Organizaciones Intervinientes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
SECCION DE INGENIERIAS

CURSO: INOCUIDAD ALIMENTARIA


DOCENTE: Ing. Blasco Núñez Velasco.

TEMA: ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERVINIENTES

CONTENIDO DEL MODULO

• FAO FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION.


http://coin.fao.org/cms/world/peru/PaginaInicial.html

FAO:
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) fue fundada en el año 1945 por un conjunto de Estados,
como la primera agencia especializada del Sistema de las Naciones
Unidas. La FAO nació con el fin de proporcionar asistencia técnica a los
países para elevar los niveles de vida y nutrición; incrementar la
productividad agrícola; ayudar a producir los alimentos que necesitan;
recopilar y difundir información sobre agricultura, ganadería, pesca,
silvicultura; y gestionar normas y acuerdos internacionales sobre la
producción y el intercambio equitativo de productos agrícolas.

El mandato general de la organización se orienta a lograr un mundo libre


del hambre, la malnutrición y la pobreza. En ese sentido, la FAO lidera
una reforma que le permita optimizar sus capacidades y acciones en el
terreno. La renovación involucra la gestión por resultados e impactos; la
excelencia en la cooperación técnica y una mayor eficiencia en los temas
priorizados por los Estados, según los compromisos internacionales, la
eficiencia de la Ayuda al Desarrollo (AOD) y la carta de la ONU.

En la actualidad son 192 los países miembros, además de la Comunidad


Europea, que constituyen la FAO. La Sede Mundial se encuentra en Roma
y hay Oficinas Regionales en todos los continentes. En el caso de
América Latina y el Caribe, la Oficina Regional está ubicada en Chile y el
Perú es un miembro fundador de la FAO desde los inicios de la
Organización.
C O D E X A L I M E N T A R I U S. Normas internacionales de los alimentos.
SEGURIDAD, BUENA ALIMENTACIÓN PARA TODOS.
http://www.codexalimentarius.org/codex-home/es/

La Comisión del Codex Alimentarius, fue establecida por la FAO y la OMS en


1963. Elabora normas, directivas y códigos de las mejores prácticas
alimentarias internacionales armonizadas, destinadas a proteger la salud de
los consumidores y garantizar la aplicación de prácticas leales en el
comercio de alimentos. Asimismo, promueve la coordinación de todos los
trabajos sobre normas alimentarias emprendidos por las organizaciones
internacionales gubernamentales y no gubernamentales.

OMS. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD.


World Health Organization.
http://www.ecured.cu/index.php/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud

Organización Mundial de la Salud (OMS). Es el organismo internacional del


sistema de las Naciones Unidas responsable de la salud. Constituido por un
grupo de expertos elaboran directrices y normas sanitarias, y ayudan a los
países a abordar las cuestiones de salud pública, apoyar y promover las
investigaciones sanitarias. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden
afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el
bienestar de las personas. Realiza, además, diversas campañas relacionadas
con la salud, como por ejemplo para el aumento del consumo de frutas y
verduras en el mundo, o para reducir el uso del tabaco y el alcoholismo.

ALCANCE
La OMS fue establecida en 1948 para lograr el nivel de salud más alto posible
por medio de: La promoción de la cooperación técnica en materia de salud
entre las naciones. La aplicación de programas para combatir y erradicar las
enfermedades. La mejora de la calidad de la vida. La OMS trabaja con el
objetivo de que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud
que se pueda lograr.

OBJETIVOS:
Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces que sean equitativos
Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud.
Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial
énfasis en las poblaciones pobres y marginadas.

PRINCIPALES ACTIVIDADES
Medidas sanitarias: Trazar de medidas para contener una epidemia y
medidas sanitarias sobre los viajes internacionales (como la vacunación).
Armonización y codificación: Mantiene la clasificación internacional de
enfermedades y al día una lista modelo de los medicamentos esenciales que
los sistemas de salud de todos los países debe hacer posible que estén
disponibles a precios accesibles para la población en general.
Asistencia a los países menos avanzados: Posibilitándoles vacunación
contra las grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua
potable, eliminación de residuos, protección maternal y erradicación de
ciertas enfermedades.
Programa estatal de lucha contra el sida: Incrementando y potenciando el
acceso a los tratamientos, investigación, vigilancia epidemiológica, etc. Se
denomina Programa sobre el SIDA.
Medicamentos: Garantizar el acceso a la población con buena calidad,
seguridad y eficacia mediante el programa de pre-evaluación de
medicamentos para que se puedan adquirir con seguridad cuando se
realizan licitaciones internacionales, en particular para países en vías de
desarrollo que no pueden realizar esas evaluaciones por sus propios
medios.

ISO. INTERNATIONAL STANDARDIZATION ORGANIZATION.


http://www.ub.edu/geocrit/b3w-129.htm

La ISO International Standarization Organization, es la entidad internacional


encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra,
es una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de
normalización que actúan de delegadas en cada país, como por ejemplo:
INDEC OPI en el Perú, AENOR en España, AFNOR en Francia, DIN en
Alemania, etc. con comités técnicos que son los que elaboran las normas.
Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales.

¿Qué es una norma?


Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una
norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las
características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener
una compatibilidad para ser usados a nivel internacional. Pongamos, por
ejemplo, el problema que ocasiona a muchos usuarios los distintos modelos
de enchufes que existen a escala internacional para poder acoplar pequeñas
máquinas de uso personal: secadores de cabello, máquinas de afeitar, etc.
cuando se viaja. La incompatibilidad repercute en muchos campos. La
normalización de los productos es, pues, importante. La finalidad principal
de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para
conseguir menores costes y efectividad. Tiene valor indicativo y de guía.
Actualmente su uso se va extendiendo y hay un gran interés en seguir las
normas existentes porque desde el punto de vista económico reduce costes,
tiempo y trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad de respuesta a los
cambios. Por eso, las normas que presentemos, del campo de la información

y documentación, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto de las


nuevas tecnologías

USFDA FOOD AND DRUGS ADMINISTRATION.


http://www.fda.gov/aboutfda/enespanol/default.htm

La información que se proporciona en esta página es para el público en


general, y para profesionales y educadores de salud. Esta información
puede ser distribuida y publicada sin previa autorización.
Secciones en esta página:
Consumidores
Alimentos
Aparatos Médicos
Cosméticos
Medicamentos

Consumidores
Artículos de salud en español - Estos artículos para los consumidores
incluyen información fácil de leer y consejos útiles sobre los alimentos,
medicamentos, aparatos médicos, cosméticos, salud veterinaria, fraude de la
salud, productos de tabaco y vacunas.

Alimentos
Información sobre seguridad de los alimentos. Protección y seguridad del
agua y los alimentos en caso de huracán, falta de energía eléctrica e
inundaciones. Manipulación segura de los alimentos:

Cosméticos
Información sobre la regulación de los cosméticos su uso y distribución.

Medicamentos
Comunicaciones de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos,
Información para adultos sobre el uso apropiado de medicinas sin receta
médica o de venta libre. Medicamentos sin receta. Transición de los
inhaladores de albuterol con propelentes CFC a inhaladores de albuterol con
propelentes HFA, Compra de medicinas recetadas a través del Internet: Una
guía para el consumidor-

USDA. US DEPARTMENT OF AGRICULTURE.


http://www.usdaperu.org.pe/
Somos la Oficina del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de
Norte América para el Perú y Bolivia. Los invitamos a navegar por nuestra
web y acceder a información importante sobre nuestras actividades tanto
para importadores y exportadores peruanos como para exportadores e
importadores de los Estados Unidos, con la finalidad de promover el
comercio bilateral agrícola y de alimentos mediante el desarrollo de
mercados.
Como exportador le proporcionaremos nuevas oportunidades de negocio, y
usted podrá descubrir nuevos productos y compradores en los Estados
Unidos, información de mercado, ferias de alimentos, oportunidades de
capacitación y otros temas de interés. Estamos llanos a recibir sus
consultas y sugerencias en el e-mail: Aglima@fas.usda.gov

EPA. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY.


AGENCIA PARA LA PROTECCION AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS.
http://www.epa.gov/espanol/

La Misión de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos


consiste en proteger la Salud de los Seres Humanos y el Medio Ambiente.

LAS SIETE PRIORIDADES PARA EPA:

CAMBIO CLIMATICO:

El 2009 vio un progreso histórico en la lucha en contra del cambio climático


con una gama de iniciativas sobre la reducción de gases de efecto
invernadero. Debemos continuar este crítico esfuerzo para asegurar el
cumplimiento con la ley. Continuaremos apoyando para poner en vigor
legislación sobre energía limpia y el clima. Utilizando la Ley de Aire Limpio,
finalizaremos nuestras regulaciones sobre fuentes móviles y brindaremos un
marco para continuas mejoras en este sector. También, continuaremos
desarrollando soluciones de sentido común para reducir las emisiones de GI
provenientes de grandes fuertes estacionarias como las plantas energéticas.

SEGURIDAD DE LOS ABONOS Y SUSTANCIAS QUIMICAS:

Una de nuestras más altas prioridades conlleva el hacer un progreso


significativo postergado por ya demasiado tiempo para asegurar la
seguridad de las sustancias químicas en nuestros productos, nuestro medio
ambiente y nuestros cuerpos. El año pasado se anunció principios para
modernizar la Ley de Control de Sustancias Tóxicas. Estamos cambiando el
enfoque de EPA para abordar nuestra alta preocupación sobre las
sustancias químicas producidas ampliamente en el comercio. A finales del
2009, publicamos por primera vez nuestros planes de manejo de sustancias
químicas para cuatro grupos de sustancias y nuevos planes están en
proceso de elaboración para el 2014. Utilizando el Sistema Consolidado de
Gestión Integrada de Riesgo continuaremos progresando firmemente hacia
evaluaciones rigurosas de salud revisadas por peritos en materias de
dioxinas, arsénico, formaldehído y otros asuntos de preocupación.

LIMPIEZA Y SANIDAD PÚBLICA:

En el 2009, EPA logró un progreso de limpieza firme al acelerar nuestro


programa para confrontar desafíos significativos medioambientales locales
como el asbesto. Utilizando todas las herramientas a nuestra disposición,
incluyendo esfuerzos de acatamiento y cumplimiento, continuaremos
enfocando esfuerzos en las comunidades más lejanas y poco saludables.
Estamos comprometidos a maximizar nuestro trabajo para fomentar la
limpieza medioambiental y la creación de empleos en comunidades pobres.

PROTECCION DEL AGUA:

Los cuerpos de agua en Estados Unidos están en peligro como nunca antes.
Los programas de calidad de agua y acatamiento enfrentan desafíos
complejos desde las cargas de nutrientes como correnteras de aguas
residuales, hasta especies invasoras y contaminantes de agua potable.
Estos retos exigen tanto estrategias tradicionales como innovadoras.
Iniciaremos medidas para abordar las aguas residuales post construcción, el
deterioro de calidad de agua proveniente de la minería de tajo abierto y la
mejor protección del agua potable. Los fondos de la minería expandirán la
construcción de infraestructura de agua y trabajaremos con los gobiernos
para desarrollar límites para los abonos y lanzar una mejor iniciativa.

EXPANDIR LA CULTURA AMBIENTAL:

Hemos comenzado una nueva era de alcance público y protección de


comunidades que históricamente no han estado representadas en el proceso
de toma de decisiones de la EPA. Estamos elaborando relaciones de trabajo
firmes con las tribus, comunidades, ciudades y pueblos que están
económicamente desprovistos, los jóvenes y otros segmentos de la
población, pero eso es sólo el comienzo. Debemos incluir principios de
justicia ambiental en todas nuestras decisiones. Esta es un área donde
daremos cabida a ideas llenas de innovación y pensamiento intrépido.
PROTECCION DE POBLACIONES VULNERABLES COMO LOS NIÑOS:
Nuestra revitalización de la Oficina de Salud Infantil está trayendo una nueva
energía para salvaguardar a los niños mediante todos nuestros esfuerzos de
acatamiento. Aseguraremos que la protección de la salud infantil continúe
guiando el camino hacia delante.

DESARROLLO DE CONSORCIOS SANOS CON COMUNIDADES Y ETNIAS:

Las naciones, comunidades y etnias tribales tienen responsabilidades


importantes sobre la misión cotidiana de protección ambiental. Consorcios
sanos y labores de fiscalización también son importantes. EPA también tiene
que poner de su parte para apoyar la capacidad de las comunidades nativas
para que sus programas sean consistentes y sostenibles. Donde sea
apropiado, usaremos nuestras capacidades para fortalecer sus esfuerzos.

OTRAS ENTIDADES INTERNACIONALES DE PRESTIGIO:

Existen diversas entidades internacionales que gozan de amplio prestigio y


que intervienen de manera directa o indirecta en la producción de alimentos,
en el aseguramiento de la calidad o inocuidad de los mismos y que
supervisan o controlan de diversas maneras, la operación de la Cadena de
Abastecimiento Alimentaria en todo el mundo.
Algunas de estas entidades son las siguientes:

• FSC Food Safety Center.


• GFSI Global Food Safety Initiative.
• THE FORUM Consumers Goods Forum.
• IFPRI International Food Policy Research Institute

Material de Clase seleccionado por el Docente:


Ing. Blasco Núñez Velasco.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy