Plancha Suelos
Plancha Suelos
Plancha Suelos
25 son 58x 10 -9 y
35x 10-9 cm/ seg. Respectivamente determine el coeficiente de permeabilidad para una relación de vacios
de 0.80
sol.
K = K' C3 ( e – eo )2
Donde C3 = constante de ajuste
K1 = K' C3 ( e1 – eo )2 Que se a hecho necesariamente
Para conservar la definición de K'
K2 = K' C3 ( e1 – eo )2 K' = K para e = 1 .
eo = constante debe determinarse
K1 = ( e1 – eo )2 para cada suelo por medio de una
K2 ( e2 – eo )2 prueba a falta de ella puede tomarse
eo = 0.1
sustituyendo los valores e - eo = relacion de vacios efectiva
hallaremos eo en lo que se refierea la permeabilidad
Hallamos K3
K3 = ( 0.80 - 0.18 )2
58x 10-9 ( 1.55 – 0.18 )2 K3 = 12 x 10-9cm/seg
sol.
K' = K n
K28 = ?
sol.
L=15cm V=5cm2
A=10cm2 T=100seg
h1=20cm K=?
h2=50cm
k = V /( i A t ) .
k = 50m3/ ( 1x10x100) = 0.005cm/seg
6. Un canal y un rio corren paralelamente uno al otro a una distancia horizontal promedio de 54 mt. La
elevación del agua en el canal es de 200mt mientras que en el rio es 189 mt. El canal y el rio están ambos
interceptados, bajo sus niveles de agua por un estrato de arena que se encuentra ubicado entre dos
estratos de arcilla muy impermeable. El estrato de arena observa un espesor de 1.68mt lo que se desea
conocer es lo siguiente:
a. ¿Cuál será la perdida por filtración en el canal en cm3/seg, la longitud del canal, siendo el coeficiente
de permeabilidad de 0.065 cm/seg. Para un T en la primera de 20ºC
b. ¿En qué % con respecto a la perdida en la primavera y en qué sentido, varia la perdida cuando en el
verano la Tº alcanza los 26ºC
sol.
L=54mt
h1=200mt
h2=189mt
k=0.065cm/seg
Espesor=1.68mt
A=1.68x1000m A=1680m2
a. Q=AKi => Q=(1680m2) x(0.065cm/seg)
x(200-189)m/54m
La perdida será:
Q= (1680m2) x (0.0686cm/seg) x (0.204)m
Q= 0.2351m3/seg
El aumento habrá sido:
((0.2351-0.2224)/0.2224)*100 % =5.71 %de la perdida anterior
7. En un permeámetro de carga variable se ensayo un amuestra de suelo cuyo diámetro era de 7.5cm y su
espesor de 2.5cm al comenzar el ensayo, el ensayo el agua alcanzada en el tubo piezometrico de cristal de
1.27cm de diámetro anterior, una altura de 120cm, 5´y 20´´mas tarde, la altura de agua bajo a
50cm.calcular el coeficiente de permeabilidad en cm/seg si la Tº del agua era 20º C
sol.
Datos:
L=2.5cm
h1=120cm
h2=50cm
hc = 0.3 x 1.27=0.24cm (por ser perfecta no afectara en nada, despreciable)
5´y 20´´=320seg
sol.
n=e/2 ; n= (e/1+e)=e/2
e=1 => n=1/2
9. Una arena de granos redondos tiene un diámetro efectivo de 0.080 mm y un coeficiente de uniformidad
de 3.5 estime su coeficiente de permeabilidad.
sol.
sol.
Q=V.A KiA=V/C
V=150cm
t=120seg
L=10cm
K= V/A t i =VL/hAt
i=h/L = 20/10
K= 150cm3 x 10cm/20x 19.64x 120
K= 0.0318 cm/seg
K=3.18 x 10-2 cm /seg.
11. Se ejecuto una prueba de permeabilidad con un permeámetro de carga variable en una muestra de
arena limpia y uniforme. El tubo de carga fue una bureta graduable y se observo que se necesitaba un
minuto para que el nivel del agua bajara de la graduación de 0cm3 a la de 50cm3, la carga hidráulica fue
de 90 cm y la carga final 40cm. La muestra tenía una longitud de 20cm y un diámetro de 4.0cm calcula el
coeficiente de permeabilidad.
sol.
K =2.3 x x log
Datos:
t=600
h1=900m a x 50 = 500m3
h2=400m a=10m2
L=200m
k = 2.3 x x log
= 2.148 x 10-2
hc = = 0.3 cm insignificante
12. Se hizo una prueba de bombeo en gravas permeables y arenas que llegaban a una profundidad de
15m a partir de donde apareció un manto de arcilla. El N.F. coincidió con la superficie del terreno, los
pozos de observación se situaron a distancias de 3m y 7.50m del pozo de bombeo. Cuando la descarga del
pozo de bombeo llego a ser de 181.5 se estabilizo el flujo, esto sucedió a las 24 hr. El abatimiento de la
superficie del agua a 3m fue de 1.68m y a 7.50m fue de 0.37m. Calcule el coeficiente de permeabilidad.
sol.
r1 = 3
r2 = 7.50
h1 = 15 – 1.68 13.32
h2 = 15 – 0.37 14.63
K = x log(r2/r1)
K =
K = 2.4 x 10-3
13. Una muestra de arena graduada de partículas redondeadas tiene una relación de vacios de 0.62 y un
coeficiente de permeabilidad de 2.5 x 10-2 cm/seg. Estímese un valor de K para el mismo material a una
relación de vacios igual a 0.73.
sol.
K2 = 2.5 x 10-2 x
= 3.47 x 10-2
1. Determinar la altura de ascensión capilar (hc) en tres diferentes tubos cuyos diámetros se indican a
continuación y considerando que la tensión superficial vale Ts=0.075cm/seg y α=00, d1=2.0mm,
d2=3.0mm, d3=4.0mm
Sol.
2. Determinar la altura de ascensión capilar en una arena limpia y de partículas redondeadas con una
relación de vacios de 0.60 y D10=0.05, y en otra arena no limpia, de material rugoso con una relación de
vacios de 0.30 y D10=0.05
Sol.
Aplicamos la ecuación de Terzaghi:
Para la arena limpia y de granos redondeados C=0.1 cm2
Para la arena no limpia y de granos rugosos C=0.5cm2
Esto quiere decir que la ascensión capilar varía con la naturaleza del grano