Actividad 1 Isu Derecho Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lic.

Milia Abdallah Sleiman

Derecho Financiero

DR. Manuel Cuautemoc Parra Flores

Actividad de Aprendizaje 1: Tipos de ingresos


1. Partiendo de la lista de conceptos que se muestra a continuación

 Aportaciones de seguridad social

 Contribuciones de mejora

 Financiamiento por deuda externa

 Pago de predial

 Impuestos por alimentos

 Aprovechamientos

 Otorgamientos de licencias y permisos

 Pago a SOAPAP

Clasifícalos a partir de los siguientes criterios:

A) ¿Cuáles son ingresos?

Impuestos por alimentos

Contribuciones de mejora

Aportaciones de seguridad social

Aprovechamientos

Pago de predial

Pago a soapap

Otorgamiento de licencias y permisos


B) ¿Qué tipo de ingresos son, federal, estatal o municipal?

 Federales: Impuestos por alimentos, Financiamiento por deuda externa


 Estatales: Aportaciones de seguridad social, Contribución de mejoras,
Aprovechamientos,
 Municipales: Pago de predial, Otorgamiento de licencias y permisos, Pago
que soapap.

C) ¿De qué forma se recaudan (ingresos) o distribuyen (egresos)?

Los impuestos y las tasas se obtienen del sector privado, sin que eso implique
una obligación del gobierno hacia el contribuyente, es decir, no hay
contraprestación. Los empréstitos implican un retiro de fondos a cambio del
compromiso del gobierno de devolverlos en una fecha futura y de pagar una
tasa de interés previamente acordada entre el oferente y el demandante del
crédito.

El Presupuesto de egresos es el acto legislativo que permite a la Administración


pública usar los recursos monetarios del Estado durante un año fiscal.

Algunas recaudaciones son mensuales y otras anuales.

Su ciclo se resume en la siguiente imagen compartida por la secretaria de


hacienda y credito publico.
Fuente: Secretaria de hacienda y credito publico
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Infografia_PEF_2022
D) ¿Cuál es el organismo competente de su recaudación o distribución?

1. El sector central, a través de la recaudación tributaria y no tributaria que


ejecuta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP);
2. Los diversos organismos y empresas paraestatales, tales como: Pemex,
CFE, LFC, IMSS, etc., y
3. Los que provienen del endeudamiento externo o interno. Como ejemplo de
deuda interna tenemos distintos valores gubernamentales que le sirven al
gobierno para obtener recursos
4. El Servicio de Administración Tributaria (SAT)
5. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
6. El Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los
Trabajadores (INFONAVIT)
7. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

2. Enlista mínimo 10 contribuciones que tiene que hacer obligatoriamente toda


empresa, señalando si se destinan al gobierno municipal, estatal o federal, así
como el uso que se le da a cada uno desde el nivel de gobierno señalado.

Impuestos federales

 Impuesto al Valor Agregado (IVA)

 Impuesto Sobre la Renta (ISR)

 Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)


Impuestos estatales

 Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

 Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

 Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)

Impuestos municipales

 Impuesto Predial

 Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles

 Impuesto sobre Espectáculos Públicos

 Impuesto sobre el Patrimonio

La recaudación de los impuestos se destina a la satisfacción de ciertas


necesidades de carácter colectivo como: la educación pública, la impartición de
justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y servicios de vías
públicas, programas y proyectos de apoyo al desarrollo social y económico,
necesidades que por separado cada persona no podría pagar por sí sola, pero
que, en cambio, se pueden atender con las aportaciones de todos.
Referencias:

Conceptos Tributarios - Consultas de orientaciÃ3n - Portal de trámites y servicios


- SAT. (s. f.). https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-tributariosi

H. Congreso de la Unión (2015). Ley de Ingresos de la Federación para el •


ejercicio fiscal 2016 (Texto vigente, nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de noviembre de 2015). Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2016.pdf

H. Congreso de la Unión. (2016). Presupuesto de egresos de •

la federación para el ejercicio fiscal 2016 (Texto vigente, nuevo

Presupuesto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de


2015). Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/PEF_2016.pdf

Menéndez, A. (Dir.). (2008). Derecho financiero y tributario. Parte general (9a •


.ed.). España: Lex Nova

Infografa PEF 2022.


(n.d.). https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Infografia_PEF_20
22

Im, I. (n.d.). Tipos de impuestos federales. Retrieved March 6, 2023,


from https://financer.com/mx/wiki/tipos-de-impuestos-en-
mexico/#Impuestos_federales

Mx, C. (s. f.). Noticias - ORGANISMOS CON FACULTAD RECAUDADORA.


https://codexmx.com/noticias/organismos-con-facultad-recaudadora-1621
Vázquez, P. (2022, 16 noviembre). Tipos de impuestos en México: la mejor guía
para entenderlos. Blog del E-commerce.
https://www.tiendanube.com/blog/mx/tipos-de-impuestos/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy