Activo
Activo
Activo
La administración en el Hogar
Tiempo ocio
Tipos de ocio
Administración en el hogar.
Planificación en el hogar
Tiempo Libre
Tiempo Ocio
Administración
09.05.2014
7 minutos de lectura
Resumen
El presente artículo detalla de una forma significativa una herramienta la cuál podría ser de
gran utilidad para las personas tomadoras de decisiones en el hogar, ya que se le presenta al
lector algunos tips y consejos que podrían serle de gran utilidad al administrar los recursos
del hogar, empezando desde algo tan sencillo como el hecho de ahorrar dinero hasta la
complejidad de hacer proyecciones a futuro de nuestras finanzas, para lograr tener un
patrimonio familiar estable o el que les pueda dar la seguridad por bastante tiempo a las
personas y a su familia. En pocas palabras lo que se espera es hacer un poco de conciencia
en las personas para mejorar sus hábitos de consumo y que estos a su vez se conviertan
trascendentales. Sin embargo se considera de suma importancia el hecho de que hoy en día
no solo los hombres se encargan de hacer aportaciones económicas al hogar sino que cada
día las familias se ven en la necesidad de que la mujer tenga que trabajar para contribuir
significativamente con los gastos y cubrir cualquier tipo de necesidad.
Introducción
Haremos énfasis dentro de las principales ventajas, que conlleva la aplicación de estas
acciones y así lograr una excelente administración en el hogar, desde lo económico hasta
los momentos de esparcimiento, debe de participar toda la familia, teniendo en cuenta que
se inicia desde el jefe de la familia, hasta el integrante más pequeño de esta, dando como
resultado el sentirse importante y útil en dicha participación.
Antecedentes
Considerando que nuestro hogar es como una empresa que hay que saber administrar. Si
eres una persona que vive sola, una madre soltera o padre soltero o una familia conformada
por padres e hijos, es necesario administrar las finanzas del hogar de forma asertiva y
responsable. En el hogar son muchos los aspectos que pueden alterar la convivencia, sin
embargo, los temas relacionados con dinero, son, generalmente, más sensibles y frecuentes.
Desarrollo
La administración del hogar es la manera en cómo se distribuyen los recursos entre las
distintas áreas y tareas, para poder eficientarla del tal manera que puedan aprovecharse
correctamente. (Venegas, 2014)
La administración del hogar es muy importante en estos tiempos porque no solo es la mujer
quien lo administra, el hombre en este siglo ya forma parte importante de este rubro,
aunque no el mismo porcentaje que la mujer.
La administración del hogar es una actividad no muy bien pagada porque sugiere que se
tome en cuenta, dar cursos o consejos para mejorar la forma de administrar, se considera
que una forma significativa seria hacerlo de forma didáctica, como programas de televisión;
que aunque existan no se enfocan en esa área. (Sansorez, 2014)
Con todo esto podemos afirmar que la administración familiar lleva todo un proceso
acompañada de técnicas y estrategias, necesitada de un aprendizaje que proporcione la
experiencia necesaria a toda buena administración. Es por eso que a continuación les
presentare un modelo del proceso administrativo, adecuado a las necesidades familiares, ya
que de algún forma debemos considerar nuestro hogar como una empresa, la cual tiene
altas y bajas, y siempre habrá áreas de oportunidad, la propuesta es la siguiente:
El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para
aprovechar los recursos con los que cuenta la empresa y consta de cinco fases:
Planeación: Siendo la primera etapa, empecemos por elaborar un presupuesto del hogar
debe originarse por consignar ingresos y egresos de forma mensual, ya que por lo general
los principales gastos en la casa se dan de esta forma, para este último caso, empieza por
los gastos más importantes para el sustento del hogar como lo podrían ser el agua y la luz,
alimentación, vestimenta y educación de los hijos, en dado caso de que la casa sea rentada
también contemplar su pago.
Lo que se recomienda para hacer dicha proyección es usar cifras de anteriores meses y así
poder tener un aproximado de los montos y considerarlos para la planificación de los
egresos.
Organización: Aquí es cuando se debe de buscar que los integrantes de la familia cooperen
con las actividades de la casa, agrupando y ordenando las actividades necesarias para lograr
un ambiente de armonía en el hogar, donde se van asignando funciones, autoridad,
responsabilidad y jerarquías, como en su caso lo podría ser que quien toma las decisiones
de la casa son la mama y el papa, después el hijo mayor y en forma consecutiva.
Dirección: Para llegar a este paso, lo primero que se debe de considerar es que haya una
persona en la familia que se encargue de administrar todo, y esta será la misma que se
encargara de que se cumplan las metas familiares, con el simple hecho de mantenerlos
motivados y darles algún tipo de compensación para que sigan al mismo ritmo que los
demás.
Control: Como última etapa solo queda medir los resultados, ¿De qué forma?, simplemente
al momento de hacer una reunión o platicar en familia, comentar acerca de las cosas que se
han cumplido y las que todavía no, y en su caso felicitar o apremiar al que mejor esfuerzo
haya logrado; por otro lado también está el corregir las desviaciones que se presenten, con
el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren.
Conclusión
La armonía y la unidad de la gente en una empresa son una gran fuente de vitalidad para
ella. Por tanto, debe hacer esfuerzos para establecerla. (Rosales, 2014)
Bibliografía
(ahorrando.org, 2013)
(ADVENTISTAS.ORG, 2014)
(Wallace, 1993)
ADVENTISTAS.ORG. (15 de enero de 2014). Recuperado el 22 de marzo de 2014,
de http://downloads.adventistas.org/es/adra/manuales-y-guias/manual-de-
administracion-del-hogar/
ahorrando.org. (10 de enero de 2013). Recuperado el 22 de marzo de 2014, de
http://www.ahorrando.org/Templates/ah/Content.aspx?id=2103
Rosales, S. L. (2014). Administración domestica. Cancún.
Sansorez, K. L. (2014). La administración de la casa. Cancún.
Venegas, L. I. (2014). Administración del hogar. Cancún: Universidad Politécnica.
Wallace, M. L. (1993). Técnicas del Hogar. Costa Rica: EUNED.
ahorrando.org. (10 de enero de 2013). Recuperado el 22 de marzo de 2014, de
http://www.ahorrando.org/Templates/ah/Content.aspx?id=2103
Rosales, S. L. (2014). Administración domestica. Cancún.
Sansorez, K. L. (2014). La administración de la casa. Cancún.
Venegas, L. I. (2014). Administración del hogar. Cancún: Universidad Politécnica.
Para comprender mejor sobre la administración iniciaremos por conocer el origen etimológico de la palabra
Definición Etimológica
La palabra “Administración”, se forma del prefijo “ad”, hacia, y de “ministratio”. Esta última palabra viene a su
vez de “minister”, vocablo compuesto de “minus”, comparativo de inferioridad, y del sufijo “ter”, que sirve como
término de comparación.Si pues “magister” (magistrado), indica una función de preeminencia o autoridad -el
que ordena o dirige a otros en una función-, “minister” expresa
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
Su Universalidad.
El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre
ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de
Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales
Definición Etimológica
La palabra “Administración”, se forma del prefijo “ad”, hacia, y de “ministratio”. Esta última palabra viene a su
vez de “minister”, vocablo compuesto de “minus”, comparativo de inferioridad, y del sufijo “ter”, que sirve como
término de comparación.Si pues “magister” (magistrado), indica una función de preeminencia o autoridad -el
que ordena o dirige a otros en una función-, “minister” expresa.
La etimología nos da la idea de que ésta se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro; de
un servicio que se presta. Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia
de su disciplina.
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
Su Universalidad.
El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre
La administración no es gente, es una actividad; las personas que administran pueden ser designadas como
Directores, gerentes de áreas, etc. La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos,
aptitudes y práctica. La habilidad técnica es importante para cumplir con un trabajo asignado.
La administración es intangible.
Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos. Los que la practican no son
necesariamente los propietarios; es decir administrador y propietario no son necesariamente sinónimos.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION
Una de las formas más sencillas de la administración, en nuestra sociedad, es la administración del hogar y
una de las más complejas la administración publica. Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con
la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo
encontramos presente en todas partes. La administración se da donde quiera que existe un organismo social,
aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste. El éxito de un organismo
social depende, directa e inmediatamente, de su buena administración.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la
mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado la administración.Para comprender mejor la
administración, es necesario efectuar una breve revisión histórica donde se manifiesta más
representativamente el fenómeno administrativo.
Época primitiva
En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades caza, pesca y recolección. Los jefes de
familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia.
GRECIA
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos
prevalecen aún.
SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la
experiencia.
PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
ARISTOTELES. Nos habla de lograr un estado perfecto, a través de una buena administración.
PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de
personal.
Siglo XX
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la
administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor
su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. La administración
se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa u organización dando como resultado las
diferentes clases de administración, ya que a través de la misma se logra la obtención de eficiencia, la
optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.
En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada: desde la realización de un
evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete ínter espacial, siendo imprescindible para el buen
funcionamiento de cualquier organismo social.
CONCLUSIÓN:
Las actuales concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de
la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas
y etapas.Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que
coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta
convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar los objetivos con
los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. El estudio histórico de
esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y
Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas
actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.