Física 2
Física 2
Física 2
CINEMÁTICA
Concepto:
Es una parte de la Mecánica que se encarga de estudiar única y exclusivamente el movimiento de los
cuerpos sin considerar, las causas que lo originan. Cabe mencionar que la palabra cinema significa
movimiento.
MOVIMIENTO
Es aquel Fenómeno Físico que consiste en el cambio de posición que realiza un cuerpo en cada
instante con respecto a un sistema de referencia, el cual se considera fijo. Se afirma también que un
cuerpo está en movimiento con respecto a un sistema de coordinadas rectangulares elegido como fijo,
cuando sus coordinadas varían a medida que transcurre el tiempo.
MEDIDAS DE MOVIMIENTO
Metro m
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1. Cuantas horas dura un viaje hasta una con 85 m/s (velocidad constante) , ¿después
ciudad sureña ubicado a 540 km, si el bus de que tiempo hará impacto la bala?
marcha a razón de 45 km/h? Solución:
Solución:
d = vt 540 = 45t
t = horas
3. Dos autos se mueven en sentidos contrarios
Nota.- Antes de realizar cualquier operación es con velocidades constantes. ¿Después de que
necesario homogenizar el sistema de unidades, tiempo se encuentran sin inicialmente estaban
si fuese necesario. separados 2 000 m? (velocidad de los autos 40
m/s y 60 m/s).
2. Un cazador se encuentra a 170 m de un Solución
“blanco” y efectúa un disparo saliendo la bala
Consorcio Educativo “El222
Carmelo” FÍSICA 5to año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada
PRÁCTICA EN CLASE
1) Un motociclista viaja de A a B a
una velocidad uniforme de 55 km/h a 5) Rocío esta trabajando durante 4
las 7 de la mañana esta en B que dista horas. Si hubiera viajado 1 hora menos
220 km de A. Calcular a que hora partió con una velocidad mayor en 5 km/h,
de A. habría recorrido 5 km menos. ¿Cuál fue
a) 2 a.m. b) 3 a.m. c) 4 a.m. su velocidad en km/h?
d) 6 a.m. e) N. A. a) 20 b) 23 c) 30
d) 21 e) 27
2) Del problema anterior; si en el
caso que el motociclista continua su 6) Dos móviles A y B parten del
viaje, a que distancia de “B” estará al mismo punto con M.R.U. el móvil A lo
mediodía? hace 10 seg. Antes a 5 m/s. Si el móvil
a) 200 km. b) 300 km B emplea sólo 5 seg. en alcanzar a A.
c) 495 km d) 245 km e) N. A ¿Cuál es la velocidad de B?
a) 15 m/s b)16 m/s c) 20 m/s
3) Calcular el tiempo que d) 18 m/s e) 17 m/s
empleará la luz en llegar del sol a la
tierra si la distancia que los separa es 7) Dos móviles separados por 210
de 150 x 106 km. m. parten al encuentro con velocidades
a) 500 seg. b)400 seg. de 5 m/s y 8 m/s. Al cabo de que tiempo
c) 8 min.20 seg. d) a y c e) N. A estarán separados 50 m y alejándose el
uno del otro?
4) Un auto recorre una distancia a) 20 seg b) 10 seg. c) 8 seg.
entre dos ciudades con 60 km/h de d) 18 seg. e) 15 seg.
velocidad constante en forma rectilínea. 8) Dos móviles separados en 800
Cuando le faltaban 12 km para llegar a metros y avanzan en línea recta uno al
su destino sufre un desperfecto que lo encuentro del otro con velocidades 25
obliga a detenerse 4 minutos ¿Con qué m/s y 15 m/s. Los móviles se cruzan y
velocidad constante deberá reanudar el se alejan. ¿Al cabo de cuanto tiempo
viaje para llegar sin retraso? estarán separados en 1600 m.?
a) 80 km/h b)100 km/h a) 20 seg. b) 40 seg.
c) 90 km/h d)120 km/h e) F. D c) 60 seg. d) 50 seg. e) 45 seg.
Consorcio Educativo “El225
Carmelo” FÍSICA 5to año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada
a) 2s b) 4s c) 8s
9) Un bus sale a las 2:00 pm con una d) 16s e) 24s
velocidad constante de 10 km/h, una
hora más tarde sale un segundo bus 12) Un auto realizado un recorrido entre “A”
del mismo punto y alcanza el primero a y ”B”, en el camino de ida mantiene una
las 8:00 pm. Determina la velocidad del rapidez constante de 60 km/h y el
segundo bus camino de regreso lo realiza con una
a) 6 km/h b) 10 km/h c) 12 km/h rapidez constante de 90 km/h, si el viaje
d) 16 km/h e) 18 km/h de ida y vuelta dura en total 10 horas,
¿cuál es la distancia entre “A” y “B”?
10) Dos móviles están separados por una a) 180 km b) 360 km
distancia de 1000 m y se acercan con c) 450 km d) 550 km
velocidades constantes de módulos de e) 600 km
20 m/s y 30 m/s respectivamente.¿Qué
tiempo mínimo debe transcurrir para
que ambos móviles estén separados
200m?
a) 2s b) 4s c) 8s
d) 16s e) 24s
Unidades:
m, cm
S2 S2
VF = vo t e vo t 1 at2
2
Nota: Se utilizará positivo, cuando sea acelerado y negativo cuando sea desacelerado.
8. Un móvil parte con una velocidad de 15 11. Un móvil se mueve a razón de 4m/s 2
m/s y una aceleración de 2,5 m/s 2, durante 5 seg. Determine su velocidad
calcular al cabo de que tiempo inicial si en ese tiempo logra recorrer 70
alcanzará 9 m/s. m.
a) 1 seg b) 2 c) 3 a) 2 m/s b) 4 m/s c) 6 m/s
d) 4 e) 2,5 d) 8 m/s e) 10 m/s
9. Un móvil parte del reposo y recorre 400 12. Un móvil se mueve a razón de 6 m/s2
m con una aceleración cte de 2m/s 2. durante 4 seg. determine su velocidad
hallar el tiempo empleado. inicial si en ese tiempo logra recorrer 60
a) 10s b) 12s c) 14s m.
d) 16s e) 20s a) 3 m/s b) 4m/s c) 5 m/s
d) 2 m/s e) 6 m/s
PRÁCTICA DOMICILIARIA
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
4. Calcular la distancia que recorre un móvil 11. Un móvil parte del reposo y recorre una
que tiene una velocidad inicial de 6m/s trayectoria rectilínea con M.R.U.V. de tal
luego de 2s con una aceleración de 4m/s 2 manera que durante los dos primeros
a) 22m b) 124m c) 180m segundos se desplaza 16m. determinar la
d) 20m e) 120m distancia que recorre el móvil durante su
noveno segundo de movimiento
5. Un móvil recorre la distancia AB de 80m, a) 34m b) 43m c) 86m
con una velocidad en “A” de 10m/s y al d) 68m e)34m
pasar por “B” con una velocidad de 30m/s
¿Cuál es la aceleración del móvil? 12. Dos móviles parten del reposo estando
a) 2m/s2 b) 4m/s2 c)5m/s2 separados 180m. y se observa que se
2 2
d) 6m/s e) 7m/s encuentran 10s después de tal modo que la
relación de las distancias recorridas por los
6. Un ciclista tarda 4s en pasar entre dos móviles es como 5 a 4. hallar la aceleración
puntos “A” y “B” separados 120m, si su mayor
velocidad en “B” Es el doble que la a) 1,6m/s2 b) 2m/s2
2
velocidad en “A”, hallar su aceleración c) 1m/s d) 0,8m/s2
a) 1m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2 e) 1,4m/s 2
2 2
d) 4 m/s e) 5 m/s
13. Un móvil parte del reposo y recorre una
7. Dos móviles parten del reposo en dos trayectoria recta de 270m. La trayectoria
direcciones perpendiculares con fue recorrida durante los tres primeros
aceleración de 6m/s2 y 8m/s2 ¿Qué segundos, con una aceleración constante;
distancia lo separa a cabo de 5s? luego con la velocidad adquirida hace nula
a) 25m b) 50m c) 75m la aceleración del móvil durante 6s más,
d) 125m e)100m con lo cual completa su recorrido. Hallar la
aceleración del móvil durante el primer
8. Dos móviles van uno al encuentro del otro, segundo
si ambos parten del reposo con a) 12m/s2 b) 18m/s2
aceleraciones de 4m/s2 y 8m/s2 ¿Qué c) 24m/s 2
d) 36m/s2
2
distancia los separaba inicialmente e) 0m/s
Consorcio Educativo “El230
Carmelo” FÍSICA 5to año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada
Vf = Vo gt h = Vot 1 gt2
2
2. FÓRMULAS ESPECIALES
Cuando lanzamos un cuerpo vertical hacia arriba comprobamos que el movimiento de subida
es desacelerado, y el descendente es acelerado. Ahora si se conoce la velocidad del disparo
(vo) se cumplirá que:
t
h max
1. Un cuerpo se suelta desde lo alto de un velocidad de 5m/s llegando al piso con una
edificio de 45m de altura, ¿qué tiempo velocidad de 15m/s. Hallar “H”. (g=10m/s2)
demorará en llegar al piso? (g=10m/s2) a) 5m b) 7 c) 8
a) 1s b)2 c)3 d)10 e) 15
d)4 e)5
TAREA DOMICILIARIA
4. Una pelota es lanzada desde el piso con 7. Un cuerpo se lanza desde el piso y
una velocidad de 40m/s. ¿Al cabo de que permanece en el aire 10s, hallar su altura
tiempo como máximo llegará a estar a 60m máxima. (g=010m/s2)
sobre el piso? (g=10m/s2) a) 45m b) 55 c) 75
a) 2 seg. b) 4 c) 6 d) 85 e) 125
d) 8 e) 10
8. Un cuerpo se lanza hacia arriba desde una
5. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia altura de 100m ¿Qué tiempo demora en
arriba con una velocidad de 20m/s, luego llegar a tierra si su velocidad fue de 40m/s?
de que tiempo su velocidad será de 80m/s. (g=10m/s2)
(g=10m/s2) a) 4seg. b) 20 c) 6
a) 2s b) 4 c) 6 d) 7 e) 10
d) 8 e) 10 9. Un árbitro de fútbol lanza una moneda
hacia arriba con velocidad ”v” la cuál toca el
6. Desde lo alto de un edificio se lanza un césped con velocidad “2v”, considerando
cuerpo verticalmente hacia arriba con una que la mano del árbitro suelta la moneda a
velocidad de 30m/s llegando al piso luego 1,2m sobre el césped, halle “v”, en m/s.
de 8s. hallar la altura del edificio. (g=10m/s2)
(g=010m/s2)
a) 20m b) 40 c) 60 a) 3 b) 2 2 c) 2 3
d) 80 e) 100 d) 3 2 e) 5
2. Una piedra se encuentra a 45m del piso y 5. Un móvil se lanza verticalmente hacia
se deja caer libremente. ¿Qué velocidad arriba con una velocidad de 50m/s.
poseerá un instante antes del impacto? ¿Cuánto tiempo dura el vuelo y que altura
a) 10m/s b) 20m/s c) 30m/s máxima alcanza si g=10m/s2?
d) 40m/s e) 50m/s
MISCELÁNEA DE PROBLEMAS
1. Juan desea saber cuanto dista el cerro más 5. Un perro parte del reposo con una
próximo, para ello emite un grito y escucha aceleración de 4m/s2 para atrapar a un gato
su eco luego de 4 segundos ¿Cuál será la que se encuentra a 68 m el perro y el gato
distancia? al verlo parte del reposo con una
a) 1360 m b) 1020 m aceleración de 2m/s2
c) 510 m d) 680 m e) N. A Hallar:
a) el tiempo que demora en alcanzar al
2. Una lanza tarda en cruzar un canal de 500 gato ser:
metros en 54 segundos a una velocidad b) ¿a que distancia logra alcanzar al gato?
constante de 36km/h ¿Cuál es la longitud c) ¿si el gato del miedo no se mueve en
de la lanza? que tiempo lo atraparía?
a) 5 m b) 8 m c) 10 m
d) 40 m e) 50 m 6. Un auto se desplaza por una calle con una
velocidad cte de 50 m/s de repente a un
3. Los móviles 1 y 2 parten simultáneamente canario que se le ha escapado a una niña
si v1 = 5m/s y v2 = 7m/s al cabo de que que se ha parado en la pista, entonces el
tiempo se encontrarán auto frena con una aceleración máxima de
25m/s2. ¿Se salva o no el canario?
a) se salva b) no se salva
60 m c) no se sabe
a) 10 s b) 20 s c) 5 s
d) 8 s e) N. A. 7. Un cuerpo se deja caer desde una altura de
125 m si g=10m/s2 con que velocidad llega
4. Una persona sale del punto A en auto a una a chocar con el piso.
velocidad de 12 km/h llega a B y desea a) 30 m/s b) 40 m/s c) 50 m/s
regresar caminando a 4 km/h, si todo el d) 60 m/s e) 100 m/s
recorrido duró 6 horas ¿Durante cuanto
tiempo estuvo caminando? 8. Desde lo alto de un edificio se lanza
a) 2 h b) 3 h c) 4,5 h verticalmente hacia arriba una piedra con
d) 6 h e) N. A. una velocidad vo = 60 m/s. ¿calcular en que
posición se encontrará la piedra al cabo de
15 seg.?
Consorcio Educativo “El234
Carmelo” FÍSICA 5to año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Veramendi Estrada
MOVIMIENTO CIRCULAR
Concepto
Es aquel movimiento en el cual el móvil recorre arcos iguales en tiempos iguales. En este caso la
velocidad angular permanece constante, así como el valor de la velocidad tangencial.
S
2 o 2f
Concepto
Es aquel movimiento en el cual la velocidad angular varía pero permanece constante la aceleración
angular, así como el valor de la aceleración tangencial.
LINEAL ANGULAR
a = VF – V o =F - o
t t
= F+ o t
S = VF +Vo t 2
2
S = Vo t + 1 at2 = ot 1 t2
2 2
R
TEST
R/2
d) Faltan datos
e) A veces A, a veces B
8.- Se muestran dos cilindros conectados por
una faja. ¿cuál se mueve mas rápido?
a) El cilindro A
b) El cilindro B
c) Iguales
PROBLEMAS PROPUESTOS
MOVIMIENTO PARABÓLICO