Tecno
Tecno
Tecno
PROYECTO
Estudiantes:
Univ. Aguirre Verástegui Juan Jesús C.I.: 10521954
Univ.
Univ.
Univ.
Docente:
Ing. Percy Oscar Gutiérrez Gómez
Auxiliar:
Univ. Renato Méndez Flores
Fecha de Presentación:
20 / 05 / 2016
POTOSI - BOLIVIA
Laboratorio Tecnología del Hormigón CIV - 217
MESCLADO Y TRABAJAVILIDAD
Mezclado manual no es recomendable, porque produce un material no uniforme y se
obtienen resistencias hasta un 50% más bajas que con mezclado mecánico. Solamente
emplee este sistema de mezclado cuando no tenga otra solución y el volumen de
hormigón sea pequeño. Use una mayor cantidad de cemento para disminuir sus
inconvenientes y proceda de la siguiente forma:
Disponga de una cancha de hormigón pobre para la preparación del hormigón. Mida la
arena previamente corregida por su esponjamiento, en carretillas dosificadoras o con un
cajón cubicado. Vacíela en la cancha y extiéndala.
Distribuya el cemento sobre la arena, aumentando en un 25% lo recomendado para
mezclado mecánico.
Revuelva el cemento y la arena hasta obtener perfecta uniformidad. Extienda la mezcla
en la cancha. Repita la operación dos veces.
Vacié el Ripio, medido en carretilla dosificadora o cajón cubicado, sobre la mezcla de
arena y cemento.
Revuelva bien el conjunto de materiales y extienda la mezcla en la cancha.
Distribuya toda el agua necesaria en toda la mezcla de una sola vez. Nunca agregue el
agua en forma parcial a medida que va revolviendo.
Revuelva nuevamente toda la masa hasta obtener un material uniforme.
Nunca deje pasar más de ½ hora entre la preparación y colocación de la mezcla. No se
debe agregar agua para ablandarla.
NUNCA PREPARE MEZCLAS MUY GRANDES, COMO MÁXIMO PREPARE ½ m 3 DE
HORMIGON.
Mezclado mecánico.
Para efectuar la primera amasada y cuando la MEZCLADORA esté lavada, disminuya
un 50% la cantidad del ripio de la dosificación en esta primera amasada, permitiendo
que una parte del mortero de la mezcla quede pegada alas paredes de la
MEZCLADORA.
Cargue el 90% del total del agua correspondiente a la amasada completa.
La mitad del ripio correspondiente a un saco.
Toda la arena, corregida de acuerdo a su esponjamiento, correspondiente a un saco de
cemento.
Un saco de cemento.
La mitad restante del ripio correspondiente a un saco.
El 10% restante del total del agua.
Si la MEZCLADORA tiene capacidad para mezclas de más de un saco de cemento,
coloque el árido y el cemento nuevamente en el mismo orden indicado. El 90% del agua
inicial, debe corresponder al total de la amasada.
La MEZCLADORA debe quedar bien fundada y con apoyos nivelados.
El número de revoluciones por minuto de la MEZCLADORA y el tiempo total de
mezclado serán los necesarios para obtener un hormigón completamente uniforme,
desde el comienzo hasta el final de la descarga. Las MEZCLDORAS demasiado lentas
8,- CONCLUSIONES.-
9.- ANEXOS:
Despues colocamos en la rejilla para luego colocarlo al horno y tambien calculamos con
otra grava el peso barillado y sin barillar
Despues de hacer remojar la arena hacemos el secado batiendola en tara para despues
varilllarla en el cono de Abrahams
Mezclamos y vaciamos
terminamos el vaciado en las probetas las envolvemos para una mayor consistencia
Las identificamos despues de estar 24 hrs enlas probetas despues las colocamos al
oagua y las dejamos reposar por 7 dias
Una vez terminado hacemos la respectiva medición de los diámetros para cálculos