Seis Sigma
Seis Sigma
Seis Sigma
Seis sigma es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito
desarrolladas después de la segunda guerra mundial. Especialmente
pueden considerarse precursoras directas:
Desarrollo y pioneros
Fue iniciado en Motorola en el año 1987 por el ingeniero Bill Smith, como una
estrategia de negocios y mejora de la calidad, pero posteriormente
mejorado y popularizado por General Electric.
Los resultados para Motorola hoy en día son los siguientes: Incremento de la
productividad de un 12,3 % anual; reducción de los costos de no calidad
por encima de un 84,0 %; eliminación del 99,7 % de los defectos en sus
procesos; ahorros en costos de manufactura sobre los 10 000 millones de
dólares y un crecimiento anual del 17,0 % compuesto sobre ganancias,
ingresos y valor de sus acciones.1
1
(8, 2011)
2
(RL, 2016)
SEIS SIGMA
Como la mayoría de los grandes inventos, Seis Sigma no es “todo nuevo”.
Aunque algunos de sus principios surgen de recientes éxitos del pensamiento
empresarial, otros se basan en el sentido común. Desde la perspectiva de
una “herramienta”, Seis Sigma es un universo muy amplio.
Cuanto más hemos aprendido del método Seis Sigma a lo largo de los años,
más hemos llegado a verlo con una forma de enlazar, e incluso de
implementar, muchas ideas, tendencias y herramientas empresariales de
hoy que, de otra manera hubieran quedado sueltas.
Los elementos críticos de este sistema son seis “principios”, y le darán una
visión preliminar de cómo le vamos a ayudar a hacer que Seis Sigma
funcione en su empresa.3
En un nivel más bajo, Seis Sigma ayuda a los directivos a responder a dos
preguntas esenciales que apoyan las decisiones y soluciones basadas en
hechos:
3
(V., 2013)
2. ¿Cómo debo utilizar esos datos/información para obtener el máximo
beneficio?
4) Gestión proactiva
Ser “proactivo” significa anticiparse a los acontecimientos, lo opuesto a ser
“reactivo”. En la vida real, la gestión proactiva significa hacer un hábito de
una serie de prácticas empresariales que, muy a menudo, son ignoradas:
definir objetivos ambiciosos y revisarlos frecuentemente; establecer las
prioridades de forma clara; centrarse en la prevención de problemas en vez
de en apagar fuegos; plantearse por qué hacemos cosas en vez de
defenderlas ciegamente con un “aquí las cosas se hacen así”. Ser realmente
proactivo, lejos de ser aburrido o excesivamente analítico, es realmente un
punto de partida para la creatividad y el cambio efectivo. La actuación
reactiva de saltar de una crisis a otra da mucho trabajo y la falsa impresión
de que uno está por encima de las cosas. En realidad, es una señal de que
la dirección o la organización han perdido el control.
4
(leansolutions, s.f.)
Trabajos citados
8, G. (28 de diciembre de 2011). Blogspot. Obtenido de
http://sixsigmaunjfsc.blogspot.com/2011/12/aki-sipixikito-lees.html