Qué Es La Clamidia
Qué Es La Clamidia
Qué Es La Clamidia
Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado
tanto en hombres como en mujeres.
Por tanto, hay tres vías mediante las cuales el virus del sida sí se contagia:
Vía sexual: mediante el contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral; siendo
el anal el que presenta un mayor riesgo por la delicadeza de los tejidos y la
facilidad con la que se pueden producir heridas.
Vía sanguínea: se produce al compartir cualquier material que haya estado
en contacto con sangre de una persona infectada y que pueda ponerse en
contacto posteriormente con la sangre de una persona sana. Puede tratarse
de jeringas, agujas, y todo el material que se use para realizar piercing,
tatuajes, o en sesiones de acupuntura, y no haya sido esterilizado
previamente. El riesgo de transmisión a través de las transfusiones de
sangre actualmente es muy bajo, gracias a los grandes controles que se
realizan a la sangre donada.
Vía vertical (madre-hijo): cuando la madre es seropositiva se puede
producir la transmisión del virus durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre
sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200
tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del
contacto sexual con una persona infectada. Algunos de ellos pueden ponerle en
riesgo desarrollar un cáncer. Existen dos categorías de VPH transmitidos por vía
sexual. El VPH de bajo riesgo causa verrugas genitales.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Relaciones sexuales orales, vaginales o anales con alguien que porte el
virus.
El contagio es más frecuente durante las relaciones sexuales vaginales o
anales.
El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta
signos ni síntomas.
Entre las regiones del cuerpo más propensas a desarrollar las verrugas típicas del
virus del papiloma humano cabe destacar, además de los genitales, el ano, las
palmas de las manos o las plantas de los pies (donde tienden a crecer hacia
dentro, provocando dolor al andar).
Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta
el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las
mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la
tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora.
Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se
trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en
manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los
síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente.
Primera etapa.
Aparece la llaga de la sífilis (denominada chancro), que es el lugar por donde
entró la infección al organismo. Por lo general, los chancros son firmes,
redondeados e indoloros, o algunas veces abiertas y húmedas. Normalmente solo
aparece una llaga, pero puedes tener más.
Segunda etapa.
Los síntomas de la segunda etapa incluyen erupciones en las palmas de las
manos y las plantas de los pies o en otras partes del cuerpo. A veces, la erupción
cutánea de la sífilis secundaria es difícil de ver, y generalmente no pica. Quizá no
te sientas bien y tengas síntomas leves parecidos a los de una gripe, como fiebre
baja, sensación de cansancio, dolor de garganta, glándulas inflamadas, dolor de
cabeza y dolores musculares. También pueden aparecer llagas en la boca, la
vagina o el ano, puedes bajar de peso y se te puede caer el pelo.
Etapa tardía.
Entre la segunda etapa y la última, puede haber periodos en los que la infección
esté latente (es decir, no haya síntomas ni signos) durante meses e incluso años,
pero aún necesitarás tratamiento para acabar con ella. Las personas que tienen
sífilis desde hace mucho tiempo se enfrentan a graves problemas de salud. En la
etapa tardía, la sífilis puede provocar tumores, ceguera y parálisis; puede dañar el
sistema nervioso, el cerebro y otros órganos; e incluso, puede provocar la muerte.
Como se contrae
La tricomonas sólo puede sobrevivir en el tracto genitourinario del ser humano, por
lo que su contagio se va a limitar a la vía sexual. En la mujer infectada se pueden
encontrar tricomonas en la vagina o en la uretra. En el hombre infectado se
pueden encontrar tricomonas en la uretra, la próstata e, incluso, en el epidídimo,
que se encuentra al lado de los testículos.
Síntomas
Sólo el 30 por ciento de las personas que tienen la tricomoniasis desarrollarán
síntomas de la infección. En algunas personas, los síntomas pueden aparecer
dentro de 5 a 28 días después de haberse infectado, pero otras personas no
desarrollan síntomas hasta mucho más tarde en sus vidas. Los síntomas pueden ir
y venir (dependiendo de la persona) y sin tratamiento la infección puede durar
meses o incluso años.
Los síntomas de tricomoniasis son más comunes en las mujeres. Estos incluyen:
Flujo vaginal de color verde, amarillo o gris
Mal olor vaginal
Picazón en o alrededor de la vagina
Dolor durante las relaciones sexuales
Dolor al orinar
La mayoría de los hombres no tienen
síntomas, pero cuando los tienen esos
síntomas pueden incluir picazón o irritación
dentro del pene, secreciones o dolor al
orinar.