M3 - Sistema de Costos de Decisiones
M3 - Sistema de Costos de Decisiones
M3 - Sistema de Costos de Decisiones
Área: NEGOCIOS
Esquema conceptual
Etapas
de ABC
ITP: inventario de
Etapas
trabajos en proceso
Ventajas y Ventajas y
desventajas desventajas
Área: NEGOCIOS M3
Curso: SISTEMA DE COSTOS DE DECISIONES Pág. 1
El costeo por departamentos sirve a la gerencia para controlar los costos indirectos y a medir el ingreso, como
división funcional. En las empresas de manufactura, se enmarcan los siguientes tipos de departamentos:
Contablemente, la entrada y salida de costos se refleja en una cuenta de trabajo en proceso del departamento.
El trabajo en proceso se debita por costos de producción (materiales, mano de obra, indirectos de fabricación)
y costos transferidas al departamento. Cuando las unidades terminadas son transferidas, el trabajo en proceso
se acredita por los costos asociados con esas unidades terminadas.
El sistema de costos por procesos puede ser usado en todos los flujos del producto. En este enfoque, los
elementos del costo (materias primas, mano de obra y gastos de fabricación) se interrelacionan e intervienen
en cada uno de los departamentos o procesos productivos, y se asignan a cada uno de dichos departamentos
o procesos, pudiendo cada uno tener sus propios elementos de costeo.
2.1 Etapas
El sistema de costos por procesos debe ser compatible con el rubro de la empresa. De allí que se entienda la
naturaleza de este sistema de costos. Es decir, el sistema de costos por procesos sólo funciona cuando existen
etapas bien marcadas en el proceso de producción, y estas etapas se encuentran divididas en diferentes
segmentos. Por ejemplo, para la naturaleza de un sistema de costos por procesos, son ideales empresas
industriales como: empresas productoras de papel, acero químico y textiles.
Para implementar un sistema de costos por procesos, se requiere seguir, de manera general y a manera de
ejemplo, las siguientes etapas:
En este caso, el objetivo del sistema de costos por procesos es determinar qué parte de los $2000 dólares de
materiales, $1000 de mano de obra y $500 de costos indirectos de fabricación, se aplicaron a las 1000 unidades
producidas y transferidas al departamento B. Cada departamento deberá preparar un informe sobre el costo
de producción.
Departamento de producción A
Materia prima directa
Mano de obra directa Departamento de producción B
Cargos indirectos
Departamento de producción C
Productos terminados
Proceso A
Mano de obra directa
Proceso B
Costos indirectos de
fabricación
Producto terminado
El costeo dirigido a las actividades realizadas en el proceso productivo, o también comúnmente llamado
método de costeo ABC (Activity Based Cost) es un método de costeo de productos de doble fase que asigna
costos, primero a las actividades, y después a los productos basándose en el uso de las actividades por cada
producto.
El método de costos ABC propone fijar la atención en las distintas actividades existentes en una empresa, a fin
de que sean éstas el elemento básico utilizado para clasificar, acumular y asignar los costos indirectos.
Equipos Producto A
Transporte
Personal Producto B
Almacenamiento
Oficinas Producto C
Gestión de pedidos
Proveedores Producto D
Área: NEGOCIOS M3
Curso: SISTEMA DE COSTOS DE DECISIONES Pág. 6
c. Calcular una tarifa de costo (rate) por unidad o transacción de conducción de costo
La tarifa de conducción de costo puede ser el costo por orden. En general, las tarifas predeterminadas para la
asignación de costos indirectos a los productos, son calculadas de la siguiente manera: tarifa predeterminada
= costo indirecto estimado / base estimado de volumen de asignación. Esta fórmula aplica para cualquier costo
indirecto, ya sea costo de manufactura o administrativo, de distribución, de venta, o cualquier otro costo
indirecto.
Generación de clientes
# de clientes nuevos 6 1,199.00 199.83
nuevos
7,929.00
Área: NEGOCIOS M3
Curso: SISTEMA DE COSTOS DE DECISIONES Pág. 7
Paso 1
Preparación de Manejo de Material Procesamiento en Empaquetado y
Máquina (Corridas de Máquinas Envío
Paso 2 Horas de Preparación Producción) (Horas – Máquina) (Envíos)
Segunda Fase
Paso 4 Producto A Producto Z
-3 horas de prep. -9 horas de prep.
-2 corridas de producción -4 corridas de producción
-1.500 horas máquina -2.500 horas máquina
Costos financieros Se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen
el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así como
el costo de otorgar crédito a clientes.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: SISTEMA DE COSTOS DE DECISIONES Pág. 8
4. Cierre
En esta ocasión nos hemos centrado en el análisis y efectos en los
resultados de la empresa acordes al costeo centrado en
departamentos/procesos por un lado y costeo basado en las
actividades, por otro lado. Ambos conceptos necesarios conocer en
la determinación de un sistema de costos para la toma de decisiones.
Los departamentos o procesos donde se generan los costos, sean
estos departamentos de producción y/o servicios. El enfoque está en
el proceso. Costeo tradicional.
La actividad que genera los costos, distribuyendo los materiales, mano de obra y gastos de fabricación, en
función de las actividades realizadas en la organización y/o empresa. Conocido este sistema de costeo como
ABC (Activity Based Cost).
Área: NEGOCIOS M3
Curso: SISTEMA DE COSTOS DE DECISIONES Pág. 9
La valorización de costos de los productos y/o servicios que comercializa cualquier organización constituye un
pilar fundamental de los resultados que genera una organización. El contador auditor, es responsable de la
correcta asignación de los costos de producción en los estados financieros de una empresa, acorde a principios
y normas que rigen la profesión, esto es respetar las normas contables y tributarias, muchas de ellas en directa
relación con la valorización y asignación de costos.
Por intermedio de la contabilidad de costos, la alta dirección toma decisiones fundamentales para la
organización. El contador auditor está presente en todas las etapas de la preparación, control, evaluación y
emisión de información relevante para dicha toma de decisiones y expresa una opinión objetiva sobre el estado
financiero de la empresa como el de su gestión. Los costos son parte fundamental de dichos estados
financieros.
El profesional contador auditor detecta áreas críticas dentro de la empresa y señala cursos de acción que
permitan lograr mejoras y pondera la información para presentar alternativas en la toma de decisiones.
APORTE A TU FORMACIÓN
La valorización de Costos de los productos y/o servicios que comercializa cualquier organización constituye un pilar
fundamental de los resultados que genera una organización.
Los ingresos y los costos conforman los resultados de una organización.
El Contador Auditor, es responsable de la correcta asignación de los Costos de Producción en los Estados Financieros
de una Empresa. Lo anterior, acorde a principios y normas que rigen la profesión. Respeta normas Contables y
tributarias, muchas de ellas en directa relación con la valorización y asignación de costos.
Por intermedio de la contabilidad de costos, la alta dirección toma decisiones fundamentales para la organización. El
Contador Auditor está presente en todas las etapas de la preparación, control, evaluación y emisión de información
relevante para dicha toma de decisiones.
El profesional Contador Auditor expresa una opinión objetiva sobre el estado financiero de la empresa como el de su
gestión. Los costos son parte fundamental de dichos estados financieros.
El profesional Contador Auditor detecta áreas críticas dentro de la empresa y señala cursos de acción que permitan
lograr mejoras y pondera la información para presentar alternativas en la toma de decisiones. Elabora información
de costos y presupuestos.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: SISTEMA DE COSTOS DE DECISIONES
Obligatoria
Arredondo González, María Magdalena. Contabilidad y análisis de costos. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo
Editorial Patria, 2015. ProQuest ebrary. Web. 12 September 2016. Cap. 7. Pp. 197 – 221.
Sosa Flores, Miguel (ed.), Ramírez González, Yenis, and Fuente Flores, Franklin A. de la. Sistema de costo ABC:
herramienta útil para gerenciar. Córdoba, AR: El Cid Editor, 2005. ProQuest ebrary. Web. 12 September 2016.
Complementaria
Arredondo González, María Magdalena. Contabilidad y análisis de costos. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo
Editorial Patria, 2015. ProQuest ebrary. Web. 12 September 2016. Cap. 1, 3 y 4.