V Final Ref Conclusion
V Final Ref Conclusion
V Final Ref Conclusion
Resumen Ejecutivo
1
2. Antecedentes
En los últimos años el sector de la Bicicleta ha crecido a partir del desarrollo
de bicisendas y ciclovías en las principales ciudades del país. Esto impulsó la
apertura de talleres y bicicleterías, y una mayor producción y venta de rodados.
Actualmente, se impone la tendencia a nivel urbano de las e-bikes, debido a
que son sustentables, prácticas y a su bajo costo de compra y mantenimiento, ya que
no se debe pagar seguro ni patente.
El presente proyecto ha surgido a partir de la idea de llevar a la práctica los
estudios desarrollados y los conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería
Electrónica, aplicándolos a un emprendimiento real. Se persigue el objetivo de
diseñar y producir un vehículo innovador y sustentable, que permita movilizarse
cómodamente y a la vez no sea una fuente de contaminación para el medio ambiente.
Debido a que el sector de la Bicicleta es artesanal, insertarse en el mismo no
implica un costo inicial excesivamente elevado en lo que respecta a la maquinaria
requerida, por lo que se pretende beneficiarse de esta ventaja.
Previamente, se analizó que el proyecto fuese técnicamente y
económicamente viable, además de que se identificaron los posibles competidores
existentes. Respecto a lo primero, como ya se mencionó, la inversión requerida
inicialmente en equipos no es muy elevada debido a que no se trata de una industria
muy automatizada. Adicionalmente, se estudió a los competidores radicados en la
ciudad de Mar del Plata, que consisten en emprendimientos dedicados a la venta de
productos considerados sustitutos del nuestro. Se investigó de qué variedad de
productos disponían y los precios correspondientes a los mismos.
2
3. Estudios de Mercado
3.1- Descripción del producto
El producto propuesto es una bicicleta eléctrica alimentada por energía solar
con chip de identidad y seguimiento. Puede usarse en modo asistido y eléctrico. Los
paneles solares se encuentran integrados en la llanta delantera y permite la recarga
de una batería de ion de litio de 12V 7ah entre 4 y 6 horas dependiendo de las
condiciones climáticas con una autonomía de 25Km. El motor es de 250W con una
velocidad máxima de 30Km/hr.(NOS DIJO QUE PONGAMOS EN ALGUN LADO QUE SE
PUEDEN CARGAR A 220V EN CUALQUIER TOMACORRIENT, XQ ES PREGUNTABLE)
Presenta un cuadro de aluminio bajo y liviano permitiendo una posición con
el torso erguido, relajando brazos y cuello. Tiene una única velocidad y el rodado es
de 26’’. Se encuentra disponible únicamente en color blanco.
Además, cuenta con una placa digital LCD en el manubrio que brinda
información de la localización, así como la velocidad y la distancia recorrida. La
información recolectada es guardada en tiempo real en una aplicación de celular.
3
de estas bicicletas. Como sustituto se comercializan bicimotos con motor de dos
tiempos que se encuentran a partir de los US$ 280. Sin embargo, estas tienen la
contra del costo del combustible, así como las implicancias ambientales de su uso.
Tabla 1. Lista de competidores. Fuente: Investigación propia en base a datos obtenidos de Internet.
Bicicletas Motos Bicimotos
Luro Bike
Bicicletería Madrid
39 Street Bikes
Bicis Show
M&D Bicycles
Bicicletas Murray
4
Debido a que no fue posible conseguirlos, no se incluyen datos históricos
respecto a la oferta y la demanda del mismo. Sin embargo, para determinar la
demanda de bicicletas eléctricas en el mercado, se analizan los datos obtenidos
sobre la cantidad total de vehículos de dos ruedas que se encuentran en circulación
en las calles de Mar del Plata.
De acuerdo a los datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) de
2015, realizada por la organización “Mar del Plata Entre Todos”, el 43,3% de los
marplatenses utiliza el auto como medio de transporte para desplazarse
habitualmente en la ciudad, mientras que el 38%, utiliza el ómnibus. Ambos medios
representan el 81,3% del transporte habitual de Mar del Plata, dejando el 18,7%
restante para las motos (4,4%), taxis (3,3%), bicicletas (2,8%) y el desplazamiento
a pie (8,2%). Sin embargo, según datos aportados por la Cámara Argentina de
Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), las ventas de motos registraron un fuerte
incremento en el primer cuatrimestre del año 2017. En abril de dicho año, hubo un
incremento del 45% respecto al mismo período del año anterior, mostrando una
clara preferencia de la población por los vehículos de dos ruedas respecto a los
automóviles, motivado por contexto socioeconómico. (Hacer gráfico con los
porcentajes como los del final)
La bicicleta eléctrica propone grandes ventajas, tales como el bajo costo de
compra y mantenimiento, la facilidad para evitar embotellamientos y encontrar
lugares de estacionamiento, el cuidado del medioambiente (no emite gases
contaminantes y utiliza energías renovables) y, al desarrollar bajas velocidades,
permite reducir la tasa de accidentes. Debido a estos beneficios, es esperable que
la población se incline hacia el uso de este vehículo.
Según los datos del Indec sobre el Censo realizado el año 2010, la población
argentina que tiene una edad adecuada para el uso del vehículo (estimada entre 15
y 79 años, que son los datos que se pueden obtener del Censo) es de 28.900.749
y la población correspondiente al Partido de General Pueyrredón, con edad entre
15 y 79 años es de 462.619.
Entonces, se procede a realizar una estimación de la cantidad total de motos
y bicicletas vendidas en la ciudad, considerando que no variará demasiado respecto
a la cantidad vendida en el Partido de Gral. Pueyrredón:
5
Aplicando un regla de tres simple::
¿Alguna aclaración sobre el 20.650 como dijo Ricardo? O ya había quedado solucionado?
PODES PONER QUE COMO EL MODELO DE BASS TOMA 20 AÑOS, PENSAS CUBRIR 1/20=5% DE LA
DEMANDA TOTAL DEL MERCADO PARA LOS 20 AÑOS
Consecuentemente:
S(t)=N(t)-N(t-1) (2)
Los parámetros básicos de modelo son:
6
p: coeficiente de innovación. Es la probabilidad que un innovador compre o
adopte el producto en el período “t” (puede interpretarse como la tasa a la que un
consumidor compra espontáneamente el producto).
Para el producto en cuestión los parámetros del modelo son los siguientes:
N(año 2018)=0
m=20650
p=0.01 (innovación media – promedio entre el mínimo y máximo)
q=0.5 (imitación alta)
3.4- Precio
Para definir el precio de venta del producto, se han tenido en cuenta los
precios de los principales competidores mencionados en la Tabla 1. Los mismos,
son negocios que pertenecen al mercado minorista de Mar del Plata, y sus precios
se describen a continuación:
Entre los distintos modelos de motos, hay una gran variedad de precios. En
este caso, se considerarán aquellos cuya cilindrada sea como máximo 150cc,
debido a que estos son los que resultan comparables con el producto que se va a
fabricar. Los precios de las mismas varían entre US$ 650 y US$ 1800. Para modelos
de mayor cilindrada, los precios son muy superiores.
Para el caso de las bicicletas, las más vendidas son las de paseo y las
playeras, cuyos valores van desde los US$ 240 a los US$ 480, habiendo modelos
de mayor calidad y con mayores prestaciones que superan los US$ 4000.
Para el caso de las bicimotos, los precios varían entre los US$ 280 y los US$
1000 aproximadamente.
7
Solo se considera el precio de venta en el mercado, debido a que los
vehículos de los competidores no son fabricados en la ciudad. Por lo tanto, no hay
posibilidad de adquirirlos a precio de fábrica.
Al tratarse de un nuevo emprendimiento y, para poder ser competitivo con el
resto de los oferentes, se establece que el precio de venta de cada unidad será de
US$1000. Este es el precio máximo de las bicimotos y a su vez es menor al precio
promedio de las motos de cilindrada comparable con el producto ofrecido. A su vez
debe tenerse en cuenta que a diferencia de las bicimotos y las motos no hay gasto
de combustible.
4. Ingeniería de producción
8
a) Utilizar equipos de corte y doblado automático.
Ventajas:
- Se requiere solo un empleado para ambos procesos
- Aumento de capacidad de la planta
Desventajas:
- Requiere mayor supervisión, instalación y puesta en marcha compleja
- Ocupa más espacio
- Mayor consumo eléctrico
Ventajas:
- Mayor control sobre el proceso
- Ensamblado e instalación más simple
- No requiere inversión inicial ni lugar para guardar stock
Desventajas:
- Se necesita un empleado con conocimientos técnicos de electrónica
- Requiere equipos y lugar de trabajo dedicado
- Más costoso
- Comprar materias primas para la realización del circuito
9
4.3- Diagrama de flujo
En la Figura 1 se observa el diagrama de flujo del proceso de producción:
10
Figura 1. Diagrama de flujo.
11
El proceso de fabricación del cuerpo de la bicicleta comienza con el corte de
los caños utilizando la sierra sensitiva, y su posterior doblado. Luego, mediante el
uso de la amoladora, se le da la forma requerida a los extremos para que encajen
entre sí y se los suelda utilizando la soldadora TIG. Una vez soldadas las partes, se
ajustan las dimensiones en caso de haber imperfecciones y se repite el proceso
hasta que el cuerpo de la bicicleta esté completo. Finalmente, se prepara la bicicleta
y se realiza el pintado de la misma. Esta etapa requiere dos operarios sin mayor
capacitación y, debido a que se realizan tareas repetitivas, no requiere supervisión.
La etapa de cortado del plástico e inserción de los paneles solares y
conexionado de motor y batería en las ruedas requiere personal capacitado, mucha
supervisión debido a la complejidad del mismo, y control de calidad inmediatamente
después de su finalización. Esto tiene como objetivo, agilizar el último control luego
del ensamblado final. Esta etapa requiere un solo operario y la mayor parte debe
estar supervisada por el ingeniero.
Una vez pintado el cuerpo y realizada la correspondiente conexión del motor,
batería y paneles en las ruedas, se procede a ensamblar las últimas partes que
constan de los pedales, el manubrio, la horquilla, etc. En esta etapa, se realizan
soldaduras menores, como el manubrio, la horquilla y demás accesorios
prefabricados de la bicicleta. Debido al tiempo de fabricación requerido de la
bicicleta, esta etapa requiere dos operarios capacitados.
4.4- Localización
En el partido de General Pueyrredón existe una reglamentación acerca de la
distribución de zonas para cada tipo de actividad a desarrollar (residencial,
comercial, industrial, etc.). Todo esto se detalla en el Código de Ordenamiento
Territorial (COT), Ordenanza 13231.
La industria planificada corresponde al tipo de industria clase 3. Luego de un
estudio de la localización de la demanda, de los lugares disponibles y de los costos
se definió su localización en base a la clasificación de distintos lotes disponibles
según criterios ponderados. Estos criterios son:
12
Fig.2 Lote 1 sobre Juan B Justo entre Italia y Chaco.
El lote 1 (Figura 2) presenta un terreno de 15x23 (360m 2). Su valor ronda los
US$ 160000. Al poseer una pequeña construcción, en el valor ya viene impuesto el
costo de demolición de esta estructura.
El lote 2 (Figura 3) presenta un terreno de 30x10 (300m2). Su valor ronda los US$
190000.
13
Fig.4 Lote 3 en Aráoz entre Gutenberg y Calabria.
El lote 3 (Figura 4) presenta un terreno de 10x33 (330m2). Su valor ronda los US$
90000.
El lote 4 (Figura 5) presenta un terreno de 10x32 (320m2). Su valor ronda los US$
150000.
14
Tabla 4. Selección de lote.
Cercanía Cercanía a Disponibilidad de Valor Total
a clientes proveedores servicios del lote
Por lo tanto, el lote elegido para construir la fábrica será el lote 1, de acuerdo
a los resultados observados en la Tabla 4.
En la Figura 6 se encuentra la disposición de la planta y su zona de
comercialización:
15
Fig.6 Layout de la planta.
4.5-Equipos
Los equipos utilizados en la producción serán los indicados en la Tabla 5:
Prensadora de caños 1 40
Soldador Pistola 1 12
16
Fig.7 Amoladora de banco.
17
Fig.9 Soldadora TIG.
Taladro de banco mostrado en la Figura 10:
Se utiliza en la etapa de armado del cuerpo de la bicicleta.
Voltaje / frecuencia 220v - 50Hz
Potencia 250W
Altura 580mm - 23”
Peso 15kg
18
Fig. 11 Lijadora.
Fig. 12 Pulidora.
19
Fig. 13 Dobladora de caños.
20
Se utiliza para la sujección de los distintos materiales, para luego realizar el
acondicionamiento de los mismas.
No posee consumo eléctrico, es utilizada manualmente.
Fig.16 Taladro.
21
Fig.17 Soldador.
4.6-Mano de obra
Se requiere un operario capacitado para la colocación de los paneles, el
plástico, el motor y la batería, dos operarios para la producción del cuerpo de la
bicicleta y su pintado, dos operarios capacitados para el ensamblado final y un
ingeniero para la supervisión de los procesos. La etapa de construcción del cuerpo
demora aproximadamente dos horas y la etapa de la instalación de los paneles y
los circuitos de control, que se realizan en paralelo, puede tomar hasta dos horas.
Finalmente, el ensamblado y el testeo final puede tomar una hora, por lo que se
estima que puede fabricarse una bicicleta cada tres horas.
4.7-Servicios auxiliares
El lugar donde se localiza la fábrica dispone de acceso a todos los servicios
necesarios para la producción de las bicicletas. El mayor consumo es de energía
eléctrica, ya que la mayor parte de la maquinaria requiere la misma para su
funcionamiento. No se considera el gas y el agua como factores de importancia, ya
22
que no son necesarios en ninguna etapa de la producción. Por lo tanto, se
establecen con un consumo mínimo.
El consumo pico de electricidad es de 13 kW (si todas las máquinas
estuvieran operando a la vez). Como no todo el equipo se encontrará funcionando
simultáneamente, calcularemos el consumo promedio de electricidad. Éste se
obtiene midiendo la potencia requerida de todas las maquinarias que son utilizadas
en trabajos en paralelo, su valor es 7.6 kW. Estimando un consumo de las mismas
en 3 hrs/día se llega a 570 Kwh, como se muestra en la Tabla 6.
1-Asiento
Sillín
Tija X
2-Cuadro
Tubo superior X
Tubo inferior X
Tubo de asiento X
23
Vaina superior X
Vaina inferior X
3-Tren delantero
Manillar X
Telescopio X
Horquilla X
Cubre manubrio
4-Rueda
Radios
Buje
Llanta
Cubierta válvula
5-Sistema de frenos
6-Pedal
7-Biela X
8-Piñones
14- Dínamo
NOTA: (*), (**) los circuitos serán diseñados pero su fabricación será hecha por un
tercero en cantidad.
24
En función de los componentes necesarios de la tabla 7, se definen los
requerimientos de materia prima mostrados en la Tabla 8, con su correspondiente
precio y proveedor para la fabricación de una bicicleta:
Sillín 1 12 12
Cubre manubrio 2 2 4
Sistema de frenos 1 12 12
25
Circuito de control 1 40 40
Pintura 0.5l 2 2
5. Estructura organizacional
5.1 Organización de la empresa
26
Figura 19. Organigrama de la empresa.
Recursos humanos
27
5.3 Marco legal
6. Plan de Negocios
6.1- Factores Críticos de Éxito
28
mismo. Además, esto contribuye a construir el prestigio y credibilidad
de la empresa.
o Indicador: Número de reclamos debidos a la atención recibida, sobre
la cantidad de bicicletas vendidas.
Calidad del producto vendido
o Debido a que la calidad del producto es lo que hace que tanto los
clientes actuales como los potenciales, se inclinen por el mismo, la
empresa se encarga de realizar controles de calidad del producto en
las etapas más importantes del proceso de fabricación.
o Indicador: Número de reclamos debidos a fallas en el producto, sobre
la cantidad de bicicletas vendidas.
Merma de la materia prima
o Como la materia prima representa la parte mayoritaria de los costos,
es fundamental realizar un uso eficiente de la misma, con el objetivo
de evitar la merma de la misma.
o Indicador: rendimiento del proceso de producción mayor al 90%.
29
Estrategias DO: Se busca superar las debilidades aprovechando las
oportunidades.
Estrategias DA: Se busca minimizar las debilidades con el objetivo de evitar
las amenazas.
Tabla 9. Matriz FODA. Fuente:¿?
Fortalezas Debilidades
Factores F1 Precios accesibles. D1 Producto nuevo: Información
Internos F2 Recursos humanos capacitados. del mercado insuficiente.
F3 Cercanía al cliente. D2 Aún no posee cartera de
F4 Producto innovador. clientes.
F5 Calidad del producto final
Factores (Control de calidad del proceso de
Externos fabricación en las etapas más
importantes).
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
O1 Inexistencia de fabricantes
del mismo producto en la ciudad. E1 Se aprovecha el crecimiento del E2 La inexistencia de fabricantes
O2 Crecimiento del sector sector y las ventajas que ofrece este del mismo producto en la ciudad
bicicletas del 10% anual. producto innovador para captar permite hacerse de una cartera de
usuarios de bicicletas comunes. clientes. (D2 O1)
(F4 O2)
Amenazas Estrategias FA Estrategias DA
A1 Gran cantidad de
competidores que disponen de E3 Abrir pequeñas sucursales en E4 Plantear planes de pago
productos sustitutos. las zonas comerciales de la ciudad, accesibles a los potenciales
A2 Alta presión impositiva. para que compitan con los clientes. (D2 A3)
A3 Caída de poder adquisitivo. vendedores de productos sustitutos.
(A1 F1 F5)
7. Evaluación Económica
7.1- Cálculo de la Inversión Fija
Para no recurrir a presupuestos y estimar la inversión fija se recurre al método
de estimación por factores (Decir que para los valores que no tenemos usamos este
método dijo rick). Luego, será necesario el conocimiento de la inversión de equipos
principales de proceso incluyendo la instalación (IE).
En la Tabla 5 fueron listados todos los equipos con su correspondiente costo
incluyendo el envío. Es importante notar que todos los precios corresponden al año
2018, son de las capacidades necesarias y no requieren de instalación. Luego I E=
US$1669.
Para la construcción del edificio se tiene un presupuesto de 154 US$/m2
(poner la fuente de ese valor -154- en el texto dice en la corrección) incluyendo
material y mano de obra. Luego la construcción tiene un costo de US$ 53130.
30
La Tabla 10 resume la selección de cada uno de los factores con su
correspondiente valor:
Tuberías de proceso: No -
31
(sin depreciación) en el primer año de producción de US$ 11254. Luego Iw= US$
22508 y IT= US$ 266229.
7.4- Costos
7.4.1- Costos variables
1. Materia prima
US$ 113803 US$ 169000 US$ 249152 US$ 362403 US$ 441956
2. Mano de obra
Así, se obtienen los costos para cada año mostrados en la Tabla 12:
US$ 11062 US$ 16432 US$ 24219 US$ 35227 US$ 42960
3. Supervisión
Será requerido un supervisor. Como se requiere una supervisión mínima, se
lo estima como el 10% de la mano de obra.
4. Servicios
32
En la Tabla 6 se muestran los requerimientos de luz, agua y gas. El consumo
eléctrico es de 570 KWh a máxima capacidad de producción. De acuerdo al cuadro
tarifario de EDEA el establecimiento es tipo T3 y el costo de energía es de
0.157US$/Kwh. Luego a máxima capacidad el costo de la energía eléctrica es de
1080 US$/año.
US$ 362.56 US$ 545.6 US$ 793.76 US$ 1154.56 US$ 1408
5. Mantenimiento
El mantenimiento es mínimo y se lo estima como el 2% de la inversión fija a
la capacidad de producción. Los costos para cada año se muestran en la Tabla 14:
431 US$ 640 US$ 944 US$ 1373 US$ 1674 US$
6. Suministros
Algunos de los materiales que no fueron tenidos en cuenta hasta el momento
son los aceites de lubricación, guantes para los operadores, materiales de limpieza,
entre otros. Este costo se lo estima como 0.5% de la inversión fija y se lo muestra
en la Tabla 15:
Tabla 15. Costo en suministros.
US$ 108 US$ 160 US$ 236 US$ 343 US$ 418
33
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
US$ 133084 US$ 197695 US$ 291363.9 US$ 423802,7 US$ 516835
1. Costos de inversión
35
Figura 22. Estructura de costos fijos.
36
7.5- Análisis de rentabilidad
Considerando una tasa impositiva del 35% se obtiene en cuadro de la Tabla 17:
FUENTE
Crédito de banco 0
USOS
Costos de
producción 150128,2 205379 285477,9 398728,7 478281
37
Con este cuadro de fuentes y usos, se obtiene una tasa interna de retorno
(TIR) = 36%.
Al tratarse de un nuevo producto, el riesgo del proyecto es alto, por lo que se
desea una TIR>25. Por lo tanto, a partir del método de la tasa interna de retorno el
proyecto resultaría rentable.
Luego, se calcula en forma auxiliar por un método estático, en este caso el
tiempo de repago. Este análisis debe hacerse gráficamente, ya que los flujos de
caja no son iguales y no puede obtenerse nr analíticamente.
Para obtener el tiempo de repago se utiliza el gráfico de flujo de caja
acumulado de la Figura 23, realizado con la información del cuadro de fuentes y
usos:
38
7.6 - Punto de equilibrio
Se puede calcular el punto de equilibrio a partir de la ecuación
BNAI=VT-CT=NPv-NCvu-CFT (3)
Despejando N:
39
7.7- Sensibilidad
Se evaluará cómo funciona la TIR ante variaciones en el ingreso por ventas de la
empresa y en el precio de las materias primas. En la Figura 24 se encuentra un gráfico que
muestra la variación del TIR en función de la variación del ingreso y de las materias primas.
40
Análisis y conclusiones
Se puede observar a partir de los resultados obtenidos que el proyecto
resulta rentable. Esto fue posible principalmente gracias a los precios mayoristas
conseguidos y a la tercerización de actividades que, en caso de realizarse por la
propia empresa, hubieran sido muy costosas. Si bien se consideró como potenciales
clientes a todos los usuarios de bicicletas y motos para obtener la demanda en el
modelo de Bass y el precio de venta puede considerarse alto en comparación a
otras bicicletas, se realizó un análisis de sensibilidad en base a esos parámetros y
una matriz de estrategias para anticiparse en caso de resultar menores.
Completando el modelo de Bass, se obtiene la curva de demanda de la figura
25, en la cual se aprecia un pico de 2700 unidades para el año 10 que corresponde
a más de 3 veces la capacidad de la planta. Si bien se analizó el uso de equipos
automatizados de doblado y corte, los cuales resultaban no convenientes para la
demanda de los primeros años, podrían ser viables si se desea una capacidad igual
o superior al pico de demanda, ya que reducirían los tiempos de doblado y corte y
solo se necesitaría un empleado. Por otro lado, los procesos que involucran
conexionado de baterías, paneles y motor no pueden ser automatizados, por lo que
sería necesario realizar al menos 4 procesos en paralelo, requiriendo mano de obra
calificada, mayor cantidad de equipos y aumentando el costo de supervisión. A su
vez, el edificio podría no tener las dimensiones suficientes por lo que se necesitaría
otro terreno. Todo esto aumentaría la inversión fija total, por lo que sería necesario
analizar la rentabilidad nuevamente.
41
Fig 25. Modelo de Bass completo
42
Referencias
INDEC Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (14 de Junio de 2018).
Obtenido de
https://www.indec.gov.ar/censos_total_pais.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_t
ema_3=135&t=3&s=6&c=2010
INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (08 de Junio de 2018).
Obtenido de
https://www.indec.gov.ar/censos_provinciales.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&i
d_tema_3=135&p=06&d=357&t=3&s=6&c=2010
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-690746777-sillines-velo-high-voltage-y-
concept-_JM
43
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-702957598-kit-frenos-v-brake-aluminio-
logan-sistema-delantero-trasero-_JM
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-707672644-kit-solar-120w-kit-de-energia-
solar-hasta-120w-diarios-_JM
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-715664117-set-de-dinamo-golden-cat-
racer-bikes-_JM
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-618776873-kit-transmision-motos-110-
corona-cadena-pinon-sti-motos-_JM
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-611388796-amoladora-de-banco-black-
decker-b3600-_JM
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de https://espacio-industria.com/taladro-
agujereadora-de-banco-250-w-13-mm-salkor-tb-513.html
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-624128168-pulidora-lijadora-7-180mm-
profesional-1300w-black-decker-_JM
Mercado Libre. (09 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-700358237-morsa-para-canos-hasta-2-
pulgadas-para-banco-gasista-4311-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-715279822-fresadora-router-bosch-gkf-
600-con-maletin-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-638762308-dobladora-de-canos-
kommberg-hidraulica-12-tn-12-a-2-pulg-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-610210707-lijadora-orbital-palma-14-
hoja-200-w-black-decker-bs200-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-649016253-sierra-sensitiva-bosch-
2400w-gco-14-24-5-discos-dewalt-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-614431499-placas-de-alto-impacto-en-2-
mts-x-1-mts-x-1-mm-_JM
44
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-657758334-tubos-estructurales-
redondos-cuadrados-y-rectangulares-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-604412289-fabricacion-de-circuitos-
impresos-fr4-cem-simple-faz-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-685000589-par-de-pedales-de-alumino-
916-para-bici-fixiedauroritaetc-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-685000589-par-de-pedales-de-alumino-
916-para-bici-fixiedauroritaetc-_JM
Mercado Libre. (10 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-708499043-guardabarros-rulito-plastico-
negro-mtb-playera-racer-bikes-_JM
Mercado Libre. (05 de Junio de 2018). Obtenido de
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-722501779-techos-y-tinglados-por-metro-
cuadrado-m2-_JM
Servicios Infoleg. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Presidencia De La Nación
(07 de Junio de 2018). Obtenido de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/32030/dto351-
1979-anexo1.htm
SputnikNews. (28 de Mayo de 2018). Obtenido de
https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201803281077426149-buenos-
aires-precios-aumento-gas/
Strategy Corner. Jesús PeralExecutive MBA IE Business School, Madrid,Spain (30 de
Mayo de 2018). Obtenido de
http://strategycorner.blogspot.com/2010/08/identificacion-de-los-factores-clave-
de.html
45