Cronograma Civil I
Cronograma Civil I
Cronograma Civil I
FACILITADOR/A: ……..………………
CORREO ELECTRÓNICO: …………..
TELÉFONO: …………….……………….
I. ORIENTACIONES GENERALES
A través de este curso se estudia las personas físicas, así como el status de
éstas y las distintas instituciones relacionadas; además los derechos y deberes
concernientes a la familia. E l participante de Derecho logrará las
competencias básicas acerca de las personas y el Derecho Familiar.,
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Padilla, Y. (2014). Las Personas Jurídicas Naturales y el Derecho
Familiar. Santiago de los Caballeros: Ediciones UAPA. Ediciones UAPA.
Constitución Dominicana del 26 de enero del 2010.
Código Civil Dominicano.
3. Todos los días debes dedicarle por lo menos dos horas al estudio de cada
asignatura.
Para el éxito de esta asignatura debes tener los saberes previos basados
en el conocimiento básico tales como:
Cultura general.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Dominio de las reglas básicas de ortografía y redacción.
Manejo de aplicaciones informáticas y entornos virtuales.
Manejo efectivo del tiempo.
Leer y estudiar cada semana los Temas y/o Unidades y realizar las
actividades y ejercicios de autoevaluación de cada uno de ellos, los
cuales te permitirán evaluar tu nivel de conocimiento.
Actividades de la Unidad 2:
Unidad II Del
2 1-Elaboración de un cuadro sinóptico en que se ------------al
El Domicilio. El destaque la importancia, naturaleza y caracteres del ---------
Patrimonio. domicilio del domicilio; además las diferencias entre
domicilio, residencia y morada.
a) Definición de patrimonio,
b) Elementos,
c) En qué consiste el patrimonio de la comunidad
matrimonial y el patrimonio sucesoral.
d) La forma en que la ley protege el patrimonio
familiar.
Unidad III
3 La Capacidad. El Actividades de la Unidad 3:
Consejo de Del
Familia, la Tutela Luego de investigar en el libro básico de la asignatura: ------------al
y la Curatela. “Padilla, Y. (2014). Las Personas Jurídicas Naturales y ---------
el Derecho Familiar. Santiago de los Caballeros:
Ediciones UAPA” y demás fuentes bibliográficas, en el
Código Civil, en la Ley 136-03, realizar las siguientes
actividades:
Actividades de la Unidad 7:
7 Unidad VIl Del
La Autoridad del Luego de investigar en el libro básico de la asignatura: ------------al
Padre y de la “Padilla, Y. (2014). Las Personas Jurídicas Naturales y ---------
Madre, la Guarda el Derecho Familiar. Santiago de los Caballeros:
y las Visitas. La Ediciones UAPA” y demás fuentes bibliográficas,
Obligación realizar la siguiente actividad:
Alimentaria. 1-Elaboración de un esquema en el que se destaquen.
a) La definición de autoridad parental;
b) Quiénes la tienen;
Presentación del c) Las causas de la pérdida de la autoridad
segundo bloque de parental.
exposiciones de la d) Quiénes pueden demandar la terminación de la
producción final. autoridad parental.
e) Los pasos para el procedimiento para las
acciones relacionadas a la guarda y la visita.
8 CONCLUSIÓN DE Del
EXPOSICIONES Prueba Escrita Departamental (50%) ------------al
FINALES Y ---------
PRUEBA FINAL
9 Conclusión Foro ¿En qué momento inicia la personalidad jurídica de las Del
Académico personas físicas o naturales? ------------al
---------
Portada
Hoja de presentación
Índice o tabla de contenido
Desarrollo
Conclusión (aporte personal al tema)
Bibliografía
Anexos
PARA EL EXAMEN o PRUEBA ESCRITA: deben estudiar todos los temas y/o unidades
tratados hasta ese momento y tomar en cuenta las observaciones y retroalimentaciones
hechas por el facilitador en las actividades y autoevaluaciones.