Procesos Productivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

PROCESOS PRODUCTIVOS
Los procesos productivos son aquellas actividades que están orientadas a las
trasformaciones de recursos, ya sean en bienes o servicios; que contendrán entras y
salidas, como también la intervención de tecnología e información; con su objetivo
primordial de satisfacer a la demanda.

1.1. ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo tiene diferentes etapas y cada una de ellas interviene de forma
decisiva en la consecución del objetivo final, que es la elaboración final del bien o
servicio.

A. ETAPA ANÁLITICA
En la fase analítica se resumen toda la materia prima a ser utilizada para el
proceso de fabricación, el objetivo es conseguir la mayor cantidad de materia
prima posible al menor costo, sin olvidar los costos adicionales como las de
transporte y almacén. En este punto se hace la descomposición de la materia
prima.

B. EPATA DE SÍNTESIS
En la fase de síntesis todas las materias primas son recogidas para su
trasformación, en esta etapa es importante la supervisión de los estándares de
calidad y controlar que se cumpla, para que esto pueda ser posible es
necesario hacer un trabajo de observación del entorno, con el fin de trazar un
plan de acción para saber cómo debemos actuar en determinados momentos
para poder cumplir con nuestros objetivos.

C. ETAPA DE ACNDICIONAMIENTO
En la etapa de acondicionamiento se encuentra el transporte, almacén y
elementos intangibles asociados a la demanda, esto quiere decir que una vez
entregado nuestro producto, se debe llevar un control estricto que permita
saber que hemos cumplido con nuestros objetivos de estándares de calidad.
1.2. TIPOS DE PROCESO PRODUCTIVO
 Producción bajo pedido

En este tipo de proceso productivo el producto es fabricado una sola vez, y no puede
a ver uno de igual manera; por lo general son hechos a mano o con la combinación
de máquinas.

 Producción por lotes:

En la producción por lotes los productos fabricados son de igual identidad, es un


trabajo intensivo en mano de obra. Y es diseñado a máquina para producir diferentes
lotes.

 Producción en masa

Se le llama así a la manufactura de varios productos idénticos, por lo general en una


línea de fabricación industrial. En este tipo se utilizan más máquinas y menos
hombres.

 Producción continua

Permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción


en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas
al día, siete días a la semana. De esta forma se consigue maximizar el rendimiento y
eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el proceso de producción.

2. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Un diagrama de flujo de procesos ilustra las relaciones entre los principales procesos
que se hacen en una planta industrial; es usado para documentar o mejorar un
proceso, Se emplean un conjunto de símbolos y notaciones para describir un proceso.

El propósito del diagrama de flujo es:

 Documentar un proceso con el fin de lograr una mejora en el control de calidad


y la capacitación de los empleados.
 Estandarizar un proceso

 Estudiar un proceso para alcanzar su eficiencia y mejora.

 Crear un proceso nuevo o modelar uno mejor.

 Comunicar y colaborar

3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Programar las actividades que se deben realizar es determinar que debe llevar a
cabo, cómo, quién, con quien, y donde deben efectuarse para poder lograr los
objetivos del puesto que desempeña.

Programar el uso eficiente del tiempo es poner en práctica los siguientes pasos:

 Clarificar objetivos.
 Definir todas las actividades prioritarias de acuerdo con las tareas que sean
más importantes para el logro de los objetivos.
 Enumerar todas las actividades del día y designarles dos códigos, uno que se
refiera al valor de la actividad y otro a la urgencia con que debe realizarse.
 Evaluar todas las actividades que parezcan urgentes.
 Cuestionar las actividades que alteren el plan diario.
 Desarrollar el hábito de atender las actividades más importantes y valiosas.
4. EL REGISTRO DE PROYECTOS
Es una lista de todas las tareas, actividades o proyectos que se quieren atender en
un período determinado de tiempo. Debe contener la siguiente información:

 Código de prioridad para indicar el valor que representa la actividad en cuanto


al logro de los objetivos.
 Actividad, tarea o proyecto que debe ser afectado.
 Fecha de vencimiento que indique cuándo deberá quedar concluida la labor.
 Cálculo del tiempo que llevará terminar la tarea.

5. EL PLAN SEMANAL
El plan semanal contiene las actividades que deben llevarse a cabo para lograr los
objetivos semanales.

Algunas alternativas para mejorar el aprovechamiento de un Plan Semanal: Delegar


parte de algún trabajo o tarea.

 Trabajar más horas a la semana.


 Orientar los objetivos hacia logros más razonables y factibles
 Reducir situaciones inesperadas para controlar más el tiempo
 Analizar y mejorar el método de trabajo para reducir pasos de ejecución y
tiempo.

6. EL PLAN DIARIO
Un Plan Diario de cosas por hacer hoy que sea acorde con los objetivos semanales.
Se enumera las actividades previamente seleccionadas en el Plan Semanal para
realizar ese día. Se enlista las tareas diarias que deberán llevarse a cabo, identifique
prioridades y calcule el tiempo que se requiere para cada tarea.

7. RECURSOS ORGANIZACIONALES
CLASIFICACION

1) FISICOS O MATERIALES: Necesarios para hacer las operaciones básicas de


la organización. Ejemplos: Edificios y terrenos Materiales, Maquinas,
Materiales, Instalaciones, Materias primas, Materiales, Tecnología de
producción
2) FINANCIEROS: Flujos de dinero disponibles para hacer frente a los
compromisos que adquiere la organización, esto quiere decir Capital, Flujo de
dinero, Crédito, Renta e Inversiones
3) HUMANOS: Son las personas que ingresan, permanecen y participan en la
organización
4) MERCADOLÒGICOS: Medio por cuales las organizaciones, localizan, entran
en contacto e influyen en los clientes o usuarios.
5) ADMINISTRATIVOS: Medios con los cuales se planea, dirigen, controlan y
organizan las actividades empresariales.
8. INVERSIÓN
La inversión en cualquier activo o derecho de propiedad adquirido con el propósito de
conservar el capital y obtener ganancias de ello, también es conocida como el
sacrificio de dinero actual para obtener más dentro de un futuro.

A. INVERSIÓN DIRECTA E INDIRECTA:


La inversión directa es aquella en la que el inversionista adquiere
directamente un derecho sobre un valor.
La inversión indirecta, es aquella que se realiza en una cartera o grupo de
calores o propiedades.
B. INVERSIÓN REAL Y FINANCIERA
La inversión real es la que se hace con bienes tangibles ya sea en planta,
equipo, inventarios, etc.
La inversión financiera tiene de característica de ser liquidadas o de fácil
realización.
8.1. ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES
Se dividen en presupuesto de inversión, inversión fija y capital de trabajo:
A. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN: Es un documento que da a conocer
las inversiones y su financiación.
B. INVERSIÓN DIFERIDA: Son aquellas que se realizan sobre la compra
sobre la compra e servicios o derechos que son necesarios para la
ejecución del proyecto.
C. CAPITAL DE TRABAJO: En capital de trabajo se toma en cuenta el
capital de trabajo bruto y el capital de trabajo neto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy