El Discurso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL DISCURSO

Concepto:
El discurso en general es la expresión del pensamiento sensiblemente
manifestado. También se puede decir que el discurso es un acto de habla que
da la forma y fondo del pensamiento constituyendo un mensaje para el
auditorio se manifiesta de manera de mensajes, ideas, sentimientos, sonidos
símbolos que luego son interpretados por el público.

Cualidades del discurso:


El discurso un poderoso medio de expresión analítica ya que descompone los
elementos de un tema. Para esto el discurso debe poseer algunas
características idóneas que permitan la completa recepción y compresión del
tema:
A) Claridad: Se define como la debida pronunciación de las silabas, palabras
u oraciones que conforman el texto del discurso.
B) Precisión: En el discurso es el camino más breve para llegar a la
compresión del auditorio y crear un estado de ánimo coherente.
C) Concisión: Es la brevedad, exactitud y presión en la forma de expresarse
ya sea por escrito u oral.
D) Corrección: El discurso es la idea expresada en palabras haciendo una
sintaxis de las palabras.
E) Convicción: Es imprescindible antes de dar el discurso estar totalmente
convencido de la bondad de la idea, la convicción es la seguridad que tiene el
orador de la verdad o certeza de lo que piensa o siente.
F) Entusiasmo y Acción: La oratoria es la palabra en acción y por
consiguiente, las fuerzas que la impulsan son el entusiasmo y la convicción.

Elementos del discurso:


El discurso es una idea codificada, un mensaje y por lo tanto su objetivo es la
misma que la de toda forma de comunicación: crear o modificar actitudes en el
receptor y en este caso el auditorio. Se consideran 6 partes esenciales del
discurso:
1) Exordio: Es la primera parte del discurso y está constituido por las primeras
palabras que el orador expresa ante el auditorio.
Las funciones del exordio básicamente son dos: la primera captar la atención
de los oyentes, la segunda es despertar el interés que es la consecuencia
lógica del manejo adecuado que se haga de los recursos, que son los sgts:
 Una frase célebre, que sea lo más confiable posible colocándose en el
lugar del auditorio.
 Un verso breve.
 Un lema.
 Una pregunta. utilizada como exordio.
 Un gesto silencioso que logre expresar un estado de ánimo.
 Una aptitud determinante que acompañe a una frase según las
circunstancias.
 Un silencio produce una fuerte tensión psicológica en el público.
2) Proposición: Es la segunda parte del discurso y constituye en esencia la
síntesis preliminar del contenido.
3) Argumentación: Es la exposición sistemática de los argumentos lógicos
que confirman lo aseverado en la proposición. Cuya finalidad es convencer al
público de la verdad.
4) Conclusión: Es la síntesis, es decir la integración en una sola proposición
de las verdades esenciales expuestas en los argumentos más apreciables del
discurso.
5) Exhortación: Es la parte del discurso en relación a una invitación amable
pera enérgica dirigida al público.
6) Epilogo: Es una conclusión, es decir es la parte final del discurso y debe
constituir siempre la rúbrica triunfal de la pieza oratoria.

Abusos en el discurso:
Nada hay que cause mayor fastidio a un auditorio que la extensión descomedida de un
discurso.
En la oratoria se deben decir piezas breves y sustanciosas y si el tema demanda de
más tiempo, procura matizarlo con citas, anécdotas y referencias que harán pasar el
tiempo más agradable esto se lleva a cabo por dos razones:

 Cuando una exposición es demasiado larga él pública se fastidia.


 Cuando el objetivo perseguido por el discurso no se alcanza, en defecto nada
hay tan contraproducente como un largo y fastidioso discurso.
El abuso anterior descrito es llamado en oratoria como extensión del discurso, que se
complementa con las sgts:

 Repetición.
 Desconsideraciones con el público.
 De las interrupciones.
 De las terminaciones.
TECNICAS DE EXPRESION ORAL
En la oratoria es la voz bien manejada, es un arma arrasadora y la mirada que
transmite más confianza que las promesas a los contratos escritos. Por lo consiguiente
la voz, el ademan, el gesto y la postura del elocuente, son decisivos en la exposición de
un discurso.
La voz es posiblemente la mejor arma para la expresión oral. Una buena voz es
aquella que se caracteriza por:
Ser audible, entendible, entonada y natural.
La voz es como un rayo de luz, si se dirige bien llega con claridad a su objetivo y lo
ilumina perfectamente.
Para hablar en público es importante tomar en consideración las siguientes
cualidades:
Llena, suave, flexible, sana, dulce, amable, clara, limpia, penetrante.
A través de la voz se muestra el carácter del orador así como su estado de ánimo:
alegría, seguridad, y confianza.
La mirada es el hilo invisible que ata al orador con el público sabiendo mirar a sus
espectadores de manera que éstos se sientan identificados con él. Mirar a la audiencia
es una forma de mantener la atención; la persona que lo percibe experimenta la
sensación de que se le habla a ella.
Además es importante contralar el tiempo de forma natural.

ELEMENTOS FISICOS EN LA COMUNICACIÓN


LOS ADEMANES

También son conocidos como modales han de ser corteses, moderados y agradables,
porque cualquier exageración hará ridícula la expresión.
Estos deben ser movimientos positivos, reveladores de la personalidad, siempre que
sean naturales y espontáneos.
Las brazos y las manos son relevantes específicamente la mano derecha debido que
en la oratoria esta es la más utilizadas.
Es importante considerar las siguientes recomendaciones para utilizarlas en el
desarrollo de un discurso.

 Que los ademanes no sean tajantes sino curvos y elegantes.


 Que no seas demasiado rápidos y que no se detengan bruscamente.
 Que no se empleen en reiteradas ocasiones.
 Que no seas estereotipados
POSTURA CORPORAL

Un buen orador demuestra su entusiasmo y conciencia en lo que está haciendo


a través de su postura. Hay que recordar que algunas veces se podrá elegir qué
situación le conviene pero habrá casos en los que los que tendrá que acomodarse a
las circunstancias.
Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar las formas no
comunicativas.
Estas son:
Forma rígida.- es necesario que el orador este en constante movimiento.
Las formas derrumbadas.- hay que evitar las actividades caídas y curvadas.
En la oratoria se dispone básicamente de dos posturas que son las siguientes:

 De pie: debe moverse, gesticular, andar, cruzar el escenario sin tener medio a
hacerlo.

Es importante tomar en consideración las siguientes reglas:


El movimiento justo con la expresión corporal despierta el interés del público.
No permanecer inmóvil cual estatua hay que moverse con naturalidad.
No dar nunca la espalda.
Es conveniente siempre hablar de pie.
Controlar los movimientos del cuerpo

 Sentado: queda oculta a la vista de la audiencia y eso obliga ser mas


expresivo con lo que queda visible, ´por lo consiguiente se recomienda ciertas
reglas de posición sentada.
Sentarse cómodamente.
Mantener siempre los brazos sobre la mesa.
Evitar movimiento de las piernas o pies si estos están en vista del público.
Evitar las manos cerradas, los brazos o piernas cruzadas.

AYUDAS AUDIOVISUALES
Permite al público ver y al mismo tiempo oír información. En tu presentación puedes
utilizar apoyos visuales como objetos, rota folios, graficas, representaciones,
proyecciones etc.
Los medios de apoyos auditivos son los que a continuación se describen y son los
más usados en la exposición de un discurso.
Micrófono, proyección de diapositivas, gráficos, documentación.
Si la documentación se entrega el dia del acto, se deberá hacer en el mismo momento
en que vaya a ser usada para evitar distracciones provocadas por la lectura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy