificar tanto el panel frontal como el diagrama de bloques. Existen las
siguientes paletas:
PROGRAMACIÓN EN LABVIEW
Con el entorno gráfico de programación de LabVIEW se comienza a programar
a partir del panel frontal.
En primer lugar se definirán y seleccionarán de la paleta de controles todos los
controles (entradas que dará el usuario) e indicadores (salidas que presentará
en pantalla el VI) que se emplearán para introducir los datos por parte del usuario
y presentar en pantalla los resultados.
Una vez colocados en la ventana correspondiente al panel frontal todos los
objetos necesarios, debe pasarse a la ventana Diagram (menú Windows > Show
Diagram), que es donde se realiza la programación propiamente dicha (diagrama
de bloques). Al abrir esta ventana, en ella se encuentran los terminales
correspondientes a los objetos situados en el panel frontal, dispuestos
automáticamente por LabVIEW.
Se deben ir situando las funciones, estructuras, etc. que se requieran para el
desarrollo del programa, las cuales se unen a los terminales mediante cables.
Para facilitar la tarea de conexión de todos los terminales, en el menú “Help”
puede elegirse la opción “Show Help”, con lo que al colocar el cursor del ratón
sobre un elemento aparece una ventana con información relativa a éste
(parámetros de entrada y salida).
NI OPC
COMUNICACIÓN NI-OPC SERVERS CON SIEMENS S7-1200 Y LABVIEW
La conexión entre un PLC y un PC es una aplicación típica en el área industrial.
En este demo script se describirá la forma de conectar un computador con OPC a
un PLC Siemens S7-1200.
ARQUITECTURA DEL SISTEMA
Para esta práctica se requieren los siguientes componentes:
6) PROCEDIMIENTO
Programación En TIA Portal
Este software nos ayuda a la programación de un controlador
lógico programable (PLC) de la marca Siemens, podemos
programar las distintas entradas y salidas analógicas y
digitales que dispone este PLC.
Las siguientes líneas de programación podemos observar la
configuración de las salidas para el funcionamiento de un
cruce de semáforo el cual consta de seis salidas digitales
(%Q0.0, %Q0.1, %Q0.2, %Q0.3, %Q0.4, %Q0.5) con
indicadores lumínicos que representan los colores de dos
semáforos, como entradas tenemos seis marcas (%M.06,
%M0.7, %M1.0, %M1.1, %M1.2) las cuales la emplearemos
para un interfaz de programación mediante TIA portal y
Labview mediante NI OPC.
OPC
Es una interfaz para la comunicación entre diferentes fuentes de datos, incluyendo
controladores lógicos programables eliminando las incoherencias entre
dispositivos proporcionando apoyo a los cambios de características de hardware,
evitando conflictos de acceso.
LA APLICACIÓN OPC
OPC permite que las aplicaciones de cliente y servidor para comunicarse entre sí.
OPC está diseñado para ser una capa de abstracción entre las redes industriales y
los controladores PLC propietarias. El estándar OPC especifica el comportamiento
que se espera que las interfaces para proporcionar a sus clientes; y los clientes
reciben los datos de las interfaces que utilizan las llamadas de función estándar y
métodos. En consecuencia, siempre que un programa de adquisición de análisis
por ordenador o de datos contiene un protocolo de cliente OPC, y un controlador
de dispositivo industrial tiene una interfaz OPC asociado, el programa puede
comunicarse con el dispositivo. La especificación también incluye un protocolo
para trabajar con sistemas de control de datos y bases de datos de aplicación, así
como el acceso de datos en línea, alarma y control de eventos y acceso a los datos
históricos para todas estas fuentes de datos.
CONFIGURACIÓN
La configuración específica en este proyecto se ha configurado las seis diferentes
entradas del TIA portal generando variables que se las comunicara con Labview.
CONFIGURACIÓN DE LABVIEW
Labview con las variables de OPC server que se las empleara en la programación
de funcionamiento de un cruce de semáforo con sensores de trafico acelerando o
disminuyendo el tiempo de cambio de un semáforo a otro dando un proceso
automático a este proyecto.
PROGRAMACIÓN EL LABVIEW
En este software generamos la lógica de programación
con cuatro ciclos de tiempo que son los cambios que
tendrá este cruce de semáforo, dos luminarias tendrán
un cambio simultaneo y en dos de los cambios se
acelerará el proceso o se disminuirá condicionado por
dos pulsadores
En la ventana grafica de Labview podemos ver el
proceso en funcionamiento el cambio de las luminarias,
un panel donde podemos variar el tiempo de cambio
para cada ciclo de tiempo que representa el cambio de
luminaria del cruce en conjunto, dos pulsadores los
cuales al presionar simula la detección de un sensor de
la cantidad de trágico en la vía que acelera o disminuye
el tiempo.
7) CUESTIONARIO
a) ¿Cuál es el interfaz que nos sirve para hacer comunicación entre TIA
PORTAL y LabVIEW?
La conexión entre un PLC y un PC es una aplicación típica en el área industrial.
En este demo script se describirá la forma de conectar un computador con OPC
a un PLC Siemens S7-1200.
f) ¿Qué es LabVIEW?
LabVIEW es su herramienta para resolver más rápido y de manera más eficiente
los problemas de hoy en día con la habilidad de evolucionar y resolver con sus
retos futuros. LabVIEW ofrece integración sin precedentes con todo el hardware
de medidas, software legado existente e IP al aprovechar las últimas tecnologías
de cómputo.
g) ¿Cuáles son las ventajas de LabVIEW?
• Se reduce el tiempo de desarrollo de las aplicaciones al menos de 4 a 10 veces,
ya que es muy intuitivo y fácil de aprender.
• Dota de gran flexibilidad al sistema, permitiendo cambios y actualizaciones
tanto del hardware como del software.
• Da la posibilidad a los usuarios de crear soluciones completas y complejas.
• Con un único sistema de desarrollo se integran las funciones de adquisición,
análisis y presentación de datos.
• El sistema está dotado de un compilador gráfico para lograr la máxima
velocidad de ejecución posible.
- Panel frontal
- Diagrama de bloques
- Paletas
8) CONCLUCIONES:
Ya finalizado el proyecto de la automatización de un semáforo controlado
con el programa Labview, concluimos que, este tipo de programación
ayudaría al avance vehicular para minimizar el tráfico de acuerdo a una
programación controlada.
Se concluye que al momento de realizar la simulación del semáforo en el
programa respectivo (tia portal), se pudo conocer las salidas del PLC que
comunican la simulación con el OPC.
Con la realización del presente proyecto pudimos conocer y a su vez
analizar las salidas que se utilizó en el programa labview, el cual nos facilitó
el control automático del módulo.
Al colocar los dos pulsadores podemos manipular la simulación del tiempo
de duración de las luces de los semáforos tomando en cuenta la cantidad de
vehículos.
Gracias al uso del PLC es posible desarrollar este sistema complejo de
semáforos y crear económicos y sencillos sistemas de tránsito. Ya que al
conocer cómo es que estos funcionan es que se pueden llegar a crear
sistemas de semáforos pre programado.
9) RECOMENDACIONES:
En este proyecto de la automatización de un semáforo controlado con el
programa Labview, tenemos que verificar en primer lugar el tipo de CPU
que tiene el PLC marca SIMENS, ya que, si diseñamos el programa en el
TIA PORTAL con un diferente tipo de PLC, no va a establecer una
conexión con el PLC que se tenga.
http://datalights.com.ec/site2/images/docs/opcsiemenss7200.pdf