Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
a) Imagen 1
b) Imagen 2 y 3
c) Imagen 1, 3 y 4
d) Imagen 1, 2, 3 y 4
2. Algunos insectos tienen cuerpos que parecen hojas, como se observa en la siguiente imagen.
¿Qué les permite esta adaptación?
3. Los siguientes dibujos corresponden al ciclo de vida de una planta con flor. ¿Cuál es el orden
correcto del desarrollo de la planta?
a) 1, 2, 3 y 4
b) 4, 3, 2 y 1
c) 2,1, 4 y 3
d) 2, 4,1 y 3
a) Ovarios
b) Pistilos
c) Pétalos
d) Estambre
5. ¿En qué parte de la flor se producen las semillas?
a) Letra A
b) Letra B
c) Letra C
d) Letra D
7. Las plantas son conocidas como organismos productores. En relación a esto, ¿Cuál es el mayor
aporte de ellas al ecosistema?
8. Existen múltiples formas en que podemos hacernos cargo de los desechos que producimos los seres
humanos. Por ejemplo, después de tomar una bebida, si el envase es de vidrio, la empresa embotelladora
puede volver a llenarlo con bebida. ¿Cómo se denomina esta forma de hacernos cargo de los
desechos?
a) Reducir.
b) Reciclar.
c) Rellenar.
d) Reutilizar.
9. Los profesores de un colegio propusieron a sus estudiantes botar los papeles en un recipiente especial.
¿Para qué los profesores querían juntar el papel?
a) Para mantener la limpieza del colegio.
b) Para que el papel se pueda volver a utilizar.
c) Para que los árboles crezcan más sanos.
d) Para evitar que sean quemados como basura.
18. El sistema solar está compuesto por una serie de planetas, los que giran alrededor del sol. Este
movimiento que realizan los planetas se llama:
a) Rotación
b) Traslación
c) Simetría
d) Ondular
20. Es el planeta más cercano al sol. Se caracteriza por las altas temperaturas que este posee.
a) Venus
b) Tierra
c) Marte
d) Mercurio
21. Movimiento de la Tierra que produce las estaciones del año
a) Traslación
b) Rotación
c) Simetría
d) Circular