Procesos Productivos
Procesos Productivos
Procesos Productivos
PROCESOS PRODUCTIVOS
Los procesos productivos son aquellas actividades que están orientadas a las
trasformaciones de recursos, ya sean en bienes o servicios; que contendrán entras y
salidas, como también la intervención de tecnología e información; con su objetivo
primordial de satisfacer a la demanda.
El proceso productivo tiene diferentes etapas y cada una de ellas interviene de forma
decisiva en la consecución del objetivo final, que es la elaboración final del bien o
servicio.
A. ETAPA ANÁLITICA
En la fase analítica se resumen toda la materia prima a ser utilizada para el
proceso de fabricación, el objetivo es conseguir la mayor cantidad de materia
prima posible al menor costo, sin olvidar los costos adicionales como las de
transporte y almacén. En este punto se hace la descomposición de la materia
prima.
B. EPATA DE SÍNTESIS
En la fase de síntesis todas las materias primas son recogidas para su
trasformación, en esta etapa es importante la supervisión de los estándares de
calidad y controlar que se cumpla, para que esto pueda ser posible es
necesario hacer un trabajo de observación del entorno, con el fin de trazar un
plan de acción para saber cómo debemos actuar en determinados momentos
para poder cumplir con nuestros objetivos.
C. ETAPA DE ACNDICIONAMIENTO
En la etapa de acondicionamiento se encuentra el transporte, almacén y
elementos intangibles asociados a la demanda, esto quiere decir que una vez
entregado nuestro producto, se debe llevar un control estricto que permita
saber que hemos cumplido con nuestros objetivos de estándares de calidad.
1.2. TIPOS DE PROCESO PRODUCTIVO
Producción bajo pedido
En este tipo de proceso productivo el producto es fabricado una sola vez, y no puede
a ver uno de igual manera; por lo general son hechos a mano o con la combinación
de máquinas.
Producción en masa
Producción continua
Un diagrama de flujo de procesos ilustra las relaciones entre los principales procesos
que se hacen en una planta industrial; es usado para documentar o mejorar un
proceso, Se emplean un conjunto de símbolos y notaciones para describir un proceso.
Comunicar y colaborar
3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Programar las actividades que se deben realizar es determinar que debe llevar a
cabo, cómo, quién, con quien, y donde deben efectuarse para poder lograr los
objetivos del puesto que desempeña.
Programar el uso eficiente del tiempo es poner en práctica los siguientes pasos:
Clarificar objetivos.
Definir todas las actividades prioritarias de acuerdo con las tareas que sean
más importantes para el logro de los objetivos.
Enumerar todas las actividades del día y designarles dos códigos, uno que se
refiera al valor de la actividad y otro a la urgencia con que debe realizarse.
Evaluar todas las actividades que parezcan urgentes.
Cuestionar las actividades que alteren el plan diario.
Desarrollar el hábito de atender las actividades más importantes y valiosas.
4. EL REGISTRO DE PROYECTOS
Es una lista de todas las tareas, actividades o proyectos que se quieren atender en
un período determinado de tiempo. Debe contener la siguiente información:
5. EL PLAN SEMANAL
El plan semanal contiene las actividades que deben llevarse a cabo para lograr los
objetivos semanales.
6. EL PLAN DIARIO
Un Plan Diario de cosas por hacer hoy que sea acorde con los objetivos semanales.
Se enumera las actividades previamente seleccionadas en el Plan Semanal para
realizar ese día. Se enlista las tareas diarias que deberán llevarse a cabo, identifique
prioridades y calcule el tiempo que se requiere para cada tarea.
7. RECURSOS ORGANIZACIONALES
CLASIFICACION