Implementación de Un Sistema Multiplicador de Fuerza Con Velocidad Constante
Implementación de Un Sistema Multiplicador de Fuerza Con Velocidad Constante
Implementación de Un Sistema Multiplicador de Fuerza Con Velocidad Constante
Egresado:
Gavino Galdós, Gerson
Santos Lapel, Santiago
Programa:
Programa de formación regular- PFR
MAYO –2015
II
TABLA DE CONTENIDO
Resumen
eléctrico (1/4 hp) aprovechando la ventaja mecánica que se genera al variar el centro de
gravedad de un eje mediante excéntricas, un conjunto de discos, los cuales entregan la inercia
al sistema y chumaceras como soportes. Cada uno de las mencionadas en conjunto forma el
donde se varía el centro de gravedad del cuerpo, para que este tienda a caer por el lado más
largo), para que el sistema aproveche una ventaja mecánica, que permite la multiplicación de
Se utilizó métodos matemáticos, tales como Grashof (mecanismo de cuatro barras, tres barras
móviles y una fija, unidas mediante nudos articulados), que se utiliza para analizar el tipo de
movimiento que hará el mecanismo. Con este método se demostró la rotabailidad completa
factible, ya que incrementa fuerza mediante los métodos utilizados. Luego se modelo el
sistema, aplicando los parámetros obtenidos en el software Autodesk Inventor, para simular
(RPM), el cual adaptado a cualquier forma de producción de energía abarataría los costos de
objetivo para las industrias. Es decir que lograr que un motor de menor potencia logre
potencia, está ligado a tratar con equipos de gran envergadura, por consiguiente,
Figura 1. Diagrama de
Ishikawa
etc. como fuentes de energía, estos mediante su combustión generan energía mecánica
y por ende potencia. Esta depende de varios factores como el tamaño de los cilindros,
Por otra parte, para aumentar la potencia también necesitamos aumentar la energía
2. DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS
su funcionamiento.
su dimensionamiento.
movimientos necesarios.
IX
3.1.2 Investigación A
optimizar la potencia del vehículo que servirá como un aporte al estudio del
rendimiento del motor por lo que los estudiantes tendrán la facilidad de medir y
ciclos de operación, influencia del sensor. Otro aspecto importante que abarca es la
3.1.2 Investigación B
Tesis: “Trucaje y adaptación del tren de potencia y sistema de frenos para un vehículo
de la formula automovilística universitaria”
tren de potencia.
mismo que tuvo un aumento de 29 Psi, el rendimiento térmico aumento en 0,3, por el
3.1.3 Investigación C
los motores sin tener que incrementar la cilindrada. Aumentar la potencia depende de
revoluciones. Tanto en motores Diesel como en los de Gasolina, por mucho que
o de mezcla (aire y gasolina para los motores de gasolina) mayor que la cantidad de
Condiciones de Grashof
𝑆+𝐿⊡𝑃+𝑄
Donde:
Luego partir del resultado de esa comparación se podrá determinar el posible grado
Se halla velocidades en los dos eslabones, mediante la velocidad angular y datos del
𝑉𝑏 = 𝑉𝑎 + 𝑉𝑎𝑏
Donde:
Donde:
𝑣
𝜔=
𝑟
Donde:
V: velocidad tangencial
r: radio de la biela
XIV
En los motores de combustión interna, se puede, sin cambiar sus principios básicos,
Cabe resaltar que cada una de las acciones fue enfocada para un aumento de potencia con
Aditivos especiales
Modificaciones internas
Reestructuración de la culata
Modificaciones en el cigüeñal
para conseguir que, con motores claramente más pequeños en cuanto a cilindrada, se
Como se sabe el par motor está directamente relacionado con el llenado del motor, de
tal modo que cuantos más gases entren a los cilindros, mayor será el par y por tanto,
pero, si en vez de ello recurrimos a un turbo, entonces se consigue que entre más aire
a los cilindros gracias a la sobrepresión ejercida por el mismo, de tal modo que se
aumenta la potencia.
hacer los coches más eficientes y eficaces, mediante una serie de soluciones. Los
XVI
Skyactiv-D. Con una relación de compresión t de 14:1, los motores diesel de nueva
contundencia desde bajas a altas revoluciones, llegando a alcanzar las 5.200 RPM.
aumento de potencia del motor. Por otro lado la mayor presión de entrada de aire
favorece la expulsión de los gases de escape y el llenado del cilindro con aire fresco,
No hay que olvidar que todo el aire que entra en el cilindro del motor Diesel hay que
comprimirlo, cuanto más sea el volumen de aire de admisión, mayor será la presión
en el interior de los cilindros. Esto trae como consecuencia unos esfuerzos mecánicos
4. DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN
El desarrollo del proyecto se dividió en 4 fases, donde cada una de ellas se deberá
Matriz de factibilidad
Mediante el análisis de factibilidad se demuestra que el sistema multiplicador de fuerza es viable en todos los aspectos a comparación
de las otras dos herramientas. Además con la siguiente matriz se contrastan los factores de cada uno de ellos mediante la aplicación de
cálculos matemáticos, con los cuales se obtuvieron los valores ponderados, determinando así que sistema multiplicador presenta un
mayor valor ponderado, lo que indica que el proyecto es superior a las otras dos herramienta respecto a nuestro parámetros de
comparación.
XXII
Matriz de viabilidad
XXIII
XXIV
Desarrollo de cálculos
Análisis cinemático
Calculamos 𝜃3 .
𝜃3 = 360° − 65.51°
𝜽𝟑 = 𝟐𝟗𝟒. 𝟒𝟗°
XXV
Calculamos 𝜃4 .
𝜃4 = 180° + 14.49°
𝜽𝟒 = 𝟏𝟗𝟒. 𝟒𝟗°
Cálculo de velocidades
Calculando la VA
𝑉𝐴 = 𝑊2 × 𝑅2
𝑉𝐴 = 1800𝑅𝑝𝑚 × 7𝑐𝑚
𝑉𝐴 = 1800 × 2π × 7 ÷ 60
𝑽𝑨 = 𝟏𝟑. 𝟏𝟗𝒎/𝒔
𝜽𝒗𝒂 = 𝟏𝟗𝟎°
𝜽𝑽𝑩 = 𝟏𝟎𝟒. 𝟒𝟗
𝑽𝑩 = 𝑽𝑨 + 𝑽𝑩𝑨
Vectorialmente
Hallando 𝑉𝐵 y 𝑉𝐵𝐴
𝑉𝐴 𝑉𝐵𝐴 𝑉𝐵
= =
𝑠𝑒𝑛𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐶 𝑠𝑒𝑛𝐵
Calculando VBA
𝑉𝐴 𝑉𝐵𝐴
=
𝑠𝑒𝑛𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐵𝐶
1319.5 𝑉𝐵𝐴
=
𝑠𝑒𝑛80 𝑠𝑒𝑛85.51
XXVII
𝒎
𝑽𝑩𝑨 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟓
𝒔
Calculando la VB
𝑉𝐴 𝑉𝐴
=
𝑠𝑒𝑛𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐵
1319.5 𝑉𝐵
=
𝑠𝑒𝑛80 𝑠𝑒𝑛14.49
𝒎
𝑽𝑩 = 𝟑. 𝟑𝟓
𝒔
3.35𝑚/𝑠
𝑊4 =
7𝑐𝑚
𝑾𝟒 = 𝟒𝟕. 𝟖𝟗𝒓𝒂𝒅/𝒔
13.35𝑚/𝑠
𝑊3 =
9.5𝑐𝑚
𝑾𝟑 = 𝟏𝟒𝟎. 𝟔𝒓𝒂𝒅/𝒔
Cálculo de aceleraciones
𝐴𝐴𝑛 = 𝑊22 × 𝑅2
7
𝐴𝐴𝑛 = (1800 × 2𝜋)2 ×
3600
𝒎
𝑨𝒏𝑨 = 𝟐𝟒𝟖𝟕𝟏𝟒. 𝟎𝟑
𝒔𝟐
XXVIII
𝜽𝑨𝒏𝑨 = 𝟐𝟖𝟎°
𝐴𝑛𝐵𝐴 = 𝑊32 × 𝑅3
𝑟𝑎𝑑 2
𝐴𝑛𝐵𝐴 = (140.6 ) × 9.5𝑚
𝑠
𝒎
𝑨𝒏𝑩𝑨 = 𝟏𝟖𝟕𝟕𝟗𝟗. 𝟒𝟏
𝒔𝟐
Hallando la 𝐴𝑛𝐵
𝐴𝑛𝐵 = 𝑊42 × 𝑅4
𝑟𝑎𝑑 2
𝐴𝑛𝐵 = (47.89 ) ×7
𝑠
𝒎
𝑨𝒏𝑩 = 𝟏𝟔𝟎𝟓𝟒. 𝟏𝟔𝟓
𝒔𝟐
Hallando la 𝐴𝑇𝐵
Hallando la 𝐴𝑇𝐵𝐴
𝛉𝐀𝐓 = 𝟐𝟎𝟒. 𝟒𝟗
𝐁𝐀
Con estos datos procedemos a realizar la suma de vectores de aceleraciones para asi
𝑚
𝐴𝑇𝐵 = 51.002
𝑠2
𝑚
𝐴𝑇𝐵𝐴 = 215.877
𝑠2
Calculamos el ∝4 .
𝐴𝑇𝐵
∝4 =
𝑟4
𝑚
51002
∝4 = 𝑠2
7𝑚
XXX
∝𝟒 = 𝟕𝟐𝟖𝟔 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝐹𝑖𝑛 = 𝑚 × 𝐴𝐶𝐺
𝑘𝑔 𝑚
𝐹𝑖𝑛 = 2𝜋 × (0.0015𝑚)2 × 0.07𝑚 × 7860 3
23633.32 2
𝑚 𝑠
𝑚
𝐹𝑖𝑛 = 7.78 × 10−3 𝑘𝑔 × 23633.32
𝑠2
746𝑊 = 𝑊2 × 𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒
𝑟𝑎𝑑
746𝑊 = 188.5 𝑥𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒
𝑠
XXXI
𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 = 3.96𝑁𝑚
𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 × 𝑅2
Chumacera (Anexo 3)
Excéntricas (Anexo 4)
Poleas (Anexo 5)
Rodamientos (Anexo 6)
Soportes (Anexo 7)
Presupuesto
30.00
30.00
55.00
33.00
100.00
15.00
Este presupuesto engloba los materiales necesarios para ensamblar solo 1 mecanismo
Fig10
XXXII
XXXIII
Fig11
XXXIV
4.4 Recomendaciones
Asegurar que la distancia entre soportes sea precisa, para reducir las vibraciones.
Marcar una posición inicial para arrancar el sistema, ya que de esta dependerá el
sentido de giro.
Asegurarse que los aprietes de los tornillos estén correctos, ya que el mecanismo es
un sistema es de precisión.
XXXV
5. Conclusiones
velocidad constante (rpm) de 650 rpm, sin embargo para la medición del par torsor
barras se logró transmitir la velocidad de entrada sin alterarla el cual cumple con
eslabones, el cual posee un grado de libertad. Tal y como se pudo demostrar con la
En los cálculos se obtuvo que el eje motriz tiene una fuerza de inercia de 57.71𝑁 y
Se realizaron cálculos para cada uno de los ángulos del eslabón de entrada, en los
con el cual se reconocieron los movimientos del sistema con el fin de determinar las
Bibliografía
Anexos
¿Puede un motor pequeño equiparar la potencia de un motor
de mayores dimensiones?
Situación actual Principio de funcionamiento Resultado final
El concepto que se tiene al
requerir mayor potencia es Mecanismo paralelogramo Ahorro de recursos
que se necesitará un de 4 barras
Eslabón de ganancia
motor de mayores Menor impacto
dimensiones. Lo que
ambiental
implica mayores gastos de
mantenimiento y consumo
de energía
Inversión en adquisición
Situación Futura
de equipos
El motor de entrada
entregara una determinada
potencia, la cual accionara el “Convertir la caída de los
sistema multiplicador de cuerpos en una ventaja
fuerza. En un instante dado mecánica, la cual
se aprovechara la ventaja aplicándola en forma
mecánica de la caída del conveniente permite
eslabón P, lo cual genera un multiplicar potencia.”
potencia mayor en la salida.
t 0.0002 s
0 0 ,00
1
PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK
35,00
25,00
PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK
50,00
PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK
600,00
PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK