Reactivos 4 Ejerc
Reactivos 4 Ejerc
Reactivos 4 Ejerc
REACTIVO:
En un galpón de pollos que tuvo 19900 pollos al inicio, y registró un consumo total de 1.830 qq. de alimento
balanceado y un peso final de 44.385 Kg de carne, de un total de 17.360 pollos despachados a los 45 días
promedio de producción.
Resolver:
a) Calcule la conversión alimenticia
b) Calcule el “índice de Eficiencia Europeo” obtenido realmente:
c) ¿Qué hubiera sucedido con estos índices si el lote hubiera consumido 48 qq menos de alimento?
d) ¿Cómo se afecta el IEE si la mortalidad no hubiera superado el 3,6 %?
e) ¿Qué sucedería con el IEE si cada pollo hubiera salido con un 8% menos de peso corporal?
f) Cual es su comentario Técnico con respecto a estos supuestos, ¿cuál es el índice que más afecta
positivamente o negativamente a este Índice?
Alimento consumido
C.A. = =
Carne producida
82350
C.A. = = 1,85
44385
Mientras más bajo sea el resultado, el índice muestra mejor desempeño del lote.
1830 x 45
Consumo. = = 4,74
17360
44385
Peso Promedio = = 2,56
17360
Nº pollos muertos total
% Mortalidad = x 100
Nº pollos Iniciados
2540
% Mortalidad = x 100 = 12,76%
19900
Nº pollos vivos
% Viabilidad = x 100
Nº pollos Iniciados
17360
% Viabilidad = x 100 = 87,23%
19900
87,23 x 2,56
FEE = x 100 = 2,67,14
45 x 1,85
¿Qué hubiera sucedido con estos índices si el lote hubiera consumido 48 qq menos de
alimento?
716
% Mortalidad = x 100 = 3,60%
19900
19184
% Viabilidad = x 100 = 96,40%
19900
82350
Consumo. = = 4,29
19184
4,29
Peso Promedio = = 3,69
1,16
FEE= 67,57
¿Qué sucedería con el IEE si cada pollo hubiera salido con un 8% menos de peso corporal?
Si se reduce un 8% las canales de los pollos hubieran reducido a 40834.2 y por ende la conversión
alimenticia arrojaría un valor de 2,01 y el índice de eficiencia europea hubiera dado como
resultado 232,61 el cual es más alto al obtenido y nos dice que es mayor el rendimiento
zootécnico.
2540
% Mortalidad = x 100 = 12,76%
19900
17360
% Viabilidad = x 100 = 87,24%
19900
82350
Consumo. = = 4,74
17360
40886,3
Peso Promedio = = 2,36
17360
FEE= 226,69
Cuál es su comentario Técnico con respecto a estos supuestos, ¿cuál es el índice que más
afecta positivamente o negativamente a este Índice?
Se aprecia en los resultados que la mayoría arroja 8un valor muy bajo de acuerdo a los promedios estimados en las
granjas avícolas, en cuanto al índice de mortalidad es muy bajo esto se considera bueno.
El índice de eficiencia europea nos da un valor que no es aceptable. El índice de conversión alimenticia es muy bajo,
la viabilidad esta en promedio de un rango medio, en el IEE Mientras más alto salga su valor mejor será el
rendimiento, Este es influenciado fuertemente por la Ganancia diaria de peso.
REACTIVO:
Un productor de la parroquia de Salinas, desea iniciar un plantel avícola, y quiere hacer crédito para esta finalidad.
Tiene espacio para producir 25000 broilers en dos galpones, considerando una mortalidad promedio en la zona de
4% hasta la semana siete, con un peso promedio al saque para el mercado de 2550 gr c/uno, con índice de
conversión de 2,02, con un costo de producción por cada qq de balanceado de $ 28,5
Resolver:
-De que área de producción en cada galpón, debe disponer para dar cabida a estas aves.
-Cuantos comederos tubulares y bebederos de campana deben adquirir para cubrir con la capacidad de producción.
-Cuanta cantidad de agua debe almacenar para tener una reserva de al menos 4 días de agua si los pollos toman al
menos 2,5 veces el alimento que consumen.
-Cuantos sacos de alimento balanceado deberá adquirir por cada ciclo de producción y cuál será el valor económico
de inversión para este rubro.
-Cuál será el monto general que debe pedir como crédito, adicionando los costos de producción que están
considerados para una avicultor ESTANDAR, de la siguiente manera: precio pollo bebe$ 0,60/pollo, cascarilla de
arroz $ 0,060 /pollo, mano de obra $ 0,120 /pollo, farmacéuticos y vacunas 0,084/pollo, gas 0,120 /pollo servicios
básicos $ 0,005 /pollo y otros imprevistos $ 0,014 /pollo.
Según los datos obtenidos cada galpon debe tener un área total de 1250m2 y de los datos encontrados nos
indica que debe tener una densidad de 10 pollos/m2.
Se deben disponer de 3571 comedros tubulares ya que el manejo es de 1 comedero tubular por cada 70
pollos.
En cuanto a bebederos de campana se recomienda poner 8 bebederos cada 1000 polos.
Se debe almacenar en la cisterna 26281 litros de agua.
Para la producción de 25000 aves se necesita lo cual arroja un total de inversión de 80838.82 dolares.