Cono de Abrams
Cono de Abrams
Cono de Abrams
Dosificación:
1.- Colocar el Cono con la base mayor hacia abajo y pisar las aletas inferiores para que
quede firmemente sujeto.
Antes de llenar el molde es preciso humedecerlo interiormente para evitar el rozamiento
del concreto con la superficie del mismo.
2.- Llenar el Cono en tres capas: Llénese hasta aproximadamente 1/3 del total y
compactar el concreto con una barra de acero llamada pisón.
La compactación o chuseado se hace con 25 golpes de la varilla. Los golpes deben ser
uniformemente en toda la superficie y penetrando la varilla en el espesor de la capa pero
sin golpear la base de apoyo.
3.- Llenar el Cono con una segunda capa hasta aproximadamente 2/3 del volumen del
mismo y compactar con otros 25 golpes de la varilla, haciéndolo uniformemente por toda
la superficie. Debe atravesarse la capa que se compacta y penetrar ligeramente (2 a 3 cm.)
en la capa inferior pero sin golpear la base de ésta.
4.- Llenar el volumen restante del cono agregando concreto hasta exceder un poco y
compactar esta última capa con otros 25 golpes de la varilla, que debe penetrar
ligeramente en la segunda capa.
5.- Retirar el exceso del concreto con la misma varilla, de modo que el Cono quede
perfectamente lleno y al ras. Quitar el concreto que pueda haber caído alrededor de la
base del Cono.
6.- Esperar unos segundos y luego sacar el molde con cuidado, levantándolo verticalmente
en un movimiento continuo, sin golpes ni vibraciones y sin movimiento que puedan dañar
la posición del concreto.
7.- Medida del asentamiento: A continuación se coloca el Cono de Abrams al lado del
molde formado por el concreto y se mide la diferencia de altura entre ambos. Si la
superficie del cono de concreto no queda horizontal, debe medirse en un punto medio de
la altura y nunca en el más bajo o en el más alto.
Medida del asentamiento
Si el concreto desciende de una forma uniforme se tienen conos válidos, pero hay veces
que la mitad del cono desliza a lo largo de un plano inclinado obteniéndose un asiento
oblicuo provocado por una deformación por cortante
En este caso debe repetirse el ensayo, y si se siguen obteniendo conos similares habrá que
modificar la dosificación, debido a que estas deformaciones son sintomáticas de mezclas
carentes de cohesión.
B.- INTRUMENTACION
C.-CONCLUSIONES
El cono de Abrams es un medio de control en obra muy útil debido a que permite detectar
fácilmente cambios entre diferentes masas, bien sean debidos a variaciones de agua de
amasado, en humedad de los áridos e incluso en la granulometría de estos, especialmente
de las arenas, siendo, por consiguiente, un ensayo que permite verificar la regularidad del
material