Práctica #3 Timer y Contador en PLC Nano
Práctica #3 Timer y Contador en PLC Nano
Práctica #3 Timer y Contador en PLC Nano
1 Objetivos.
1.1 Programar la unidad de programación (Handle) el control del PLC Nano para un timer
y realizar un circuito que muestre la función de dicho componente.
1.2 Programar un contador y realizar un circuito que muestre su función.
2 Introducción.
2.1. Temporizadores y contadores
2.1.1.- Temporizadores (Timers).
Esta herramienta puede ser utilizada para activar y desactivar una bobina o memoria dentro
del programa de acuerdo a un tiempo especificado. Así es posible programar una salida, para
que en un determinado tiempo encienda o apague un dispositivo externo, por medio de un
temporizador que solo existe a nivel lógico, es decir que esta internamente en el PLC y no
como un dispositivo externo. Los temporizadores de un PLC se pueden pensar como un
cronómetro regresivo, en el cual se debe indicar el tiempo que durará el conteo, se debe
iniciar dicho conteo, y cuando éste finalice o llegue a cero, da una señal que para el PLC
ponga en estado de activación o desactivación una bobina o memoria. [1]
Existen varios tipos de temporizadores; los más comunes son:
• On Delay Timer (TON) o temporizador de retardo de conexión, este tipo de
temporizador retarda la conexión de la bobina, el tiempo que uno determina es el que
nosotros deseamos que se retrase el encendido. En este tipo de temporizador hay dos
variantes con memoria y sin memoria, en la configuración sin memoria se debe
mantener activa la entrada, para que el temporizador funcione, una vez trascurrido el
tiempo presentado activa la bobina, si durante el tiempo de conteo la entrada se
desconecta el contador se detiene, pero cuando vuelve a recibir un estado alto se
reinicia. Una vez trascurrido el tiempo se activa la salida del temporizador hasta que
se desconecte la señal de entrada. En la configuración con memoria con un pulso
alcanza para que el temporizador se active y es necesario siempre conectar la señal
de reinicio del temporizador.
• Off Delay Timer (TOF) o temporizador de retardo de desconexión, este tipo de
temporizador retarda por el tiempo preestablecido el apagado de la bobina o memoria.
En este temporizador, al momento de llegarle el estímulo de entrada el temporizador
empieza su conteo, y se pone en estado alto, una vez trascurrido ese tiempo se
desconecta la bobina del temporizador.
• Pulse Timer (TP) o temporizador por pulso. En este tipo de temporizador con un pulso
es suficiente para que se inicie el proceso de conteo, durante ese tiempo el
4 Metodología.
1. Energizar y programar el Handle (unidad de programación FTX117) usando la función
de timer configurándolo para 5 segundos.
3. Conectar a las terminales del PLC TSX Nano los cables banana-banana según la
programación, conectando la botonera y la lámpara.
5 Resultados
A continuación, se muestra el Ladder correspondiente al timer y contador, además de las
explicaciones del funcionamiento.
5.1. TIMER
5.2. CONTADOR
Fotografías complementarias
6 Observaciones.
La programación en el Handle permite contar con dispositivos como temporizadores y
contadores, los cuales se configuran para determinados valores definidos por el usuario. Para
un timer, se puede configurar el tiempo para minutos, segundos y milisegundos; el tiempo
puede programarse desde valor igual a 1 hasta 9999. El contador puede configurarse para dar
pasos hacia arriba, llamado Counter-Up o hacia abajo, llamado Counter-Down, así mismo,
se configuran los pulsos necesarios para transmitir la señal.
Para los contadores, la unidad programadora puede establecerse como vacío, denominado
EMPTY (E); y hecho, denominado DONE (D), el cual acumula los pulsos y manda la señal.
Para los timer, se utiliza la función timer (TM) y subsecuentemente, se coloca la bobina o
memoria que recibe la señal, que al pasar el tiempo establecido en el timer, la energiza.
7 Conclusiones.
Grupal
Los timer y los contadores son dispositivos que mejoran el control de un sistema, pues según
se configuren, representan una mejora para la lógica de los equipos que lo integran. Como
parte de la programación del PLC, se añaden las funciones de estos dispositivos lo que
simplifica el sistema de control y se ahorran en el sistema. Al añadir el timer, se configura la
denominación del tiempo que iniciará cuando reciba la señal, la cual puede estar en minutos,
segundos y milisegundos con valores desde el 0 hasta el 9999. Con el contador se puede
programar las señales que se acumularan y, al cabo de un valor fijado, dejara pasar la señal.
Los conteos pueden ir en orden creciente o decreciente y se fijan los pulsos necesarios, los
cuales se determinan de un valor desde 0 hasta 9999. Los PLC añaden estas y más funciones
que optimizan el control de un sistema y que ahorran los dispositivos, por lo que el sistema
se torna simple pero que continúa siendo funcional.
Individuales
Tras la realización de la práctica, se pudo comprobar el comportamiento y ventajas de
utilización del timer, siendo que este aporto la posibilidad del encendido y apagado de la
carga conectada (foco), tras la previa programación en el PLC nano, en donde se fijó una
secuencia de pulso predeterminada la cual forzaba a la carga a seguir un comportamiento
único, y en donde era imposible deshacer la condición inicialmente fijada, ya que el timer en
cuestión al funcionar con pulsos prefijados, estos debían de ser cumplidos en su exactitud, lo
que dio una idea de cómo es el comportamiento de los mismos a escalas mucho mayores o
con una mayor cantidad de carga presentes en la industria.
Castorena Hernández Luis David
Los dispositivos que forman parte de un sistema de control, como los timer y contadores,
pueden integrarse como una manera de optimización de control de equipos más grandes.
Como se integra en un diagrama de escalera (Ladder), los timer y contadores pueden
programarse en el PLC por lo que se ahorra este tipo de dispositivos para un control de
máquinas. Estos pueden ser configurados a criterio del usuario, según sea el interés, puesto
que en los timer se programa en valores del 0 al 9999 y estos a razón de minutos, segundos
y milisegundos. En caso de los contadores, pueden ser programados desde 0 a 9999 pulsos,
los cuales pueden acumularse en la memoria del PLC de manera creciente o decreciente. Al
añadir este tipo de funciones al PLC, nuestro sistema de control por estos dispositivos queda
garantizado, pues no dejan de funcionar ya que si se tuvieran estos físicamente, existe la
posibilidad de que tuvieran algún fallo, lo que implica darles mantenimiento y hasta
reemplazarlos por lo que se tendrían gastos extras.
Delgado Hernández Edgar Alberto
El entender el lenguaje de programación de los plc nos ayuda bastante ya que teniendo la
teoría del funcionamiento de esto se puso incorporar de manera adecuada los tienes y los
contadores y los cuales nos pueden llegar a servir en distintas áreas en la industria, se cargó
el diagrama de escalera en el plc en el cual actuaba como un contador, al momento de meter
la carga este se colocó en 5 pulsos para que realizará la energización de la carga, esto nos
ayuda bastante ya que si queremos que un proceso se repita cierta cantidad de veces y después
de eso ya no se tenga una energización este tipo de controles nos ayuda bastante.
Espinoza Guerrero Cristofer
Fue de gran importancia la realización de la práctica de timers y contadores, la cual nos ayudó
en comprender como utilizar esta herramienta, de cómo activar y desactivar una bobinado
memoria dentro del programa a realizar, como se vio en la práctica debíamos programar un
tiempo en el cual nosotros queríamos que se encendiera el foco, y así mismo en que tiempo
recetarlo para que comenzara desde cero, debimos programar una salida, para que en
determinado tiempo encienda y apague, a nivel lógico, el cual esta internamente del PLC, se
debe de dar inicio a un conteo, y cuando finalice a cero, se dé una señal para que le PLC se
active de modo automático o ya sea desactivación de la bobina.
Macías Martínez Alejandro
8 Bibliografía
[1] Yuste Pérez, P. (2014). Fundamentos de los timers de los microcontroladores STM32F4.