Evolucion de Las Finanzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

Las finanzas surgieron como un campo de estudios independiente. Se


relacionaban solamente con los documentos, instituciones y aspectos de
procedimiento de los mercados de capital.

Las innovaciones tecnológicas provocaron la necesidad de más fondos lo que


impulso el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento.

La depresión de los años 30’ obligo a las finanzas a centrarse en los quiebres,
liquidaciones etc.

Las regulaciones aumentaron la información financiera que debían dar a conocer


las empresas de este amplio análisis financiero.

Después de la llegada de la computadora se pudieron aplicar a los problemas


financieros herramientas analíticas poderosas.

En 1970 formularon el modelo de fijación de precios de opciones para la


evaluación relativa de los derechos financieros. La existencia de un mercado de
opciones permite al inversionista establecer una posición protegida y sin riegos
comprando acciones y al mismo tiempo establecio opciones sobre las acciones.
En mercados financieros eficientes el rendimiento producido por una posición de
este tiempo debe ser una tasa libre de riesgos.

Mas adelante el papel de los impuestos personales en conexión con los


impuestos de la empresa ha sido un área que ha rendido frutos.
En los 90`tuvieron una función vital y estratégica en las empresas. Para
determinar si se generaban riquezas deben conocer quienes aportan el capital
que la empresa requiere para tener utilidades.

A medida que se integran los mercados financiero mundiales en forma creciente,


el administrador debe buscar el mejor precio de las fronteras y a menudo con
divisas.

Entonces las finanzas han evolucionado del estudio descriptivo que eran antes;
ahora incluyen análisis rigurosos y teorías normativas. Han dejado de ser un
campo preocupado fundamentalmente por la obtención de fondos para abarcar
la administración de activos, la asignación de capital y la valuación de las
empresas en el mercado global.

Las FINANZAS es una de las ramas de la economía más recientes, con apenas
poco más de 100 años. Veremos de forma resumida la evolución de las finanzas
a lo largo de los años.
La evolución de las finanzas consta basicamente de 5 etapas, y cada una de
ellas corresponde a un contexto económico distinto, claro esta.
Las 5 Etapas de las Finanzas
Etapa I de 1900 a 1929: el creador de las finanzas, el alemán (nacionalizado
norte americano), Irving Fischer publica un artículo en 1897, en el cual habla de
una nueva disciplina: las Finanzas. Esta resulta un deprendimiento de la
economía, y el origen del nombre se debe a los romanos que denominaban finus
al dinero. En 1930 publicaría el libro titulado Teoría del Interés, el cual serviría
de base a John M. Keynes en su libro (Teoría de la ocupación el interés y el
dinero). La economía es creciente a nivel mundial. El objetivo primordial de las
finanzas es obtener fondos, hasta la caída de la bolsa en 1929.

Etapa II de 1929 a 1945: Luego de la crisis financiera del ’29 se produce una
gran depresión económica, el contexto estaba repleto de quiebras
empresariales, un alto nivel de desempleo y la pobreza era general. En esta
etapa, las finanzas se van a dedicar a preservar el interés de los acreedores, es
decir intentarán recuperar los fondos. La segunda guerra mundial juega un papel
fundamental en lo que a economía se refiere.

Etapa III de 1945 a 1975: en esta etapa se producen treinta años de “prosperidad
económica mundial” con una tasa de crecimiento de alrededor del 5 por ciento.
El surgimiento de la informática y la electrónica, favorece al desarrollo de las
comunicaciones, el transporte y el comercio. En este período aparecen grandes
entidades financieras y bancarias como CitiBank o Morgan. El objetivo de las
finanzas comienza a ser el de optimizar las inversiones, por medio de
estadísticas y cálculos matemáticos. Este período es considerado la “etapa de
Oro” de las finanzas.
Etapa IV de 1975 a 1990: El crecimiento de la economía mundial vista en la
etapa anterior terminó a causa de la crisis del petróleo de 1973 que elevó los
costos de producción de forma drástica. La función principal de las finanzas será
optimizar la relación riesgo – rentabilidad.

Etapa V de 1990 en adelante: quizás la última crisis financiera sea el punto de


quiebre entre la etapa 5 y una nueva etapa, pero eso se sabrá con mayor certeza
en unos años más. Sin embargo desde 1990 se van a producir diversas crisis a
lo largo del globo, producto de la globalización económica existente. Las crisis
estan relacionadas unas con otras, no son aisladas. Las finanzas durante esta
última etapa buscaron la creación de valor, poniendo en funcionamiento nuevos
esquemas de inversión, el apalancamiento financiero e incluso la creación de los
activos tóxicos.
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS

El objetivo de las finanzas es acrecentar al máximo los valores de los accionistas,


el valor esta representado por el precio de mercado de las acciones comunes de
la empresa el cual, a su vez es un reflejo de las decisiones de ella relacionadas
con la inversión, el financiamiento y de los dividendos.
Maximización de las utilidades frente a la maximización de valor

Elevar al máximo las utilidades es el objetivo adecuado de la empresa, pero no


están amplio como el de maximizar las riquezas del accionista. Las utilidades
totales no son tan importantes como la utilidad de acción. Una empresa puede
aumentar las primeras emitiendo acciones y utilizando los ingresos de su venta
para invertir en certificados de la tesorería. Maximizar las utilidades por acción
no es un objetivo completamente apropiado, en parte por que no especifica la
oportunidad o duración de los rendimientos esperados.

Otra limitación del objetivo de elevar al máximo las utilidades por acción es que
no toma en cuenta el riesgo o la incertidumbre del posible flujo de utilidades.
Algunos proyectos de inversión son muchos más riesgosos y en consecuencia
el posible flujo de utilidades por acción seria mas incierto si se llevaran a cabo
estos proyectos. Una empresa será más o menos rigurosa de acuerdo con el
importe de sus adeudos en relación con el capital en acciones con su estructura
de capital.
La administración frente a los accionistas
Los objetivos de la administración pueden ser distintos a la de los accionistas de
la empresa. Con frecuencia la propiedad y el control son cosas distintas lo que
permite a la administración a actuar de acuerdo con sus propios intereses de os
accionistas.

Lo principal seria que los accionistas puedan asegurarse de que la


administración tome decisiones optimas si se les brinda incentivos.

Es evidente que estas actividades de control ocasionan costos como un


resultado inevitable, cuanto menor sea el porcentaje de propiedad, será menor
la posibilidad de que se comporten encaminados a elevar las riquezas de los
accionistas.
Meta normativa

Se utiliza como el objetivo supuesto al que deben considerar como deben


tomarse las decisiones financieras el propósito del mercado de capitales es
distribuir eficientemente los recursos de los ahorradores finales entre los
usuarios finales de los fondos, los que a su vez los invierten en activos reales.
Si las decisiones se toman pensando en el posible efecto que sobre el valor de
mercado tienen sus acciones la empresa solo podrá atraer el capital cuando sus
oportunidades de inversion justifiquen el uso de recurso en la economía global.

Decisión de inversión

La decisión de inversión se toma para crear valor. La inversión de capital es la


asignación de este a objetivos de inversión, cuyos beneficios se conseguirán en
el futuro.

Es inevitable que en las propuestas de inversión exista el riesgo por ello deben
evaluarse en relación con el rendimiento y los riesgos esperados. La utilización
de un criterio de aceptación o tasa de rendimientos requerida, es básica para
decidir la inversión.

La determinación de un nivel apropiado de liquidez es una parte muy importante


de esta administración y su estimación debe estar de acuerdo con la valuación
global de la empresa.

El crecimiento de una empresa puede ser interno externo o ambos, nacional o


internacional, también se considera el crecimiento mediante las operaciones
internacionales.
Decisión del financiamiento

En la segunda decisión de importancia en la empresa, la decisión del


financiamiento, la preocupación del administrador financiero es determinar cual
es la mejor mezcla de financiamiento o estructura del capital. Si una empresa
puede cambiar sui valuación existe una mezcla óptima mediante la que se pueda
llevar al máximo el precio de mercado por acción.
Decisión de dividendos

La tercera decisión de la empresa es su política de dividendo. Incluye el


porcentaje de las utilidades por pagar a los accionistas mediante dividendos en
efectivo.
La razón de pagos de dividendos determina el importe de las utilidades retenidas
en la empresa y tiene que evaluarse a partir del objetivo de aumentar al máximo
la utilidad de los accionistas.

La decisión del dividendo debe ser analizada a partir de la decisión de


financiamiento.
Administración financiera

La administración financiera comprende la solución de las tres decisiones


importantes.

 Determinan el valor que la empresa tiene para sus accionistas.


 La decisión del financiamiento influye sobre la de dividendos y recibe al
mismo tiempo su influencia, pues las utilidades retenidas que se utilicen
en el financiamiento interno representan dividendos por los accionistas.
Lo principal es que el administrador relacione cada decisión con su efecto
con la valuación de la empresa.
 Para tomar decisiones optimas el administrador financiero utiliza ciertas
herramientas específicas en el análisis, planeación y control de las
actividades de la empresa. El análisis financiero es una conducción
necesaria, o requisito previo para decisiones correctas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy