10 Ejemplos de Sales Oxisales Básicas
10 Ejemplos de Sales Oxisales Básicas
10 Ejemplos de Sales Oxisales Básicas
KCLO3=clorato de potasio
Be(MnO4)₂=permanganato de berilio
Li₂CrO₄=cromato de litio
Ni₂CO₃=cromato de niquel
Au₃PO₄=fosfato d oro
FeSO₄=sulfato de fierro II
Fe₂(SO₄)₃=sulfato de fierro III
Ca(NO₂)₂=nitrato de calcio
Al₂(SiO₃)₃=silicato de aluminio
Ca₃(PO₄)₂=fosfato de calcio
FUNCIÓN SALES
Las sales son compuestos inorgánicos que resultan de la combinación de un ácidos oxácidos y hidróxidos o bases.
Oprovienen de la sustitución total o pericial de los hidrógenos de un ácido por metales.
Se obtiene generalmente por una reacción de neutralización, o por una reacción de corrosión-
-Reacción de neutralización.
ácido oxácido mas hidróxido entonces oxisal mas agua.
- Reacción de corrosión o de desplazamiento.
Ácido mas metal entonces sal mas hidrógeno
CLASES DE SALES POR EL ÁCIDO DE ORIGEN
-Sales oxisales o terciarias:
Son las que povienen e la reacción de un ácido oxácido con un hidróxido o con un átomo de metal.
ácidooxácido mas hidróxido entonces oxisal mas agua.
NOMENCLATURA DE LOS OXISALES
NOMENCLATURA CLÁSICA. Las oxisales se les designa con el nombre del radical ácido seguido del nombre del
metal terminado en oso o ico, según su valencia. O simplemente el nombre del metal cuando tiene una sola
valencia.
El radical ácido proviene del ácido de origen, cambiando la terminación oso por ito y la terminación ico por ato
NOMENCLATURA STOCK. Se les designa con el nombre del radical ácido seguido del nombre del metal, con
valencia en números romanos entre paréntesis.
NOMENCLATURA PREFIJOS DE CANTIDAD: Usa prefijos de cantidad similar a los oxisales.
SALES HALOIDEA.
Sales haloidea llamadas también haluros, son compuestos binarios, son las que provienen de un ácido hidrácido
con un hidróxido o base, o con un metal.
NOMENCLATURA DE LOS SALES HALOIDEA
NOMENCLATURA CLÁSICA: Se les designa con el nombre del halógenos o calcógenos terminado en uro,
seguido del nombre del metal terminado en oso o ico, según su valencia.
NOMENCLTURA STOCK: seles designa con el nombre del halógeno o calcógeno terminado en uro,seguido del
nombre del metal con su valencia en números romanos entre paréntesis.
CLASES DE SALES POR SU FUNCIÓN.
Sales NEUTRA O NORMALES: Son las que resultan de la sustitución completa de los hidrógenos de un
ácido
SALES ÁCIDAS: Son los que se forman de la sustitución parcial de los hidrógenos de un ácido por un
metal.
SALES BÁSICAS: Son las que resultan de la sustitución de los oxidrilos de un hidróxido por un radical
ácido.
SALES DOBLES: Son las que resultan de la sustitución de los hidrógenos de un ácido por 2 metales
diferentes.
SALES HIDRATADAS: Generalmente son sales que cristalizan con varias moléculas de agua.
Mx(NmyOz)n
donde M es un metal, Nm es un no metal, O es el oxígeno,x,y,z,n corresponden al ajuste de valencias de los
elementos anteriores.
Las Oxisales son el resultado de sustituir alguno o todos los hidrógenos de un Ácido Oxácido. Generalmente
esto se consigue haciéndolo reaccionar con un Hidróxido.
Por lo tanto, las Oxisales se consideran como sales de los Ácidos Oxácidos por sustitución del hidrógeno o
hidrógenos del ácido por el metal del Hidróxido por ejemplo.
(Nota: según la Teoría de Ácidos y Bases, la unión de un ácido y una base da como resultado una sal más
agua)
Para 2: bis-
Para 3: tris-
Para 4: tetrakis-
Para 5: pentakis-
Para 6: hexakis-
Para 7: heptakis-
Para 8: octakis-
...
Ejemplos:
Actuando el hierro con valencia 2:
FeSO2 dioxosulfato (II) de hierro
FeSO3 trioxosulfato (IV) de hierro
FeSO4 tetraoxosulfato (VI) de hierro
Actuando el hierro con valencia 3:
Fe2(SO2)3 tris[dioxosulfato (II)] de dihierro
Fe2(SO3)3 tris[trioxosulfato (IV)] de dihierro
Fe2(SO4)3 tris[tetraoxosulfato (VI)] de dihierro