Manual Hemat 18 v002
Manual Hemat 18 v002
Manual Hemat 18 v002
A Página i
LICON Hemat – 18 Laboratorios Licon S.A Página i
Prefacio
Drew Scientific Inc. se complace en presentar el analizador LICO N Hemat 18 y le agradece por elegir este
sistema para sus necesidades de laboratorio. El Manual para el usuario del L I C O N Hemat 18, Número
de Parte #M-Hemat18-OP es publicado en Estados Unidos por Drew Scientific, Inc. Ni la totalidad ni parte de
la información contenida en este documento pueden ser adaptadas o reproducidas en cualquier forma
material, excepto con la aprobación previa por escrito de Laboratorios LICON S.A.
Toda la información de carácter técnico y los datos del analizador LICON Hemat 18 y su uso son
proporcionados por Laboratorios LICON S.A. de buena fe, pero pueden contener errores. Este manual está
destinado únicamente para ayudar al usuario en el uso del Analizador LICON Hemat 18 y, por lo tanto,
Laboratorios LICON S.A. no será responsable por cualquier pérdida o daño derivados del uso de cualquier
información o datos en cualquier error u omisión en este manual. Este manual le ayudará en la configuración de
la instalación, el uso del trabajo de rutina y el mantenimiento general del LICON Hemat 18. Este dispositivo
está destinado exclusivamente para su uso por parte de profesionales debidamente capacitados. Después de
recibir capacitación sobre el dispositivo, TODOS LOS USUARIOS DEBEN seguir cuidadosamente las
instrucciones por escrito antes de usar el dispositivo y respetar lo estipulado en materia de
Advertencias, Precauciones y Riesgos biológicos que tiene como intención protegerlos contra lesiones o
daño al dispositivo.
Las siguientes convenciones se usan en este manual y se colocan en todos los Modelos LICON Hemat 18
para alertar a los usuarios con respecto a información sobre salud y seguridad. Se hace referencia a estos
señalamientos en las partes pertinentes y se analizan con más detalle en los capítulos pertinentes. Se hace
referencia a aquellos en consumibles y productos asociados en el inserto del propio producto.
ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN Y
RIESGOS EN LA OPERACIÓN
RIESGO BIOLÓGICO
Para obtener información sobre cuestiones que no se hayan contestado o tratado en este manual, por favor
póngase en contacto con su representante local o con el servicio técnico de Laboratorios LICON S.A.
PELIGRO
El mal uso del equipo eléctrico puede provocar electrocución, quemaduras, incendios y otros riesgos.
Se requiere conexión de protección a tierra. Conecte el equipo a una toma de corriente que tenga
una conexión a tierra.
Garantice el buen acceso a la toma de corriente para facilitar la desconexión del equipo en caso de
una emergencia.
No coloque el adaptador de alimentación en superficies mojadas o donde pueda caer en líquido.
Si el adaptador de alimentación se moja, desconecte el dispositivo antes de tocarlo.
No utilice el equipo si no funciona o ha sufrido algún daño (daños en el cable de alimentación o el
enchufe; daños provocados por dejar caer el adaptador de alimentación).
No deje que el adaptador de alimentación o su cable flexible entre en contacto con superficies que
estén demasiado calientes al tacto.
No coloque nada sobre el equipo.
No utilice el equipo donde se estén utilizando aerosoles o donde se esté administrando oxígeno.
No utilice el equipo al aire libre.
Apague siempre el LICON Hemat-18 y desconecte el adaptador de alimentación antes de desmontar
cualquier parte.
Es un analizador hematológico automatizado para uso diagnóstico in vitro en laboratorios clínicos
por parte de usuarios autorizados.
Únicamente se puede correr una muestra de sangre humana, animal o de sangre de control
artificial.
Únicamente se permite el uso de los reactivos mencionados en este manual.
El rendimiento óptimo únicamente puede lograrse si los procedimientos de limpieza y
mantenimiento se siguen cuidadosamente.
Debido a que este dispositivo está en contacto con muestras de sangre susceptibles a
transportar patógenos, siempre use una bata de laboratorio, guantes de látex sin talco and y
mascarilla cuando use este equipo. Según lo recomendado por las buenas prácticas en el
laboratorio (BPL) actuales, siempre lávese las manos y limpie la estación de trabajo con
desinfectante después de cada uso.
Utilice únicamente las piezas suministradas por Laboratorios LICON S.A
Siempre deben tomarse precauciones básicas de seguridad. Si el equipo no se utiliza conforme a
las instrucciones del fabricante, el equipo puede verse afectado, los resultados obtenidos pueden
ser erróneos y la garantía puede invalidarse.
El tratamiento de los residuos, la eliminación de partes y/o el dispositivo completo debe llevarse a
cabo conforme a la reglamentación local.
No puede modificarse ninguna conexión de entrada o salida (con excepción de la impresora y el
lector de código de barras proporcionados por Laboratorios LICON S.A.
NOTA: Este equipo ha sido probado y cumple con los límites para un dispositivo digital de Clase B, de conformidad con el
apartado 15 de las Normas de la CFC. Estos límites están diseñados para proporcionar una protección razonable contra
interferencias perjudiciales en una instalación residencial. Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de
radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza de acuerdo con las instrucciones, puede causar interferencias en las
comunicaciones de radio. Sin embargo, no hay garantía de que no se produzcan interferencias en una instalación
particular. Si este equipo causa interferencia dañina a la recepción de radio o televisión, lo cual puede determinarse
apagando y encendiendo el equipo, se le recomienda intentar corregir la interferencia por medio de una o más de las
siguientes medidas:
- Reorientar o reubicar la antena receptora.
- Aumentar la separación entre el equipo y el receptor.
- Conectar el equipo a un tomacorriente en un circuito diferente al que está conectado el receptor.
- Consultar al distribuidor o a un técnico de radio / televisión para obtener ayuda.
El usuario puede encontrar el siguiente folleto, elaborado por la Comisión Federal de Comunicaciones, útil:
Cómo identificar y resolver problemas de interferencia de Radio / TV. Este folleto está disponible en la Oficina de Imprenta del
Gobierno de EE.UU., Washington, DC 20402, No. de serie 004-000-00345-4.
De conformidad con la Sección 15.21 de las Reglas de la CFC, cualquier cambio o modificación a este equipo no aprobados
expresamente por Laboratorios Licon S.A. pudiera causar, interferencias perjudiciales y anular la autorización de la CFC
para utilizar este equipo.
El símbolo en el producto indica que este producto no puede ser tratado como residuos domésticos. En su lugar, deberá trasladarse
al punto de recogida para el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. Al garantizar que este producto se desecha correctamente, usted
ayudará a evitar posibles consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud humana que podrían derivarse de la incorrecta
manipulación de este producto. Para obtener más información detallada sobre el reciclaje de este producto, póngase en contacto con su
oficina local o con su distribuidor de este producto. De conformidad con la Directiva 2002/96/CE de la UE.
Anexo A
Simbolos……………………………………………………………………… 12-1
Anexo B
Índices de RBC y WBC…………………………………………………….. 12-3
Anexo C
Hojas de datos de seguridad de reactivos Licon Hema Three……....... 12-5
REACTIVO DILUYENTE
REACTIVO LISANTE
REACTIVO ENZIMÁTICO
Anexo D
Glosario de términos………………………………………………………… 12-17
Anexo E
Declaración del fabricante………………………………………………….. 12-25
Anexo F
Formatos sugeridos…………………………………………………………. 12-29
2.1. Presentación.
Pantalla táctil.
Compartimento hidráulico de diluido.
Tablero de circuito de impresora mono electrónica con
puerto de comunicación.
Bandeja de reactivos para el paquete de reactivos.
Contenedor de residuos.
Módulo de fuente de alimentación externa.
• Impresora (opcional).
• Lector de código de barras (opcional).
2.2. Descripción
Características:
Parámetros de leucocitos:
W BC Conteo total de leucocitos
LYM% Porcentaje de linfocitos
LYM# Conteo total de linfocitos
MID% Porcentaje de Células de rango medio
MID# Conteo total de células de rango medio
GRA% Porcentaje de granulocitos
GRA# conteo total de Granulocitos
Parámetros de eritrocitos:
RBC Conteo de eritrocitos
HGB Hemoglobina
HCT Hematocrito
MCV Volumen corpuscular medio
MCH Hemoglobina corpuscular media
MCHC Concentración de hemoglobina corpuscular media
RDW Amplitud de la distribución de eritrocitos
Parámetros de trombocitos:
PLT Conteo de plaquetas
MPV Volumen plaquetario medio
PDW Ancho de Distribución de Plaquetas.
PCT Trombocrito
• Histograma de leucocitos
• Histograma de eritrocitos
• Histograma de plaquetas
Principio de Medición:
Resistencia eléctrica para el conteo y tamaño de células (WBC, RBC, PLT). Esto
se combina con la absorción óptica de cianometemoglobina por hemoglobina.
La tecnología se combina para dar hemograma completo con diferencial de 3 partes en
menos de un minuto.
Manejo de muestras:
Las muestras de sangre se deben recolectar en tubos apropiados, y se necesitan
los siguientes tamaños de muestra:
Capacidad de procesamiento:
60 muestras por hora en modo de muestreo directo.
El LICON Hemat-18 está controlado por medio de una pantalla táctil a color. El software está
diseñado para que el aparato sea fácil de usar por parte del usuario. Hay cuatro niveles
disponibles de acceso para el operador disponibles desde el gerente de laboratorio hasta el
técnico de laboratorio. Los niveles del operador se registran automáticamente al momento del
arranque o cuando un Nuevo técnico se hace cargo. El archivo de datos se encuentra disponible
por medio de un puerto USB.
Especificaciones:
Véase Sección 5.2 Especificaciones de análisis
Físicas:
Puerto USB
Teclado numérico
Teclas de dirección
Tecla de impresión
Tecla de
Teclas de función, transferencia de
véase botón para datos
más información.
Tecla de SALIDA,
se regresa un nivel
Figura 2-2. Menú de la pantalla principal
Mantenimiento preventivo y
resolución de problemas
Funciones de configuración
• Módulo de muestreo:
Palanca: Administra la elevación y posicionamiento de la aguja.
• Módulo de la jeringa: conformado por un bloque.
Jeringas para reactivos (diluyente, lisante), muestra y jeringas de aire;
montaje y tubería del colector de la válvula de líquido.
• Camaras de conteo:
Camaras de conteo de leucocitos y eritrocitos y medición de la
hemoglobina; montaje y tubería del colector de la válvula de líquido.
Módulo de
muestreo
Módulo de la jeringa
Módulo de conteo
**Dependiendo de la ubicación de envío, la descripción del cable eléctrico y el número de parte variará
de acuerdo a los requisitos habituales.
3
Figura 3-2. Compartimiento interno
Nota: Todos los conectores se encuentran en la parte posterior del LICON Hemat 18, con excepción de un
puerto USB en la parte frontal,
CONEXIÓN: SÍMBOLO:
Conexión Ethernet:
(TCP/IP) o (UDP/IP)
Use ÚNICAMENTE una impresora aprobada con el LICON Hemat - 18, elija un cable
El LICON Hemat 18 está diseñado para funcionar exclusivamente con el paquete de reactivos
Licon Hema Three.
3.4.2. Residuos:
Conector del
No modifique el tipo ni la longitud del tubo para
tubo de residuos
residuos. Acumule los residuos en un contenedor
marcado como de riesgo biológico y elimínelos
conforme a la reglamentación local.
Al iniciar por primera vez el Equipo, es necesario realizar un cebado completo del circuito de
dispositivos fluídicos.
Antes de iniciar asegúrese de que todos los reactivos y el tubo para residuos estén
correctamente conectados.
NOTA: Una vez encendida, la pantalla de inicio de sesión debe ser igual a la de la Figura 3-6. Debido a
que el equipo tiene capacidades de pantalla táctil, la selección o ingreso de datos puede hacerse por medio del
uso de los dedos o un lápiz para pantalla táctil.
4.3. Configuración
Desde el MENÚ PRINCIPAL presione AUXILIAR
Para cambiar el IDIOMA, utilice la yema del
Este menú se encuentra disponible para todos los
dedo para tocar la flecha de menú dentro del
usuarios
cuadro y después desplácese hacia abajo - La ventana de HORA & F E C H A permite
para seleccionar la opción modificar la fecha y la hora.
.
- Para seleccionar el idioma en el menú, presione la
flecha a la derecha del cuadro de selección para
abrir el menú desplegable. Elija el idioma
correspondiente al seleccionarlo.
- INGRESAR SID – Ingrese la SID (Identificación de
la muestra) para usarla al inicio de cada día.
- ACTUAL SID: Si quiere seleccionar una nueva
SID predeterminada. (Número de ID de la muestra)
- Cuando se hayan hecho las modificaciones,
presione GUARDAR para confirmar o SALIR para
salir y conservar la configuración anterior.
- La tecla Formato USB se usa para formatear la
USB antes de respaldar los datos (véase
Figura 4-4. Configuración de fecha/hora REGISTRO DE DATOS).
Cuando se hayan hecho las modificaciones, presione GUARDAR para confirmar sus selecciones
o SALIR para salir y conservar la configuración anterior
4.4.2.4. Alarmas
4.5. Comunicación
Acceso reservado para personal de servicio técnico autorizado. Este menú se utiliza para
establecer la conexión entre el Instrumento y un servido central (LIS).
4.6. Impresora
Esta pantalla:
5.0 Especificaciones
5.1. Instrumento
Conexiones: RS 232C
Ethernet (TCP/IP) o (UDP/IP)
* Aproximaciones
5.1.2. Reactivos
El LICON Hemat – 18 fue diseñado para usarlo exclusivamente con el paquete de reactivos
proporcionado por Laboratorios Licon S.A.
Reactivo Diluyente (5 L)
Aplicación: el diluyente se usa para llevar a cabo las diluciones
necesarias para la medición de HGB, conteo y tamaño de las
células (véase Anexo C).
5.2.3. Linealidad
Se debe evaluar la linealidad usando material de linealidad comercial analizado al menos
cuatro veces para cada nivel. Deben usarse esferas de látex para MCV.
5.2.4. Acarreo
5.2.6. Exactitud
La correlación puede evaluarse con respecto al DREW DATACELL 18MS+ usando muestra
de sangre humana, para todos los parámetros medidos incluyendo diferencial de 3 partes.
PARÁMETROS R
3
W BC (10 /µL) >0.95
LYM (%) >0.95
MIDS (%) >0.90
GRA (%) >0.95
6
RBC (10 //µL) >0.95
HGB (g/dL) >0.95
HCT(%) >0.95
MCV (fl) >0.95
3
PLT (10 //µL ) >0.95
Tabla 5-5. Precisión
5.3.2. Precisión
Se estableció la correlación usando el DREW DATACELL 18MS y 124 muestras
de sangre para todos los parámetros medidos.
Intervalo de datos
PARÁMETROS Mínimo Máximo R
3
W BC (10 /µL) 1.1 26.2 0.998
LYM (%) 2.3 63.1 0.989
MIDS (%) 1.4 22.2 0.956
GRA (%) 24.9 94.8 0.988
6
RBC (10 //µL) 1.01 7.13 0.997
HGB (g/dL) 3.0 20.1 0.997
HCT(%) 8.7 62.7 0.992
MCV (fl) 61.0 115.0 0.979
RDW (%) 11.2 30.5 0.830
3
PLT (10 //µL ) 57 917 0.974
MPV (fL) 6.5 13.5 0.804
Tabla 5-9 Precisión
Intervalo de datos
PARÁMETROS Mínimo Máximo R
3
W BC (10 /µL) 4.3 16.8 0.996
LYM (%) 7.8 48.1 0.973
MIDS (%) 3.2 8.8 0.937
GRA (%) 44.9 88.5 0.974
6
RBC (10 //µL) 2.76 6.24 0.983
HGB (g/dL) 9.0 16.2 0.990
HCT(%) 27.8 50.3 0.968
MCV (fl) 70.0 101.0 0.962
RDW (%) 11.0 15.7 0.757
3
PLT (10 //µL ) 91 439 0.977
MPV (fL) 6.3 13.0 0.923
Tabla 5-10 Precisión
Parámetro PLT
Media 287.8
Estimación de diferencia de repetibilidad Sr2 151.25
Estimación entre diferencia de laboratorio SL2 0.00
SR2 151.25
Diferencia de reproducibilidad estimada Sr 12.30
SR 12.30
CV% 4.27%
Límite CV% < 5%
Tabla 5-11 Precisión inter laboratorios
5.3.4 Linealidad
Se estableció la linealidad usando un kit de linealidad comercial, cada nivel se midió
cinco veces. En el caso de MCV, se usaron esferas de látex.
5.3.5. Acarreo
PARÁMETROS Intervalo R
3
W BC (10 /µL) 2.2 a 28.8 0.999
LYM (%) 5.4 a 72.1 0.998
MIDS (%) 3.3 a 15.0 0.986
GRA (%) 17.8 a 88.0 0.997
6
RBC (10 //µL) 2.27 a 4.98 0.996
HGB (g/dL) 6.3 a13.8 0.996
HCT(%) 19.1 a 40.8 0.996
MCV (fl) 58.6 a 104.2 0.996
3
PLT (10 //µL ) 26 a 488 0.992
Tabla 5-13 Comparación entre modos
5.4.1. Recomendaciones
MANTENIMIENTO :
Siempre siga los procedimientos de mantenimiento y control de calidad.
GENERALIDADES:
Algunas muestras anormales pueden dar resultados incorrectos por medio de métodos
de conteo de células automatizados. La siguiente tabla muestra ejemplos de
muestras específicas que podrían causar errores.
6.2. Arranque
Presione el botón ON / OFF. Se muestra la pantalla de inicio mientras el sistema realiza una
inicialización de todos los motores (el indicador de ciclo LED está en rojo). Cuando la inicialización
se ha completado el operador debe introducir su información de inicio de sesión como se describió
anteriormente en (sección 4.1 "Arranque”)
6.2.1. Ciclo de arranque
Una relación de sangre con anticoagulante inadecuada o mezcla incorrecta puede generar un
resultado erróneo.
6.3. Análisis
6.3.1. Identificación de muestras
Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) actuales recomiendan que se lleven a cabo
procedimientos de Control de Calidad (CC), antes de procesar las muestras del paciente; por
favor, consulte la reglamentación local. Dependiendo de los resultados del control de calidad,
la calibración puede ser necesaria antes de procesar cualquier muestra del paciente.
NOTA: El LICON Hemat – 18 se envía con una configuración de parámetro estándar, como se
describe en la sección 3.
No permita que la aguja para el muestreo toque el fondo del frasco de la muestra. Si lo
hace, puede afectar los resultados.
NOTA :
Asegúrese siempre de que las muestras de pacientes se hayan mezclado
Perfectamente por un mínimo de dos minutos. Esto garantiza una muestra homogénea
y la coherencia de los resultados.
Siempre use una bata de laboratorio, máscara protectora y guantes para manipular la
sangre.
6.3.4. Resultados
- El resultado del análisis se muestra antes de que finalice el ciclo, mientras se lleva
a cabo el enjuague del sistema de conteo.
- Si se ha seleccionado la impresión automática, la impresión se inicia casi
inmediatamente después de que se han mostrado los datos.
La pantalla se divide en varias áreas:
o Área de ID de la muestra
o Área de marcadores multipropósito
o Área de resultados numéricos:
Si el indicador de límites de acción está activado, los
resultados se encuentran en una casilla roja,
Si el resultado está fuera del rango normal, el
resultado se encuentra en una casilla amarilla.
o
{ o Histograma RBC
o Histograma PLT
El signo más (+) o menos (-) se
muestra cuando el resultado está
fuera del rango normal. El H & L
realizan la misma función cuando
se activa un indicador de límite de
Figura 6-6. Pantalla de resultados acción.
Figura 6-8. Pantalla de menú de prediluido (1) b. Aparece la pantalla de la (Figura 6.9).
6.3.6. Impresión
NOTA : Después de realizar el apagado, es imposible realizar cualquier prueba de muestra más hasta que se
lleve a cabo un nuevo arranque del sistema.
El equipo debe permanecer en modo de apagado por lo menos (3) horas cada 24 horas.
El control de sangre debe estar a la fecha y almacenado de acuerdo a las instrucciones del
fabricante para su uso.
Figura 7-3. Menú de prueba NOTA: Si la ubicación para el siguiente lote NO está
seleccionada, ¡la información del usuario que acaba de
ingresar se sobrescribirá!
- Presione DESCARGAR de nuevo para
seleccionar otro archivo.
- Presione SALIR para regresar a la pantalla de
selección de lote.
- Presione IMPRIMIR para imprimir la prueba de control
de calidad.
- Presione RESULTADOS
Coeficiente de variaciones
(CV) de los análisis - Desde la pantalla anterior presione la tecla de LJ.
8. CALIBRACIÓN
8.1. MOTIVO DE LA CALIBRACIÓN
"Calibración" se refiere a la exactitud de medición de un instrumento en relación con una
muestra de concentración conocida, donde la respuesta del instrumento a la muestra
particular sirve como escala de medición o punto de referencia. También es la
comparación entre las mediciones de la producción con un valor estándar. La
calibración se utiliza para determinar, verificar o rectificar las graduaciones de (cualquier
instrumento de mediciones cuantitativas). La calibración requiere un valor estándar o
conocido y establecer sus valores de intervalos en el "modo de calibración".
NOTA: El valor de la prueba de calibración también se puede cargar desde la memoria USB, de la misma
manera como se carga el valor de la prueba de control de calidad (véase sección 7.2.1, para el
procedimiento de carga desde la memoria USB).
NOTA :
~ Si se selecciona una impresora, un informe de impresión se genera de forma automática,
conforme se analiza cada muestra de calibración.
~ Los resultados de los análisis realizados en un calibrador durante el día en curso, permanecerán
en la memoria y pueden utilizarse para los cálculos posteriores si se han seleccionado.
Line 63
Cálculo de factor de prediluido (Línea 64) =
Line 62
Ingrese el valor del factor Cal en la Línea 64 de la " Tabla
de cálculo de prediluido", y después en el equipo.
Salga del menú de ejecución.
Seleccione AUXILIAR, AVANZADO y después
FACTORES DE CALIBRACION; ingrese el factor
calculado en la línea 64, en la pantalla PREDIL FACTOR
del Equipo
Guarde cuando haya terminado. Presione IMPRIMIR
Figura 8-9 “Pantalla de factor de antes de salir del sistema.
prediluido”
VACÍO
Apertura
Electrodos
Zona de detección
VOLT
Ancho de pulso
TIEMPO
Pulso de conteo
Parameters
WBC Leucocitos
LYM (%) Linfocitos en porcentaje
MID (%) Células de rango medio en porcentaje
GRA (%) Granulocitos en porcentaje
LYM (#) Linfocitos absolutos
MID (#) Células de rango medio absolutas Calculado
GRA (#) Granulocitos absolutos
M1 M2
En el ejemplo anterior, los linfocitos (un solo núcleo pequeño) están entre el principio de la
distribución y M1, las células MID (monocitos, más algunos basófilos y eosinófilos) se
encuentran entre M1 y M2 y los granulocitos (núcleo de neutrofilos segmentado grande) se
encuentran entre M2 y el fin del histograma. Cuando el resultado de W BC es menor de
1.0xK/μL* el sistema no calcula el diferencial de (3) partes y el histograma no se muestra.
Parámetros
RBC Globulos Rojos
HGB Hemoglobina
HCT Hematocrito
MCV Volumen corpuscular medio
MCH Hemoglobina corpuscular media
MCHC Concentración de hemoglobina corpuscular
media Calculado
RDW Amplitud de distribución del eritrocito
El hematocrito (HCT) se mide por la suma de todo el volumen de eritrocitos durante el conteo
de eritrocitos.
• El MCV se obtiene mediante el cálculo, siguiendo la fórmula :
HCT ×10
MCV* =
RBC
El análisis de la curva de distribución de Gauss de eritrocitos se utiliza para calcular el RDW. El
RDW es la desviación estándar (DE) de la distribución de eritrocitos en comparación a MCV.
• Este parámetro evalúa la anisocitosis de los eritrocitos:
k × SD
RDW =
MCV
HGB × 10
MCH* =
RBC
* Se reporta en sistema de unidades MKS.
La curva de distribución de plaquetas se utiliza para calcular el volumen plaquetario medio (MPV).
9.5. Alarmas
El Equipo puede generar hasta 17 diferentes alarmas o indicadores de hematología.
Estas alarmas o indicadores alertan al usuario sobre cualquier condición de análisis anormal
que pueda afectar la calidad de los resultados o sobre anormalidades en la muestra.
Dependiendo de su naturaleza, estas se mostrarán en el cuadro de alarma por debajo del ID de
la muestra o a la derecha del histograma correspondiente.
NOTA : La mayoría de las alarmas pueden ser personalizadas por el Jefe de Laboratorio.
1 2 3 4 5 6 7
Leyenda
1) CL1
2) CL-2
3) CL2-2
4) CL2
5) CL2-3
6) CL4
7) CL5
CR1 CR2
1 2 3 4 5
Leyenda
1) CP1
2) CP2
3) P
4) CP3
5) CP3-2
NOTAS:
10.1. Mantenimiento
10.1.1. Tabla de mantenimiento
NOTA : Esta tabla se basa en un promedio de 50 muestras por día. En caso de una carga de trabajo más grande,
aumente el mantenimiento como corresponda.
*Ingenieros de servicio
LICON Hemat -18 Laboratorios Licon S.A Página 10-1
LICON Hemat-18 -US-OP - Rev 1.06 10.0 MANTENIMIENTO Y SERVICIO
10.2. Funciones de mantenimiento
10.2.1.1. Cloro
Realice esta limpieza por recomendación de mantenimiento programado (véase Sección10.1.1) o si es
necesario cuando hay rechazo excesivo (*, R-CL, W-CL) para un parámetro medido. Prepare una solución
de hipoclorito de sodio (cloro) al 12% (diluido 4 veces con agua destilada si el hipoclorito de sodio se
concentra a 48% o tres veces con 36%).
Siempre use guantes de látex al realizar esta tarea. Lávese las manos con un desinfectante
cuando haya terminado.
Esta función se utiliza para drenar las cubetas cuando es necesario reemplazar los "empaques”, o retirar las
aberturas en caso de obstrucción severa.
Debe llevarse a cabo cada 6 meses, con una carga de trabajo promedio de hasta 50
muestras al día. Para conservar la competencia del trabajo del equipo, se recomienda
aumentar la frecuencia de lubricación del pistón cuando aumente el volumen de carga
de trabajo.
- En el menú de MANTENIMIENTO
PREVENTIVO presione POSICION DE
LUBRICACION, todos los pistones se
moverá hacia abajo a la posición de
lubricación
Debido al riesgo de que los dedos queden atrapados entre los pistones y la jeringa, la
realización de esta operación debe limitarse a los operadores capacitados.
Siempre use guantes y lávese las manos después de finalizar la tarea.
- Retire el empaque
- Retire la aguja.
• Presión en milibares,
• La temperatura en en grados "Celsius”
Para hacer una copia de seguridad de los REGISTROS, inserte una memoria USB formateada en el
conector USB frontal y presione <COPIA DE SEGURIDAD>; espere a que desaparezca la ventana de
información
10.6. Reproducibilidad
Figura 10-34 “Pantalla para restablecer Para que el resto del personal pueda ver el número de
ciclos” pruebas realizadas.
- En el menú de MANTENIMIENTO presionar
<DATOS DE MEMORIA> para ver cuántas
pruebas se han realizado.
La siguiente tabla muestra los mensajes de solución de problemas, tal como aparecen en la pantalla y la
acción correctiva que debe realizarse.
Si continúa teniendo problemas después de realizar la acción correctivas recomendadas, llame a soporte
técnico de Laboratorios Licon S.A
Bessman JD. Automated Blood Counts and Differentials, Johns Hopkins University Press, 1986.
Bessman JD. Erythropoiesis During Recovery from Iron Deficiency: Normocytes and Macrocytes.
Blood 50:987-994, 1977.
Bessman ,JD and Feinstein DI. Quantitative Anisocytosis as a Discriminant Between Iron Deficiency
and Thalassemia Minor. Blood 53:288-293, 1979.
Bessman JD, Gilmer PR Jr., Gardner FH. Improved Classification of Anemias by MCV and RDW. Am.
J. Clin. Path. 80:322-326, 1983.
Bessman JD and Johnson RK. Erythrocyte Volume Distribution in Normal and Abnormal Subjects.
Blood 46:369-379, 1975.
Bull BS. A Statistical Approach to Quality Control in Hematology, Lewis SM y Coster JF, eds
Symposium of the International Committee for Standardization in Hematology, Academic Press,
Londres, 1975.
Brown, B. Hematology: Principles and Procedures, Lea & Febiger, Filadelfia, 1976.
Dacie JV, Lewis SM. Practical Hematology, 5th edition, Churchill- Livingston, Edinburgo, 1975.
Eilers RJ. Notification of Final Adoption of an International Method and Standard Solution for
Hemoglobinometry Specifications for Preparation of Standard Solution. Am. J. Clin. Path. 47:212-
213, 1947.
°
Estridge, Barbara H. et. Al. Basic Medical Laboratory Techniques, 4 ed. Delmar Thomsom Learning,
Nueva York, 2000.
National Committee for Clinical Laboratory Standards: Procedures for the Collection of Diagnostic
Blood Specimens by Venipuncture NCCLS publication H3-A3. Villanova, PA. NCCLS, 1991.
Statland BE. Clinical Decision Levels for Lab Tests, Medec Books, 1987.
Thompson CB, Diaz DD, et al. The Role of Anticoagulation in the Measurement of Platelet Volumes.
Am. J. Clin. Path. 80:327-332, 1983.
Threatte GH, Adrados C, et al. Mean Platelet Volume: The Need for a Reference Method. Am. J.
Clin. Path. 81:769-772, 1984.
th
W allach, Jacques M.D. “Interpretation of Diagnostic Test” 7 ed. Lippincott, W illiams & W ilkins,
Filadelfia, 2000
2007.
Florida State University, Facultad de Medicina.: The Internet Pathology Laboratory for Medical
Education. Sitio web:” http://pleiad.umdnj.edu/pathology_course/webpath/tutorial/hgb/rbcmorph.htm.,
Acceso el 30 de marzo de 2007.
ANEXO A:
SÍMBOLOS
Dispositivo medico de
Corriente alterna
diagnóstico in vitro
Precaución, consulte
Láser
documentos adjuntos
Número de
Número de lote
catálogo/referencia
Calibrador Control
Limitaciones de temperatura
Caducidad (use antes de)
de almacenaje
Reactivo Buffer
Debe enviarse a
instalaciones adecuadas
Número de serie
para su recuperación y
reciclaje
ANEXO B:
INDICES DE RBC Y WBC
1
Tabla 4-1: Rangos de referencia para la cuenta eritrocitaria completa a diversas edades
Leucocitos* 103 cu mm
9.1 a 34.0 6.0 a 14.0 4.0 a 12.0 4.0 a 10.5 4.0 a 10.5
(K/µL)
Neutrófilos (K/µL) 6.0 a 23.5 1.1 a 6.6 1.4 a 6.6 1.5 a 6.6 1.5 a 6.6
Eosinófilos (K/µL) < 2.0 < 0.7< 0.7 < 0.7 < 0.7 < 0.7
Basófilos (K/µL) < 0.4 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1
Linfocitos (K/µL) 2.5 a 10.5 1.8 a 9.0 1.0 a 5.5 1.0 a 3.5 1.0 a 3.5
Monocitos (K/µL) < 3.5 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0
M: 36 a 47 M: 42 a 52
Hct (%) 44 a 70 32 a 42 33 a 43
F: 35 a 45 F: 37 a 47
M: 78 a 95 M: 78 a 100
MCV (fL) 102 a 115 72 a 88 76 a 90
F: 78 a 95 F: 78 a 100
M: 26 A 32 M: 27 A 31
MCH (pg/célula) 33 a 39 24 a 30 25 a 31
F: 26 A 32 F: 27 A 31
MCHC (g/dL) 32 a 36 32 a 36 32 a 36 32 a 36 32 a 36
3
Plaquetas 10 µL (K/µL) 150 a 400 150 a 400 150 a 400 150 a 400 150 a 400
Volumen plaquetario medio = 6.0 a 9.5 fL para todos los grupos de edad. Plaquetas = 150,000 a 450,000/cu mm
para todos los grupos. Concentración de hemoglobina corpuscular media = 32 a 36 g/dL para todos los grupos de
edad.
* Cuenta diferencial en números absolutos.
1. W allach, Jacques M.D. “INTERPRETATION OF DIAGNOSTICS TEST”, 7A. Ed. Philadelphia: Lippincott
Williams & Wilkins Publishers, 2000.
Barrow in Furness
Reino Unido
COMPONENTES
Diluyente Ninguno
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE
SECCIÓN II – INGREDIENTES
Contacto con los ojos: Lavar los ojos con abundante agua, si se produce irritación,
busque atención médica. Ingesta: Lave las superficies de contacto
con agua. Busque atención médica si se ingiere. Inhalación: Lleve
a la persona al aire fresco. Si la persona no respira
administre respiración artificial. Busque atención médica de
inmediato.
Contacto con la piel: Lave el área afectada con agua por al menos 15 minutos.
Para más información, por favor póngase en contacto con Laboratorios Licon S.A.
LICON Hemat – 18 Laboratorios Licon S.A Página 12-8
LI C O N Hemat-18-US-OP- Rev 1.06 12.0 ANEXOS
SECCIÓN II – INGREDIENTES
Contacto con los ojos: Lavar los ojos con abundante agua, si se produce irritación,
busque atención médica
Contacto con la piel: Lave el área afectada con agua por al menos 15 minutos.
Efectos de exposición crónica Los efectos en los ojos, inhalación y la piel son similares a los de
exposición aguda. No se han reportado efectos de larga duración
en humanos
Síntomas de exposición excesiva: Ojos: enrojecimiento, ardor y lagrimeo
Inhalación: toz, dificultad para respirar, depresión y coma. Piel,
enrojecimiento, resequedad, lesiones cutáneas.
Ingesta: ardor en la boca, garganta, estómago, náuseas, vómito,
diarrea, shock y pérdida de la conciencia
Carcinogenicidad: No contiene ningún ingrediente listado como posible carcinógeno
por ACGIH, IARC, NTP u OSHA
Otros efectos: Ninguno conocido
Padecimientos que empeoran por l exposición: Padecimientos agudos o crónicos de los ojos y la piel
pueden empeorar por el uso de este producto
Para más información, por favor póngase en contacto con Laboratorios Licon S.A.
SECCIÓN II – INGREDIENTES
Componente Concentración Número de CAS
Esta preparación no contiene ningún ingrediente peligroso a un nivel más alto de 0.1%
Contacto con la piel: Lave el área afectada con agua por al menos 15 minutos.
Para más información, por favor póngase en contacto con Laboratorios Licon S.A.
ANEXO D:
GLOSARIO DE TERMINOS
Diferencial: Los glóbulos blancos son evaluados por un recuento diferencial, que
informa sobre los porcentajes de los tipos de glóbulos blancos presentes. Estos son los
neutrófilos, que combaten las infecciones (también conocidos como polis y bandas,
leucocitos polimorfonucleares, PMN), los linfocitos que producen anticuerpos y
otras actividades del sistema inmunitario (las linfas, ly), los
monocitos, que también combaten las infecciones (Mono) , los eosinófilos (EOS) y
basófilos (BAS), que están involucrados con las alergias. También se evalúa el
tamaño, forma, color y presencia de cualquier anormalidad de los glóbulos rojos
En vivo: Se refiere a las pruebas realizadas en el interior del cuerpo de un organismo vivo.
Estándar: Una solución química de una concentración conocida que se puede utilizar como
referencia o sustancia de calibración.
Fluido de dilución de células: Una solución para diluir la sangre para el recuento de
células.
In vitro: Se refiere a las pruebas realizadas fuera del cuerpo en un medio artificial,
como un tubo de ensayo en un laboratorio.
Índices; plural de índice; los índices de eritrocitos son valores que comparan las
células en una muestra de sangre a los valores estándar.
Índices eritrocitarios (los índices de glóbulos rojos): véase índices; Una variedad
de estudios de cálculo realizados para elaborar índices que proporcionen
información sobre los trastornos de RBC.
Inmunoensayo: Una prueba que utiliza la unión de anticuerpos a los antígenos para
identificar y medir ciertas sustancias. Estas pruebas pueden utilizarse para diagnosticar
o tratar una enfermedad.
Jeringa: Un recipiente en forma de tubo, hueco, con un émbolo, que se utiliza para
inyectar o extraer los líquidos.
Láser: Haz de luz estrecho y muy intenso que tiene una sola longitud de onda y va en
una sola dirección.
Macrocitosis: Una condición en la que los eritrocitos son más grandes de lo normal,
como en la anemia macrocítica y algunos tipos de enfermedad hepática. Llamada
también macrocitosis y megalocitosis.
Microcitosis: Una condición en la que los eritrocitos son más pequeños de lo normal,
también llamada microcitemia.
Mielocitemia: mielocitosis.
Mielocitomatosis: Una enfermedad neoplástica viral de las aves de corral, uno de los
complejos de leucosis aviar, marcada por los tumores óseos compuestos de células
mieloides, y a veces el aumento del número de células mieloides en la sangre
circulante.
Monocrómetro: Un dispositivo que aísla una porción estrecha del espectro de luz.
Volumen Plaquetario Medio el volumen plaquetario medio (MPV) es una medida que
describe el tamaño medio de las células de plaquetas en la sangre.
±2 kV para líneas de
Ráfaga/rápidos
fuente de alimentación La calidad de la red eléctrica debe ser
transitorios
±1 kV para líneas de Cumple la de un típico entorno comercial u
eléctricos
entrada/salida hospitalario.
IEC 61000-4-4
La calidad de la red eléctrica debe
Tensión ±1 kV modo diferencial
ser la de un típico entorno comercial u
IEC 61000-4-5 ±2 kV modo común Cumple hospitalario.
<5 % UT
Caídas de voltaje, (>95 % caída en UT) para La calidad de la red eléctrica debe
interrupciones 0.5 ciclos ser la de un típico entorno comercial u
cortas y variaciones40 % UT hospitalario. Si el usuario del Hemat 18
de voltaje en líneas(60 % caída en UT) para requiere continuad en el funcionamiento
de entrada de 5 ciclos durante las interrupciones de la red
fuente de 70 % UT Cumple eléctrica, se recomienda que el Hemat 18 sea
alimentación (30 % caída en UT) para alimentado por una fuente de alimentación
IEC 61000-4-11 25 ciclos ininterrumpible o una batería.
<5 % UT
(>95 % caída en UT) para
5 seg
3 A/m
Campos magnéticos de la frecuencia
Campo magnético
de energía deben estar a niveles
de frecuencia de Cumple característicos de una ubicación típica en un
red (50/60 Hz) entorno comercial u hospitalario.
IEC 61000-4-8
NOTA UT es la la tensión de red de corriente alterna antes de la aplicación del nivel de prueba.
EL ESQUEMA DE MANTENIMIENTO PUEDE VARIAR CON EL NÚMERO DE MUESTRAS ANALIZADAS. 1.1. Notas
REGISTRO DE CALIBRACIÓN
6 Directa 2
7 Diferencia
8 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
9 Accept/Inaccept.
10 Media 2 2 2 2 2 2 2 2
11 Directa 3
12 Diferencia
13 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
14 Accept/Inaccept.
15 Media 3 3 3 3 3 3 3 3
16 Directa 4
17 Diferencia
18 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
19 Accept/Inaccept.
20 Media 4 4 4 4 4 4 4 4
21 Directa 5
22 Diferencia
23 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
24 Accept/Inaccept.
25 Media 5 5 5 5 5 5 5 5
26 Media 1
27 Media 2
28 Media 3
29 Media 4
30 Media 5
31 Promedio
WBC RBC HGB MCV PLT MPV RDW
Corrida 1 Corrida 2 Corrida 1 Corrida 2 Corrida 1 Corrida 2 Corrida 1 Corrida 2 Corrida 1 Corrida 2 Corrida 1 Corrida 2 Corrida 1 Corrida 2
32 Predilución 1
33 Diferencia
34 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
35 Accept/Inaccept.
36 Media 1 1 1 1 1 1 1 1
37 Predilución 2
38 Diferencia
39 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
40 Accept/Inaccept.
41 Media 2 2 2 2 2 2 2 2
42 Predilución 3
43 Diferencia
44 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
45 Accept/Inaccept.
46 Media 3 3 3 3 3 3 3 3
47 Predilución 4
48 Diferencia
49 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
50 Accept/Inaccept.
51 Media 4 4 4 4 4 4 4 4
52 Predilución 5
53 Diferencia
54 Límites 0.4 0.2 0.3 1.0 25 1.0 1.0
55 Accept/Inaccept.
56 Media 5 5 5 5 5 5 5 5
57 Media 1
58 Media 2
59 Media 3
60 Media 4
61 Media 5
62 Predilución Promedio
Divida la predilución promedio entre la directa promedio = Factor de predilución
63 Directa promedio
64 Factor de predilución