La Obsolescencia Programada 7 Básico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tecnología 7 Básico

C.Dominguez 2017

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Objetivo Conociendo la Obsolescencia programada

¿Qué es la Obsolescencia programada?


Después de ver el video " Comprar, tirar, comprar" se define cómo que deriva del latín, en
concreto, del vocablo “obsolescens”, que puede traducirse como “algo que
ha pasado a dejar de usarse”.

La obsolescencia refiere a la cualidad de obsolescente.


Este adjetivo hace mención a algo que se está volviendo obsoleto,
antiguo o arcaico y que, por lo tanto, cae en desuso.
ACTIVIDAD N°1:
La obsolescencia programada o la sustentabilidad, entre otros.
Te Invito a comentar el vídeo de la obsolescencia programada o la
sustentabilidad, y a analizar lo observado en él, pregunta a la profesora si es
necesario. Posteriormente, examina la presentación del enunciado que se
propone (u otra ) a partir de las necesidades definidas, identifica la o las
problemáticas presentes en el enunciado y señalan necesidades que pueden
extraerse a partir del.
Considerando los conceptos de obsolescencia programada y percibida y
cómo ellos se relacionan con la vida actual, sus consecuencias e
implicancias para el medioambiente y en la vida de las personas.
La relación del consumo y el medioambiente

Desde los inicios de la Revolución Industrial, en la segunda mitad del siglo


XVIII, han surgido nuevas formas de mirar los objetos y relacionarse con
ellos. Esta época marca un punto en la historia que modifica e influye la vida
cotidiana.
En la actualidad nos encontramos frente a una sociedad con un alto nivel de
consumo que no responde a satisfacer las necesidades esenciales, sino que
promueve el recambio de bienes y servicios como signo de estatus y prestigio
social. Este alto consumo implica, por una parte, la explotación de recursos
naturales, el uso de energías convencionales contaminantes y un desarrollo
insostenible de la naturaleza, y por otra, al anteponer las necesidades
personales a las globales, aumenta la adquisición de productos de rápida o
innecesaria obsolescencia.
En consecuencia, el carácter desechable de los objetos conlleva una
sobreacumulación de basura en las ciudades. En Chile, el Ministerio de Medio
Ambiente entrega cifras de 17 millones de toneladas de basura al año, de las
cuales 6,5 millones de toneladas corresponden a residuos domiciliarios y 10,4
millones de toneladas a residuos industriales, sin considerar los mineros. De
las cifras anteriores se recicla solo un 10% de la basura.
Por otra parte, según un informe de la CONAMA, actualmente existen 251
vertederos en el país, pero solo 77 tienen autorización, lo que origina
vertederos clandestinos y genera problemas de salud: de acuerdo a estudios
internacionales, existen 22 enfermedades asociadas a vertederos o
basurales, entre ellas el dengue, la encefalitis, la fiebre tifoidea e incluso el
cólera.

Todo lo anterior indica que debemos poner en práctica mecanismos que


nos permitan alcanzar un consumo razonable, reciclar o clasificar la
basura y recuperar los materiales.

¿QUÉ DEBES HACER CON TODA LA INFORMACIÓN?

Para presentar el trabajo debes preparar una presentación (Power Point) que
permita aclarar los conceptos nuevos que se presentan en esta actividad.
Utiliza las siguientes preguntas para guiar la discusión, y desarrollo de tu trabajo.

Cuestionario de preparación
Investiga y responde cada pregunta usando los medios digitales
1)¿Qué experiencias solucionan el problema de los residuos por medio de
adaptación, reparación o mejora?
2) ¿Cómo se relaciona lo anterior con el bajo porcentaje de reciclaje en Chile?
3)¿Cuál es la relación entre el impacto medioambiental y el impacto social de la
mitigación de los residuos?
4)¿Cuáles son las implicancias para la vida de las personas? 5)¿Por qué debemos
considerar que esto nos afecta a todos? 6)¿Cómo sensibilizamos a la población
respecto de este problema?
7)¿Cuáles son los problemas que se pueden detectar en este contexto?
8) ¿Por qué ocurren?, ¿A quiénes afectan? ,¿Cómo afectan a las personas y al
medioambiente?
9) ¿Cómo afectan a la comunidad más cercana?
10)¿Llegará a afectarnos a nosotros?
11)¿Reflexiona el ser humano cuando elabora nuevos objetos tecnológicos?
12 ¿Por qué hoy existe el concepto de "desarrollo sustentable"?, ¿a qué se
refiere?, ¿por qué se originó?
13) ¿Todos los nuevos objetos tecnológicos nacen de una necesidad?

Pauta de creación PPT Trabajo grupal

¿CÓMO REALIZAR TU POWER POINT ?


 Diapositiva 1: Portada: Logo del colegio, título del trabajo, integrantes, curso, asignatura y
año
 Diapositiva 2 y/o 3: Introducción, tema o temas que el grupo definió a tratar a partir de lo
investigado. (estrategia de investigación) Necesidad definida por el grupo.

 Diapositiva 4: Fundamento teórico deben hacer referencia a la literatura empleada


adicional a la expuesta en clases en la investigación (Libros, páginas web, documentos,
noticias en la prensa, etc.)
Deben incluir bibliografía: nombre del documento, libro, autor o diario donde fue sacada la
noticia. En caso de páginas web la dirección del link.

 Diapositiva 5 a 10: Desarrollo de la investigación Presentar el resumen de las respuestas


del grupo a las interrogantes anteriores de la investigación planteadas por la profesora. A
partir de la necesidad definida en la introducción, identifican la o las problemáticas
presentes.

 Diapositiva 11 y 12: Conclusión y solución causas, involucrados, problemas asociados o


derivados y posibles soluciones.

Evaluación del PPT con Rúbrica

Criterios a evaluar
1. Diseño uso de la ley 6x7x6 : No más de 6 líneas por diapositiva
No más de 7 palabras por línea
Máximo 6 diapositivas por minuto
2. Tamaño de la letra Títulos 34 puntos, cuerpo o párrafos 24
3. Organización y contenido: Sencilla por ejemplo, usar puntos de interés a través del uso del
color, imágenes, animación y tamaño de la fuente, colocar citas de personajes relevantes,
etc. Sistemática que la información tenga una progresión de contenido lógica : clara,
lógica, consistente y coherente
4. La información debe ser veraz, pertinente y relevante
5. Evitar frases largas en una diapositiva o poner demasiada información, como también
poner muchas imágenes. los compañeros deben atender lo que el grupo expone. La
presentación es un apoyo esquemático. Si tienen leer mucho texto no serán escuchados.
Demasiada información aburre a la audiencia. Lo óptimo es poner una o dos ideas por
diapositiva.
6. Número de diapositivas: 20 máximo, mínimo 12
7. Tiempo de exposición 5 minutos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy