Antecedent Es
Antecedent Es
Antecedent Es
ORIGEN
El origen de esta técnica se encuentra a principios del siglo XX con los investigadores Beattie y
Lewis (1924), quienes comprobaron el efecto letal de las descargas eléctricas sobre
microorganismos al aplicar sobre un alimento un voltaje de 3000 - 4000V. Pero fue a finales de
1960, cuando “Doevenspeck” describe por primera vez los efectos de campos eléctricos
pulsados de alto voltaje en microorganismos, y finalmente en 1967 y 1968, Sale y Hamilton,
realizaron los primeros experimentos para la destrucción de distintos tipos de microorganismos
aplicando campos eléctricos homogéneos de alto voltaje.
ALIMENTOS INFANTILES
CONCLUSIONES
Después de ser sometida la formulación a pulsos eléctricos, hubo una reducción del 99% de la
población microbiana y las propiedades físicas y nutrimentales no se vieron afectadas hatsa el
8° dia. Las condiciones más efectivas del tratamiento por PFS, fueron de 10.000V y 20s; y
de160.000 y 60s.
APLICACIONES
Imagen N°01
Es importante mencionar que algunos equipos utilizados para esta técnica ya han recibido
aprobación por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos y ya se encuentran en
el mercado estadounidense para la producción de zumos frescos. El desarrollo de esta técnica
encaminada a incrementar y mejorar los procesos de conservación de los alimentos permitirá el
desarrollo de nuevos alimentos y permitirán que los alimentos frescos posean una mayor vida
comercial y un mejor valor nutritivo; Que son los requerimientos que más demandan los
consumidores alrededor del mundo.
MECANISMO DE ACCIÓN
EFECTOS SOBRE LOS ALIMENTOS Debido a la capacidad de los alimentos de conducir electricidad
estos actúan como una resistencia. Los principales efectos observados sobre los alimentos son:
-Calor producido por el efecto Joule, lo cual propicia la destrucción de los microorganismos
Debido al tiempo utilizado en esta técnica estos efectos son mínimos, sin embargo, el diseño de
los equipos utilizados está encaminado para evitar dichos efectos.
EQUIPO
El equipo utilizado es un sistema eléctrico simple que consiste en una fuente de alto voltaje, un
banco de condensadores, un interruptor y una cámara de tratamiento.
La cámara de tratamiento es uno de los componentes más complejos e importantes del sistema,
ya que debe de impedir un aumento de temperatura en el alimento así como la electrólisis del
mismo. La cámara debe estar hecha de materiales fáciles de limpiar y no debe tener interacción
con los alimentos.
-Cámaras estáticas: las cuales son de flujo continuo y por lo general son utilizadas en laboratorios
con fines de investigación.
-Cámaras continuas: sus características son similares a las cámaras estáticas, pero deben
permitir un flujo no laminar para conseguir un tratamiento homogéneo, suelen ser usadas en
plantas pilotos y a nivel industrial.
-Cámaras de campo eléctrico convergente: las cuales se carácteriza por tener los electrodos de
discos separados por placas de teflón.
VENTAJAS
-El procedimiento tiene una eficacia energética mucho mayor que los procedimientos térmicos.
DESVENTAJAS
-Poca disponibilidad de unidades comerciales solo existen dos productores de equipos (Pure
Pulse Technologies Inc. Y Thomson-CFS).
-Falta de recursos para medir con precisión la distribución del tratamiento.
-No se puede utilizar como método único hay que combinarlo con técnicas que incremente la
inactivación de esporas.