Proceso de Refinación Del Petróleo1
Proceso de Refinación Del Petróleo1
Proceso de Refinación Del Petróleo1
Conversión
Los procesos de conversión cambian el tamaño o estructura de las moléculas de
hidrocarburos. Estos procesos incluyen:
- Descomposición (división) por “cracking” térmico y catalítico
- Unificación (combinación): alquilación y polimerización
- Alteración (rearreglo): isomerización y reformado catalítico
Tratamiento
Los procesos de tratamiento buscan preparar las corrientes de hidrocarburos para
procesos adicionales y para preparar productos finales. El tratamiento puede incluir la
remoción o separación de aromáticos y naftenos, así como impurezas y contaminantes
indeseables. El tratamiento puede involucrar separaciones físicas o químicas tales como:
disoluciones, absorciones o precipitaciones usando una variedad e incluso combinaciones
de procesos, por ejemplo desalmamiento, secado, hidrodesulfuración, refinación por
solventes, endulzamiento, extracción con solventes y eliminación de ceras con solventes
(“dewaxing”).
Formulación y mezclado
La formulación y mezclado es el proceso de combinar fracciones de hidrocarburos,
aditivos y otros componentes para producir productos terminados con propiedades de
específicas en cuanto a su desempeño.
El refinado del petróleo crudo es un proceso por el cual el hidrocarburo se calienta en una
caldera para poder ser destilado y separado. A este proceso se le conoce como Cracking. Y
es gracias a esto que se pueden realizar diversos derivados del petróleo que se
encuentran en nuestro día a día. Si repasamos cuales son estos productos y sus usos
tendremos:
Gasóleos: Mejor conocidos como Gasoil o Diésel, estos son muy utilizados por
camiones y el transporte público por su costo inferior al de la gasolina.
Fuelóleo: Qué es uno de los combustibles más pesados, es muy utilizado como
combustible en plantas de energía eléctrica, en calderas y hornos a gas, así como
también en buques y embarcaciones marítimas.
Bencina o éter de petróleo: Es una materia prima muy utilizada para la fabricación
de ciertos disolventes y además como el diluyente para tintas, ceras, betún, y
productos industriales y/o de limpieza.
Gases del petróleo: Entre los que se destacan el gas butano y propano, siendo el
ejemplo más ilustrativo, la bombona que utilizamos para la cocina o calefacción,
compuesta de gas butano, un tipo de gas licuado derivado del petróleo.
Entre otros derivados del petróleo que se destacan por su uso cotidiano, podemos
destacar:
Otra vía para que el petróleo y sus derivados lleguen a nuestra vida cotidiana, radica en
la petroquímica, que a grandes rasgos implica la conversión de estos hidrocarburos en
productos químicos que luego serán utilizados como materia prima para fabricar los
siguientes elementos: