Práctica #3 Timer y Contador en PLC Nano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

“Controlador Lógico Programable”


Práctica No. 3
Nombre de la práctica: “Programación de Timer y Contador en PLC Nano TSX”

Integrantes del equipo:


Luis David Castorena Hernández
Edgar Alberto Delgado Hernández
Cristofer Espinoza Guerrero
Alejandro Macías Martínez
Ricardo Arturo Ortiz García
Ángel Ricardo Pacheco Gonzales

Docente: M.C.A. Daniel Jáuregui Acevedo

Aguascalientes, Ags. a 27 de Marzo de 2023.


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

Práctica 3. “Programación de Timer y Contador en PLC Nano TSX”.

1 Objetivos.
1.1 Programar la unidad de programación (Handle) el control del PLC Nano para un timer
y realizar un circuito que muestre la función de dicho componente.
1.2 Programar un contador y realizar un circuito que muestre su función.

2 Introducción.
2.1. Temporizadores y contadores
2.1.1.- Temporizadores (Timers).
Esta herramienta puede ser utilizada para activar y desactivar una bobina o memoria dentro
del programa de acuerdo a un tiempo especificado. Así es posible programar una salida, para
que en un determinado tiempo encienda o apague un dispositivo externo, por medio de un
temporizador que solo existe a nivel lógico, es decir que esta internamente en el PLC y no
como un dispositivo externo. Los temporizadores de un PLC se pueden pensar como un
cronómetro regresivo, en el cual se debe indicar el tiempo que durará el conteo, se debe
iniciar dicho conteo, y cuando éste finalice o llegue a cero, da una señal que para el PLC
ponga en estado de activación o desactivación una bobina o memoria. [1]
Existen varios tipos de temporizadores; los más comunes son:
• On Delay Timer (TON) o temporizador de retardo de conexión, este tipo de
temporizador retarda la conexión de la bobina, el tiempo que uno determina es el que
nosotros deseamos que se retrase el encendido. En este tipo de temporizador hay dos
variantes con memoria y sin memoria, en la configuración sin memoria se debe
mantener activa la entrada, para que el temporizador funcione, una vez trascurrido el
tiempo presentado activa la bobina, si durante el tiempo de conteo la entrada se
desconecta el contador se detiene, pero cuando vuelve a recibir un estado alto se
reinicia. Una vez trascurrido el tiempo se activa la salida del temporizador hasta que
se desconecte la señal de entrada. En la configuración con memoria con un pulso
alcanza para que el temporizador se active y es necesario siempre conectar la señal
de reinicio del temporizador.
• Off Delay Timer (TOF) o temporizador de retardo de desconexión, este tipo de
temporizador retarda por el tiempo preestablecido el apagado de la bobina o memoria.
En este temporizador, al momento de llegarle el estímulo de entrada el temporizador
empieza su conteo, y se pone en estado alto, una vez trascurrido ese tiempo se
desconecta la bobina del temporizador.
• Pulse Timer (TP) o temporizador por pulso. En este tipo de temporizador con un pulso
es suficiente para que se inicie el proceso de conteo, durante ese tiempo el

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 2


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

temporizador se mantendrá en estado alto y al finalizar el tiempo se pondrá en estado


bajo. Si durante el conteo se vuelve a dar un pulso el conteo se reiniciará

2.1.2.- Contadores (Counters).


El módulo de contadores en los PLC dispone de dos entradas CC o CD, contero ascendente
o descendente. Estos módulos uno establece el valor deseado y cuando a las entradas del
módulo lleguen la cantidad de pulsos deseados la salida del contador se pondrá en estado
alto, hasta el momento que se lo reinicie.
Un temporizador es un aparato con el que podemos regular la conexión o desconexión de un
circuito eléctrico después de que se ha programado un tiempo. El elemento fundamental del
temporizador es un contador binario, encargado de medir los pulsos suministrados por algún
circuito oscilador, con una base de tiempo estable y conocida. El tiempo es determinado por
una actividad o proceso que se necesite controlar. [2]

2.2. Método y técnica de funcionamiento de temporizadores y contadores


En un temporizador al reposo los contactos temporizados cambian al alimentar la bobina y
vuelven a la posición de reposo pasado un tiempo, prefijado previamente, desde que se quita
la alimentación de la bobina.
Con que se alimente un mínimo instante de tiempo la bobina el temporizador funciona y los
contactos cambian de posición. Los contactos instantáneos cambia de posición con la
alimentación de la bobina como en un relé normal.
En electrónica, es bastante frecuente verse necesitado de contabilizar eventos y por tanto se
requiere utilizar un contador. Un contador electrónico básicamente consta de una entrada de
impulsos que se encarga de conformar (escuadrar), de manera que el conteo de estos no sea
alterado por señales no deseadas, las cuales pueden falsear el resultado final. Estos impulsos
son acumulados en un contador propiamente dicho cuyo resultado, se presenta mediante un
visor que puede estar constituido por una serie de sencillos dígitos de siete segmentos o en
su caso mediante una sofisticada pantalla de plasma.

3 Material y equipo necesario.


1 PLC TSX Nano
1 Unidad de programación FTX117
2 Botoneras
1 Lámpara
Cables banana-banana

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 3


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

4 Metodología.
1. Energizar y programar el Handle (unidad de programación FTX117) usando la función
de timer configurándolo para 5 segundos.

2. Realizar un programa que permita visualizar la funcionalidad del timer en el PLC.

3. Conectar a las terminales del PLC TSX Nano los cables banana-banana según la
programación, conectando la botonera y la lámpara.

4. Energizar el circuito e iniciar el sistema. Después de comprobar el funcionamiento,


detener el proceso en el Handle y borrar el programa.

5. Programar el Handle usando la función de contador configurándolo para 5 pulsos.

6. Realizar un programa que permita visualizar la funcionalidad del contador en el PLC.


Guardar el programa, cargarlo y correrlo.

7. Energizar el circuito e iniciar el sistema. Después de comprobar el funcionamiento,


detener el proceso en el Handle.

5 Resultados
A continuación, se muestra el Ladder correspondiente al timer y contador, además de las
explicaciones del funcionamiento.

5.1. TIMER

Ladder (programación y función)

Tabla 1. Líneas de código para la energización del sistema


Línea Programa Descripción
000 LD □%I0.0 Inicia el peldaño con un contacto NA
Es un contacto NA de la bobina M1 conectada en paralelo
001 OR □%M1
para enclave
002 ANDN □%I0.1 Es un contacto NC que abre para desenergizar el sistema
003 ST □%M1 Es la bobina M1 y se energiza, guardándose en la memoria

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 4


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

Fotografía 1. Líneas de código para la energización del sistema

Tabla 2. Líneas de código para el timer


Línea Programa Descripción
004 LD □%M1 Es un contacto NA de la bobina M1
005 IN □%TM1 La señal entra al timer 1 para activarlo
006 LD □%TM1.Q Es un contacto NA del timer que energiza la bobina Q
007 ST □%Q0.1 Es la bobina Q que da señal en la salida 1 de bobinas

Fotografía 2. Líneas de código para la energización del timer y bobina

Explicación del funcionamiento

Pulsando el botón conectado en la entrada 0 (%I0.0) se energiza el sistema, quedándose así


por el enclave generado por el cierre del contacto NA de la bobina de la memoria 1 (%M1).
El contacto NA se cierra por la entrada 1 (%I0.1) y energiza la bobina M1 (%M1). El contacto
NA de M1 (%M1) se cierra, energiza e inicia el timer 1 (%TM1). El contacto NA del timer
1 (%TM1.Q) se cierra cuando pasan 5 segundos de haber recibido la señal y energiza la
bobina Q conectada en la salida 0 (%Q0.1) que es la lámpara, por lo que se enciende.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 5


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

5.2. CONTADOR

Ladder (programación y función)

Tabla 3. Líneas de código para la energización del sistema


Línea Programa Descripción
000 LD □%I0.0 Inicia el peldaño con un contacto NA
Es un contacto NA de la bobina M1 conectada en paralelo
001 OR □%M1
para enclave
002 ANDN □%I0.1 Es un contacto NC que abre para desenergizar el sistema
003 ST □%M1 Es la bobina M1 y se energiza, guardándose en la memoria

Fotografía 3. Líneas de código para la energización del sistema

Tabla 4. Líneas de código para el contador


Línea Programa Descripción
004 LD □%M1 Es un contacto NA de la bobina M1
005 AND □%I0.2 Es un contacto NA en la entrada 2
006 CU %C0 Es el contador que da pasos ascendentes (Counter-Up)
Es un contacto NA del contador 0 con la función D (Done)
007 LD □%C0.D
que al acumular los pulsos configurados da señal
008 ST □%Q0.0 Es la bobina Q en la salida 0
009 LD □%I0.3 Es un contacto NA en la entrada 3
010 R □%C0 Es el reseteo del contador 0

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 6


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

Fotografía 4. Líneas de código para la energización del contador y bobina

Fotografía 5. Líneas de código para la energización del contador y bobina (continuación)

Explicación del funcionamiento

Pulsando el botón conectado en la entrada 0 (%I0.0) se energiza el sistema, quedándose así


por el enclave generado por el cierre del contacto NA de la bobina en la memoria 1 (%M1).
El contacto NC se abre por la entrada 1 (%I0.1) y desenergiza la bobina M1 (%M1). El
contacto NA de M1 (%M1) se cierra al pulsar el botón conectado a la entrada 2 (%I0.2) que
es el contador 0 (%C0) y al cabo de pulsarlo 4 veces más, por lo que acumula 5 pulsos
(%C0.D), energiza la bobina Q conectada en la salida 0 (%Q0.0) que es la lámpara, por lo
que se enciende. Al pulsar el botón que manda la señal a la entrada 3 (%I0.3), se resetea el
contador 0 (R %C0) por lo que se puede volver a comenzar los pulsos desde cero.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 7


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

Fotografías complementarias

Fotografía 6. Circuito demostrativo para función de timer y contador

6 Observaciones.
La programación en el Handle permite contar con dispositivos como temporizadores y
contadores, los cuales se configuran para determinados valores definidos por el usuario. Para
un timer, se puede configurar el tiempo para minutos, segundos y milisegundos; el tiempo
puede programarse desde valor igual a 1 hasta 9999. El contador puede configurarse para dar
pasos hacia arriba, llamado Counter-Up o hacia abajo, llamado Counter-Down, así mismo,
se configuran los pulsos necesarios para transmitir la señal.
Para los contadores, la unidad programadora puede establecerse como vacío, denominado
EMPTY (E); y hecho, denominado DONE (D), el cual acumula los pulsos y manda la señal.
Para los timer, se utiliza la función timer (TM) y subsecuentemente, se coloca la bobina o
memoria que recibe la señal, que al pasar el tiempo establecido en el timer, la energiza.

7 Conclusiones.
Grupal
Los timer y los contadores son dispositivos que mejoran el control de un sistema, pues según
se configuren, representan una mejora para la lógica de los equipos que lo integran. Como
parte de la programación del PLC, se añaden las funciones de estos dispositivos lo que
simplifica el sistema de control y se ahorran en el sistema. Al añadir el timer, se configura la
denominación del tiempo que iniciará cuando reciba la señal, la cual puede estar en minutos,
segundos y milisegundos con valores desde el 0 hasta el 9999. Con el contador se puede

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 8


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

programar las señales que se acumularan y, al cabo de un valor fijado, dejara pasar la señal.
Los conteos pueden ir en orden creciente o decreciente y se fijan los pulsos necesarios, los
cuales se determinan de un valor desde 0 hasta 9999. Los PLC añaden estas y más funciones
que optimizan el control de un sistema y que ahorran los dispositivos, por lo que el sistema
se torna simple pero que continúa siendo funcional.

Individuales
Tras la realización de la práctica, se pudo comprobar el comportamiento y ventajas de
utilización del timer, siendo que este aporto la posibilidad del encendido y apagado de la
carga conectada (foco), tras la previa programación en el PLC nano, en donde se fijó una
secuencia de pulso predeterminada la cual forzaba a la carga a seguir un comportamiento
único, y en donde era imposible deshacer la condición inicialmente fijada, ya que el timer en
cuestión al funcionar con pulsos prefijados, estos debían de ser cumplidos en su exactitud, lo
que dio una idea de cómo es el comportamiento de los mismos a escalas mucho mayores o
con una mayor cantidad de carga presentes en la industria.
Castorena Hernández Luis David

Los dispositivos que forman parte de un sistema de control, como los timer y contadores,
pueden integrarse como una manera de optimización de control de equipos más grandes.
Como se integra en un diagrama de escalera (Ladder), los timer y contadores pueden
programarse en el PLC por lo que se ahorra este tipo de dispositivos para un control de
máquinas. Estos pueden ser configurados a criterio del usuario, según sea el interés, puesto
que en los timer se programa en valores del 0 al 9999 y estos a razón de minutos, segundos
y milisegundos. En caso de los contadores, pueden ser programados desde 0 a 9999 pulsos,
los cuales pueden acumularse en la memoria del PLC de manera creciente o decreciente. Al
añadir este tipo de funciones al PLC, nuestro sistema de control por estos dispositivos queda
garantizado, pues no dejan de funcionar ya que si se tuvieran estos físicamente, existe la
posibilidad de que tuvieran algún fallo, lo que implica darles mantenimiento y hasta
reemplazarlos por lo que se tendrían gastos extras.
Delgado Hernández Edgar Alberto

El entender el lenguaje de programación de los plc nos ayuda bastante ya que teniendo la
teoría del funcionamiento de esto se puso incorporar de manera adecuada los tienes y los
contadores y los cuales nos pueden llegar a servir en distintas áreas en la industria, se cargó
el diagrama de escalera en el plc en el cual actuaba como un contador, al momento de meter
la carga este se colocó en 5 pulsos para que realizará la energización de la carga, esto nos
ayuda bastante ya que si queremos que un proceso se repita cierta cantidad de veces y después
de eso ya no se tenga una energización este tipo de controles nos ayuda bastante.
Espinoza Guerrero Cristofer

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 9


PRÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TIMER Y CONTADOR EN PLC NANO TSX. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

Fue de gran importancia la realización de la práctica de timers y contadores, la cual nos ayudó
en comprender como utilizar esta herramienta, de cómo activar y desactivar una bobinado
memoria dentro del programa a realizar, como se vio en la práctica debíamos programar un
tiempo en el cual nosotros queríamos que se encendiera el foco, y así mismo en que tiempo
recetarlo para que comenzara desde cero, debimos programar una salida, para que en
determinado tiempo encienda y apague, a nivel lógico, el cual esta internamente del PLC, se
debe de dar inicio a un conteo, y cuando finalice a cero, se dé una señal para que le PLC se
active de modo automático o ya sea desactivación de la bobina.
Macías Martínez Alejandro

En conclusión sobre esta aplicación de un timer y un contador en un plc es de gran


importancia ya que a nivel industria se pueden emplear en una infinidad de procesos, además
cabe destacar que la programación de este resulta no muy compleja, en comparación a las
ventajas y la versatilidad que le otorga nuestra programación al plc, ya que la implementación
de estos dos elementos en algún proceso o programación, nos puede marcar una gran
diferencia en la producción de una industria.
Ortiz García Ricardo Arturo

Un timer nos permiten automatizar el encendido y apagado de dispositivos eléctricos, entre


otras muchas cosas en sistema de control pueden tener múltiples aplicaciones, permitiendo
la mejora y optimización de un proceso, todo dependiendo a las necesidades que se requieran,
pero un timer no es más que un contador cuya entrada está conectada al reloj del sistema. De
hecho, la mayoría de los timers pueden reconfigurarse como contadores, logrando que en
lugar de contar pulsos de reloj cuentan los pulsos que llegan a un determinado pin como se
realizó en la práctica.
Pacheco Gonzales Ángel Ricardo

8 Bibliografía

[1] Yuste Pérez, P. (2014). Fundamentos de los timers de los microcontroladores STM32F4.

[2] Lora, R. L. E. DISEÑO E INSTALACION DE UN SISTEMA DE TURBO TIMER


PARA MOTORES SOBREALIMENTADOS EN UN VEHÍCULO MITSUBISHI
CANTER.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy