Propiedades Termodinamicas
Propiedades Termodinamicas
Propiedades Termodinamicas
Propiedades termodinámicas.
Presenta
Iliana Patricia Franco Lona
661410005
Grupo
6IQPIA1N
Un sistema cerrado está constituido por una cantidad fija de materia, donde no se
produce intercambio entre el sistema y sus alrededores o recíprocamente. Pero la
energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera. En el caso contrario,
cuando se impide la transferencia de energía se considera al sistema cerrado como
un sistema aislado. En un sistema abierto tanto la masa como la energía pueden
cruzar la frontera, esta representa problemas de aplicación típicos en ingeniería.
Ejemplos claros de sistemas abiertos resultan ser compresores, turbinas y toberas.
Propiedades de un sistema
Todas las propiedades pueden ser medidas o calculadas al margen del sistema; y
estas mismas describen sus condiciones o estado. A su vez el estado
termodinámico de los sistemas está dado por los valores de las variables. La
interacción entre los sistemas, debidamente designado como proceso, se define
como el mecanismo que produce cambios macroscópicos en un sistema que
permanece un estado equilibrio, donde los estados intermedios se llama trayectoria.
Estos cambios dependerán de los estados inicial y final del sistema.
Los procesos cuasi estáticos son aquellos donde la diferencial (es decir el cambio)
de los valores de las variables es próxima a cero y donde además puede
considerarse que el proceso acece tan
lentamente que permite al sistema adecuarse
internamente al cambio. Los procesos
cuasiestáticos, a su vez se subdividen en
procesos reversibles e irreversibles.
Energía
𝐸𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝑄 − 𝑊.
Propiedades.
Cualquier característica de un sistema se denomina se denomina propiedad
Algunos ejemplos son la presión, temperatura, volumen, masa, viscosidad,
coeficiente de expansión térmico reversibilidad entre otros.
Propiedades intensivas.
Algunos ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el
volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), el punto de
ebullición, el punto de fusión, una magnitud escalar, una magnitud vectorial, la
densidad etc.
1. Temperatura (T).
2. Volumen especifico (Ve).
3. Índice de refracción.
4. Volumen molar.
5. Presión (p).
6. Voltaje (v).
7. Densidad (d).
Propiedades extensivas.
Son las que, si dependen de la cantidad de sustancias del sistema, y son
recíprocamente equivalen tes a las intensivas. Algunos ejemplos de propiedades
extensivas son la masa, el volumen, el peso, cantidad de sustancia, etc.
dependiendo del tamaño o extensión del sistema masa, volumen y energía las
propiedades extensivas
por unidad de masa se llaman propiedades específicas y tenemos:
Locomotora a vapor.
CONCLUSIÓN.
Para un sistema de masa m las relaciones entre las propiedades específicas y las
propiedades extensivas son V = mv , U = mu , H = mh, para el volumen, la energía
interna y la entalpía, respectivamente.