Manual de Cribado
Manual de Cribado
Manual de Cribado
El capítulo 1 de la parte de cribado comienza con unas referencias históricas de esta técnica,
que arrancan en la Edad de Piedra y llegan hasta nuestros días, pasando por el antiguo
Egipto, el Imperio Romano y el Renacimiento, para desarrollarse tecnológicamente a partir
de la Revolución Industrial. Estos equipos, que durante muchos años se utilizaron en el
sector de la agricultura, para la separación del grano, es hoy en día fundamental en
cualquier operación minera de áridos o minerales.
El segundo capítulo se mete de lleno en el cribado mecánico. Dentro de la teoría del cribado
analiza el rendimiento o eficiencia del cribado, el cálculo de la superficie de cribado, el
espesor óptimo del lecho o capa de cribado, la elección de la luz de malla en función del
tamaño de corte, los parámetros de las cribas y su optimización.
El capítulo 4 está íntegramente relacionado con las cribas. Comienza con la elección de la
criba en función del material a cribar, para pasar a describir las cribas fijas y las cribas
móviles, y continuar con los equipos para la clasificación opto-electrónica, el accionamiento
de las cribas y su mantenimiento con los diferentes tipos de engrasadores.
Las cribas con riego son el aspecto primordial en el capítulo 5. En él se analiza el sistema de
lavado en cribas, la descripción de dicho sistema (tubos, tuberías, difusores, colectores,
bombas, etc.), para continuar con un resumen de las acciones a tomar en la revisión del
sistema de lavado y un ejemplo de cálculo de la red de lavado a instalar en una criba. El
capítulo termina con un apartado específico de los trómeles lavadores de áridos.
Una amplia bibliografía apoya los importantes conocimientos técnicos plasmados por el
autor en este interesante manual.
http://www.icog.es/TyT/index.php/2015/09/manual-de-cribado-y-clasificacion/
Cribado
Cribado o tamizado. El cribado es un proceso
mecánico que separa los materiales de acuerdo a su tamaño de partícula individual. Esto se cumple
proporcionando un movimiento en particular al medio de cribado, el cual es generalmente una malla
o una placa perforada, esto provoca que las partículas más pequeñas y que el tamaño de las
aberturas (del medio de cribado) pasen a través de ellas como finos y que las partículas más
grandes sean acarreadas como residuos.
También el cribado o tamizado también se define como una operación básica galénica, que tiene por
objeto separar las distintas fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado en función de su
tamaño.
Contenido
[ocultar]
1 Clasificación
2 Maquinaria
o 2.1 Cribado
o 2.2 Tamizado
3 Tejidos para tamices
4 Importancia
5 Fuente
Clasificación
Existen dos tipos de cribado o tamizado:
El tamizado en seco se aplica a materias que contienen poca humedad natural o que fueron
desecadas anteriormente.
El tamizado en húmedo se efectúa con adición de agua al material, con el fin de que el líquido
arrastre a través del tamiz a las partículas más finas.
Maquinaria
Error al crear miniatura: Falta archivo
Cribado
Cribas, que se utilizan para los materiales gruesos en terrones y son de construcción robusta.
Cribas de tambor; son cribas rotativas utilizadas para materiales de tamaño medianamente
grande.
Tamizado
El tamiz consiste en una superficie con perforaciones uniformes por donde pasará parte del material
y el resto será retenido por él. Para llevar a cabo el tamizado es requisito que exista vibración para
permitir que el material más fino traspase el tamiz. De un tamiz o malla se obtienen dos fracciones,
los gruesos y los finos.
Estacionarios (generalmente las cribas están inclinadas para permitir el flujo continuo de sólidos
en el proceso). Se usan en operaciones intermitentes de pequeña escala.
Tamices con giro. El tromel o tamiz rotatorio de tambor: La capacidad
del tromel aumenta con la
velocidad de giro hasta
un valor de ésta para el cual resulta “cegado” el
tamiz por acumulación
y atasque del material en
sus orificios, ya que el material no se desliza sino
se queda
centrifugado en la superficie. Como consecuencia de la definición de tamaños se separa primero
el material grueso del fino. Contienen varias series de Tamices unos sobre otros, acoplados en
una carcasa; en donde el tamiz más grande esta arriba y el más fino en el fondo.
Tamizado por vibración. Se utilizan para grandes capacidades. La vibración se puede generar
mecánica o eléctrica.
Importancia
La separación de materiales sólidos por su tamaño es importante para la producción de diferentes
productos (ej. arenas sílicas). Además de lo anterior, se utiliza para el análisis granulométrico de los
productos de los molinos para observar la eficiencia de éstos y para control de molienda de diversos
productos o materias primas (cemento, caliza, arcilla, etc.).
Fuente
Artículo: El proceso de cribado o tamizado. 4 de marzo de 2009 (publicado). Disponible en:
"www.quiminet.com". Consultado: 31 de mayo de 2012.
Artículo: Cribado o tamizado. Disponible en: "www.buenastareas.com". Consultado: 31 de mayo
de 2012.
Especificaciones técnicas. Equipo de cribado/tamizado para agregados. Disponible en:
"www.sgroadmachine.es". Consultado: 1 de junio de 2012.
Tema: ¿En que consiste la preparación mecánica de los minerales?. 27 de noviembre de 2006
(publicado). Disponible en: "www.quiminet.com". Consultado: 1 de junio de 2012.
Artículo: Tamizado cribado y desempolvado. Disponible en: "www.buenastareas.com".
Consultado: 1 de junio de 2012.
Métodos de producción. Cribado o tamizado. 7 de mayo de 2011 (publicado). Disponible en:
"laboratorio-sandra.blogspot.com". Consultado: 1 de junio de 2012.
https://www.ecured.cu/Cribado