Propuesta de Investigación Metodología PDF
Propuesta de Investigación Metodología PDF
Propuesta de Investigación Metodología PDF
1er.Semestre.
Metodología Lingüística.
Introducción:
Las lenguas, además de contar con categorías gramaticales denominadas como ‘arbitrarias’
por su nula relación real con el objeto al cual predica, también cuenta con palabras no
arbitrarias, en caso de las onomatopeyas que son las imitaciones de los sonidos reales y las
interjecciones por otra parte, que son palabras que expresan un sentimiento vivo, una llamada
enérgica o describen una acción. Estas categorías son de gran importancia en el estudio de
cualquier lengua humana, tanto en la investigación dentro del análisis lingüístico y
antropológico.
En esta investigación nos centraremos en la descripción del uso que tienen estas dos
categorías léxicas en el habla espontánea de los habitantes de Juchitán de Zaragoza, donde
se habla el zapoteco como lengua originaria y el español como lengua de contacto. El estudio
de estas dos categorías en esta investigación, se basará en una descripción pragmática en
cuanto a la frecuencia en que se utilizan en el habla espontánea en el zapoteco y español.
Tomando en cuenta hablantes monolingües en español, monolingües en zapoteco y bilingües
que mantengan una conversación en español.
1
1. Identificación del Objeto de estudio y esquematización de las
unidades de análisis
Onomatopeya:
Interjección:
OE
2
2. Planteamiento del Problema.
Las interjecciones y onomatopeyas están presentes en la gran mayoría de las lenguas del
mundo. Su uso en indistinto en cada una de ellas. Son clasificadas, en ocasiones fuera de
análisis lingüístico debido a su relación no arbitraria con el significado, por lo que incluso,
algunas no la incluyen dentro de las categorías gramaticales.
Objetivo General:
Analizar el uso de las interjecciones y las onomatopeyas dentro del habla espontánea por
medio de su frecuencia y valor semántico en español y zapoteco en Juchitán de Zaragoza
Oaxaca.
Objetivos Específicos:
Preguntas de Investigación:
3
¿Con qué frecuencia se hace el uso de interjecciones y onomatopeyas en el habla
común de hablantes de español de Juchitán de Zaragoza?
¿Cuál es el valor semántico que se le da a las interjecciones y en qué contextos
se puede requerir de las onomatopeyas dentro del habla espontánea en español?
3. Justificación de la propuesta:
Juchitán de Zaragoza Oaxaca, es una comunidad ubicada en la planicie costera del Istmo de
Tehuantepec, perteneciente a la cultura zapoteca y una de las principales comunidades donde
concentra un gran número de hablantes nativos del “Diidxazaa” como se le nombra a la
lengua. El contacto de estas dos lenguas ha ocasionado múltiples manifestaciones, desde la
variación del acento hasta cambios sintácticos en el español, y de manera inversa, en el
zapoteco podemos encontrar un gran repertorio de palabras del español, algunas,
zapotequizadas, como se le denomina a la adaptación de palabras del español a los fonemas
pertinentes en el zapoteco, por ejemplo “gancho- gandxo” “Sandía- “Xhandie”. Estos y otros
casos de interferencia léxica, son de gran relevancia en el estudio dentro de la lingüística
comparativa.
El zapoteco tiene una gran riqueza en cuanto a onomatopeyas, muchas de estas, que se
utilizaban en el zapoteco prehispánico, han desaparecido. Sin embargo, aún quedan registros
hechos por Fray Juan de Córdova en 1578 en el “Vocabulario en lengua zapoteca” y algunas
de las onomatopeyas que registró, son las siguientes:
“Lo que hace la campana. Quám, quám, quám. Lo que hace el dolor cuando va por el cuerpo.
Lylyly, pé, pépé. Lo que hacen los dientes cuando tiemblas de frío. Chá, chá, chá, huá, huá,
huá. Lo que hace la culebra cuando anda. Quíli, quíli, quíli. Lo que hace la carreta rodando.
Quíli, quíli, quíli. Lo que hace la arena en la ampolleta, reloj de arena cuando cae y la harina
cuando cae de la piedra moliéndose y las gotas del tejado, y el agua que corre de la fuente.
Huéhuéhué. Lo que hace el agua cuando hierve. Ló, lólóló. Sonido de la madera. Xichónchon,
chijechácha, céce. Sonar hueco o cóncavo. Ticéchi huáhuaya, xáxaya, tinñij huáhua ya,
tihuáhuaya. Sonar mucho los pies andando, dando paradas. Tihuáhuaya. Hervor al quebrar
la olla que hierve. Táchexil labi què co, co. Aquello que hace hirviendo. Lélélelóloló. Hervir
a borbollones. Tillábilóloa, lélea, tilóloa, pi, ni catáopáni. Hervor de la mar. Xil lólonícatáo
páni. Latidos dar el corazón u otra cosa del cuerpo, saltar el corazón y sobresaltar.
Tácaláchia, co, ca, plu, tetóca, tácalili, pépe, xóxolachia, tóníni, tiléleláchia. Latido. Lílí,
lélè, níní, xóxo, pépe. Cencerro lo que hace o dice soñado. Quíhuaquíhua.” 1
5
demás cosas inanimadas. Y a lo que hacen los instrumentos con que hacemos algo. Para todo
hallan nombre o interjecciones con las que las explican.” (Toledo, Francisco. 2017)
En cuanto a la relación entre sonido y forma, la variante del zapoteco del Istmo de
Tehuantepec, mantiene una cercana relación entre algunos grupos de palabras y el sonido
que emiten. Por ejemplo: ‘Chituguí’- Gorrión de pecho amarillo, ‘Bere lele’- Alcarabán,
‘Gugu huiini’- tortolita, ‘Tou’- guajolote, ‘Cha’ca’- Pájaro Carpintero, ‘Biaquí’- cuervo,
‘Bizu’- Abeja, ‘Biga rí’- Grillo, ‘Bi’- aire; son algunos ejemplos que muestran esta
correlación entre sonido- nombre u onomatopeya- lexicalización. La lengua zapoteca, al
igual que el español, tienen un gran repertorio de onomatopeyas e interjecciones de las cuales
varían en la frecuencia de su uso en cada comunidad de habla.
________________________________________________________________________________
6
4. Marco Teórico
¿En qué se fundamenta el decir que una categoría no arbitraria entra dentro del análisis
lingüístico? El estudio de las onomatopeyas e interjecciones se puede desarrollar dentro del
análisis semántico y pragmático.
“Se afirma que la interjección es una unidad que no posee una relación fija entre su expresión
y su contenido. Al contrario de la palabra, que es un signo arbitrario en el que es posible
recuperar el concepto si se conoce el código de la lengua, la interjección no tiene un
significado fijo, sino que el receptor, para decodificarla, necesita de la situación de emisión
(¡ah! puede denotar admiración o pena).” (Bernardi, Lucía. 2009)
7
5. Descripción de la metodología
8
Conocer el valor Análisis Lista de relación
semántico que tienen documental del de las
las interjecciones y registro de onomatopeyas en
contextos de habla observación de contextos
que determinen el uso ambas lengua diferenciados
de las onomatopeyas desde su
en el zapoteco y el aplicación
español de Juchitán semántica
de Zaragoza.
Anexos:
Tabla 1
Aquí, una recopilación de interjecciones y onomatopeyas de uso más frecuente tanto
en español como en zapoteco.
¡Ay mijo! – consuelo o sorpresa Chungún: sonido que provoca cuando algo
cae al agua.
9
¡Bia guyu ziuo!- burla shoco, shoco: Sonido que provoca el arrastrar
los pies
¡Cosa que!- burla o incredulidad shaca, shaca: sonido al tallar algo muy fuerte
10
Dramatización del habla común de mujeres Juchitecas utilizando onomatopeyas e
interjecciones, (estado de Facebook)
11
Bibliografía:
Helena Casas-Tost. 2008. Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia Pacífico.
Cap 21, Estudio comparativo de las onomatopeyas chinas y españolas. Universitat
Autònoma de Barcelona. pp 345- 359
María de los Ángeles Torres Sánchez/ Jose Luis Berbeira Cardón. 2003. Interjecciones y
Onomatopeyas: bases para una delimitación pragmática. Universidad de Cádiz.
12