Sociedad de Gestion Colectiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Derecho

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Sociedades de gestión colectiva

Derechos de autor y la propiedad industrial

Presenta: Alonso Alejandro Diego

Grupo: 2051
Sociedades de gestión colectiva

En nuestro país los autores de obras artísticas y literarias son protegidos por la ley federal
del derecho de autor (LFDA) reglamentaria del artículo 28 constitucional, en la cual se
reconoce la existencia y prerrogativas de las denominadas Sociedades de Gestión
Colectiva, en el título IX De la Gestión Colectiva de Derechos, capítulo único De las
Sociedades de Gestión Colectiva.

Artículo 192 de la LFDA señala lo que es la sociedad de gestión colectiva; Sociedad de


gestión colectiva es la persona moral que, sin ánimo de lucro, se constituye bajo el
amparo de esta Ley con el objeto de proteger a autores y titulares de derechos conexos
tanto nacionales como extranjeros, así como recaudar y entregar a los mismos las
cantidades que por concepto de derechos de autor o derechos conexos se generen a
su favor.

En otras palabras el motivo de la existencia de estas Sociedades, obedece a la


imposibilidad del autor por atender todas las explotaciones comerciales de su obra,
tanto en territorio nacional como en el resto del mundo. Entonces para facilitar la vida
al autor, se han creado agrupaciones de autores que servirán como intermediarios entre
los titulares de derechos de autor y los usuarios de las obras, ejemplo de dichas
sociedades son las siguientes:

1. Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM).


2. Sociedad General de Escritores de México (SOGEM).
3. Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
4. Sociedad Mexicana de Ejecutantes de Música (SOMEM).
5. Sociedad de Autores de Obras Fotográficas (SAOF).
6. Sociedad Mexicana de Artes Plásticas (SOMART).
7. Sociedad Mexicana de Caricaturistas (SMC).
8. Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Cine, Radio y Directores de
Televisión.
9. Sociedad Mexicana de Escenógrafos.
10. Sociedad de Compositores de Música de Concierto de México.
11. Sociedad Mexicana de Historietistas.
Entre los requisitos para su constitución son los siguientes: Primeramente las sociedades
deberán constituirse con la finalidad de ayuda mutua entre sus miembros y basarse
en los principios de colaboración, igualdad y equidad, así como funcionar con los
lineamientos que esta Ley establece y que los convierte en entidades de interés público.
En segundo lugar que los causahabientes de los autores y de los titulares de
derechos conexos, nacionales o extranjeros, residentes en México podrán formar
parte de sociedades de gestión colectiva, en otras palabras pueden ser miembros de las
organizaciones de gestión colectiva todos los titulares de derecho de autor y derechos
conexos, verbigracia autores, compositores, editores, escritores, fotógrafos, músicos o
artistas intérpretes o ejecutantes. otro requisito que para poder operar como sociedad
de gestión colectiva se requiere autorización previa del Instituto, el que ordenará su
publicación en el DOF, cabe señalar que dicho instituto otorgará las autorizaciones para
poder operar como sociedad de gestión colectiva concurren las siguientes condiciones:

 Que los estatutos de la sociedad de gestión colectiva solicitante cumplan, a juicio del
Instituto, con los requisitos establecidos en esta Ley, para mayor información sobre lo
que debe de constar en los estatus de la sociedad revisar el artículo 205 de la ley
federal de derechos de autor.
 Que de los datos aportados y de la información que pueda allegarse el Instituto, se
desprenda que la sociedad de gestión colectiva solicitante reúne las condiciones
necesarias para asegurar la transparente y eficaz administración de los derechos,
cuya gestión le va a ser encomendada
 Que el funcionamiento de la sociedad de gestión colectiva favorezca los intereses
generales de la protección del derecho de autor, de los titulares de los derechos
patrimoniales y de los titulares de derechos conexos en el país.

Otra cuestión muy importante es que una vez autorizadas las sociedades de gestión
colectiva por parte del Instituto, estarán legitimadas en los términos que resulten de
sus propios estatutos para ejercer los derechos confiados a su gestión y hacerlos
valer en toda clase de procedimientos administrativos o judiciales.

Las sociedades de gestión colectiva se ocupan de los siguientes derechos:

 el derecho de representación y ejecución pública


 el derecho de radiodifusión
 los derechos de reproducción mecánica
 los derechos de representación y ejecución
 el derecho de reproducción reprográfica
 los derechos conexos

En cuanto a la categoría de obras de que trate existen tipos de organizaciones de


gestión colectiva o de grupos dependientes de esas organizaciones las cuales se
encargaran del derecho de que trate por ejemplo así tenemos:
 Organizaciones de gestión colectiva tradicionales: son las que actúan en
representación de sus miembros, negocian las tarifas y las condiciones de
utilización con los usuarios, otorgan licencias y autorizaciones de uso, y recaudan
y distribuyen las regalías
 Sistemas centralizados o de ventanilla única: son una especie de coalición de
distintas organizaciones de gestión colectiva que ofrecen servicios centralizados y
facilitan la rápida obtención de autorizaciones
 Centros de gestión de gestión de derechos otorgan a los usuarios licencias en
función de las condiciones de utilización de las obras y las cláusulas de
remuneración fijadas por cada miembro individual del Centro que sea titular de
derechos

Por lo que hace a los ámbitos los tipos de organizaciones de gestión colectiva son los
siguientes
 Obras musicales la concesión de licencias y la distribución son los tres pilares en
los que se apoya la gestión colectiva de los derechos de representación, y de
ejecución y radiodifusión públicas
 Obras impresas la gestión colectiva se centra principalmente en la concesión del
derecho de reproducción reprográfica, es decir, la autorización para que el material
protegido pueda ser fotocopiado por entidades como bibliotecas, organizaciones
públicas, universidades, escuelas y asociaciones de consumidores
 Obras dramáticas la práctica de la gestión colectiva difiere en cierto modo, puesto
que el organismo de gestión colectiva actúa en calidad de agente de los autores.
 Derechos conexos la legislación de algunos países prevé el derecho de
remuneración de los artistas intérpretes o ejecutantes y de los productores de
fonogramas cuando las grabaciones sonoras comerciales se comunican al público
o se utilizan para su radiodifusión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy