Acueducto
Acueducto
Acueducto
EXTENSIÓN BARCELONA
ACUEDUCTOS
Profesora: Bachiller:
sinónimo de “agua”. “Ducto”, que deriva del verbo “ducere”, que es equivalente a “guiar”.
sitio específico. Este tipo de sistemas posibilita que el agua fluya desde el espacio donde se
encuentra de modo natural hasta un lugar distinto, donde es utilizada por las personas.
En la antigüedad, los pueblos solían asentarse junto a los ríos para que el traslado del agua hasta
las viviendas fuera sencillo. También se excavaban pozos para acceder a este recurso. Sin
un mecanismo para conducir el agua hacia los alrededores. De este modo surgieron los primeros
tenía muchas filtraciones, esto hacía que el agua se llenase de impurezas. Además, su
mantenimiento era muy difícil ya que sólo se podía acceder por respiraderos, en los que
previsión y más cálculos. Se usaba únicamente para salvar obstáculos del terreno con los
Este sistema también se puede clasificar dependiendo del tipo de usuario, el sistema se
con rede de distribución sino que utilizan, piletas Publicas o llaves para uso común en muchas
oportunidades tienen como fuente las aguas subterráneas captadas mediante una bomba manual o
hidráulica.
Los sistemas de abastecimiento urbano son sistemas complejos que cuentan con una serie
Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por la
permanente. Además el depósito regulador tiene como objetivo garantizar las presiones
Acometida Domiciliaria: Es el tramo de tubería que conduce las aguas desde la red de
contadores o medidores que son equipos destinados a medir la cantidad de agua que
utiliza cada usuario y esta puede ser medida volumétricamente o por el caudal.
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas
captar las aguas que resultan así con un filtrado preliminar. La captación de las aguas
cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la
cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no
almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en
que la recarga de los acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas especiales.
o Tratamiento: El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del
sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta.
Una planta de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes
componentes:
Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo.
Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material fino.
Dispositivo de desinfección.
En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para rendir estas
aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo: la osmosis inversa; tratamiento a
Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados cuando no hay
otra solución.
para situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios. Existen dos tipos de
tanques para agua tratada, tanques apoyados en el suelo y tanques elevados, cada uno
cabecera, se sitúan aguas arriba de la red que alimentan. Toda el agua que se distribuye
en la red tiene necesariamente que pasar por el tanque de cabecera. Los tanques de cola,
que la línea de aducción llega a la red. No toda el agua distribuida por la red pasa por el
tanque de cola.
casos de emergencias por escasez de agua, dispositivos para macro y micro medición. Se
utiliza para ello uno de los diversos tipos de medidores de volumen, derivaciones
domiciliares. Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son
generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución
Para finalizar hay que recordar que el sistema de abastecimiento de agua potable es un
sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los
habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable.
Esto forma parte de la rama de acueductos y esto no es más que un conjunto de sistemas
de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que
está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o
poblado.