Dmo 2018
Dmo 2018
Dmo 2018
Es un estudio de cuantificación, que mide la: Densidad Mineral Ósea (D.M.O o B.M.D)
Estos equipos se pueden categorizar según sus principios de funcionamiento. Estos pueden ser:
1- Equipos de Rayos X
2- Equipos de Ultrasonido
Estudio Histológico
Rx Simple: La más común pero imprecisa, la osteopenia radiológica deberá tener un 35% de
disminución para ser vista por el ojo humano
Radiogrametria :Rx de mano mide el hueso cortical de las falanges con un calibre
2
Década del 60 (Cameron y Sorenson) las bases cuantitativa de absorciometría fotónica Simple SPA,
La primer Técnica, no invasiva útil par regiones periféricas. Un haz monoenergético de fotones atraviesa
el antebrazo y determina DMO de la zona midiendo una región distal y ultradistal de Radio y Cubito.
La precisión era similar al SPA, la capacidad de emitir fotones va decayendo con el tiempo, la precisión y
exactitud se va alternando a medida del fin de la vida útil de la fuente (1 Año)
La herramienta comúnmente utilizada para diagnosticar la baja densidad ósea es el Densitómetro DEXA
(Absorciometría Dual de Rayos X), un instrumento especial de rayos X que precisamente cuantifica las
cantidades de hueso en la columna, fémur y otras áreas del esqueleto.
Los estudios DEXA son no invasivos y cómodos para el paciente, con muy poca radiación. El paciente
descansa en la camilla del escáner mientras un estrecho haz de radiación, pasa a través de la región de
interés. La densidad de los huesos del paciente es medida automáticamente.
Los Rayos X son generados por una fuente de alta tensión dentro del equipo, y emitidos hacia el
paciente a través de una pequeña apertura llamada COLIMADOR.
Un método involucra pulsos alternados de bajo y alto KV que se aplican a un Tubo de rayos X. Los
espectros bajos y altos son medidos luego por separados.
El otro método aplica un potencial constante a la fuente de Rayos X mientras se usa un filtro limite de
valores K para separar el espectro de energía en dos bandas angostas. Un detector con analizador dual
de energía discrimina los canales y cuenta los fotones resultantes.
El uso de dos energías permite que los minerales de los huesos sean cuantificados independientemente
de la inhomogenesis de los tejidos blandos. El contenido mineral de los huesos (BMC) y su densidad
mineral (BMD) son calculados en g/cm y g/cm2 respectivamente.
3
Pencil Beam (Equipos de primera generación): utilizan un haz lineal de Rayos X, acoplado a un detector
simple.
Fan Beam (Equipos de segunda generación), utilizan un haz de Rayos X, en forma de abanico, acoplado
a un arreglo lineal de detectores.
EL Pencil Beam desarrolla un barrido en dos dimensiones, mientras que el de Fan Beam desarrolla un
barrido simple a través del paciente.
Colimador (pequeña apertura para el pencil beam, pequeña ranura para el fan beam)
Fuente de Rayos-X (produce fotones con 2 niveles de energía, con diferentes perfiles de atenuación)
EQUIPOS DE ULTRASONIDO:
Su funcionamiento se basa en la emisión de una onda sonora, que atraviesa la región a analizar y es
captada por un sensor, que de acuerdo a la atenuación en la amplitud de la onda emitida, obtiene los
datos para calcular la densidad de la región analizada
Para realizar una densitometría, el paciente permanece sentado junto al equipo, ubicando la zona a
estudiar entre los transductores del equipo (emisor y receptor de la onda sonora). El estudio se realiza
en forma prácticamente instantánea
Las medidas de ultrasonido son usadas para obtener la densidad de los huesos en calcáneos.
RX SIMPLE 700 X
4
SD o desviación estándar: Es usado para especificar la desviación respecto de la media. Sirve para poder
interpretar los valores T y Z-Score. Para tener una idea, en una curva de distribución normal, el 68 % de
los casos
BMD o DMO: Es la densidad mineral ósea por área medida (gr/cm2). Este resultado es el que nos
expresa la densidad de la zona a estudiar.
T- score: La OMS lo ha definido como el numero de desviaciones Standard respecto al valor medio
(promedio) de una persona de 25 años de edad.
Z-score: Es el numero de desviaciones estándar comparados con una persona de la misma edad.
PRECISIÓN: Es la habilidad de una metodología para poder repetidamente obtener el mismo valor en una
serie de mediciones consecutivas
EXACTITUD: Es el grado con el que el valor de una medición reproduce el valor actual de la cantidad a medir
ULTRASONIDO
STIFFNESS
RELACION OSEA
Radio Distal 95 5
Fémur Proximal 60 40
Col Lumbar P 10 90
Trocánter 50 50
Calcáneo 15 85
V3 – V2 = V4 Limite Inferior
DATOS A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR EL ESTUDIO DE COLUMNA y/o CUERPO ENTERO
Que el paciente:
Centellograma óseo
Colon x Enema
Se ubica al paciente recostado con la espalda apoyada sobre el centro de la camilla. Recordar que el
paciente debe estar recostado en forma paralela al eje longitudinal de la camilla.
Los brazos del paciente deben estar con las palmas de las manos hacia abajo. Si el paciente es demasiado
ancho como para ubicar sus brazos al costado del cuerpo, lo deberá hacer sobre la parte superior del pecho
Una vez recostado correctamente el paciente sobre la camilla, se ubica el posicionador para columna AP
bajo las piernas del paciente. Esto ayuda a separar las vértebras del paciente y enderezar la curva en la parte
inferior le la columna.
Pedirle a paciente que señalice su ombligo. Moviendo el brazo del equipo con el panel de control, ubicar el
localizador aproximadamente 2,5 cm por debajo de su ombligo, o 1 cm por debajo de la cresta iliaca
Chequear que las primeras líneas de la adquisición verifique que el detector fue correctamente posicionado.
Este lo estará si:
COLUMNA PERFIL
Para realizar un estudio de columna lateral será fundamental tener el posicionador correcto.
Luego recuesta el paciente como lo indica la figura. Es importante que la espalda del paciente quede lo
mas pegada al posicionador (esto asegura que la espalda quede correctamente derecha
Localizar la cresta iliaca del paciente. Para hacer esto, localizar el ombligo del paciente y subir en línea
recta. Presionar suavemente en ese punto. Se deberá sentir los husos superiores de la región pélvica.
Presionar suavemente hasta sentir la región mas superior, la cual es la cresta iliaca.
Iniciar la adquisición. Controlar que el paciente esté bien posicionado. Esto será correcto si:
Se pueden ver los elemento posteriores de L4 sobre la mitad izquierda de la imagen (como el la figura)
CADERA
Tomar la pierna a estudiar, cerca de la ingle, y rotarla suavemente hacia adentro y hacia fuera varias
veces. Con la otra mano, presionar firmemente sobre la parte externa del muslo superior mientras se
rota la pierna. Se deberá sentir el trocánter mayor rodar bajo los dedos. Luego ubicar el láser aprox. dos
cm por debajo del trocánter mayor
Para pacientes de contextura mas robusta, será más difícil encontrar la posición exacta. En estos casos
localizar la sínfisis púbica y posicionar el láser en el plano transverso
Utilizando el posicionador para el estudio de cadera, abrazar los pies del paciente como se indica en la
figura.
Con los pies del paciente sujetados al posicionador, desplazarlos entre 6-8cm en sentido al lado a
analizar. Esto es si vamos a realizar un estudio de cadera izquierda, se desplazará entre 6–8cm a la
izquierda.
Es fundamental que se gire toda la pierna de la cadera a estudiar. No es suficiente con solo girar el pie.
Se deberá asegurar bien la abrazadera para que cuando la pierna se relaje, no vuelva a la posición de
reposo.
Iniciar la adquisición. La imagen debería comenzar con el tejido blando alrededor del intertrocanter, y
debería aparecer tejido blando a ambos lados del hueso. Verificar que el paciente este correctamente
posicionado.
9
Si la primera línea es totalmente oscura, o tejido blando aparece solo a un lado del hueso.
ANTEBRAZO
Se deberá realizar del lado NO DOMINANTE, salvo que hay tenido una fractura del lado dominante se
realiza la otra
Pedirle al paciente que se siente en la silla tan cerca como pueda al frente del escáner. La postura debe
ser recta con la cabeza erguida y mirando al frente.
Ubicar el brazo a analizar en la camilla, paralela al eje del escáner. El ángulo formado entre el antebrazo
y la parte superior del brazo debe ser de 90º. De ser necesario mover el antebrazo paralelo al eje
longitudinal del escáner, para ajustar este ángulo.
Sin cambiar el ángulo del codo del paciente, mover la base del posicionador bajo el antebrazo y sujetar
el antebrazo con la abrazaderas
CUERPO ENTERO
10
Recostar el paciente en el centro de la camilla con las palmas de las manos hacia abajo y los pies juntos.
El cuerpo del paciente debe entrar en el área de barrido del equipo (prestar especial atención en las
manos del paciente). Debido al que el tiempo de estudio en este modo es mucho mas largo que el de
otros estudios, deberá asegurarse que el paciente se encuentra cómodo, para evitar movimientos, y de
esta forma, dar un resultado erróneo.
Otro punto de referencia que nos pide el equipo lo marcamos en el abdomen, adyacente a la espina y
entre las costillas inferiores y las crestas iliacas. La idea de este punto es marcar una región con espesor
de tejido blando.
Estos son los únicos dos puntos a marcar. El proceso de adquisición o terminará automáticamente
cuando haya completado el barrido unos milímetros luego de los pies.
VALORES DE DENSITOMETRIA
Osteopenia “ “ -1 y -2,5 DS “ “ “ “
Como ya sabemos las imágenes NO NOS SIRVEN COMO DIAGNOSTICO, pero es importante saber
apreciar con la imagen si hay algún error como por ejemplo de posicionamiento
Además, cuando el paciente ya tiene estudios anteriores, es decir se está haciendo un seguimiento, hay
que verificar que las imágenes sean similares, es decir que las regiones en ambos estudios sean
coherentes.
www.iscd.org
www.aaomm.org.ar
12