Proyecto TFC PDF
Proyecto TFC PDF
Proyecto TFC PDF
Ingeniería en Telecomunicaciones
- 2015 -
Introducción
El incremento acelerado de los vehículos tanto en los centros urbanos como en las rutas
del mundo, plantean una gran problemática generada principalmente por accidentes,
cierre de vías y arreglos o falta de sincronismo, entre otros. Por lo tanto demanda
unidades efectivas para la planeación estratégica, para la reducción de accidentes, y
para la toma de decisiones acertada que conduzcan al mejoramiento de dichas
situaciones.
Una de las características más importantes de las redes vehiculares se debe a la ausencia
de un nodo central, lo que demanda una autonomía de procesamiento y
encaminamiento de paquetes en cada nodo. Es decir, en un momento dado actuarán
como un emisor, un receptor o un router, haciendo uso del protocolo de comunicación
requerido. Otro aspecto importante es el constante cambio de ubicación, influyendo en
que la topología y la funcionalidad de los dispositivos varíen constantemente.
Todo esto implica nuevos y exigentes retos tecnológicos, de los que se identifican la
limitación del ancho de banda, la velocidad de difusión de los mensajes y la recepción
de señal de por nodos adyacentes, como la redundancia en las comunicaciones.
Generales
Específicos
[http://www.car-to-car.org]
3. Estudio exploratorio de carácter bibliográfico sobre los
simuladores de red a utilizar.
[1] Orozco Sarasti, O., & Llano Ramírez, G. (2014). Aplicaciones para redes vanet
enfocadas en la sostenibilidad ambiental, una revista sistemática. Ciencia e
Ingeniería Neogranadina, 24(2), pp 111-132.
[2] Jiménez Pinto, G., Fernández Santos, E., & Ospina Navas, J. (2013).
Comparación de protocolos unicast y geocast para redes VANET. Revista
Tecnura, vol. 17.
[3] Orozco A. M., Llano G., & Michoud, R. (2012). Redes vehiculares Ad-hoc:
aplicaciones basadas en simulación. Ingenium, 6(12), pp 11-22.
[4] Jiménez Pinto, G., López, D., & Pedraza, L.F. (2011). Simulación y análisis de
desempeño de protocolos unicast para Redes VANET. Revista Tecnura, 16(31),
pp 66-75.
[5] Pachón, A. Nieto, C.F., & Velasco, M.L., (2010). Modelos de comportamiento
de las redes vehiculares en sus escenarios más representativos, utilizando
simulación en la herramienta NCTUns. Sistemas & Telemática, 8(15).