Informe Previo 2
Informe Previo 2
Informe Previo 2
CODIGO: 15190160
GRUPO: 5
- 2018 -
INFORME PREVIO
1. Indique la diferencia entre los latches y los flip flops.
Los latchs a diferencia de los Flip-Flops no necesitan una señal de reloj para su
funcionamiento.
Los flip-flops se implementan con puertas lógicas y son los bloques básicos de
construcción de contadores, registros y otros circuitos de control secuencial.
Los latches son similares a los flip-flops, ya que son también dispositivos de dos
estados que pueden permanecer en cualquiera de sus estados gracias a su capacidad
de realimentación, lo que consiste en conectar cada una de las salidas a la entrada
opuesta.
El flip-flop1 es un circuito lógico biestable, es decir posee dos estados estables,
denominados SET (‘1’ o activación) y RESET (‘0’ o desactivación), en los cuales se
puede mantener indefinidamente, lo que permite el almacenamiento de un bit.
Mientras que con los latch los estados solo se pueden mantener por un tiempo
determinado.
Como vemos ambas formas de entrada son en extremo utiles en toda unidad de memoria en
especial los Flip-flops, las diferencias entre ambas más claras son:
Una entrada síncrona esta siempre ligada a la señal de reloj y dependerá de ella
siempre, pero una entrada asíncrona es totalmente ajena al Clock.
La primera forma de entrada determina la salida si y solos si ocurre un flanco de subida
o de bajada, mientras el otro es indiferente al Clock y puede borrar o establecer la
salida cuando quiera.
La entrada síncrona es útil para observar y para establecer salidas “dinámicas” o
variables dependiendo del diseño del Flip-flop pero una entrada asíncrona siempre o
establecerá o borrará permanentemente la unidad de memoria.
La entrada asíncrona es fundamentalmente para establecer estados de salidas
anteriores al cambio propuesto por las entradas síncronas.
Las formas de ondas, o diagramas de tiempo, se emplean mucho y son bastante útiles para
trabajar con flip-flop y circuitos lógicos secuenciales. A continuación, mostraremos un
diagrama de tiempo del flip-flop RS síncrono. Las 3 líneas superiores representan las señales
binarias de reloj, set y reset. Una sola salida Q se muestra en la parte inferior. Comenzando por
la izquierda, llega el pulso de reloj 1, pero no tiene efecto en Q porque las entradas R y S están
en el modo de mantenimiento, por tanto, la salida Q permanece a 0. En el punto a del
diagrama del tiempo, la entrada de set se activa en el nivel ALTO. Después de cierto tiempo en
el punto b, la salida se pone a 1. Mirar que el flip-flop ha esperado a que el pulso 2 pase del
nivel BAJO a ALTO antes de activar la salida Q a 1. El pulso está presente cuando las entradas R
y S están en modo de mantenimiento, y por lo tanto la salida no cambia. En el punto C la
entrada de reset se activa con un nivel ALTO. Un instante posterior en el punto d la salida Q se
borra o se pone a 0, lo cual ocurre durante la transición del nivel BAJO a ALTO del pulso del
reloj. En el punto e está activada la entrada de set, por ello se pone a 1 la salida Q en el punto f
del diagrama de tiempos. La entrada S se desactiva y la R se activa antes del pulso 6, lo cual
hace que la salida Q vaya al nivel BAJO o a la condición de reset. El pulso 7 muestra que la
salida Q sigue a las entradas R Y S todo el tiempo que el reloj está en ALTA. En el punto g del
diagrama de tiempos, la entrada de set (S) va a nivel ALTO y la salida Q alcanza también el nivel
ALTO. Después la entrada S va a nivel BAJO. A continuación, en el punto h, la entrada de reset
(R) se activa por un nivel ALTO. Eso hace que la salida Q vaya al estado de reset, o nivel BAJO.
La entrada R entonces vuelve al nivel BAJO, y finalmente el pulso de reloj finaliza con la
transición del nivel ALTO al BAJO. Durante el pulso de reloj 7, la salida estuvo en el nivel ALTO y
después en el BAJO. Observar que entre los pulsos 5 y 6 ambas entradas R y S estan a 1. La
condición de ambas entradas R y S en el nivel ALTO, normalmente, se considera un estado
prohibido para el flip-flop. En este caso es aceptable que R y S estén en el nivel ALTO, porque
el pulso de reloj está en el nivel BAJO y el flip-flop no está activado.
Este flip-flop se denomina como "universal" ya que los demás tipos se pueden construir a
partir de él. En el símbolo anterior hay tres entradas síncronas (J, K y CLK). Las entradas J y K
son entradas de datos, y la entrada de reloj transfiere el dato de las entradas a las salidas.
𝑸𝒏+𝟏 = 𝑪𝑳𝑲 ( 𝑱. 𝑸𝒏 + 𝑲. 𝑸𝒏 )
5. Explique para qué se utilizan las entradas de prefijación asíncronas ( Preset – Clear )
(Set – Reset ) en los flip-flops?
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ y ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
Son también llamadas “entradas predominantes” y son conocidas como 𝑃𝑅𝐸𝑆𝐸𝑇 𝐶𝐿𝐸𝐴𝑅 y
son activas en bajo. Se usan mayormente para dar estados deseados a los flip-flops en
aplicaciones como Registros o Contadores, en donde se necesita que estén en borrados de
antemano. Su funcionamiento es el siguiente:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 𝑪𝑳𝑬𝑨𝑹
𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑻 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 1. Las entradas asíncronas están inactivas y el Flip-flop es libre de
responder a las entradas J, K y CLK; en otras palabras, pueden llevarse a cabo la operación con
sincronización por reloj.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 0; 𝑪𝑳𝑬𝑨𝑹
𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑻 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 1. La señal 𝑃𝑅𝐸𝑆𝐸𝑇
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ esta activa y Q se establece en forma inmediata
en 1, sin importar que condiciones estén presentes en las entradas J, K y CLK. La entrada CLK
no puede afectar al Flip-flop mientras que 𝑃𝑅𝐸𝑆𝐸𝑇 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 0.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 1; 𝑪𝑳𝑬𝑨𝑹
𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑻 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 0. La señal 𝐶𝐿𝐸𝐴𝑅
̅̅̅̅̅̅̅̅̅ se activa y Q se borra de inmediato para quedar
en 0, sin importar las condiciones en las entradas J, K o CLK. La entrada CLK no tiene efecto
̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 0.
mientras que 𝐶𝐿𝐸𝐴𝑅
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 𝑪𝑳𝑬𝑨𝑹
𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑻 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 0. Esta condición no debe utilizarse, ya que puede producirse una
respuesta ambigua.
6. Las siguientes formas de onda se aplican a las entradas J-K , entradas asíncronas y de
reloj, como se muestra en la figura. Suponer que Q se encuentra inicialmente en
RESET. Dibujar la forma de onda de salida en Q
7. Realizar las siguientes conversiones:
a.- Utilizando un flip_flop J-K obtenga el tipo D y el tipo T.
b.- Utilizando un flip_flop D obtenga el tipo T.
c.- Utilizando el Latch tipo D obtenga un Flip_Flop tipo D.
d.- Utilizando mapas de Karnaugh, obtenga las ecuaciones características a partir de
las tablas de verdad para los biestables D y T
a)
b)
c)
d) Utilizando mapas de Karnaugh, obtenga las ecuaciones características a partir de las tablas
de verdad para los biestables D y T.
Para el tipo D:
𝑄(𝑡 + 1) = 𝐷
Para el tipo T:
El CI 7474 cuenta con dos flip flop D con entradas asíncronas PRESET Y CLEAR
El CI 7475 cuenta con cuatro flip flop D dos entradas, una en D y otra para CLK
El CI 7476 y 74112 tienen presente flip-flop JK con entradas asíncronas y solo se diferencian en
la conexión de sus terminales
9. Típicamente, las hojas de especificaciones de los fabricantes especifican cuatro tipos
de retardos asociados con los flip-flop. Nombrar y describir cada uno de ellos.
- Tiempo de establecimiento (setup ts): tiempo mínimo que el dato debe estar estable antes
del flanco activo del reloj
- Tiempo de mantenimiento (hold th): tiempo mínimo que el dato debe estar estable después
del flanco activo del reloj