Maquinas y Equipos en Ing Sanitaria
Maquinas y Equipos en Ing Sanitaria
Maquinas y Equipos en Ing Sanitaria
TEMA:
“MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA”
SANITARIA
PRESENTADO POR:
DOMINGUEZ ALFARO Zenaida
FERNANDEZ CISNERO Yerson Braulio
TARAZONA AYALA Yourlith Danesa
TOLEDO RAMIREZ Moisés Marco
2
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
I. INTRODUCCION
3
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
II. OBJETIVOS
4
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
III. MARCO TEORICO
¿QUÉ ES UNA MAQUINA?
5
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
CLASIFICACIÓN
6
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
3.1 RESIDUOS SOLIDOS
3.1.1. COMPACTADORA DE BASURA
3.1.2. PRENSA
7
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
conocido como troquelación (la realización de agujeros en metales, plásticos,
cartones u otros materiales).
8
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
3.1.3. TRITURADORES
Las fajas son fabricadas con cubiertas de caucho y núcleos de fibras textiles ó
cables de acero, existiendo una infinidad de variables de acuerdo a la
necesidad de los medios a transportar, variables como: longitud, velocidad,
ángulo de inclinación y formas de material.
9
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
Por lo general, la banda es arrastrada por la fricción de sus tambores, que a la
vez este es accionado por su motor. Esta fricción es la resultante de la
aplicación de una tensión a la banda transportadora, habitualmente mediante
un mecanismo tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar
libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es servir de retorno a la
banda. La banda es soportada por rodillos entre los dos tambores.
Denominados rodillos de soporte.
10
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
3.2.2. MÁQUINA DE BALDE
11
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
3.2.3. BOMBAS PARA IMPULSIÓN DE AGUAS RESIDUALES
12
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
3.2.5. EYECTORES NEUMÁTICOS
Empleadas en el bombeo de caudales pequeños, su funcionamiento consiste
en la introducción de aire a presión en una cámara donde se encuentra
almacenada el agua residual. Una válvula se encarga de cerrar la purga de aire
y abrir la entrada de aire comprimido a la cámara, produciéndose la impulsión
del fluido por la correspondiente tubería.
13
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
Estas últimas pueden bombear a mayores alturas de descarga, pero no
aumentan el caudal.
3.3.2. EQUIPOS UV
14
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
Los equipos Hidro UV, fueron diseñados para desinfectar un amplio rango de
caudales y diversas aplicaciones con dosis estándar mínimas de 40 mJ/cm2,
cuyo objetivo principal en la desinfección es la inactivación de bacterias
patógenas y virus causantes de enfermedades provocadas por contaminación
hídrica. La cámara en la cual se lleva a cabo la desinfección es fabricada en
inoxidable 304L - 316L, HDPE y FRP que permite la desinfección de aguas
dulces y aguas de mar que cumplen con los estándares de calidad sanitaria a
nivel internacional.
APLICACIONES
15
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
IV. CONCLUSIONES
Se logró conocer cantidad muy variable tanto de equipos como máquinas para
cada una de las áreas de especialización de la ingeniería sanitaria.
16
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
V. RECOMENDACIONES
Los equipos y máquinas que son empleados tanto en agua potable, aguas
residuales, residuos sólidos y otras áreas referentes a la ingeniería sanitaria
deben recibir un mantenimiento periódico, para evitar posibles fallas y/o
obstrucciones.
17
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA
VI. BIBLIOGRAFIA
Ricardo Alfredo López Cualla. Diseño de Acueductos y alcantarillados. (2a
Edición; Colombia: Editorial Alfaomega, 1999).
Michael Ray Overcash and Dhiraj Ray. Design of Land Treatment Systems For
Industrial Wastes. Míchigan: Ann Arborscience, 1979.
18
MAQUINAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA SANITARIA