Psoas
Psoas
Psoas
López
Trabajo realizado como
proyecto de Fin de Estudios para el IIOA
Septiembre - 2017
2
Tus fuerzas naturales,
las que están dentro de ti,
serán las que curarán tus enfermedades
Hipócrates
3
4
Agradecimientos
Ésta siempre es una página de agradecer -valga la
redundancia- porque en ella se muestran y se transmite el
profundo amor a las personas con las que el autor ha tenido
relación durante la elaboración de su trabajo.
5
A Laxaro Zugarramurdi, el pastor, que sin estudios
me hizo entender cómo el psoas podía aliviar un
estreñimiento. Gracias por esas caminatas llenas de
sabiduría.
Santiago R. López
6
Indice
Agradecimientos ............................................................... 5
Indice .................................................................................. 7
Motivación ......................................................................... 9
Introducción ..................................................................... 13
Historia ............................................................................ 19
Anatomía .......................................................................... 21
Origen e inserción ....................................................... 23
Origen vertebral .......................................................... 23
Origen proximal .......................................................... 25
Inserción distal ............................................................ 26
Inervación ..................................................................... 29
Tipos de fibra ............................................................... 30
Biomecánica y función .................................................... 31
Estudios biomecánicos ................................................ 31
Psoas .............................................................................. 34
Iliaco .............................................................................. 35
Su importancia ............................................................ 36
Las Relaciones del psoas ................................................ 39
Neuronales ................................................................... 39
Músculo esqueléticas .................................................. 40
La charnela lumbosacra ............................................ 40
Articulación Coxo-femoral ........................................ 41
Cuadrado lumbar ........................................................ 42
Dorsal ancho ................................................................ 43
Multifidos o transverso-espinales ........................... 44
7
Musculatura de la cadera: agonistas y
antagonistas del psoas ............................................... 44
Viscerales ..................................................................... 45
Intestinos ...................................................................... 46
Riñones y sistema reproductivo ............................... 47
Emocionales ................................................................. 47
Traumatismos y Patologías ........................................... 51
Avulsión del trocánter menor .................................... 52
Espasmo del psoas ....................................................... 53
Posturales ..................................................................... 54
El trabajo con el psoas .................................................... 59
Trabajo del psoas en manos del terapeuta ............... 59
Diagnóstico y palpación ............................................. 60
Tratamiento para psoas acortado ............................ 61
En casa ......................................................................... 64
Nuevas técnicas ........................................................... 68
La liberación de psoas ................................................ 69
Resultados .................................................................... 71
La respiración de psoas ............................................. 72
Conclusión ....................................................................... 75
Referencias ...................................................................... 77
Publicaciones ............................................................... 77
Referencias online ....................................................... 82
8
Motivación
Tengo el recuerdo, no sólo en la memoria, sino
también esculpido en mis huesos, de una lesión que sufrí
poco antes de comenzar la universidad. Por aquel entonces,
estamos hablando de finales de los 70, principios de los 80,
yo era una temprana promesa de atletismo, todavía no
competía en la máxima categoría, era muy joven, pero eso
no impedía que formase parte del equipo de mi ciudad que
competía en la primera división. Recuerdo que en un
campeonato provincial en categoría absoluta, en la final de
la prueba de 100m. lisos, subí al cajón medallero en tercera
posición. Tal vez pienses que no es mucho, no gané, pero lo
recuerdo como mi mayor triunfo. Acabé por delante de mis
más directos rivales, y sólo fui superado por dos corredores,
varios años mayores, y más rápidos que yo. Esos dos
rivales, aquel mismo año, ¡compitieron en las Olimpiadas!
No estaba nada mal, para un todavía chaval, ser sólo
vencido por dos olímpicos. Recuerdo aquella, para mí
victoria, con gran satisfacción.
9
para ganar potencia. Gracias a ello había desarrollado una
gran masa muscular en mis piernas, buenos abdominales y
buenos reflejos. Cuando el juez apretaba el gatillo siempre
salía en primera posición.
10
dejar pasar el tiempo, que no sé cuánto fue, hasta que el
trocánter se acercó a otra altura en el fémur y terminó por
calcificar. Durante ese tiempo, mi pierna estuvo colgada de
unas muletas, no había mucha diferencia entre el badajo de
una campana y mi extremidad que, no sé ni cómo, seguía en
su sitio.
11
12
Introducción
Y ahora me encuentro aquí escribiendo sobre mi
amigo el psoas. Hasta no hace mucho, un músculo
descuidado y mal entendido, y hoy gracias a numerosos
profesionales de técnicas del movimiento, pedagogos
corporales, anatomistas, médicos y osteópatas, convertido
en un músculo que ha ganado su puesto entre los más
importantes del cuerpo.
13
técnicas de rejuvenecimiento del psoas, afirma que nuestros
psoas “encarnan literalmente, nuestro impulso más
profundo para la supervivencia y, más profundamente,
nuestro deseo elemental para crecer“.
14
autores y conferenciantes que han hecho del psoas su medio
de vida, impartiendo talleres, conferencias, y cursos sobre
este músculo, sus funciones y fantásticos beneficios si lo
‘liberamos’.
15
No sólo entre instructores y participantes de la ‘new
age’ se están moviendo las informaciones sobre el psoas. Los
círculos académicos también se están revisando las
antiguas ideas que sobre este músculo, y autores como
Gibbons, Hu, etc, empiezan a ser tenidos encuenta.
16
Si esto no te asusta, ¡ya me dirás!, no queda nada más
por decir.
17
18
Historia
Quien no conoce su historia
está condenado a repetir sus errores
Paul Preston
19
hoy. Hoy tal vez le pusiéramos la ‘i’ por delante ‘iPsoa’. ;)
¿Te recuerda algo?
20
Anatomía
No puedo entrenar, tengo un desgarro en el psoas
que me ha inflamado la cintilla isquiotibial
y me ha afectado también al poplíteo,
no sé cómo voy a llegar a la carrera.
Los tapados del running
www.theluxonomist.es
21
Psoasilíaco
22
Origen e inserción
Origen vertebral
Psoas Minor
23
sacro no hay anclajes. Esto suma a un total de 22 puntos de
fijación en la columna vertebral.
24
la longitud de la fibra significa que no se extiende a toda la
longitud del músculo. Los fibras posteriores son más
pequeñas, menos verticales y están situadas muy cerca del
eje de rotación. A medida que las fibras giran medialmente
y terminan en una posición anterior, entran ahora en
contacto con la fascia del psoas. Las fibras anteriores son
más grandes, más verticales y más adecuadas para
armonizarse con el ilíaco.
Origen proximal
25
de la columna lumbar.
Inserción distal
26
Sin embargo, investigaciones más recientes sugieren
que la anatomía distal puede ser mucho más compleja de lo
que originalmente se percibía.
27
El tendón se separa del pubis y la articulación de la
cadera por un bursa ilíaca subtendinosa. A lo largo del
borde de la pelvis, las fibras laterales del músculo ilíaco y
las fibras de los psoas se unen.
Músculo Ilíaco
28
Inervación
29
Tipos de fibra
30
Biomecánica y función
The psoas links top to bottom, inside to outside,
axial to appendicular, and breathing to walking
Thomas Myers
Estudios biomecánicos
31
cadera (fascículos anteriores) y un papel en estabilización
de la columna muy importante (fascículos posteriores).
El cilindro lumbo-abdominal
32
Se ha demostrado que el transverso abdominal
trabaja en conjunto con el diafragma, el suelo pélvico y las
fibras profundas del multifidus lumbar, coordinando su
actividad para estabilizar la columna vertebral.
De acuerdo con este modelo, el psoas está idealmente
ubicado para ayudar en un papel estabilizador.
33
siendo un papel protector ante una rotación excesiva
generada por los músculos más externos. Funciona igual
que el alma en una viga de hormigón, ésta es de acero, pero
no soporta directamente el peso del edificio, pero es
imprescindible para que no se rompa la viga.
Psoas
Inervación plexo lumbar, nervio crural T12-L4/L2-L3
34
De manera dinámica, se opone a la flexión de la
cadera -aunque no es extensor-, de manera que mantiene la
estabilidad pélvica en la flexión evitando el efecto de
inclinación en anterioridad creado por los otros flexores de
la cadera. En las exigencias de la cadera y la pelvis durante
la práctica deportiva de alto nivel, este mecanismo aumenta
la estabilidad en la región lumbopélvica ayudado de los
músculos de la pared abdominal más superficiales.
Iliaco
Inervación plexo lumbar, nervio crural L2/L4
35
● En el trocánter menor del fémur,
bilateralmente produce anteversión de la cadera.
Su importancia
36
movimiento de los fluidos por todo el cuerpo, a modo de
bomba hidráulica.
37
38
Las Relaciones del psoas
Visto que forma parte de uno de los mayores
complejos musculares del cuerpo, el cilindro muscular
lumbo-abdominal, en la mayoría de los casos de
desequilibrio desempeña una función clave. Y señala el
fuerte impacto de este músculo sobre nuestra estructura,
órganos y el estado energético de nuestro ser. El psoas es
importante para nuestra salud, vitalidad y bienestar
emocional.
Neuronales
39
Músculo esqueléticas
La charnela
lumbosacra
40
la mayor probabilidad de lesión entre L5-S1 y L4-L5. La
quinta vértebra lumbar ejerce una fuerza deslizante
cizallante hacia adelante y abajo. Si aumenta el ángulo, el
declive del plano también aumenta, provocando mayor
estrés y una hiperlordosis que causa dolor por varios
mecanismos: compresión del disco intervertebral
lumbosacro en su parte posterior, sobrecarga en las
articulaciones interapofisarias, estrechamiento del agujero
de conjunción lumbosacro y compresión radicular.
Articulación Coxo-femoral
41
Cuadrado lumbar
42
Ilioratus lumborum
Dorsal ancho
Actúan en común
para distribuir las
fuerzas entre las dos
cinturas, la pélvica y
la escapular. Se
relacionan de manera
cruzada,
principalmente
durante la marcha. Al
caminar, cuando una
pierna se adelanta
(psoas) el hombro
contrario se retrasa
(dorsal ancho) y
viceversa.
43
En caso de acción parasitaria, el dorsal ancho asociado
al psoas homolateral tendrá un poder lesional de rotación
importante. Se registran así rotaciones en los cuerpos
vertebrales en la escoliosis. (Fajardo 2005)
Multifidos o transverso-espinales
44
Fascia Lata, Recto Femoral y Aductores (Pectíneo
principalmente).
● Antagonistas: realizan la función opuesta al psoas en
la cadera. Principalmente el Glúteo Mayor.
Viscerales
El músculo que atraviesa el abdomen. no puede menos
que tener relación con varios de los órganos que ahí hay.
45
Intestinos
46
Riñones y sistema reproductivo
Emocionales
47
Recordemos lo que Koch, escribió sobre el psoas
“encarnan literalmente, nuestro impulso más profundo para
la supervivencia y, más profundamente, nuestro deseo
elemental para crecer“. Lo considera un órgano de
percepción compuesto por tejido bio-inteligente que
encarna, literalmente, nuestro deseo más profundo de
supervivencia y de florecer. Según ella, es el mensajero
primario del sistema nervioso central, por lo que es
considerado también como un portavoz de emociones (“de
las mariposas en la tripa”). Esto es debido a que el psoas
está conectado con el diafragma a través del tejido conectivo
o fascia, por lo se ve afectado tanto en la respiración, como
en el miedo reflejo.
48
Lo que sí está demostrado, es que un psoas tenso
manda señales de tensión al sistema nervioso, afecta a todo
músculo inervado por el plexo lumbar, interfiere en el
movimiento de los fluidos y afecta a la respiración
diafragmática. De hecho, está tan íntimamente involucrado
en las reacciones físicas y emocionales básicas, que cuando
está acortado y tensionado de forma crónica está enviando
al cuerpo continuas señales, que nuestro cerebro clasifica de
peligro, íntimamente conectado con la ancestral reacción de
“lucha-huida” que permite a los animales defenderse en una
situación de peligro, cuando deben enfrentarse a un agente
externo, por lo que puede repercutir en el agotamiento de
las glándulas suprarrenales y del sistema inmunológico.
49
trauma. No es una flexión consciente, es una flexión
inconsciente, inevitable y natural. Aquí enlaza con Koch.
Según Bercelli, la flexión es natural e inconsciente, pero el
mecanismo para soltar la tensión, no funciona
correctamente. Y la psicoterapia se queda corta, ya que no
trabaja el músculo tensionado.
50
Traumatismos y Patologías
No debemos descuidar nunca
el uso que el paciente hace de sus síntomas.
Alfred Adler
51
Avulsión del trocánter menor
53
produciendo con frecuencia disfunciones del hemidiafragma
del mismo lado espasmado.
Posturales
54
Por motivo de una tensión excesiva innecesaria, el
acortamiento del psoas puede degenerar en desequilibrios
en el resto de la estructura corporal, y eso hará que la
persona en cuestión, al estar de pie, asuma una posición de
hombros curvados y la postura inclinada hacia adelante y
en muchos casos esto se debe sobretodo a la falta de
estiramientos. Miraremos la postura junto a las cadenas
musculares a las que pertenece, la PAAP y la AM -
Godelieve-Denys-Struyf (GDS).
55
El individuo tiene 5 cadenas articulares en 2 ejes. El eje
vertical es el de la primera cadena (cabeza + raquis + sacro) y el
eje horizontal el de los miembros. La pelvis será el centro de
equilibración tanto del eje vertical como del horizontal.
56
Corregir este morfotipo no se hará a través de la
cadena PAAP, que está siempre activa por su papel de
equilibrar, y por tanto nunca tendrá sentido muscular un
psoas (Carrilero Andreu 1999), sino que intentaremos
potenciar la cadena AM.
57
58
El trabajo con el psoas
Primum nil nocere
Hipócrates
59
detectar cuál de los psoas está más tenso y acortado y
proceder a su rehabilitación.
Diagnóstico y palpación
La forma de
palpar el psoas es
presionando con las
llemas de una mano
en un punto a un
tercio de camino
entre la EIAS (espina
ilíaca anterosuperior)
y el ombligo. Nos
ayudamos de los
momentos de
expiración del
paciente para
aumentar la
profundidad. El
contenido abdominal
se moverá fuera del camino. Si procedemos demasiado
60
rápido, se activará el recto abdominal y la contracción nos
empujará hacia fuera.
Tratamiento en camilla.
Una vez escogido el fatigado psoas que vamos a
trabajar. Lo localizamos como antes hemos explicado, y
procedemos a tratarlo con las yemas de los dedos de la
mano caudal.
La mano que palpa el músculo, puede mantenerse en
presión o masajear la fascia muscular. El terapeuta
valorará la incomodidad del paciente.
61
El paciente con su pierna extendida y el masajista con
su mano ventral en el muslo de la misma, acompaña con un
movimiento de rotación, durante unos 30’’, hacia dentro y
hacia afuera el muslo, consiguiendo la movilización del
trocánter menor.
A continuación, sin soltar nunca la mano caudal, el
paciente recoge la pierna flexionando la rodilla, y el
masajista acompaña un suave movimiento de abducción-
aducción de la cadera. Se realiza este movimiento durante
otros 30’’.
62
No es un masaje que el paciente lo lleve de buen
grado, puede resultar doloroso e incómodo, pero necesario.
Estiramiento en camilla
El paciente en decúbito supino al final (o al borde) de
la camilla, flexiona la cadera contraria a la pierna que se va
a estirar, con ambas manos colocadas por debajo de la
rodilla, para provocar una retroversión de la pelvis y
aumentar el estiramiento, y dejando libre la pierna que se
va a trabajar colgando fuera de la camilla.
63
Con la mano
caudal empuja hacia
abajo produciendo así
una extensión de
cadera. En la
contracción isométrica
se le pide al
participante que
resista el estiramiento.
Para completar el
estiramiento se le pide
que acompañe el
estiramiento.
Y un poco más
allá. Si el paciente
tolera bien la
extensión, el terapeuta
puede fijar su mano
craneal en la espina
ilíaca anterosuperior
EIAS de la cadera para
favorecer la
retroversión pélvica,
mientras la mano caudal, igual que antes, ejerce la
extensión de cadera. La pierna del terapeuta se apoya en la
pierna del participante para rotar externamente la pierna.
En casa
64
correspondiente. El tejido muscular es bastante elongable y
generalmente es un tejido blando que no se acorta con
facilidad, sin embargo, si palpamos tendones, ligamentos y
fascias comprobaremos que son bastante rígidas y suelen
ser las que “duelen” cuando estiramos. Ha llegado la hora
de ir dejando a un lado los estiramientos analíticos y buscar
posiciones donde logremos estirar la envoltura miofascial.
65
● Eleva todo lo posible el brazo del lado de la
pierna retrasada al tiempo que la cadera continúa en
su trayectoria hacia abajo y hacia delante. En este
paso se necesita una correcta fuerza de la pared
abdominal para evitar la extensión la columna a
nivel lumbar, si no eres capaz de corregir la
curvatura lumbar, abandona el ejercicio, quédate en
el punto anterior y trabaja los músculos de la pared
abdominal.
66
● Para mayor estiramiento de todas las fibras
se puede añadir el componente de inclinación de
tronco o de rotaciones de tronco hacia el lado
contrario de la pierna que estamos estirando.
67
Si quieres leer sobre estiramientos del psoas, últimamente, se
puede encontrar abundantes publicaciones sobre este tema, y las
discusiones entre las autoras resulta divertido. Pamela Ellegen que
localiza el psoas recordando cómo eran los bikinis de los años 80,
precisión asombrosa, acusa a Liz Koch de ser una vendedora de
libros, puesto que de sus libros extrae que el psoas influye en
increíbles orgásmos que se sienten recorrer por todo el cuerpo en
éxtasis de puro placer. (psoas Strength and Flexibility, Pamela
Ellegen CPT, 2015)
Nuevas técnicas
68
antes de estirar, debemos tener un músculo liberado de
tensiones..
La liberación de psoas
69
La técnica.
Imagina que tienes un alfombra grande enrollada. O
algo similar que necesitaremos como soporte. Podrían ser
almohadas, cojines, etc.
Resultados
71
descubrió cómo el trauma queda almacenado en los cuerpos
musculares. Tras su técnica, al relajar el cuerpo cambia el
estado emocional y psicológico. Los ejercicios TRE activan
un mecanismo de temblores neurogénicos en el cuerpo, que
viajan a lo largo de la columna, liberando las tensiones que
han quedado en la memoria muscular después de
situaciones traumáticas.
La respiración de psoas
72
El vientre sube con la inspiración (en comparación con el
pecho).
Si te resulta difícil de dirigir la respiración en el
abdomen, colocar un libro o similar en el abdomen para
ayudarte a centrar tu atención en esa área.
73
74
Conclusión
Internet es un mar donde una opinión, aunque sea
errónea, puede acabar siendo publicada y repetida hasta la
saciedad, creándose una enorme y falsa corriente que la
alimente. Pero al mismo tiempo es un maravilloso mundo,
que ofrece la posibilidad de contrastar y revisar antiguos
conceptos sobre un verdad establecida. El psoas está en esta
marea de corrientes encontradas.
75
dolor en las articulaciones de cadera, una sensación de
rigidez en la zona lumbar, etc.
76
Referencias
Publicaciones
77
Blackenbaker DG, & Tuite MJ. Non femoroacetabular
impingement. Seminars un muskuloskelatal radiology.
2013;17(3):279-285.
78
Fajardo Ruiz, Francisco. La osteopatía al servicio de las
emociones, Dilema, 2015.
79
the active straight leg raise? European Spine Journal.
2011;20:759–765.
80
Critical review and hypothesis. European Spine
Journal. 2000; 9:577–585.
81
Travell JG, Simons DG. Dolor y disfunción miofascial: el
manual de los puntos gatillo. vol.II. Buenos Aires:
Médica Panamericana. p 115-134.
Referencias online
http://www.sciencedirect.com/
www.fisiocampus.com
https://www.fisiocampus.com/estiramiento-de-psoas-0
https://www.fisiocampus.com/estiramiento-de-cadena-
del-psoas-iliaco
https://www.facebook.com/fisiocampus/posts/1666686210
266654
https://www.fisiocampus.com/tratamiento-del-musculo-
del-psoas
https://www.fisiocampus.com/articulos/como-influye-el-
psoas-en-el-dolor-lumbar
www.fisioterapia-online.com
https://www.fisioterapia-online.com/videos/importancia-
del-estiramiento-del-psoas-para-el-desgaste-de-cadera
https://www.fisioterapia-online.com/videos/estiramiento-
del-iliopsoas-o-musculo-psoas-iliaco
82
www.adharayoga.com
http://www.adharayoga.com/2015/07/la-importancia-del-
musculo-psoas-iliaco.html
www.fisaude.com
http://www.fisaude.com/fotos/fisioterapia/tecnicas/estira
mientos/estiramiento-del-psoas-boca-arriba-evitando-
tension-del-cuadriceps-1094.html
http://www.fisaude.com/fotos/fisioterapia/tecnicas/estira
mientos/estiramiento-del-psoas-iliaco-tumbado-lateral-
1095.html
http://www.fisaude.com/fotos/fisioterapia/tecnicas/estira
mientos/estiramiento-del-psoas-sin-extension-de-rodilla-
1096.html
http://www.fisaude.com/fotos/fisioterapia/tecnicas/estira
mientos/estiramiento-del-psoas-tumbado-boca-abajo-
1097.html
http://www.fisaude.com/fotos/fisioterapia/tecnicas/estira
mientos/estiramiento-del-psoas-tumbado-boca-arriba-
1098.html
Katy Bowman
http://www.ideafit.com/fitness-library/can-this-psoas-be-
saved
https://nutritiousmovement.com/there-is-no-iliopsoas/
Olgakabel
http://sequencewiz.org/2014/02/15/short-yoga-sequence-
hip-flexors/
http://sequencewiz.org/2014/04/30/stretch-the-psoas/
http://sequencewiz.org/2014/05/02/yoga-for-hip-flexors/
83
Brandon Hetzler Senior SFG, SFL, SFB
http://www.strongfirst.com/psoas-so-what/
Resonancias en vivo
https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Torax-abdomen-
pelvis/Cavidad-abdominal-y-pelvica-
TAC?structureID=2262&frame=162
84
85
PSOAS
KIT DE MONTAJE
86