Los metales pueden endurecerse al dificultar el movimiento de las dislocaciones en su estructura cristalina, como forzando las líneas de dislocación a través de partículas de una segunda fase o mediante deformación en frío para crear un complejo sistema de dislocaciones. La deformación de un material bajo fuerza depende del esfuerzo aplicado por unidad de área y la deformación resultante, y puede ser elástica o plástica dependiendo de si el material recupera o no su forma original una vez retirada la fuerza.
Los metales pueden endurecerse al dificultar el movimiento de las dislocaciones en su estructura cristalina, como forzando las líneas de dislocación a través de partículas de una segunda fase o mediante deformación en frío para crear un complejo sistema de dislocaciones. La deformación de un material bajo fuerza depende del esfuerzo aplicado por unidad de área y la deformación resultante, y puede ser elástica o plástica dependiendo de si el material recupera o no su forma original una vez retirada la fuerza.
Los metales pueden endurecerse al dificultar el movimiento de las dislocaciones en su estructura cristalina, como forzando las líneas de dislocación a través de partículas de una segunda fase o mediante deformación en frío para crear un complejo sistema de dislocaciones. La deformación de un material bajo fuerza depende del esfuerzo aplicado por unidad de área y la deformación resultante, y puede ser elástica o plástica dependiendo de si el material recupera o no su forma original una vez retirada la fuerza.
Los metales pueden endurecerse al dificultar el movimiento de las dislocaciones en su estructura cristalina, como forzando las líneas de dislocación a través de partículas de una segunda fase o mediante deformación en frío para crear un complejo sistema de dislocaciones. La deformación de un material bajo fuerza depende del esfuerzo aplicado por unidad de área y la deformación resultante, y puede ser elástica o plástica dependiendo de si el material recupera o no su forma original una vez retirada la fuerza.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1) Define las características para que un metal pueda ser endurecido.
-Los metales son blandos y deformables a causa del movimiento de las
dislocaciones en la estructura cristalina y el endurecimiento de los mismos se produce cuando se dificulta este movimiento. -Línea de dislocación forzada a través de partículas de una segunda fase o micro constituyente situadas en su plano de deslizamiento. -El endurecimiento máximo de los metales puros se obtiene por deformación en frío. En este caso, se produce un sistema de dislocaciones complejo que hace extremadamente difícil cualquier movimiento posterior.
2) Escribe y explica la ecuación matemática que rige el esfuerzo de un material bajo
una fuerza. Cuando se aplica una fuerza sobre un material, este se estira o comprime como resultado. Todos estamos familiarizados con materiales como el hule, que se estiran muy fácilmente.
En mecánica, lo importante es la fuerza aplicada por unidad de área;
llamamos esfuerzo (σ) a esta cantidad. Al grado de estiramiento/compresión que se produce mientras el material responde al esfuerzo lo llamamos deformación (ϵ). Medimos el esfuerzo con el cociente de la diferencia en la longitud ΔL, L entre la longitud inicial L0 a lo largo de la dirección de la tensión, es decir, ϵ=ΔL/L0.
Cada material responde de forma distinta al esfuerzo, y los detalles de la respuesta
son importantes para los ingenieros que deben seleccionar materiales a partir de sus estructuras, así como máquinas que se comporten de manera predecible bajo esfuerzos esperados.
En la mayoría de los materiales, la deformación que experimentan cuando se les
aplica un pequeño esfuerzo depende de la tensión de los enlaces químicos dentro de ellos. La rigidez del material está directamente relacionada con la estructura química de este y de los tipos de enlaces químicos presentes. Lo que sucede cuando se quita el esfuerzo depende de hasta qué punto los átomos se han movido. En general hay dos tipos de deformación:
Deformación elástica. Cuando se quita el esfuerzo, el material regresa a la forma
que tenía originalmente. La deformación es reversible y no es permanente. Deformación plástica. Esta ocurre cuando se aplica un esfuerzo tan grande a un material que al retirarlo el material no regresa a su forma anterior. Hay una deformación permanente e irreversible. Llamamos límite elástico del material al valor mínimo de esfuerzo necesario para producir una deformación plástica. Cualquier resorte debe diseñarse para que, al ser parte de una máquina, solo experimente una deformación elástica dentro del funcionamiento normal de esta.
2) Define el concepto de elasticidad en los materiales, ¿cuáles son las características
de este fenómeno? Ley de Hooke (Elasticidad) externas, sufre cambios -Cuando un objeto se somete a fuerzas de tamaño o de forma, o de ambos. Esos cambios dependen del arreglo de los átomos y su enlace en el material. Cuando un peso jala y estira a otro y cuando se le quita este peso y regresa a su tamaño normal decimos que es un cuerpo elástico. -Características: Propiedad de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de deformación sobre un objeto, y el objeto regresa a su forma original cuando cesa la deformación.
Resuelve los siguientes problemas numéricos:
4) Una pieza de cobre de 305 mm de longitud es sometida a tracción con un esfuerzo de
276 MPa. Si la deformación únicamente es elástica, ¿cuál será el alargamiento resultante?
5) A una barra cilíndrica de latón de 10 mm de diámetro se le aplica un esfuerzo de
tracción en la dirección de su eje mayor. Determina la magnitud de la carga necesaria para producir un cambio en el diámetro de 2.5 E -3 mm, si la deformación es completamente elástica.