Cuento Con Jesus 6 PDF
Cuento Con Jesus 6 PDF
Cuento Con Jesus 6 PDF
•RE
OS
Cuento
Religiosa
•
DI
S
GI
TAL
E
Escolar (ERE)
con Jesús
6
Cuento
con Jesús 6
Cuento con Jesús 6 - Educación Religiosa
Escolar (ERE) Recursos para el docente es una
obra colectiva creada, diseñada y realizada en el
Departamento Editorial de Ediciones Santillana,
bajo la dirección editorial de Mónica Pavicich, por
el siguiente equipo:
Este libro fue realizado a partir del Proyecto Religión católica para 6.° - Los Caminos del
saber, cuyo equipo estuvo integrado por: Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero (Dirección y
coordinación editorial primaria); José Crespo González (Dirección de Arte); Pep Carrió
(Proyecto gráfico); Rosa Marín González (Jefa de proyecto); Javier Tejeda de la Calle (Jefe de
desarrollo de proyecto); Raúl de Andrés González, José Luis García Bermejo, Rosa Barriga
Gaitán y Jorge Gómez Tobar (Desarrollo gráfico); Ángel García Encinar (Dirección técnica);
Raquel Carrasco Ortiz (Coordinación técnica).
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún
medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier
otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico,
etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es
ilegal y constituye un delito.
CURS
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
•RE
OS
en www.religion-santillana.com
•
DI
GI
TAL
E
Índice
Introducción 4 Programación de contenidos
Definición de la Educación Religiosa Escolar 4 por unidades 9
Fuentes de la Educación Religiosa Escolar 5
Evaluaciones por unidades 15
Programación por competencias 6 “Compruebo lo que sé”
Las competencias básicas en la ERE 8
Atención a la diversidad 27
Introducción
En esta guía docente deseamos esclarecer el concepto de Educación Religiosa Escolar (ERE), que, como escuelas católicas,
marca nuestra identidad. Definir la Educación Religiosa Escolar en las escuelas católicas como aquella que identifica su
proyecto educativo supone, en primer lugar, otorgarle un lugar jerárquico. La ERE se constituye así en columna vertebral del
proyecto educativo de la escuela católica. No se asume como una asignatura más de la propuesta curricular, sino que lo
identifica y lo define.
Si recordamos lo señalado por el documento “La Escuela Católica”, en materia de identidad y definición, allí se indicaba
que “(...) lo que la define es su referencia a la concepción cristiana de la realidad. Jesucristo es el centro de tal concepción. En
el proyecto educativo de la Escuela Católica, Cristo es el fundamento”. 1
Desde dos aspectos la ERE cumple con esta misión; en primer lugar, al tener un planteo Cristo-céntrico en sus contenidos
de enseñanza. En segundo lugar, al constituirse en promotora de un diálogo con los demás saberes posibilitando así que el
alumno vaya adquiriendo una concepción cristiana del mundo y no un saber fragmentado o parcializado: “El carácter propio
y la razón profunda de la escuela católica, el motivo por el cual deberían preferirla los padres católicos, es precisamente la
calidad de la enseñanza religiosa integrada en la educación de los alumnos”. 2
1 4
Sagrada Congregación para la Educación Católica. “La Escuela “Carta Circular n.° 528/2009 a las Conferencias Episcopales”.
Católica”, n.° 33, Roma, 1977. Roma, 2009, 17.
2 5
Juan Pablo II. “Exhortación apostólica Catechesi Tradendae”, 1979. Congregación para el Clero. “Directorio General para la
3
Ver “La Escuela Católica”, n.° 9. Catequesis”, 1971, 73.
6
“Documento de Aparecida”. San Pablo, 2007, 29.
4
Fuentes de la Educación Religiosa Escolar
Las fuentes de la Educación Religiosa Escolar son aquellos lugares y maneras en los que la Palabra de Dios se revela y en
los que ella debe abrevar constantemente su identidad más genuina.
No es solo la Sagrada Escritura, sino también los testimonios escritos de la tradición y el magisterio viviente de la Iglesia; la
vida de la Iglesia, desarrollada en las comunidades cristianas que, en sus espacios de vida cristiana, convierten la Revelación en
historia. Y la historia humana (maduración de los valores) es la premisa indispensable de la actualización de la Palabra de Dios.
Vamos a profundizar en cada una de ellas:
La liturgia
La Sagrada Escritura La Palabra de Dios se expresa en la Tradición,
La Sagrada Escritura se comprende en términos de también, a través de la Palabra celebrada por la Iglesia.
proclamación de una Palabra de Dios que habla y La ERE es una preparación para la vida litúrgica. La fe
resuena en unos testigos privilegiados. La comunicación y la conversión son premisas indispensables de una
que se inaugura entre Dios y el hombre instaura al celebración litúrgica auténtica, de una participación
mismo tiempo una nueva comunicación entre los auténtica en la liturgia,8 de ahí que “una forma eminente
hombres. De este modo, la revelación bíblica se de Educación Religiosa Escolar es la que prepara a los
concreta en una alianza entre Dios y el hombre de hoy. sacramentos y toda ERE conduce necesariamente a los
Y el Dios que habla y hace alianza es el Dios de la sacramentos de la fe”.9
historia que ilumina el presente y proyecta el futuro.
pedagogía y enseñanza.
El símbolo de la fe es la expresión verbal de la La teología
profesión de fe. En los conceptos de la fe, la ERE pone la La ERE muestra la importancia de la teología como
esperanza donde se afirme o propicie una fe auténtica ciencia de la fe, desde la fe y para la fe. Sobre todo en
y conscientemente vivida. un mundo culturalmente pluralista, es necesario darse
Con todo, esta fidelidad no puede ser simplemente cuenta realmente de la esperanza cristiana; tratar de
una preocupación de ortodoxia literal, fiel a la letra del penetrar, interpretar e iluminar la propia existencia
depósito o de las fórmulas de la fe, sino una inter- según la Palabra de Dios; actualizar esta en relación
pretación adecuada y encarnada en el hombre de hoy con las etapas de la propia vida y con las situaciones
iluminando la vida actual. sociales comunitarias y confrontar la teología con los
demás saberes científicos.
7 9
Dei Verbum, 1965, 10. Ver Catechesi Tradendae, 23.
8 10
Sacrosanctum Concilium, 1963, 9. Gaudium et Spes, 1965, 44.
5
Programación por competencias
COMUNICACIÓN AUTONOMÍA, INICIATIVA
UNIDADES SOCIAL Y CIUDADANA PERSONAL Y COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA EMOCIONAL
Interpretar textos religiosos. Comprender la evolución
1 Taller de las
religiones
histórica del fenómeno
religioso.
2 El sentido
de la vida
sentido de la vida utilizando
argumentos para ello.
cristianos con la felicidad.
Analizar los valores del
mundo moderno.
felicidad no reside en la posesión
de bienes materiales.
3 Jesús, Hijo
de Dios
sentimientos personales.
Redactar la biografía de un
personaje del Antiguo
Reconocer que sin libertad
religiosa no hay auténtica
convivencia.
creencias de otras personas
y sus manifestaciones.
Testamento.
Analizar un texto periodístico. Reconocer el valor de la Tomar decisiones de forma
4
Jesús ha
Realizar una crítica confianza para la convivencia. autónoma y libre.
resucitado cinematográfica.
5 Taller de las
peregrinaciones
personales. como expresiones colectivas
de fervor y devoción religiosa.
personales relacionados con
el culto religioso.
Analizar los relatos Reflexionar sobre las Tomar a María como ejemplo
6 María, madre
de la Iglesia
evangélicos sobre la Virgen
María.
dificultades de las mujeres
en el mundo actual.
de vida.
El Espíritu Santo Definir con precisión los Valorar la importancia de la Ser consciente de las propias
7 nos hace
mejores
dones del Espíritu. libertad de expresión y de
opinión.
cualidades y ponerlas al servicio
de los demás.
Definir con precisión términos Comprender los valores Identificar los valores y las
9 ecología
y religión
ambientales del mundo
actual.
conservar el medio natural
para las generaciones
futuras.
consumistas y materialistas.
12 Al servicio
de todos
personal con nombres de
los elementos de la liturgia
sacramental.
además de derechos, las
personas tenemos
obligaciones.
valores del evangelio dentro
de la propia familia.
6
CULTURAL APRENDER TRATAMIENTO DE
Y ARTÍSTICA A APRENDER LA INFORMACIÓN
Identificar en las manifestaciones Establecer comparaciones entre religiones. Interpretar un mapa de distribución
artísticas la influencia de la religión. de las religiones en el mundo.
Identificar referencias a Jesús en otras Recurrir a las nuevas tecnologías para Localizar e interpretar información
culturas y religiones. resolver tareas. referente a la divinidad de Jesús.
Interpretar y valorar representaciones Reflexionar sobre el uso de la propia Completar un cuadro de doble entrada.
artísticas de Jesús resucitado. libertad en relación con los demás. Interpretar los símbolos del cirio pascual.
Identificar al Espíritu Santo en obras Ser consciente de lo aprendido sobre el Completar una ficha sobre el
artísticas religiosas. Espíritu Santo. Espíritu Santo.
Localizar pasajes bíblicos.
Descubrir e interpretar representaciones Completar un resumen con la información Establecer normas de conducta
de la libertad en el arte. esencial de la unidad. a partir de los relatos evangélicos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Componer una canción por la paz. Utilizar el esquema como técnica para Utilizar las nuevas tecnologías para
organizar información. localizar información.
Identificar influencias de la Iglesia en la Redactar un resumen con las ideas Investigar y localizar, seleccionar,
cultura y las tradiciones. esenciales de la unidad. organizar y sintetizar información.
Reconocer la institución matrimonial en Tener capacidad para corregir errores e Organizar la información relevante
otras culturas y religiones. inexactitudes. de la unidad en un esquema.
7
Las competencias básicas
en la Educación Religiosa Escolar
Cultural e histórica
8
Unidad 1. Taller de las religiones
Objetivos de aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Orientaciones metodológicas
1. Conocer cuáles son las • Las religiones del • Identifica las principales Para que los alumnos aprendan a
principales religiones del mundo actual. religiones del mundo actual. identificar y caracterizar las principales
mundo y su distribución. • Las grandes religiones • Explica el origen y la religiones del mundo actual, es
2. Explicar el origen y la evolución monoteístas: evolución del fenómeno conveniente incidir en los elementos
histórica de las religiones. judaísmo, islam y religioso en la historia. esenciales de cada una de ellas (origen,
3. Diferenciar las religiones cristianismo. • Nombra los rasgos distribución histórica y actual,
monoteístas de aquellas que no • Las grandes religiones definitorios de las grandes divinidades, libros y lugares sagrados,
lo son. orientales: hinduismo religiones del mundo principales creencias…).
4. Identificar las principales y budismo. (judaísmo, islamismo, Favorezca las puestas en común y los
características de las grandes hinduismo, budismo y debates en grupo, aprovechando los
religiones actuales. cristianismo) y sus conocimientos previos de los alumnos.
5. Reconocer qué une y qué principales diferencias. Preste atención y corrija cualquier
separa a las diferentes Iglesias • Explica el porqué de las manifestación peyorativa o falta de
cristianas. diferentes Iglesias cristianas. respeto hacia las creencias o los
6. Valorar la dimensión cultural del • Comprende la influencia de practicantes de otra religión.
fenómeno religioso. las religiones en la cultura.
1. Conocer las cuestiones • Las grandes preguntas • Explica las preguntas El tema central de la unidad puede
fundamentales sobre el sentido existenciales del ser existenciales de la resultar de difícil comprensión. Para
de nuestra existencia. humano: el sentido de humanidad sobre el sentido evitar dificultades, preséntelo como una
2. Reflexionar sobre la búsqueda la vida. de la vida. gran reflexión sobre el problema de qué
de la felicidad en el mundo • El ser humano y la • Reflexiona sobre la hacer con nuestra vida. Utilice un
actual. búsqueda de la búsqueda de la perfección y lenguaje sencillo y céntrese en aquellos
3. Valorar la cualidad del ser felicidad. de la felicidad. intereses de futuro que son significativos
humano de orientar libremente • Los valores • Es consciente de que dar a la para los alumnos: la vocación
su vida. evangélicos para la vida un sentido cristiano profesional, el tipo de persona que
4 Conocer las enseñanzas de felicidad. implica vivir como Jesús vivió. aspiran a ser…
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
9
Unidad 3. Jesús, Hijo de Dios
Objetivos de aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Orientaciones metodológicas
1. Descubrir que los profetas del • Jesucristo, verdadero • Relaciona pasajes del Para poner de manifiesto la divinidad de
Antiguo Testamento anunciaron hombre y verdadero Antiguo Testamento con el Jesús, apóyese en todo momento en los
la venida al mundo del Hijo de Dios. nacimiento y la vida de relatos evangélicos y en los signos que
Dios. • Los signos de la Jesús. en ellos se muestran (milagros,
2. Identificar la predicación de divinidad de Jesús. • Reconoce a Jesús como el afirmaciones del propio Jesús, la
Jesús, sus milagros y su • Jesús, Hijo de Dios y Hijo único de Dios. resurrección…).
resurrección como signos de su camino para la • Explica la divinidad de Jesús
divinidad. salvación. por su predicación, sus
3. Comprender que Jesús era un • La figura de Jesús en milagros y su resurrección.
hombre excepcional y el Hijo las grandes religiones. • Identifica la oración del
de Dios. credo como la profesión de
4. Conocer las principales la fe cristiana.
creencias cristianas • Comprende el papel salvífico
relacionadas con Jesús. de Jesús dentro del plan de
5. Ser conscientes de que la fe en Dios para el hombre.
Jesús es necesaria para • Explica la consideración que
liberarnos del pecado. tiene la figura de Jesús en
6. Descubrir cómo contemplan las otras religiones.
otras religiones la figura de
Jesús.
1. Conocer los acontecimientos • La muerte y • Afirma que Jesús resucitado Para que los alumnos comprendan
que rodearon la resurrección de resurrección de Jesús. vive y que podemos sentirlo claramente el sentido de la resurrección
Jesús. • La resurrección de entre nosotros. de Jesús, presente este hecho dentro
2. Comprender que, con su Jesús abre las puertas • Describi los acontecimientos del plan salvífico de Dios: relaciónelo
muerte y resurrección, Jesús de la vida eterna. y personajes relacionados con la promesa de Dios a su pueblo de
triunfa sobre el pecado • Las manifestaciones con la resurrección. un Mesías o Salvador, y con la promesa
10
Unidad 5. Taller de las peregrinaciones
Objetivos de aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Orientaciones metodológicas
1. Descubrir la importancia y el • Significado y sentido • Explica que las Aborde el estudio de las grandes
sentido de las peregrinaciones de las peregrinaciones son peregrinaciones mundiales desde sus
en el ámbito religioso. peregrinaciones. expresiones del culto y del elementos más generales, comunes a
2. Conocer cuáles son los • Principales centros fervor religioso. todas las religiones, para, a
grandes centros de mundiales de • Sitúa los principales centros continuación, estudiar con los alumnos
peregrinación del mundo. peregrinación. de peregrinación en las características concretas de las
3. Identificar las principales • Las peregrinaciones Argentina y en el mundo. peregrinaciones de cada religión.
peregrinaciones que se en las religiones no • Indica el destino y describe Facilite la comprensión de los alumnos
producen en algunas religiones cristianas. el sentido y los símbolos de sobre el sentido de las peregrinaciones
no cristianas: islam, hinduismo • Las grandes las principales y las motivaciones que mueven a los
y budismo. peregrinaciones peregrinaciones cristianas y peregrinos. Apóyese en los mapas o en
4. Identificar las principales cristianas: Tierra Santa no cristianas. un atlas para situar adecuadamente los
peregrinaciones cristianas en el y el Camino de • Relaciona las centros de peregrinación y sus
mundo y en Argentina. Santiago. peregrinaciones con el culto recorridos.
5. Reconocer el significado, los • Los centros de particular a la Virgen o los
símbolos y los destinos de las peregrinación local: santos e identifica las
principales peregrinaciones. santuarios. principales peregrinaciones
de Argentina.
1. Saber que Dios eligió a María • María, madre de • Narra episodios de los Parta de las lecturas evangélicas
como madre de Jesús. Jesús, madre de la evangelios en los que María reproducidas para estudiar el papel de
2. Valorar la participación de Iglesia y madre de está presente. María como madre de Jesús y como
María en el plan salvífico de todos los cristianos. • Explica por qué María es madre de todos los cristianos. Favorezca
Dios. • La Virgen María, madre de la Iglesia y madre la participación de los alumnos al
3. Reconocer en los evangelios ejemplo de vida de todos los cristianos. comentar cualidades de María como
momentos en los que María cristiana. • Destaca cualidades y intercesora ante Jesús.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
actúa como una auténtica • La evolución del papel actitudes de María que Aproveche las obras de arte mariano
madre con su hijo Jesús. de la mujer en la sirven de ejemplo a todos reproducidas en el libro, para mostrar
4. Explicar por qué María es sociedad. los cristianos. las diferentes representaciones de
madre de la Iglesia y madre de • La figura de María en • Nombra y valora las María a lo largo de la historia. Destaque,
todos los cristianos. el arte. diferentes manifestaciones además, su ejemplo de valentía como
5. Reconocer a María como del culto mariano. mujer.
modelo de vida cristiana. • Descubri y aprecia diferentes
6. Descubrir diferentes referencias representaciones artísticas
y representaciones artísticas de de la Virgen.
María. • Reflexiona sobre las distintas
7. Reflexionar sobre el papel de la realidades que viven las
mujer en la sociedad. mujeres en el mundo.
11
Unidad 7. El Espíritu Santo nos hace mejores
Objetivos de aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Orientaciones metodológicas
1. Identificar al Espíritu Santo como • El Espíritu de Dios: el • Explica que el Espíritu Santo La finalidad de esta unidad es que los
la tercera persona divina de la Espíritu Santo. es Dios y lo define como una alumnos comprendan quién es el
Santísima Trinidad. • Pentecostés: la venida de las personas divinas. Espíritu Santo, cómo se relaciona y actúa
2. Descubrir en los textos del Espíritu Santo. • Conoce la promesa de Jesús en la Iglesia y cuáles son los efectos de
evangélicos la promesa de • La acción del Espíritu a sus apóstoles de enviarles su acción.
Jesús a sus apóstoles de enviar Santo: los dones del al Espíritu Santo. Complemente la información de la
el Espíritu Santo para ayudarlos Espíritu. • Relaciona Pentecostés con la unidad con ejemplos y situaciones, tanto
en su misión evangelizadora. • El Espíritu Santo en el venida del Espíritu Santo y de la realidad de la Iglesia en general
3. Explicar la presencia del Espíritu arte. con su presencia en como de la realidad cercana de los
Santo en la Iglesia a partir de la Iglesia. alumnos, y anímelos a plantear otros
Pentecostés. • Describe la acción del similares. En el plano personal, refuerce
4. Comprender la acción del Espíritu Santo en la Iglesia y la importancia de actuar con
Espíritu de Dios en la Iglesia y en los cristianos. responsabilidad, poniendo nuestras
en cada uno de nosotros. • Valora los dones del Espíritu cualidades al servicio de los demás.
5. Identificar los dones del Espíritu. como efectos de su acción
6. Reconocer las representaciones en los cristianos.
del Espíritu Santo en el arte. • Reconoce representaciones
7. Valorar la responsabilidad de de la Santísima Trinidad y del
cultivar los dones del Espíritu. Espíritu Santo en el arte.
• Se siente responsable de
cultivar los dones que Dios le
otorgó.
1. Valorar la libertad para • La libertad y la • Comprende que Dios quiere que Apóyese en los conocimientos previos
decidir como un don de Dios. responsabilidad. las personas seamos libres y de los alumnos sobre la historia
2. Relacionar el uso de la • La conciencia, una responsables. (división cronológica, datación por
libertad con la guía para actuar • Razona sobre la esclavitud que siglos, culturas y civilizaciones
responsabilidad. correctamente. supone el pecado para las históricas...) para que tomen
3. Comprender qué es la • Las normas cristianas. personas. conciencia de la época en la que
12
Unidad 9. Taller de ecología y religión
Objetivos de aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Orientaciones metodológicas
1. Analizar la relación entre • La ecología y la • Define qué son la ecología, Los alumnos deben valorar nuestra
ecología y religión. naturaleza. el movimiento ecologista y el especial relación con el medio natural,
2. Tomar conciencia de los • Los grandes desarrollo sostenible. como seres vivos integrantes de la
grandes problemas problemas • Describe los principales naturaleza y como cristianos
medioambientales del mundo ambientales. problemas responsables del cuidado de la
actual. • Cristianismo y medioambientales del creación. Promueva los momentos de
3. Localizar en los escritos bíblicos naturaleza. mundo y sus causas. análisis y de debate sobre la
referencias a la naturaleza. • La naturaleza en otras • Razona acerca del problemática presentada en el taller.
4. Comprender el valor que la religiones. compromiso cristiano de Anime a los niños a proponer soluciones
naturaleza tiene para los preservar la naturaleza. de carácter general y a asumir
cristianos. • Conoce la postura de otras comportamientos encaminados a la
5. Reflexionar sobre las actitudes religiones en relación con la protección y el cuidado de su entorno.
encaminadas a preservar el naturaleza.
medio natural. • Reflexiona sobre su propio
6. Descubrir las creencias comportamiento en la
relacionadas con la naturaleza conservación del entorno
en otras religiones. natural.
1. Identificar el reino de Dios en la • El reino de Dios es un • Define la paz relacionándola Entendiendo la paz como la ausencia de
Tierra como un reino de paz y reino de paz. con la tolerancia y la justicia conflictos y de violencia, presente a los
de amor. • La paz cristiana: social. alumnos otros valores que, según el
2. Explicar que la auténtica paz no tolerancia y justicia. • Comprende que el reino de ejemplo y las enseñanzas de Jesús, son
puede existir si no hay justicia y • La misión de la Iglesia: Dios en la Tierra es un reino necesarios para que exista una paz
tolerancia. construir y promover la de paz. verdadera: justicia, tolerancia y perdón.
3. Reconocer la construcción de la paz en el mundo. • Reconoce que la misión de Los contenidos de la unidad se prestan al
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
paz como parte de la misión de • La paz interior: pecado la Iglesia es promover la paz análisis de los propios comportamientos
la Iglesia. y reconciliación con en el mundo. y a una reflexión sobre la importancia del
4. Relacionar la paz interior con el Dios. • Identifica el pecado como la sacramento del perdón.
cumplimiento de las pérdida de la paz interior y
enseñanzas de Jesús. valora el sacramento
5. Valorar el sacramento de la de la penitencia como el
penitencia como una vía para camino para recuperarla.
reconciliarnos con Dios. • Nombra diferentes iniciativas
6. Describir iniciativas de la Iglesia de la Iglesia que contribuyen
en favor de la paz en el mundo. a fomentar la paz.
• Destaca actividades de la
vida cotidiana relacionadas
con la paz.
13
Unidad 11. La Iglesia hoy
Objetivos de aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Orientaciones metodológicas
1. Conocer y explicar los rasgos • Las características • Explica que la Iglesia es una, Para un mejor conocimiento del servicio
esenciales de la Iglesia. principales de la santa, católica y apostólica. que la Iglesia presta en el mundo, es
2. Relacionar la labor de la Iglesia Iglesia católica. • Relaciona la labor de la conveniente presentar ejemplos de sus
con la misión encomendada • La labor de la Iglesia Iglesia con la misión que iniciativas y acciones en diferentes
por Jesús. en el mundo actual. Jesús encargó a sus ámbitos (social, sanitario, educativo y
3. Reconocer el amor y la defensa • El compromiso apóstoles. cultural). De esta forma, los alumnos
de la libertad, la justicia, la cristiano. • Es consciente del podrán valorar la dimensión real de la
igualdad y la vida como valores • La Iglesia católica en compromiso cristiano para acción eclesial.
esenciales de la Iglesia y de los Argentina. la construcción de un mundo Anime a los alumnos a contribuir con
cristianos. mejor. sus conocimientos y experiencias, y
4. Explicar la postura de la Iglesia • Comenta ejemplos de la favorezca la reflexión sobre cuál es su
ante cuestiones del mundo labor de la Iglesia en el papel, como cristianos, en la labor de la
actual. mundo. Iglesia.
5. Comentar la influencia de la • Reconoce la influencia de la
Iglesia en la educación y en el Iglesia en la educación y en
arte de los pueblos. el arte.
6. Identificar iniciativas concretas • Identifica servicios y tareas
de la Iglesia en Argentina. asistenciales que presta la
7. Entender el compromiso Iglesia Argentina.
cristiano de colaborar en • Se siente implicado en la
construir un mundo mejor. labor de la Iglesia.
1. Localizar en el Nuevo Testamento • El servicio a los demás • Comprende las enseñanzas La unidad propone partir del
enseñanzas de Jesús sobre el como expresión del de Jesús sobre el servicio a concepto de vocación personal
servicio a los demás. amor al prójimo. los demás. para, después, concretar dos de los
2. Comprender que el seguimiento de • El servicio a los demás • Conoce diferentes formas de caminos por los que los cristianos
Jesús implica servir al prójimo. en la Iglesia. desempeñar el servicio a los podemos servir a Dios y a los
3. Descubrir que el servicio a los demás • Los sacramentos de demás en la Iglesia. demás.
14
COMPRUEBO
LO QUE SÉ
1. S
é que las grandes religiones monoteístas 6. Sé que la religión del pueblo de Israel es…
son…
el judaísmo.
hinduismo y budismo.
el islam.
cristianismo, judaísmo e islam.
el hinduismo.
católicos, protestantes y ortodoxos.
3. S
é que los máximos mandatarios de las 8. Sé que Siddharta Gautama fue el
Iglesias ortodoxas son… fundador de…
4. S
é que la Iglesia protestante… 9. Sé que los hinduistas creen…
r econoce la Biblia como única fuente de que Jesús es el Hijo de Dios.
autoridad.
ue hay que peregrinar a La Meca al
q
dmite que el papa es la máxima autoridad
a
menos una vez en la vida.
de la Iglesia.
ue el alma se reencarna en otro ser vivo
q
s urgió en el siglo vii por diferencias con el
© Santillana S.A. Material fotocopiable
tras la muerte.
resto de los cristianos.
5. S
é que la religión mayoritaria en América 10. Sé que la religión con más seguidores en
es… el mundo es…
el islam. el islam.
el judaísmo. el cristianismo.
el cristianismo. el hinduismo.
2 El sentido de la vida
Nombre Fecha
1. Sé que el sentido de la vida es… 6. Sé que seré totalmente feliz si…
la creación del ser humano. no paso hambre, no sufro y no me peleo.
la reproducción de los seres vivos. tengo un buen trabajo y mucho dinero.
el motivo y la finalidad de nuestra existencia. confío en Dios y ayudo a los que me rodean.
3. Sé que, en el pasaje del joven rico, Jesús 8. Sé que si permanezco apegado a las
dice que la felicidad… cosas materiales…
depende de las cosas que tengamos. siempre seré feliz.
s e alcanza si vivimos según sus perderé el sentido de la vida y seré infeliz.
enseñanzas.
disfrutaré de la vida eterna en el cielo.
está reservada solo para los pobres.
Nombre Fecha
1. Sé que Jesús es Hijo de Dios porque… 6. Sé que Dios envió a Jesús para…
es conocido por muchas personas. juzgar a las buenas y a las malas personas.
así lo afirmó Moisés en el monte Sinaí. s alvar a los hombres y las mujeres del
pecado.
acía milagros, perdonaba los pecados y
h
resucitó de entre los muertos. liberar al pueblo de Israel de la dominación
romana.
los apóstoles no creían que Jesús era el Hijo Dios hecho hombre.
de Dios. un malhechor que merecía ser crucificado.
© Santillana S.A. Material fotocopiable
4 Jesús ha resucitado
Nombre Fecha
4. Sé que los primeros testigos de la 9. Sé que el símbolo cristiano de Jesús
resurrección fueron… resucitado es…
los discípulos de Emaús. la cruz.
los apóstoles. el agua bendita.
© Santillana S.A. Material fotocopiable
5. Sé que, tras la muerte de Jesús, sus 10. Sé que algunas de las religiones
discípulos… aseguran que…
Nombre Fecha
1. Sé que una peregrinación es… 6. Sé que Tierra Santa es…
na fiesta que celebran los cristianos en
u el nombre del lugar donde vive el papa.
medio de la naturaleza.
el final del Camino de Santiago.
l viaje que realizan los creyentes a un lugar
e
l nombre con el que los cristianos nos
e
considerado sagrado por su religión.
referimos a Palestina.
una estancia larga en el extranjero.
7. Sé que los cristianos peregrinan a Tierra
Santa para…
2. Sé que las personas peregrinamos para…
c onocer los lugares donde vivió Jesús y
disfrutar y pasarlo bien.
fortalecer su fe.
conocer lugares exóticos.
bañarse en el río Jordán y purificar su alma.
ir al encuentro de Dios.
cumplir con un mandamiento de la Iglesia.
Nombre Fecha
1. Sé que María es un ejemplo para los 6. Sé que la oración que está especialmente
cristianos porque… dedicada a María es…
era una mujer muy bonita. el credo.
se casó cuando era muy joven. el rosario.
ceptó participar en el plan de salvación
a el gloria.
de Dios.
7. Sé que María es mediadora porque…
2. Sé que, al morir Jesús, su madre estaba… yudó a los discípulos tras la muerte de
a
en casa de Juan, el discípulo amado. Jesús.
junto a los apóstoles, oculta y asustada. intercede por nosotros ante su hijo Jesús.
defendió a Jesús ante los sacerdotes judíos.
al pie de la cruz acompañando a su hijo.
Nombre Fecha
1. Sé que el misterio que asegura que Dios es 6. Sé que los dones del Espíritu Santo son...
tres personas en una recibe el nombre de…
sus diferentes representaciones en el arte.
Santísima Trinidad. superpoderes que Él nos transmite.
Espíritu Santo. r egalos que Dios nos hace a través de la
Pentecostés. tercera persona divina.
2. Sé que el Espíritu Santo es… 7. Sé que, a través de los sacramentos, el
Espíritu Santo...
na paloma que baja del cielo cada año
u
en la fiesta de Pentecostés. os proporciona fuerza interior y sabiduría
n
na llama de fuego que se posa en
u para ser buenos cristianos.
nuestras cabezas al confirmarnos. nos castiga por nuestros pecados.
la tercera persona de la Trinidad. nos ayuda a aprender otras lenguas.
3. Sé que Dios envió al Espíritu Santo sobre 8. Sé que la parábola de los talentos nos
los apóstoles… enseña que…
cuando aceptaron seguir a Jesús. debemos perdonar siempre.
durante la última cena. emos de seguir las enseñanzas de Jesús
h
tras la resurrección de Jesús, en Pentecostés. para alcanzar la vida eterna.
tenemos que poner nuestras cualidades al
4. Sé que, tras recibir al Espíritu Santo, los servicio de los demás.
apóstoles…
9. Sé que podemos superar las diferencias
s e llenaron de sabiduría y fortaleza y
culturales y religiosas…
salieron a predicar la buena noticia.
huyeron de los sacerdotes del templo. imponiendo nuestra forma de vida a todos.
5. Sé que para que el Espíritu Santo actúe en 10. Sé que todos los cristianos tenemos la
nosotros… obligación y la responsabilidad de…
s necesario haber recibido el sacramento
e viajar como misioneros a otros países.
de la confirmación. formar una familia cristiana.
tenemos que ir a misa el día de Pentecostés. acer buen uso de los dones que el Espíritu
h
debemos invocarlo y pedirle ayuda. Santo nos otorga.
Nombre Fecha
1. Sé que, según las palabras de Jesús, la 6. Sé que, para los cristianos, conocer la
verdad sirve para… verdad es…
ser realmente libres. conocer a Dios.
que todos puedan confiar en nosotros. saber todo lo que Dios sabe.
no ser acusados injustamente. confiar en todos los miembros de la Iglesia.
2. Sé que las personas somos libres porque… 7. Sé que la verdadera libertad es...
4. Sé que las normas, los mandamientos, las stoy abusando de mi libertad al no
e
leyes y los preceptos… respetar a esa persona.
5. Sé que la conciencia es… 10. Sé que las normas que guían la
conciencia de los cristianos son…
na voz interior que nos indica lo que está
u
mal y lo que está bien. el conjunto de leyes de cada país.
un mandamiento de Dios. el conjunto de leyes del Estado del Vaticano.
l sentimiento de culpa que tenemos
e los mandamientos de Dios y de Jesús, y los
cuando actuamos mal. preceptos de la Iglesia.
Nombre Fecha
1. Sé que el progreso humano… 6. Sé que los cristianos creemos que…
ha servido para proteger la creación. l hombre es la obra más importante de Dios
e
y puede utilizar la naturaleza a su antojo.
a supuesto un abuso en la explotación de
h
los recursos naturales. ios está presente en la naturaleza y por
D
ello hay que cuidarla y protegerla.
ha sustituido a Dios en la labor creadora.
s i destruimos la Tierra, Dios nos preparará
un nuevo lugar para vivir.
2. Sé que los problemas del medioambiente…
son debidos al paso del tiempo.
7. Sé que la Iglesia piensa que el progreso…
forman parte del plan de Dios.
es pecado, porque daña la obra de Dios.
an sido causados en gran medida por la
h
s necesario y positivo, pero debe hacer el
e
acción del hombre.
menor daño posible a la naturaleza.
3. Sé que el fin de los grupos ecologistas es… nada tiene que ver con la naturaleza.
frenar el progreso.
8. Sé que el Corán afirma que la naturaleza…
c oncienciar a las personas para alcanzar
un desarrollo sostenible. está al servicio de las personas.
c onseguir que los animales tengan los no tiene origen divino.
mismos derechos que las personas. es obra de Alá y, por ello, hay que respetarla.
4. Sé que para que las personas podamos 9. Sé que la religión que defiende que todos
vivir mejor debemos… los elementos naturales son sagrados es…
rechazar los avances científico-técnicos. el hinduismo.
lcanzar un equilibrio entre progreso y
a el islam.
protección de la naturaleza.
el cristianismo.
© Santillana S.A. Material fotocopiable
c onsideran que la naturaleza tiene un adie es dueño de los recursos naturales del
n
origen divino. planeta.
Dios se opone a cualquier tipo de cambio. hay que explotar al máximo la naturaleza.
1. Sé que para que haya auténtica paz en el 6. Sé que el sacramento por el que recupero
mundo… la paz interior es…
basta con que no haya guerras. la confirmación.
son necesarias la tolerancia y la justicia. la unción de enfermos.
todas las personas deben creer en Jesús. la penitencia.
2. Sé que las enseñanzas de Jesús sobre la 7. Sé que el sacramento de la penitencia
paz y la justicia las puedo encontrar en... tiene su origen en…
el libro de los Hechos de los Apóstoles. l perdón que Jesús otorgaba a los que
e
en la oración del padrenuestro. acudían a Él.
en las bienaventuranzas. las acciones de los apóstoles.
la ley de Moisés.
3. Sé que para construir el reino de Dios en
la Tierra, los cristianos debemos…
8. Sé que recibir la absolución significa…
c ondenar los conflictos, defender la justicia
y ser tolerantes. hallar la solución a un problema.
4. Sé que decimos que Jesús trae la paz al 9. Sé que el movimiento que persigue la
mundo porque… unión de las religiones en defensa de la
vida y la libertad se denomina…
era un hombre muy pacífico.
diálogo ecuménico.
inauguró el reino de Dios en la Tierra, un
reino de amor, justicia y paz. diálogo interreligioso. © Santillana S.A. Material fotocopiable
11 La Iglesia hoy
Nombre Fecha
todas las personas del mundo forman parte contribuyen a construir un mundo mejor.
de la Iglesia. persiguen el enriquecimiento de la Iglesia.
es la única Iglesia cristiana. solo atienden a los fieles cristianos.
4. Sé que la Iglesia es apostólica porque… 9. Sé que en Argentina la Iglesia participa en…
la fundaron los apóstoles. el gobierno de las localidades.
c ontinúa la misión que Jesús encomendó los servicios de transporte y limpieza.
a los apóstoles.
los servicios de sanidad, educación y
© Santillana S.A. Material fotocopiable
12 Al servicio de todos
Nombre Fecha
1. Sé que Jesús, al lavarles los pies a los 6. Sé que el sacramento del orden lo reciben
apóstoles, nos enseñó… los cristianos que…
ue un buen cristiano debe estar siempre
q quieren ser misioneros.
bien aseado.
an recibido la llamada de Dios para ser
h
cómo debemos atender a un invitado. ministros de la Iglesia.
que debemos estar al servicio de los demás. desean impartir catequesis.
2. S
é que la imposición de manos representa…
7. Sé que los grados del sacramento del
la acción del Espíritu Santo. orden son…
un gesto de cariño. religioso, laico y sacerdote.
la resurrección de Jesús. diácono, presbítero y obispo.
papa y cardenal.
3. Sé que los sacramentos de servicio son…
el bautismo y la eucaristía. 8. Sé que, para los cristianos, el matrimonio
el orden sacerdotal y el matrimonio. es un sacramento porque…
5. Sé que el sacramento de la unción puede 10. Sé que los esposos cristianos se
recibirse… comprometen a…
1. Pegá la página sobre una cartulina y recortá las fichas del juego de la memoria. Las fichas
se colocan mezcladas boca abajo. Cada jugador toma dos en cada turno. Si coinciden una
pregunta y su respuesta, se lleva ambas fichas. Si no, las deja en su lugar boca abajo. Gana
el que obtiene más fichas.
¿Cuál es el libro
sagrado de los La Torá Enseñanza Monoteísta
cristianos?
¿Qué día de la
¿Qué fiesta judía
semana dedican
Diálogo Ecuménico La Biblia celebró Jesús antes
los musulmanes
de morir?
a Dios?
¿Quién es la
¿El islam es una
cabeza jerárquica La Pascua de El bautismo y
religión monoteísta
de la Iglesia Resurrección la eucaristía
© Santillana S.A. Material fotocopiable
o politeísta?
católica?
27
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
2 El sentido de la vida
1. Completá con estas palabras.
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD Jesús, Hijo de Dios
3 1. Leé y explicá qué nos quiere decir Jesús.
Jn 4, 14 Lc 10, 27-28
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Jesús ha resucitado
4
1. Recordá el pasaje de los discípulos de Emaús y completá este diálogo con tus palabras.
© Santillana S.A. Material fotocopiable
DISCÍPULO:
JESÚS: ¡Qué torpes son para comprender! ¿No recuerdan lo que dijeron los profetas? Ellos anunciaron
que Jesús
(Jesús toma el pan, lo bendice, lo parte y, tras repartirlo entre los discípulos, desaparece).
DISCÍPULO:
28
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
REGLAS
• Se barajan bien todas las cartas. Después se reparten cuatro cartas a cada jugador
y se coloca el resto de la baraja bocabajo en el centro.
• Se decide a la suerte quién comienza el juego. El primer jugador toma una carta
del mazo y se descarta de otra, que coloca bocarriba al lado de este.
• El siguiente jugador toma la carta que está bocarriba, u otra nueva del mazo,
y se descarta de una de las suyas. Este proceso se repite sucesivamente.
• El objetivo es reunir parejas de cartas que tengan el mismo símbolo. Cuando
se completa una pareja, se muestra a los otros jugadores para que comprueben
que es correcta, y se coloca aparte. En ese momento se toman dos nuevas cartas
y se pasa el turno.
• Si se agota el mazo, las cartas descartadas se barajan, se colocan bocabajo y se utilizan
como un nuevo mazo.
• Gana el jugador que antes se queda sin cartas.
BARAJA DE CARTAS
© Santillana S.A. Material fotocopiable
29
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Roma
Santiago de Compostela
30
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Jerusalén
Basílica del
Santo Sepulcro Tierra Santa Monje budista
Lhasa
31
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
La Meca
Benarés
32
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A C D E I L M N ó R S U
1 11 12 8 2 5 9 8
5 8 7 1 2 12 6 1 3 1
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD El Espíritu Santo nos hace mejores
7 1. Buscá en la sopa de letras A P D A J S Y U B F A
ocho palabras relacionadas
E I O X N A H E Q I T
con el Espíritu Santo.
P E N T E C O S T é S
T D E M V R T B R U K
R A S B A A W R I L U
I D J A I M P U L S O
N E S R B E U L H Y J
I N Q V H N V S U T A
D X F O R T A L E Z A
A K R Y U O B L S H Y
D I G L E S I A O A W
33
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
34
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
COMODINES
CARTAS
ESPECIALES
© Santillana S.A. Material fotocopiable
35
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
CARTAS
NORMALES
36
© Santillana S.A. Material fotocopiable
9
DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA
37
9
38
DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA
39
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
tolerancia justicia
egoísmo
dignidad
PAZ diálogo
rencor
perdón violencia
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD La iglesia hoy
11 1. ¿Qué es la Iglesia? Definila utilizando alguna de estas palabras.
pueblo de Dios comunidad Jesús
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD Al servicio de todos
12 © Santillana S.A. Material fotocopiable
1. ¿Cuándo decimos que una persona tiene vocación? Marcá la respuesta correcta.
40
Recursos para el docente CURS Educación
+
•RE
OS
Cuento
Religiosa
•
DI
S
GI
TAL
E
Escolar (ERE)
con Jesús
6