Minería Ilegal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Minería ilegal

 Introducción
Para hablar de minería ilegal, primero
debemos definirla: la minería ilegal es la
actividad minera que se realiza en
espacios prohibidos como las riberas de
ríos, lagunas, cabeceras de cuenca y las
zonas de amortiguamiento de áreas
naturales protegidas, así como el uso de
equipo y maquinaria pesada que no
corresponde a la categoría de pequeña
minería o minería artesanal.
Antecedentes:

La minería ilegal es una actividad económica que


consiste en la explotación de minerales metálicos
(como el oro) y no metálicos, sin control ni
regulación social y ambiental de parte del Estado.

Problemas socioeconómicos:

1) Falta de empleo en la parte rural.

2) Elevado precio de los metales.

3) Existencia de organizaciones o grupos que están


detrás de esta actividad, quienes aprovechan la
ausencia del estado para actuar al margen de la ley.
Antecedentes en la minería en
el Perú Antes

La evolución y el dinamismo
alcanzados por la economía peruana
durante casi una década (2003-2012)
han estado acompañados del
crecimiento de varias actividades
abiertamente ilícitas: tala y minería
ilegales y narcotráfico son algunos de
los rubros que se han expandido en
diferentes zonas del país, y su
influencia ha sido y continúa siendo Después
manifiesta en los territorios donde se
han implantado.
Madre de Dios: una economía relacionada con la
actividad minera.

Madre de Dios es una zona importante para la


minería nacional: produce el 11% del oro peruano,
después de La Libertad y Cajamarca. Sin embargo,
cerca de la tercera parte de su producción aurífera
anual –estimada en 412 mil onzas finas– tiene un
origen ilegal.

El PBI de la región cayó un 9,2% durante el


2017 debido al descenso de la actividad
minera, según el INEI. Siete de cada 10
soles producidos localmente están
vinculados con la extracción de oro.
50 mil hectáreas de bosques han sido
devastadas por la minería ilegal solo en la
cuenca del río Madre de Dios, lo que equivale
a 71 canchas de fútbol.
 Características de la minería ilegal

La minería ilegal se caracteriza por desarrollarse en lugares remotos, donde existen


pocas instituciones del Estado, lo que dificulta la labor de vigilancia y fiscalización en
menoscabo de la legalidad.

1)-Es una característica de los mineros que


utilizan maquinaria e invierten en métodos
tecnificados
2 Los extractores ilegales conocen las reglas y saben
cómo evadirlas

Destruyen maquinaria utilizada para la minería ilegal en


La Pampa:
La intervención se produjo a la altura del kilómetro
116 de la carretera Interoceánica que une Puerto
Maldonado y Mazuko, en el distrito de Inambari

3 La conducta típica
Tal como lo señaláramos, el delito de minería ilegal se encuentra
intrínsecamente vinculado a la contaminación ambiental, de ahí la
relación con su estructura típica. El tipo base tiene tres elementos
normativos centrales que lo conforman:
a) la realización de un acto minero
b) el no contar con la autorización de la entidad administrativa
c) el daño potencial o efectivo al medioambiente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy