Mecanica de Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

INTRODUCCION

1. TEMAS DE INVESTIGACIÓN

1.1. TIPOS DE FLUJO


1.2. ENTALPIA DE REMANSO
1.3. PUNTO DE ESTANCAMIENTO
1.4. CAPA LIMITE
1.5. TUBO PIEZÓMETRO
1.6. APARATOS PARA MEDIR FLUJOS
1.7. TUBO DE PITOT
1.8. SONDA DE PITOT
1.9. CAVITACIÓN

2. BIOGRAFÍAS

2.1. EULER
2.2. LAGRANAGE
2.3. OSBORNE REYNOLDS
2.4. BERNOULLI
2.5. PITOT
2.6. PRANT

3. LECTURAS

3.1. TIPOS DE FLUJOS


3.2. TIPOS DE VOLUMEN DE CONTROL
3.3. TIPOS DE LÍNEAS
3.4. LIMITACIONES EN EL USO DE LAS ECUACIONES DE BERNOULLI
3.5. BALANCE DE FUERZA A TRAVÉS DE LÍNEAS DE CORRIENTE

4. PROBLEMAS PROPUESTOS

5. GLOSARIO

6. INVESTIGACIONES O ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


En el presente documento se describen diferentes temas sobre la Mecánica de
Fluidos con la finalidad de que los estudiantes de la escuela profesional de
Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Santa María obtengan mayores
conocimientos y puedan aprovecharlos en su labor profesional una vez egresados
de la institución de estudio.
1. TEMAS DE INVESTIGACIÓN

1.1. Clasificación de flujo1

El movimiento de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, según


diferentes criterios y según sus diferentes características, este puede ser:

1.1.1. Flujo turbulento:

Este tipo de flujo es el que mas se presenta en la práctica de ingeniería. En


este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias
erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden
establecido, ocasionando la transferencia de cantidad de movimiento de
una porción de fluido a otra, de modo similar a la transferencia de cantidad
de movimiento molecular pero a una escala mayor.

En este tipo de flujo, las partículas del fluido pueden tener tamaños que van
desde muy pequeñas, del orden de unos cuantos millares de moléculas,
hasta las muy grandes, del orden de millares de pies cúbicos en un gran
remolino dentro de un río o en una ráfaga de viento.

Cuando se compara un flujo turbulento con uno que no lo es, en igualdad


de condiciones, se puede encontrar que en la turbulencia se desarrollan
mayores esfuerzos cortantes en los fluidos, al igual que las pérdidas de
energía mecánica, que a su vez varían con la primera potencia de la
velocidad.La ecuación para el flujo turbulento se puede escribir de una
forma análoga a la ley de Newton de la viscosidad:
donde:

h : viscosidad aparente, es factor que depende del movimiento del fluido y


de su densidad.

En situaciones reales, tanto la viscosidad como la turbulencia contribuyen al


esfuerzo cortante:

En donde se necesita recurrir a la experimentación para determinar este


tipo de escurrimiento

Factores que hacen que un flujo se torne turbulento:

La alta rugosidad superficial de la superficie de contacto con el flujo,


sobre todo cerca del borde de ataque y a altas velocidades, irrumpe en
la zona laminar de flujo y lo vuelve turbulento.
Alta turbulencia en el flujo de entrada. En particular para pruebas en
túneles de viento, hace que los resultados nunca sean iguales entre dos
túneles diferentes.
Gradientes de presión adversos como los que se generan en cuerpos
gruesos, penetran por atrás el flujo y a medida que se desplazan hacia
delante lo "arrancan".
Calentamiento de la superficie por el fluido, asociado y derivado del
concepto de entropía, si la superficie de contacto está muy caliente,
transmitirá esa energía al fluido y si esta transferencia es lo
suficientemente grande se pasará a flujo turbulento.

1.1.2. Flujo laminar:

Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce


siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente
definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas mas o
menos paralelas entre si, las cuales se deslizan suavemente unas sobre
otras, sin que exista mezcla macroscópica o intercambio transversal entre
ellas.

La ley de Newton de la viscosidad es la que rige el flujo laminar:


Esta ley establece la relación existente entre el esfuerzo cortante y la
rapidez de deformación angular. La acción de la viscosidad puede
amortiguar cualquier tendencia turbulenta que pueda ocurrir en el flujo
laminar.

En situaciones que involucren combinaciones de baja viscosidad, alta


velocidad o grandes caudales, el flujo laminar no es estable, lo que hace
que se transforme en flujo turbulento.

1.1.3. Flujo incompresible:

Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son


despreciables, mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo, es
decir:

Lo anterior no exige que la densidad sea constante en todos los puntos. Si


la densidad es constante, obviamente el flujo es incompresible, pero seria
una condición mas restrictiva.

1.1.4. Flujo compresible:

Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no son


despreciables.

1.1.5. Flujo permanente:

Llamado también flujo estacionario.

Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones de velocidad de


escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que
permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas son
tan pequeñas con respecto a los valores medios. Así mismo en cualquier
punto de un flujo permanente, no existen cambios en la densidad, presión o
temperatura con el tiempo, es decir:

Dado al movimiento errático de las partículas de un fluido, siempre existe


pequeñas fluctuaciones en las propiedades de un fluido en un punto,
cuando se tiene flujo turbulento. Para tener en cuenta estas fluctuaciones
se debe generalizar la definición de flujo permanente según el parámetro de
interés, así:

donde:

Nt: es el parámetro velocidad, densidad, temperatura, etc.

El flujo permanente es mas simple de analizar que el no permanente, por la


complejidad que le adiciona el tiempo como variable independiente.

1.1.6. Flujo no permanente:

Llamado también flujo no estacionario.

En este tipo de flujo en general las propiedades de un fluido y las


características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro
dentro de su campo, además si las características en un punto determinado
varían de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente, es decir:

donde:

N: parámetro a analizar.

El flujo puede ser permanente o no, de acuerdo con el observador.

1.1.7. Flujo uniforme:

Este tipo de flujos son poco comunes y ocurren cuando el vector velocidad
en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en magnitud como
en dirección para un instante dado o expresado matemáticamente:
Donde el tiempo se mantiene constante y s es un desplazamiento en
cualquier dirección.

1.1.8. Flujo no uniforme:

Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra cerca


de fronteras sólidas por efecto de la viscosidad

1.1.9. Flujo unidimensional:

Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende de una variable


espacial, es decir que se desprecian los cambios de velocidad transversales
a la dirección principal del escurrimiento. Dichos flujos se dan en tuberías
largas y rectas o entre placas paralelas.

1.1.10. Flujo bidimensional:

Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos variables


espaciales.

En este tipo de flujo se supone que todas las partículas fluyen sobre planos
paralelos a lo largo de trayectorias que resultan idénticas si se comparan
los planos entre si, no existiendo, por tanto, cambio alguno en dirección
perpendicular a los planos.

1.1.11. Flujo tridimensional:

El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el caso


más general en que las componentes de la velocidad en tres direcciones
mutuamente perpendiculares son función de las coordenadas espaciales x,
y, z, y del tiempo t.

Este es uno de los flujos mas complicados de manejar desde el punto de


vista matemático y sólo se pueden expresar fácilmente aquellos
escurrimientos con fronteras de geometría sencilla.

Flujo rotacional: Es aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de


sus puntos valores distintos de cero, para cualquier instante.

1.1.12. Flujo irrotacional:

Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza porque


dentro de un campo de flujo el vector rot v es igual a cero para cualquier
punto e instante.
En el flujo irrotacional se exceptúa la presencia de singularidades
vorticosas, las cuales son causadas por los efectos de viscosidad del fluido
en movimiento.

1.1.13. Flujo ideal:

Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. La hipótesis de un flujo


ideal es de gran utilidad al analizar problemas que tengan grandes gastos
de fluido, como en el movimiento de un aeroplano o de un submarino. Un
fluido que no presente fricción resulta no viscoso y los procesos en que se
tenga en cuenta su escurrimiento son reversibles.

1.2. Entalpia de remanso2

La Entalpía de parada, entalpía de remanso o entalpía de estancamiento


(frecuentemente designada como el resto de variables de remanso con el
sufijo 0, h0) es una forma de generalizar el concepto de entalpía cuando se
trabaja con fluidos con alta energía cinética (a velocidades no despreciables).
Es el caso habitual de flujos en turbinas de gas y motores de aviación.

A partir de la conservación de la energía enunciada en el primer principio de


la termodinámica, se puede plantear el balance de energía de un fluido con
entalpía específica h a una velocidad c que se detiene de forma adiabática y
reversible (esto es, isoentrópicamente) hasta velocidad nula:

Es decir, la entalpía de parada de una sustancia en un estado x, es la suma


de su entalpía sensible más su energía cinética (por unidad de masa). Por
tanto, representa la energía total del fluido.
1.3. Punto de estancamiento3

En dinámica de fluidos, presión de estancamiento es la presión estática en


un punto de estancamiento en un flujo de fluido. En un punto de
estancamiento de la velocidad del fluido es cero y toda la energía cinética ha
sido convertida en energía de presión. Presión de estancamiento es igual a
la suma de la presión dinámica de libre flujo y la presión estática de libre
flujo.

Presión de estancamiento se refiere a veces como la presión del tubo de Pitot,


ya que se mide usando un tubo de Pitot.

1.4. Capa limite

En mecánica de fluidos, la capa límite o capa fronteriza de un fluido es la


zona donde el movimiento de éste es perturbado por la presencia de un
sólido con el que está en contacto. La capa límite se entiende como aquella
en la que la velocidad del fluido respecto al sólido en movimiento varía desde
cero hasta el 99% de la velocidad de la corriente no perturbada.
La capa límite puede ser laminar o turbulenta; aunque también pueden
coexistir en ella zonas de flujo laminar y de flujo turbulento. En ocasiones es
de utilidad que la capa límite sea turbulenta. En aeronáutica aplicada a la
aviación comercial, se suele optar por perfiles alares que generan una capa
límite turbulenta, ya que ésta permanece adherida al perfil a mayores
ángulos de ataque que la capa límite laminar, evitando así que el perfil entre
en pérdida, es decir, deje de generar sustentación aerodinámica de manera
brusca por el desprendimiento de la capa límite.

1.5. Tubo piezométrico

El tubo piezométrico o manómetro es, como su nombre indica, un tubo en el


que, estando conectado por uno de los lados a un recipiente en el cual se
encuentra un fluido, el nivel se eleva hasta una altura equivalente a la
presión del fluido en el punto de conexión u orificio piezométrico, es decir
hasta el nivel de carga del mismo. Dicha altura H, es la suma de la altura de
presión h, y la altura de cota z. En un tubo piezométrico la presión es la
misma que dentro del depósito que contiene el fluido.

La presión se puede expresar, de acuerdo con la ecuación de la


hidrostática, como:

Donde:

= presión actuante sobre la superficie libre del fluido en el tanque

= densidad del fluido

= aceleración de la gravedad

= profundidad del punto que se está midiendo en el fluido

en el cual se está midiendo la presión.


Estos tubos piezométricos son también muy utilizados para determinar la
componente estática de la presión en cañerías.

1.6. Aparatos para medir flujos

1.6.1. FACTORES PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE MEDIDOR DE


FLUIDO

Rango: los medidores disponibles en el mercado pueden medir flujos


desde varios mililitros por segundo (ml/s) para experimentos precisos de
laboratorio hasta varios miles de metros cúbicos por segundo (m3/s) para
sistemas de irrigación de agua o agua municipal o sistemas de drenaje.
Para una instalación de medición en particular, debe conocerse el orden de
magnitud general de la velocidad de flujo así como el rango de las
variaciones esperadas.

Exactitud requerida: cualquier dispositivo de medición de flujo instalado y


operado adecuadamente puede proporcionar una exactitud dentro del 5 %
del flujo real. La mayoría de los medidores en el mercado tienen una
exactitud del 2% y algunos dicen tener una exactitud de más del 0.5%. El
costo es con frecuencia uno de los factores importantes cuando se requiere
de una gran exactitud.

Pérdida de presión: debido a que los detalles de construcción de los


distintos medidores son muy diferentes, éstos proporcionan diversas
cantidades de pérdida de energía o pérdida de presión conforme el fluido
corre a través de ellos. Excepto algunos tipos, los medidores de fluido
llevan a cabo la medición estableciendo una restricción o un dispositivo
mecánico en la corriente de flujo, causando así la pérdida de energía.

Tipo de fluido: el funcionamiento de algunos medidores de fluido se


encuentra afectado por las propiedades y condiciones del fluido. Una
consideración básica es si el fluido es un líquido o un gas. Otros factores
que pueden ser importantes son la viscosidad, la temperatura, la corrosión,
la conductividad eléctrica, la claridad óptica, las propiedades de lubricación
y homogeneidad.

Calibración: se requiere de calibración en algunos tipos de medidores.


Algunos fabricantes proporcionan una calibración en forma de una gráfica o
esquema del flujo real versus indicación de la lectura. Algunos están
equipados para hacer la lectura en forma directa con escalas calibradas en
las unidades de flujo que se deseen. En el caso del tipo más básico de los
medidores, tales como los de cabeza variable, se han determinado formas
geométricas y dimensiones estándar para las que se encuentran datos
empíricos disponibles. Estos datos relacionan el flujo con una variable fácil
de medición, tal como una diferencia de presión o un nivel de fluido.

1.6.2. MEDIDORES DE CABEZA VARIABLE

El principio básico de estos medidores es que cuando una corriente de


fluido se restringe, su presión disminuye por una cantidad que depende de
la velocidad de flujo a través de la restricción, por lo tanto la diferencia de
presión entre los puntos antes y después de la restricción puede utilizarse
para indicar la velocidad del flujo. Los tipos más comunes de medidores de
cabeza variable son el tubo venturi, la placa orificio y el tubo de flujo.
El Tubo de Venturi fue creado por el físico e inventor italiano Giovanni
Battista Venturi (1.746 1.822). Fue profesor en Módena y Pavía. En Paris y
Berna, ciudades donde vivió mucho tiempo, estudió cuestiones teóricas
relacionadas con el calor, óptica e hidráulica.

En este último campo fue que descubrió el tubo que lleva su nombre. Según
él este era un dispositivo para medir el gasto de un fluido, es decir, la
cantidad de flujo por unidad de tiempo, a partir de una diferencia de presión
entre el lugar por donde entra la corriente y el punto, calibrable, de mínima
sección del tubo, en donde su parte ancha final actúa como difusor.

Definición:

El Tubo de Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al


pasar por él un fluido. En esencia, éste es una tubería corta recta, o
garganta, entre dos tramos cónicos. La presión varía en la proximidad de la
sección estrecha; así, al colocar un manómetro o instrumento registrador en
la garganta se puede medir la caída de presión y calcular el caudal
instantáneo, o bien, uniéndola a un depósito carburante, se puede introducir
este combustible en la corriente principal.

Las dimensiones del Tubo de Venturi para medición de caudales, tal como
las estableció Clemens Herschel, son por lo general las que indica la figura 1.
La entrada es una tubería corta recta del mismo diámetro que la tubería a la
cual va unida.

El cono de entrada, que forma el ángulo a1, conduce por una curva suave a
la garganta de diámetro d1. Un largo cono divergente, que tiene un ángulo
a2, restaura la presión y hace expansionar el fluido al pleno diámetro de la
tubería. El diámetro de la garganta varía desde un tercio a tres cuartos del
diámetro de la tubería.

La presión que precede al cono de entrada se transmite a través de múltiples


aberturas a una abertura anular llamada anillo piezométrico. De modo
análogo, la presión en la garganta se transmite a otro anillo piezométrico.
Una sola línea de presión sale de cada anillo y se conecta con un manómetro
o registrador. En algunos diseños los anillos piezométricos se sustituyen por
sencillas uniones de presión que conducen a la tubería de entrada y a la
garganta.

La principal ventaja del Vénturi estriba en que sólo pierde un 10 - 20% de la


diferencia de presión entre la entrada y la garganta. Esto se consigue por el
cono divergente que desacelera la corriente.

Es importante conocer la relación que existe entre los distintos diámetros que
tiene el tubo, ya que dependiendo de los mismos es que se va a obtener la
presión deseada a la entrada y a la salida del mismo para que pueda cumplir
la función para la cual está construido.

Esta relación de diámetros y distancias es la base para realizar los cálculos


para la construcción de un Tubo de Venturi y con los conocimientos del
caudal que se desee pasar por él.

Deduciendo se puede decir que un Tubo de Venturi típico consta, como ya


se dijo anteriormente, de una admisión cilíndrica, un cono convergente, una
garganta y un cono divergente. La entrada convergente tiene un ángulo
incluido de alrededor de 21º, y el cono divergente de 7º a 8º.

La finalidad del cono divergente es reducir la pérdida global de presión en el


medidor; su eliminación no tendrá efecto sobre el coeficiente de descarga. La
presión se detecta a través de una serie de agujeros en la admisión y la
garganta; estos agujeros conducen a una cámara angular, y las dos cámaras
están conectadas a un sensor de diferencial de presión.

1.7. Tubo de Pitot4

El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también denominada


presión de estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma
de la presión estática y de la presión dinámica).

Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitot en 1732. Lo modificó Henry Darcy,


en 1858. Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos
aéreos y para cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones
industriales.

Mide la velocidad en un punto dado de la corriente de flujo, no la media de la


velocidad del viento
Teoría de funcionamiento:

En el sitio del esquema adjunto, embocadura del tubo, se forma un punto de


estancamiento. Ahí la velocidad (v1) es nula, y la presión, según la ecuación
de Bernoulli, aumenta hasta:

Por lo tanto:

siendo:

P0 y v0 = presión y velocidad de la corriente en el punto 0.

Pt = presión total o de estancamiento.

Aplicando la misma ecuación entre las secciones considerando que:

v1 = v2 = 0, se tiene:

Anemómetro tipo Pitot con veleta.

Siendo:

y2 - y1 = L (lectura en el tubo piezométrico)

Luego:
Ésta es la denominada expresión de Pitot.

Diagrama del sistema Pitot estático. Incluye el tubo Pitot, los instrumentos
pitot estáticos y la toma de presión estática y dinámica.

Uso de los tubos de Pitot en aviación para medir la velocidad de


desplazamiento del avión con relación a la masa de aire circundante.
1.8. Sonda de Pitot

La abertura del tubo de Pitot registra la presión total y la transmite a la


conexión (a) de la sonda de presión. La presión puramente estática se
registra a través de las rendijas laterales y se transmite a la conexión (b).

La presión diferencial resultante es la presión dinámica que depende de la


velocidad. Esta luego se analiza y se visualiza.

Como las sondas térmicas, el tubo de Pitot tiene una respuesta a los flujos
turbulentos superior a la de una sonda de paletas. Por ello también se debe
seleccionar una vía de entrada y salida de flujo sin perturbaciones cuando se
realice una medición mediante tubo de Pitot.

Aquí las influencias son:

La densidad
La temperatura
La humedad
La presión absoluta
1.9. Cavitación

La cavitación o aspiraciones en vacío es un efecto hidrodinámico que se


produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran
velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresión del fluido
debido a la conservación de la constante de Bernoulli. Puede ocurrir que se
alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo
componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas
o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de
mayor presión e implosionan (el vapor regresa al estado líquido de manera
súbita, «aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de
gas y un arranque de metal de la superficie en la que origina este fenómeno.

La implosión causa ondas de presión que viajan en el líquido a velocidades


próximas a las del sonido, es decir independientemente del fluido la velocidad
adquirida va a ser próxima a la del sonido. Estas pueden disiparse en la
corriente del líquido o pueden chocar con una superficie. Si la zona donde
chocan las ondas de presión es la misma, el material tiende a debilitarse
metalúrgicamente y se inicia una erosión que, además de dañar la superficie,
provoca que ésta se convierta en una zona de mayor pérdida de presión y por
ende de mayor foco de formación de burbujas de vapor. Si las burbujas de
vapor se encuentran cerca o en contacto con una pared sólida cuando
implosionan, las fuerzas ejercidas por el líquido al aplastar la cavidad dejada
por el vapor dan lugar a presiones localizadas muy altas, ocasionando
picaduras sobre la superficie sólida. Nótese que dependiendo de la
composición del material usado se podría producir una oxidación de éste con
el consiguiente deterioro del material.

El fenómeno generalmente va acompañado de ruido y vibraciones, dando la


impresión de que se tratara de grava que golpea en las diferentes partes de la
máquina.

Se puede presentar también cavitación en otros procesos como, por ejemplo,


en hélices de barcos y aviones, bombas y tejidos vascularizados de algunas
plantas.

Se suele llamar corrosión por cavitación al fenómeno por el que la cavitación


arranca la capa de óxido (resultado de la pasivación) que cubre el metal y lo
protege, de tal forma que entre esta zona (ánodo) y la que permanece
pasivada (cubierta por óxido) se forma un par galvánico en el que el ánodo (el
que se corroe) que es la zona que ha perdido su capa de óxido y la que lo
mantiene (cátodo).

1.9.1. Cavitación de succión

La cavitación de succión ocurre cuando la succión de la bomba se


encuentra en unas condiciones de baja presión/alto vacío que hace que el
líquido se transforme en vapor a la entrada del rodete. Este vapor es
transportado hasta la zona de descarga de la bomba donde el vacío
desaparece y el vapor del líquido es nuevamente comprimido debido a la
presión de descarga. Se produce en ese momento una violenta implosión
sobre la superficie del rodete. Un rodete que ha trabajado bajo condiciones
de cavitación de succión presenta grandes cavidades producidas por los
trozos de material arrancados por el fenómeno. Esto origina el fallo
prematuro de la bomba.

1.9.2. Cavitación de descarga

La cavitación de descarga sucede cuando la descarga de la bomba está


muy alta. Esto ocurre normalmente en una bomba que está funcionando a
menos del 10% de su punto de eficiencia óptima. La elevada presión de
descarga provoca que la mayor parte del fluido circule por dentro de la
bomba en vez de salir por la zona de descarga. A este fenómeno se le
conoce como slippage. A medida que el líquido fluye alrededor del rodete
debe de pasar a una velocidad muy elevada a través de una pequeña
apertura entre el rodete y el tajamar de la bomba. Esta velocidad provoca el
vacío en el tajamar (fenómeno similar al que ocurre en un venturi) lo que
provoca que el líquido se transforme en vapor. Una bomba funcionando
bajo estas condiciones muestra un desgaste prematuro del rodete, tajamar
y álabes. Además y debido a la alta presión de funcionamiento es de
esperar un fallo prematuro de las juntas de estanqueidad y rodamientos de
la bomba. Bajo condiciones extremas puede llegar a romperse el eje del
rodete.
2. BIOGRAFÍAS5

2.1. Leonhard Euler

Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza. Hijo de


un clérigo.

Cursó estudios en la Universidad de la ciudad con el


matemático suizo Johann Bernoulli. Con sólo 17 años
de edad, se graduó Doctor.

En el año 1727, invitado por la emperatriz de


Rusia Catalina I, fue miembro del profesorado de la
Academia de Ciencias de San Petersburgo.
Catedrático de Física en 1730 y de Matemáticas en 1733. En 1741 fue profesor
de matemáticas en la Academia de Ciencias de Berlín a petición del rey de
Prusia, Federico el Grande.

Sus Obras:

En su Introducción al análisis de los infinitos (1748), realizó el primer


tratamiento analítico completo del álgebra, la teoría de ecuaciones,
la trigonometría y la geometría analítica.

Poseedor de una asombrosa facilidad para los números y el raro don de


realizar mentalmente cálculos de largo alcance. Se recuerda que en una
ocasión, cuando dos de sus discípulos, al realizar la suma de unas series de
diecisiete términos, no estaban de acuerdo con los resultados en una unidad
de la quincuagésima cifra significativa, se recurrió a Euler. Este repasó el
cálculo mentalmente, y su decisión resultó ser correcta.

Ecuaciones de Euler

En dinámica de fluidos, las ecuaciones de Euler son las que describen el


movimiento de un fluido compresible no viscoso. Su expresión corresponde a
las ecuaciones de Navier-Stokes cuando las componentes disipativas son
despreciables frente a las convectivas, esto nos lleva a las siguientes
condiciones que se pueden deducir a través del análisis de magnitudes de las
Navier-Stokes:

Aunque habitualmente se expresan en la forma mostrada en este artículo dado


que de este modo se enfatiza el hecho de que representan directamente la
conservación de masa, momento y energía. Estas ecuaciones se llaman así en
honor de Leonhard Euler quien las dedujo directamente de las leyes de
Newton (para el caso no-relativista).

Método Euleriano en la Mecánica de Fluidos

En Mecánica de Fluidos, es suficiente conocer el valor de las propiedades en


los diversos puntos del campo fluido a lo largo del tiempo, con independencia
de la partícula que lo ocupa en un instante determinado; ésta es la base
del método de Euler, en el que las magnitudes de las propiedades de una
partícula fluida en un determinado instante, vienen dadas por los valores de las
propiedades en el punto que es ocupado por la partícula en el citado instante.

En el método euleriano, se definen las líneas de corriente, que son las


envolventes tangenciales de los vectores velocidad de todas las partículas en
un instante determinado.

Perdió parcialmente la visión antes de cumplir 30 años y se quedó casi ciego al


final de su vida. Regresó a San Petersburgo en 1766, donde murió el 18 de
septiembre de 1783.

2.2. Joseph Louis Lagranage

Joseph-Louis Lagrange, bautizado


como Giuseppe Lodovico Lagrangia, también
llamado Giuseppe Luigi Lagrangia o Lagrange

(Turín, 25 de enero de 1736 - París, 10 de


abril de 1813), fue
un físico, matemático y astrónomo italiano que
después vivió en Prusia y Francia.
Lagrange trabajó para Federico II de Prusia, en Berlín, durante veinte años.
Lagrange demostró el teorema del valor medio, desarrolló la mecánica
Lagrangiana y tuvo una importante contribución en astronomía.

Primeros años:

Joseph Louis de Lagrange procedía de una familia parisina que gozaba de


buena posición social. Fue educado en la Universidad de Turín y no fue hasta
los diecisiete años cuando mostró interés por la matemática. Su entusiasmo lo
despertó la lectura de una obra del astrónomo Edmund Halley. Tras un año de
incesante trabajo era ya un matemático consumado.

Cuando tenía sólo diecinueve años envió una carta a Leonhard Euler en que
resolvió un problema, que había sido un asunto de discusión durante más de
medio siglo, mediante una nueva técnica: el cálculo de variaciones. Euler
reconoció la generalidad del método y su superioridad, y con una cortesía rara
en él retuvo un artículo que él había escrito previamente para que el joven
italiano tuviera tiempo para completar su trabajo, como exige la invención de
un nuevo método de cálculo. El nombre de esta rama del análisis la sugirió el
propio Euler. Este trabajo puso a Lagrange en primera línea entre los
matemáticos de su época. En 1758, con la ayuda de sus alumnos,

En 1761 Lagrange no tenía rival en el campo de las matemáticas; pero su


trabajo incesante durante los últimos nueve años habían afectado seriamente
su salud, y los doctores se negaron a ser responsables de su vida a menos
que él se lo tomara en serio. Aunque su salud fue temporalmente restablecida
su sistema nervioso nunca recuperó su tono y de aquí en adelante padeció
constantemente ataques de melancolía severa.

Sus obras:

Los tratados

Aporto con doscientos trabajos a la Academia de Berlín, Turín y París.

Astronomía

El siguiente trabajo fue en 1764 sobre la libración de la Luna

Método Lagrangiano en la mecánica de Fluidos

La identificación de cada partícula fluida y su


seguimiento en el tiempo; es decir, hay que
determinan la posición de la partícula en función
del tiempo, además de conocer las magnitudes asociadas a cada partícula.
Este el método de lagrange, que es el usado normalmente en mecánica de
sólidos.

En el método lagrangiano, se definen las trayectorias de las partículas como


lugar geométrico de las diferentes posiciones temporales de las partículas. La
trayectoria de una partícula es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas,
a lo largo del tiempo, de la partícula, que en el instante inicial (t0) estaba en la
posición inicial (r0).

2.3. Osborne Reynolds

Osborne Reynolds (Belfast, Irlanda del Norte, 23 de


agosto de 1842 - Watchet, Inglaterra, 21 de
febrero de 1912), fue un ingeniero y físico irlandés que
realizó importantes contribuciones en los campos de
la hidrodinámica y la dinámica de fluidos, siendo la
más notable la introducción del Número de
Reynolds en 1883.

Estudió matemáticas en la Universidad de Cambridge,


donde se graduó en 1867. Al año siguiente fue
nombrado profesor de ingeniería del Owens College
en Mánchester que, posteriormente, se convertiría en la Victoria University of
Manchester, siendo titular de la Cátedra de Ingeniería cuando, por aquellos
años tan sólo había dos de estas cátedras en toda Inglaterra.

Sus Obras:

Teorema de Transporte de Reynolds

Reynolds estudió las condiciones en las que la circulación de un fluido en el


interior de una tubería pasaba del régimen laminar al régimen turbulento. Fruto
de estos estudios vería la luz el llamado Número de Reynolds, por similitud
entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas. El Número de
Reynolds aparece por primera vez en 1883 en su artículo titulado An
Experimental Investigation of the Circumstances Which Determine Whether the
Motion of Water in Parallel Channels Shall Be Direct or Sinuous and of the Law
of Resistance in Parallel Channels.
El teorema del transporte de Reynolds es una expresión matemática muy útil
que relaciona integrales y derivadas y tiene grandes usos en la mecánica de
medios continuos. En su aplicación a este campo, relaciona cómo varían las
propiedades de una masa de control con cómo varían las propiedades de un
volumen de control.

El teorema de transporte de Reynolds relaciona, la derivada Lagrangiana de


una integral de volumen de un sistema, con una integral en derivadas
Eulerianas.

Un dato curioso es que un cráter de Marte lleva su nombre en su honor.

2.4. Evangelista Torricelli

Evangelista Torricelli (Faenza, Italia, 15 de


octubre 1608-Florencia, Italia, 25 de octubre 1647) fue
un físico y matemático italiano.

Sus padres no tenían mucho dinero y al ver el potencial


que tenía Torricelli decidieron enviarlo con su tío, por lo
que fue educado bajo la tutela de su tío Jacopo, un fraile
camaldolense.1 En 1627 fue enviado a Roma para que
estudiara ciencias con el benedictino Benedetto Castelli
(1579-1645), llamado por Urbano VII para enseñar matemáticas en el colegio
de Sapienza y uno de los primeros discípulos de Galileo.

Estudió una de las obras de Galileo Galilei, Dialoghi delle nuove


scienze (Diálogo de la nueva ciencia) (1630), lo que le inspiró el desarrollo
algunos de los principios mecánicos allí establecidos que recogió en su
obra De motu. En 1632, Castelli se puso en contacto con Galileo para
mostrarle el trabajo de su pupilo y solicitarle que le acogiera, propuesta que
Galileo aceptó, por lo que Torricelli se trasladó a Arcetri, donde ejerció de
amanuense de Galileo los últimos tres meses de la vida del sabio italiano,
quien falleció a principios del año siguiente. Tras la muerte de Galileo,
Torricelli, que deseaba volver a Roma, cedió a las ofertas de Fernando II de
Médici y, nombrado filósofo y matemático del gran duque y profesor de
matemáticas en la Academia de Florencia, se estableció definitivamente en
esta ciudad.

Su obra:

En 1643, Torricelli utilizó el mercurio haciéndolo


ascender en un tubo cerrado, creando vacío en la
parte superior, empujado por el peso del aire de
la atmósfera. Demostró que el aire tiene peso, e
inventó el barómetro. Luego dijo:2

Vivimos en el fondo de un océano del elemento


aire, el cual, mediante una experiencia
incuestionable, se demuestra que tiene peso.

La unidad de presión torr se nombró en su


memoria. Enunció, además, el teorema de
Torricelli, de importancia fundamental
en hidráulica. El teorema de Torricelli es una
aplicación del principio de Bernoulli y estudia el
flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio,
bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli se puede
calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. «La velocidad de un
líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría un cuerpo
cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el
centro de gravedad del orificio»:
Torricelli falleció a los 39 años en Florencia, el 25 de octubre de 1647, a pocos
días de haber contraído fiebre tifoidea. Fue enterrado en la Basílica de San
Lorenzo. Torricelli dejó todas sus pertenencias a su hijo adoptivo Alessandro.

2.5. Daniel Bernoulli

Daniel Bernoulli (Groninga, 8 de febrero de 1700 -


Basilea, 17 de marzo de 1782) fue
un matemático, estadístico, físico y médico holandé
s-suizo. Destacó no sólo en matemática pura, sino
también en las llamadas aplicadas,
principalmente estadística y probabilidad. Hizo
importantes contribuciones
en hidrodinámica y elasticidad.

Daniel Bernoulli provenía de la saga familiar de


Bernoulli, que generó grandes avances
matemáticos a lo largo de la historia. Era hijo
de Johann Bernoulli y nació en Groninga, Países Bajos, donde su padre era
entonces profesor de matemáticas. En 1705, su padre obtiene una plaza en la
Universidad de Basilea y la familia regresa a la ciudad suiza de donde era
originaria.

En 1723, ganó la competición anual que patrocinaba la Academia de


Ciencias francesa. Ese mismo año, el matemático prusiano Christian
Goldbach, después de quedar impresionado por el nivel matemático de
Bernoulli, decide publicar la correspondencia que habían mantenido. En 1724,
las cartas publicadas se habían extendido por todo el mundo, y Catalina I de
Rusia le propuso ser profesor de la recién fundada Academia de Ciencias
de San Petersburgo. Su padre logró que la oferta se ampliara también a su
hermano Nicolau, que moriría de tuberculosis en San Petersburgo en 1726. En
la Academia, Daniel trabajó en la cátedra de Física. Permaneció ocho años en
San Petersburgo y su labor fue muy reconocida. Durante ese tiempo compartió
vivienda con el también gran matemático Leonhard Euler, que había llegado a
la Academia recomendado por el propio Daniel y al que ya conocía por ser un
aventajado alumno de su padre en la Universidad de Basilea.
Daniel Bernoulli fue elegido miembro de la Royal Society el 3 de mayo de
1750.

Al final de sus días ordenó construir una pensión para refugio de estudiantes
sin recursos. Murió de un paro cardiorrespiratorio.

Su obra:

Ecuación de Bernoulli

El principio de Bernoulli, también


denominado ecuación de Bernoulli o
trinomio de Bernoulli, describe el
comportamiento de un fluido moviéndose a lo
largo de una corriente de agua. Fue expuesto
por Daniel Bernoulli en su
obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni
rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que
posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.

La ecuación de Bernoulli se refiere a la conservación de la energía cinética,


potencial y la energía de flujo de un flujo de fluido y su transformación de una
en otra en las regiones del flujo en donde las fuerzas viscosas netas son
despreciables y donde se aplican otras condiciones restrictivas.

Se deduce la ecuación de Bernoulli por la aplicación de la segunda ley de


Newton a un elemento de fluido, a lo largo de una línea de corriente, y se
demuestra su uso en diversas aplicaciones.

2.6. Henri Pitot

Nació en Francia (Aramon, Languedoc) el 3 de Mayo de


1695. Murió el 27 de Diciembre de 1771 (76 años).
Se cuenta que cuando Pitot era pequeño no tenía ni idea de lo que era la
educación, hasta que un día se encontró con un libro de geometría en una
librería.

Fue un físico francés que en 1724 ingresó a la Academia de las Ciencias de


Francia. Ahí estudio el rendimiento de las máquinas hidráulicas, ya que se
interesó principalmente en el problema del flujo de agua de los ríos y canales.

Convirtiéndose más tarde en el ingeniero jefe de los estados de Languedoc,


construyó y realizó una serie de trabajos de mantenimiento y de construcción
en los canales, puentes y obras de drenaje en la misma ciudad de Languedoc.
Su primera obra fue en 1753, la construcción del acueducto St. Clément para
una ciudad Montpellier. Fue director del canal del Midi, conocido en esa época
como el canal de Languedoc y fue ahí donde inventó y/o desarrolló un
instrumento llamado el tubo de Pitot.

El Tubo de Pitot permite calcular la velocidad de un caudal, anunciándolo como


instrumento de medida de la velocidad de un flujo, algo que demostró al medir
la velocidad del Sena.

Sección de un tubo de pitot

2.7. Ludwing Prandtl

Ludwig Prandtl (Freising, 4 de febrero de 1875


Gotinga, 15 de agosto de 1953) fue un físico alemán.

Realizó importantes trabajos pioneros en el campo de


la aerodinámica, y durante la década de 1920 desarrolló la
base matemática que da sustento a los principios fundamentales de
la aerodinámica subsónica. En sus estudios identificó la capa límite, y elaboró
la teoría de la línea sustentadora para alas esbeltas. El número de Prandtl, que
desempeña un importante papel en el análisis de problemas de fluidos ha sido
nombrado en su honor.

También destacaron sus trabajos en mecánica de sólidos y estructural, en


particular su contribución a la teoría de la torsión mecánica, la teoría
de membranas, lacapacidad portante de los terrenos y sus aplicaciones al
diseño de cimentaciones, además de sus aportaciones a la teoría de
la plasticidad.

El número de Prandtl

En donde:

es la viscosidad cinemática.
es la difusividad térmica.
Cp es la capacidad calorífica a presión constante.
es la viscosidad.
k es la conductividad térmica.

2.8. Henry Darcy

Henry Philibert Gaspard Darcy (Dijon, Francia, 10


de junio de 1803 - París, 2 de enero de 1858), más
conocido como Darcy, fue un hidráulico francés.
Graduado como ingeniero de Puentes y Caminos es
uno de los pioneros modernos en el abastecimiento
de agua potable. Ha tenido un papel importante en el
desarrollo de su ciudad natal.

Entre 1834 y 1840 se ocupa directamente, por


encargo de la municipalidad de Dijon, del diseño y
construcción del sistema de abastecimiento de agua potable a la ciudad,
construyendo una línea de aducción subterránea de 12 km de longitud
concebida por él. En 1847, el agua entubada llega a todos los pisos de todos
los edificios de Dijon, transformando así a esta ciudad en la segunda ciudad
europea en lo que se refiere a abastecimiento de agua, después de Roma.

En 1856, publica un tratado sobre las fuentes públicas de Dijon, en el cual


aparece la fórmula que desde entonces lleva su nombre. De esta fórmula se
deduce una unidad de medida: un darcy, correspondiente a la permeabilidad
de un cuerpo asimilable a un medio continuo e isótropo, a través del cual, un
fluido homogéneo con viscosidad igual a la del agua a 20 °C se desplaza a la
velocidad de 1 cm/s bajo un gradiente de presión de 1 atm/cm.

Realizó extensos experimentos acerca del flujo en tuberías y las primeras


pruebas cuantificables de filtración.

Donde V2prom/2 es la presión dinámica y f es el factor de fricción de Darcy,


3. LECTURAS

3.1. Tipos de volumen de control 6

Una técnica muy importante en mecánica de fluidos es el análisis a través


de volúmenes de control. Esta consiste en acomodar las leyes básicas de
conservación de un sistema para aplicarlas a una región específica
(volumen de control)7. Así, evaluando los flujos a través de las paredes del
volumen podemos calcular fuerzas, cambios de masa, etc.

3.1.1. Volumen de Control material o Lagrangiano: Se dice que es


lagrangiano ya que encierra en cada instante una misma cantidad de
materia. Este volumen de control queda determinado por la geometría
del sólido y se mueve con el medio y recibe el nombre de sistema.

3.1.2. Volumen de control espacial o Euleriano: Se denomina asi si se


escoge una región específica en el espacio, en este caso el medio
fluye a través del volumen de control.

3.1.2.1. Volumen de control fijo: Los elementos del volumen no


varían con el tiempo. Entonces reemplazando en la ecuación del
teorema de transporte de Reynolds se tiene que la derivada
temporal en el interior del volumen de control puede escribirse de
esta forma:

3.1.2.2. Volumen de control móvil: Si el volumen se mueve con


velocidad Vs(t) pero conservando su forma, los elementos de
volumen no cambiaran con el tiempo, aunque se utiliza la
velocidad relativa con respecto a un eje inercial, fijo o newtoniano.
Dónde:
3.1.2.3. Volumen con deformación y movimientos arbitrarios: Es la
situación más general, El flujo del volumen a través de la
superficie de control es proporcional a la velocidad relativa, donde
Vs(r,t) entonces la velocidad aplicada al teorema sería:

3.2. Tipos de líneas 8

3.2.1. Líneas de corriente: Línea imaginaria continua, tangente en cada


punto al vector velocidad de la partícula que en un instante
determinado pasa por dicho punto. Las líneas de corriente son las
envolventes de la velocidad de todas las partículas en un determinado
instante, por lo que varían, en general, con el tiempo.

Las líneas de corriente no pueden cortarse (excepto en puntos


singulares como fuentes o sumideros), pues entonces una misma
partícula pertenecería a la vez a ambas y tendría dos direcciones
simultáneas de movimiento.

3.2.2. Tubo de corriente o superficie de corriente: Tuvo real o imaginario


cuyas paredes son líneas de corriente. En los flujos en tuberías el tubo
de corriente puede ser uno de los tubos reales que la componen.

3.2.3. Vena líquida: Volumen de líquido delimitado por el tubo de corriente.


La superficie de contorno limitante puede ser una pared sólida
(tubería), el propio líquido o la atmósfera.

3.2.4. Filete de corriente: Tubo de corriente de sección transversal


elemental en el que la velocidad de las partículas líquidas es
constante. Cuando la sección transversal tiende a cero, entonces el
filete se transforma en una línea de corriente.

3.2.5. Líneas de Trayectoria: Lugar geométrico de las posiciones que


describe una misma partícula en el transcurso del tiempo.
3.2.6. Línea de traza o emisión: Lugar geométrico instantáneo de todas
las partículas que han pasado por un punto determinado. Pueden
observarse cuando se inyecta un colorante a un líquido en movimiento.

3.2.7. Caudal másico: Masa de líquido que atraviesa una sección en la


unidad de tiempo.

3.2.8. Caudal volumétrico: Volumen de líquido que atraviesa una sección


en la unidad de tiempo.

3.3. Limitaciones en el uso de las ecuaciones de Bernoulli9

Aunque la ecuación es aplicable a un gran número de problemas, es necesario


mencionar ciertas limitaciones con el fin de aplicar correctamente la ecuación.
1. Está será válida solo para fluidos incompresibles, dado que el peso
específico es el mismo para las dos secciones.

2. No pueden haber dispositivos mecánicos entre las dos secciones


tomadas en cuenta para el análisis, estos pueden agregar o disminuir
energía.

3. No puede haber transferencia de calor hacia adentro o fuera del fluido.

4. No debe haber pérdidas de energía debido a la fricción.

NOTA: En la realidad ninguno de los sistemas satisfacen todas las


restricciones. Sin embargo existen muchos sistemas para los cuales solamente
se tendrá un error pequeño y despreciable al aplicar la ecuación
4. PROBLEMAS PROPUESTOS10

4.4 Considere el siguiente campo bidimensional

¿Existe punto de estancamiento, si es así en dónde está?

Solución: El punto de estancamiento se da en el lugar en que las componentes


de la velocidad son cero.

El punto de estancamiento se da en: P (-0.508, -2.077)

4.5 Un campo de velocidad uniforme bidimensional:

¿Existe punto de estancamiento, si es así en dónde está?

Solución: El punto de estancamiento se da en el lugar en que las componentes


de la velocidad son cero.
El punto de estancamiento se da en: P (-0.167, 0.758)

4.17 Considere un campo bidimensional, incompresible y estacionario por


un ducto convergente:

a) Calcular la aceleración material para las partículas de fluido, dar la


respuesta en componentes de la aceleración:
b) Como vector de aceleración.

Solución:

Componente en x:

Donde:

Componente en y:
Donde:

Vector aceleración:

4.19 Se da un campo bidimensional, incompresible y estacionario de


velocidad por las siguientes componentes en el plano xy:

Calcular el campo e aceleración (componentes) y la aceleración en el


punto (-1,2)

Componente en x:
Donde:

Componente en y:

Donde:

Vector aceleración:
La aceleración en el punto (-1,2) es:

4.20 Se da un campo bidimensional, incompresible y estacionario de


velocidad con componentes:

Calcular el campo e aceleración (componentes) y la aceleración en el


punto (1,3)

Componente en x:

Donde:
Componente en y:

Donde:

Vector aceleración:

La aceleración en el punto (-1,2) es:

4.21 Se da un campo de velocidad uniforme, incompresible, bidimensional


(en el plano xy)

Calcular la aceleración en el punto (-1.55, 207)


Componente en x:

Donde:

Componente en y:

Donde:
Vector aceleración:

La aceleración en el punto (-1,2) es:

4.39 Se da un campo de velocidad bidimensional, incompresible y


estacionario por:

Donde las coordenadas x y y están en m y la magnitud de la velocidad está


en m/s.

a) Determine si existen puntos de estancamiento en este flujo y, si es así,


¿dónde están?

b) Trace una gráfica de los vectores de velocidad en varios lugares en el


cuadrante superior derecho, para x = 0 m hasta 4 m y y = 0 m hasta 4 m;
describa cualitativamente el campo de flujo.

Supocisiones:

1. El flujo es estacionario e incompresible.

2. El flujo es bidimensional, no existe componente en z de la velocidad.

Solución:

Velocidad del flujo en coordenadas cartesianas:


Al igualar las componentes de la ec.(1) a cero, hallamos el punto de
estancamiento

Existe un punto de estancamiento en x = -8/13 y y = 7/13

También se puede graficar los vectores de velocidades en distintos puntos. En la


grafica vectorial de velocidades.
CAMPO VECTORIAL DE VELOCIDADES
5

2
PUNTO DE
1
ESTANCAMIENTO
7/13
0

-1

-2

-3

-4

-5
-4 -3 -2 -1 -8/13 0 1 2 3 4
x

Discusión:

La grafica nos muestra un flujo divergente, esto porque los vectores de velocidad
en el lado superior derecho e inferior izquierdo se muestran en mayor magnitud
que las velocidades en los otros dos cuadrantes.
4.40 Considere el campo de velocidad bidimensional, incompresible y
estacionario del problema 4-39.

a) Calcule la aceleración material en el punto (x = 2m, y = 3m). Respuestas:


ax = 8.50 m/s2 , ay = 8.00 m/s2.

b) Trace una gráfica de los vectores de aceleración material en el mismo


arreglo de valores x y y que en el problema 4-39.

Suposiciones:

1. el flujo es estacionario e incompresible

2. el flujo es bidimensional

Dado que el campo de velocidad es una función vectorial de variable vectorial

Hallamos en campo de aceleraciones empleando la regla de cadena para la


derivada.

Ecuación vectorial

Aceleracion en coordenadas cartesianas:

Solución:

Componente x:
, si x = 2m y y = 3m

Componente en y:

, si x = 2m y y = 3m

b)
VECTORES DE ACELERACION MATERIAL
5
aceleracion material

[X,Y] = 2, 3
[U,V] = 8.5, 8
3

-1
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
x

Discusión:
Las aceleraciones aumentan en magnitud a medida que se alejan del punto de
estancamiento, esto físicamente se asemeja a la realidad.

5. GLOSARIO

A
Agua del fondo: El agua fría densa que está en el fondo de los océanos en
contacto con el suelo del océano. Se forma en las latitudes altas como resultado
de la formación del hielo del mar y presenta características claramente diferentes
del agua situada inmediatamente por encima.

Barómetro: Dispositivo que mide presión atmosférica.


C

Cavitación: Formación de burbujas de vapor en un líquido como resultado de la


presión que va por abajo de la presión de vapor.

Centro de presión: Punto efectivo de aplicación de fuerza de presión distribuida


sobre una superficie. Éste es el punto donde se debe colocar una fuerza
contractuante (igual a la presión integrada) para que el momento neto en torno a
este punto sea cero.

Corte: Se refiere a los gradientes (derivadas) de las componentes de velocidad en


direcciones normales a la componente de velocidad.
E

Esfuerzo: Componente de una fuerza que se distribuye sobre un área se escribe


como la integral de un esfuerzo sobre ésta. Por lo tanto, el esfuerzo es la
componente de fuerza dFi sobre un elemento de área diferencial dividida entre el
área del elemento dAj (en el límite cuando dAj i y j indican una de
coordenadas x, y o z. En consecuencia, el esfuerzo ij = dFi /dAj es una
componente de fuerza por unidad de área en la dirección i sobre la superficie j.
Para obtener la fuerza superficial a partir del esfuerzo, se integra el esfuerzo sobre
la correspondiente área superficial. De manera matemática, existen seis
componentes independientes de un tensor de esfuerzo simétrico de segundo
rango, que por lo general se escribe como una matriz simétrica de 3 x 3.

Esfuerzo de corte: Esfuerzo (componente de fuerza por unidad de área) que


actúa tangente al área. En consecuencia, xy, yx, xz, zx, yz, y zy son esfuerzos
de corte. La fuerza de corte sobre una superficie es la fuerza neta del esfuerzo de
corte, que se obtiene cuando se integra el esfuerzo de corte sobre el área
superficial. Los esfuerzos de corte son los elementos afuera de la diagonal del
tensor de esfuerzo.
F
Flujo incompresible: Un flujo de fluido donde las variaciones en la densidad son
suficientemente pequeñas para ser despreciables. Por lo general, los flujos son
incompresibles o porque el fluido es incompresible (líquidos) o porque el número
de Mach es bajo (aproximadamente = 0.3).

Líneas de corriente: Curva que en todas partes es tangente al vector de


velocidad de un campo de velocidad de fluido en un instante fijo del tiempo. Por lo
que, las líneas de corriente indican la dirección del movimiento del fluido en cada
punto. En un flujo estacionario las líneas de corriente son constantes en el tiempo
y las partículas de fluido se mueven a lo largo de las líneas de corriente. En un
flujo no estacionario las líneas de corriente cambian con el tiempo y las partículas
de fluido no se mueven a lo largo de las líneas de corriente.

Manómetro: Dispositivo que mide presión con base en principios de presión


hidrostática en líquidos.
P

Peso específico: Peso de un fluido por unidad de volumen; es decir: densidad de


fluido por aceleración debida a gravedad (peso específico, .g).

Presión hidrostática: La componente de variación de presión en un flujo de fluido


que existiría en el fluido en ausencia de flujo como resultado de fuerza
gravitacional. Este término aparece en la ecuación hidrostática y en la ecuación de
Bernoulli. Vea también presión dinámica y estática.

Presión manométrica: La presión (P) relativa a la presión atmosférica (Patm). Esto


es: Pmanométrica = P Patm. Vea también esfuerzo, esfuerzo de presión. En
consecuencia, Pmanométrica > 0 o Pmanométrica < 0 simplemente es la presión sobre o
debajo de la presión atmosférica.

Tubos de corriente: Un haz de líneas de corriente. De manera visual, un tubo de


corriente se visualiza como una superficie formada por un número infinito de líneas
de corriente que inician en el flujo a lo largo de un circuito circular y tienden a
formar una superficie en forma de tubo en alguna región del flujo, esto dice
también que, los tubos de corriente son cantidades instantáneas.
6. INVESTIGACIONES O ARTÍCULOS CIENTÍFICOS11

6.1. TUBO VENTURI:

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

Para medir el gasto que circula en un conducto se utilizan varios


procedimientos. Cuando el conducto es un tubo, es frecuente utilizar lo que se
llama medidor de agua de Venturi.

Este medidor reemplaza la medida del gasto por la medida de una diferencia
de presiones. El medidor de Venturi consiste en dos troncos de cono unidos
por un tubo y éste a su vez esta conectado a la conducción por otro tubo, este
tubo contiene mercurio y constituye un manómetro diferencial que determina la
diferencia de presiones entre esos dos puntos.

Por lo general es una pieza fundida formada por una porción corriente arriba
del mismo tamaño que la tubería, forrada de bronce y provista de un anillo
piezométrico para medir la presión estática; una región cónica convergente;
una garganta cilíndrica forrada de bronce y provista de otro anillo piezométrico;
y una sección cónica gradualmente divergente forrada de bronce, la cual
desemboca en una sección cilíndrica del tamaño de la tubería. Un manómetro
diferencial está conectado a los dos anillos piezométricos. El tamaño del
medidor Venturi se da con el diámetro de la tubería y la garganta; por ejemplo,
un medidor Venturi
Para obtener resultados adecuados el medidor Venturi
debe ser precedido al menos por una longitud de 10 diámetros de tubería
recta. En el flujo de la tubería a la garganta la velocidad aumenta mucho y la
presión disminuye en forma correspondiente. Se demuestra que la magnitud de
la descarga para flujo incompresible es función de la lectura del manómetro.

Las presiones en la sección corriente arriba y en la garganta son presiones


reales y las velocidades de la ecuación de Bernoulli son velocidades
teóricas. Si se consideran pérdidas en la ecuación de energía entonces las
velocidades serán reales.

FÓRMULAS:

En el caso de la hidráulica en donde se tiene en cuenta las pérdidas por


fricción, lo más conveniente es desarrollar una ecuación que las contenga.

Después de hacer unos cálculos y unas simplificaciones se puede llegar a las


siguientes ecuaciones que hacen más práctica y rápida la resolución
de cierto tipo de problemas.

Q = K ( 12.6 h Hf )1/2

K = SE [ 2 g / (( dE / dG )4 1)]1/2

SE = 0.7854 * dE2

dG = Diámetro en la garganta

dE = Diámetro en la tubería de conducción

h = Diferencia de nivel en el manómetro ( se expresa en metro de mercurio)

Hf = Pérdidas por frotamiento ( se expresa en m )

Es prudente tener en cuenta que esta ecuación se trabaja en el sistema


internacional ( m, s ) y que el líquido manométrico es el mercurio. Las pérdidas
de fricción se reportan en unidades de longitud ( m ) puesto que se tratan como
una disminución en la cabeza de presión. Esta ecuación se trabaja para flujo
incompresible. La descarga depende de la diferencia manométrica sin importar
la orientación del medidor de Venturi; no es relevante si el medidor está
colocado horizontal, vertical o inclinado.

PRINCIPALES PROBLEMAS

A continuación se presentan dos problema para ilustrar mejor el uso de estas


ecuaciones:

DETERMINACIÓN DE CAUDAL

Un medidor de agua de Venturi


está instalado en una tub
diferencial la columna de mercurio sube hasta marcar una diferencia de nivel
de 33 cm, habiendo una pérdida por 0.28 m. ¿ cuánto vale el gasto en el
medidor ?

Solución:

Como datos se tiene:


dG = 4 pulgadas

dE = 12 pulgadas

h = 0.33 m Hg

Hf = 0.28 m

Se calcula primero el valor de la constante K:

K = SE [ 2 g / (( dE / dG )4 1)]1/2

Se tiene : dE / dG = 12 / 4 = 3

Sustituyendo:

(19.6 / (81 1))1/2 = 0.495

Por otro lado:

SE = 0.7854 * dE2 = 0.073 m2

K = 0.073 * 0.495 = 0.0361

12.6 h = 12.6 * 0.33 = 4.158 ; ( 4.158 0.28)1/2 = 1.97

Por lo tanto :

Q = 0.0361 * 1.97 = 0.0711 m3 / s = 71.1 lt / s

DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

Un medidor de agua de Venturi


está instal
diferencial la columna de mercurio sube hasta marcar una diferencia de nivel
de 42 cm, habiendo un gasto de 0.080 m3 / s. ¿ cuánto vale la pérdida por
fricción en el medidor ?

Solución:

Como datos se tiene:

dG = 4 pulgadas

dE = 16 pulgadas

h = 0.42 m Hg
Q = 0.080 m3 / s

Se calcula primero el valor de la constante K:

K = SE [ 2 g / (( dE / dG )4 1)]1/2

Se tiene : dE / dG = 16 / 4 = 4

Sustituyendo:

(19.6 / (256 1))1/2 = 0.277

Por otro lado:

SE = 0.7854 * dE2 = 0.130 m2

K = 0.130 * 0.277 = 0.0360

12.6 h = 12.6 * 0.42 = 5.292

Por lo tanto :

Q = K ( 12.6 h Hf )1/2 ; Hf = 12.6 h (Q / K)2

Hf = 5.292 4.938 = 0.354 m

GIOVANNI BATTISTA VENTURI

Físico italiano ( Bibiano 1746 Reggio Emilia 1822). Profesor en Módena y


Pavia. En 1813 se dedico a las investigaciones de física. En este ámbito se
ocupó en particular de los colores y varias cuestiones de óptica, no obstante,
es singularmente reconocido por sus estudios en el campo de la hidráulica.

Mostró en 1797 que la contracción del flujo a la entrada de un tubo cilíndrico,


ocasionaba: reducción local de la presión y generación de remolinos. El
reemplazo del cilindro por dos secciones cónicas, la cual llamó tobera de conos
divergentes y que luego sería llamada como tubo venturi en su honor, elimina
los remolinos y por lo tanto incrementa el flujo.
6.2. SIFON HIDRAULICO:

Un sifón es un dispositivo hidráulico que se utiliza para trasvasar un líquido de


un recipiente a otro. Consiste simplemente en un tubo en forma de U invertida,
en la que una de las ramas es más larga que la otra. Queremos trasvasar
agua entre dos depósitos (vasos), uno más alto que el otro, hasta que se
igualen los niveles de agua. El problema que se nos presenta es que
necesitamos que el agua ascienda.
Si le damos la vuelta al sifón y llenamos completamente de agua (o de fluido a
trasvasar), tapamos los extremos, y los introducimos en cada uno de los
recipientes. Comprobamos que el agua fluye de un recipiente a otro, hasta que
se igualan las alturas de los depósitos. ¿Qué ha sucedido?

Como sabemos los puntos a la misma altura tienen igual presión hidrostática.
Estamos comunicando dos depósitos de distinta presión por lo que circulará
del de mayor presión al de menor, hasta que el nivel de los fluidos se iguale.

Este dispositivo se usa en los inodoros de nuestra casa, para evitar que los
malos olores de las tuberías de desagüe salgan al exterior. En este caso lleva
un doble sifón puesto en horizontal

Cuando vaciamos la cisterna, se llena la primera curva del tubo y la segunda


actúa como un sifón, vaciando la primera hasta que el nivel de agua baja y
entra algo de aire (presión atmosférica). En este momento, el sifón deja de
funcionar y retrocede el agua que está en la parte ascendente entre las dos
eses, llenando la primera curva del tubo y aislando el desagüe de los gases de
la cañería. Si pusiésemos un tubo vertical, los malos olores ascenderían ya
que no van a encontrar agua que los frene.

6.3. TUBO DE PRANDTL:

El tubo de Prandtl es una variante del tubo de Pitot en donde las tomas de
presión estática se realizan directamente en el instrumento en vez de hacer
otra toma de presión en la tubería, tal como se muestra en la figura.
De hecho el tubo de Prandtl es el instrumento que comúnmente se usa para
medir velocidad de un fluido, siendo el tubo de Pitot usado principalmente para
medir la presión de estancamiento. Pero en la práctica se le suele llamar a
este instrumento tubo de Pitot, siendo el nombre de tubo de Prandtl menos
conocido.

De esta construcción normalizada el punto más importante a tomar en cuenta


es la distancia en donde se realizan la toma de presión estática, la cual debe
ubicarse suficientemente lejos para que el flujo no esté perturbado por el
contacto con la punta del tubo. Por las mismas razones la distancia en donde
se debe ubicar el tubo que sale perpendicular a la tubería también debe
respetar cierta distancia de las tomas de presión.

Las otras dimensiones y formas son solo recomendaciones que pueden o no


tomarse en cuenta en la construcción. De hecho existen diversas formas
posibles para estos instrumentos en donde la variación principal se encuentra
en la forma de la punta para que esta afecte en menor medida la dirección del
flujo, y así obtener una medida de la presión estática mas precisa.

La precisión de estos instrumentos es pequeña y está en el orden del 1.5 al


4%.

Tubo de Prandtl cilíndrico direccional


Este se puede observar en la figura siguiente y consiste en un tubo cilíndrico
con dos orificios piezométricos. Los orificios piezométricos están conectados a
un manómetro diferencial.

Con este instrumento se pude medir tanto el módulo de la velocidad como su


dirección.

1 - De hecho cuando los dos orificios piezométricos formen un mismo ángulo


con la dirección de la velocidad del fluido el diferencial de presión será nulo.
Bastará entonces con medir la posición angular de la sonda respecto a una
referencia dada para conocer la dirección del flujo.

2 - Luego haciendo girar la sonda hasta que uno de los orificios piezométricos
coincida con la dirección del flujo se obtendrá un valor máximo de diferencia
de presión, y se podrá obtener el valor de la velocidad tal como se hace con
un tubo de Pitot normal.

Una variante de este instrumento es la sonda esférica, desarrollada por Zijnen,


que permite medir la dirección del flujo en forma tridimensional.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy