Problemas Cap 7 Macro
Problemas Cap 7 Macro
Problemas Cap 7 Macro
Conceptuales
1. Analice las estrategias con las que el gobierno (federal, estatal o local) podría reducir
el desempleo en:
a) industrias deprimidas, b) trabajadores sin estudios, c) regiones deprimidas,
d) adolescentes. Incluya comentarios sobre el tipo de desempleo que esperaría en estos
grupos, así como la duración relativa de sus temporadas de desempleo.
2. Analice cómo los cambios siguientes afectarían la tasa natural (o friccional) del
desempleo.
a) Eliminación de los sindicatos.
b) Aumento de la participación de los adolescentes en el mercado laboral.
c) Grandes fluctuaciones en el nivel de la demanda agregada.
d) Aumento de los beneficios por desempleo.
e) Abolición de los salarios mínimos.
f) Grandes fluctuaciones en la composición de la demanda agregada.
3. Analice las diferencias de los esquemas de desempleo entre adultos y adolescentes.
¿Qué significado tienen en cuanto a los tipos de puestos de trabajo (en promedio) que
buscan los grupos?
4. Una reducción de los salarios mínimos durante los meses de verano disminuiría el costo
de la mano de obra para las empresas, pero también menguaría el pago de los
trabajadores que devenguen este salario mínimo.
a) ¿Quién se beneficiaría de esta medida?
b) ¿Quién perdería?
c) ¿Usted apoyaría este programa?
5. Algunos dicen que como la inflación puede reducirse a la larga sin que aumente el
desempleo, deberíamos reducirla a cero. Otros creen que nuestra meta debe ser una tasa
constante de inflación de, digamos, 3%. ¿Cuáles son las bondades y los inconvenientes de
los dos argumentos? En su opinión, ¿son buenas las metas de largo plazo para reducir la
inflación y el desempleo?