Plan de Seguridad en Obra
Plan de Seguridad en Obra
Plan de Seguridad en Obra
PLAN DE SSOMA
CÓDIGO Nº
FG/S&SSO/PLN – 002.1
FIRMA
Es política de FUSION GROUP S.A.C Actuar orgánicamente, integrando planes y programas de prevención
de riesgos laborales en el marco de la mejora continua, utilizando nuevas tecnologías y conocimientos.
Estamos convencidos que para obtener la calidad , es fundamental mantener una estricta disciplina de
seguridad industrial y salud ocupacional, identificando los peligros y gestionando la prevención de
riesgos relacionados con nuestras actividades y procesos.
Para FUSION GROUP S.A.C. ninguna actividad será tan urgente, que no amerite pensar en las
consecuencias para realizar nuestras actividades sin riesgo alguno.
REVISIÓN: 02
FECHA : 30/4/12
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Revisión: 02 Fecha: Setiembre 2012 Página 3 de 27
CONTENIDO
1.0 GENERALIDADES………………………………………………………………………………….……..05
1.1 Introducción…………………………………………………………………………………….05
1.2 Autoridad…………………………………………………………………………………………05
1.3 Alcances…………………………………………………………………………………………..05
1.4 Aplicación…………………………………………………………………………………….….06
1.5 Autorización…………………………………………………………………………………….06
2.0 CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS...……………………………..…..06
2.1 Distribución, Enmiendas y Revisiones………………………………………………06
2.2 Revisiones………………………………………………………………………………………..07
2.3 Registro de Revisiones……………………………………………………………………..07
2.4 Lista de Distribución…………………………………………………………………………08
2.5 Cumplimiento de la Legislación Vigente……………………………………….….08
3.0 METAS Y OBJETIVOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS….………………………………..08
4.0 PROCEDIMIENTOS……………………………………………………………………………………...09
5.0 ORGANIZACIÓN…………………………………………………………………………………………..10
5.1 Cuadro de Autoridades…………………………………………..…………….……………….10
5.2 Autoridad y Responsabilidad………………………………………….…….……………….10
5.2.1 Ingeniero Residente de Obra……………..…………………………………10
5.2.2 Jefe de Seguridad, PdR y MA…..………….……………….……………….11
5.2.3 Supervisor de Seguridad, PdR y MA.……..……………………………..12
5.2.4 Personal de Supervisión (Supervisores y capataces)…..………..15
5.2.5 Trabajadores………………………………………..…………………..………….16
6.0 REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS……………………………………………………….………..16
6.1 Inspecciones………………………………………………………………………………………………..16
6.2 Auditorias y Supervisión de Seguridad, PdR y MA……….………………………………16
6.3 Registros e Informes……………………………………….…………………………….…………...17
6.4 Equipo de Protección Personal……………………………….………………………..…………17
6.5 Señales y barricadas………………………………………………………………..…………………18
6.6 Combustibles y Aceite…………………………………………………………………..……………18
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Revisión: 02 Fecha: Setiembre 2012 Página 4 de 27
1.0 GENERALIDADES
1.1 Introducción
El Plan de SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE (SSTMA), de FUSION GROUP S.A.C ,
tiene como objetivo brindar una estrategia que logre alcanzar los objetivos trazados en
materia de Prevención de Riesgos para evitar cualquier tipo de accidentes que afecte a
algún trabajador directo e indirecto que labore en las instalaciones de la planta o
proyecto que se realice.
Nuestra empresa mantiene un compromiso permanente con la Seguridad, Salud y el
Medio Ambiente, pues la seguridad de sus colaboradores está claramente establecida en
nuestra Política de Prevención de Riesgos siendo el objetivo fundamental proteger la
integridad física de nuestros trabajadores.
Estamos también comprometidos con la preservación y cuidado del medio ambiente,
para lo cual se mantendrá un constante control preventivo y aplicar acciones mitigadoras
en caso de cualquier incidente.
1.2 Autoridad
Todo el personal de la Línea de Mando (Ingenieros, Supervisores, Maestros y Capataces)
debe conocer en su totalidad este plan de seguridad.
Durante las reuniones de capacitación de Inducción Hombre-Nuevo es obligatorio que
los miembros de la Línea de Mando desarrollen e informen sobre el presente plan.
La Línea de Mando se reunirá periódicamente para revisar y mejorar el presente Plan de
SSTMA.
1.3 Alcances
El propósito de este plan es alcanzar lo siguiente:
Asegurarse de que todo colaborador conozca este plan así como las
responsabilidades asociadas al mismo.
Asegurar que toda medida de control ante cualquier emergencia se encuentren
operativas
Asegurar que todos los subcontratistas trabajen aplicando las medidas según
este plan.
Asegurar la implementación de toda medida que logre reducir o controlas
cualquier evento que afecte el medio ambiente
Asegurarse de que todos los trabajadores sean capacitados e instruidos
adecuadamente a fin de que realicen sus actividades de una manera segura.
Asegurarse de que las operaciones cumplan la legislación vigente.
Incorporar la Política de Prevención de Riesgos y Procedimientos Operativos a
las obras desarrolladas en este proyecto.
1.4 Aplicación
El Plan de Prevención de Riesgos está diseñado para brindar una estrategia que maneje
con eficacia los riesgos significativos hacia la seguridad, la salud ocupacional y el medio
ambiente.
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Revisión: 02 Fecha: Setiembre 2012 Página 6 de 27
2.2 Revisiones
Las revisiones a este plan son aprobadas y distribuidas con la autorización del Ingeniero
Residente de Obra, Jefe de Seguridad, Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y el
Supervisor de Prevención de Riesgos de Obra.
Edición
Fecha Sección Detalle de Revisión
Revisión
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Revisión: 02 Fecha: Setiembre 2012 Página 7 de 27
4.0 PROCEDIMIENTOS
Los siguientes Procedimientos Operativos se deben aplicar a todas las labores que efectué
FUSION GROUP SAC durante el desarrollo de las labores.
Adjunto se enumeran una muestra de los principales Procedimientos Operativos que se
aplicaran en la obra.
CODIGO PROCEDIMIENTO
5.0 ORGANIZACIÓN
El gráfico presentado en el anexo D muestra el organigrama de trabajo que presenta las
principales funciones de gestión y supervisión así como las líneas de responsabilidad.
Cargo
Gerente General
Gerente de Proyecto
Residente de Obra
Jefe de SSOMA
Verificación Documentaria:
Coordinar y verificar la completa asistencia de todo el personal a la charla de
Capacitación de inducción Hombre Nuevo, así como también si fuese el caso de
sub. contratistas.
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Revisión: 02 Fecha: Setiembre 2012 Página 12 de 27
5.2.5 Trabajadores
Cada trabajador es responsable de conducirse a sí mismo de una manera segura
cumpliendo con este plan y los Procedimientos Operativos de Seguridad durante
las labores en el Proyecto. Esto comprende lo siguiente:
Comprender y cumplir los Procedimientos Operativos de Seguridad de la
empresa.
Informar de manera inmediata cualquier accidente o incidente ocurrido.
Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de manera adecuada y según
sea instruido.
Notificar a su supervisor de algún peligro potencial que resulte de las
prácticas laborales que realiza.
Conservar las buenas normas de higiene personal
Utilizar de modo seguro y apropiado las herramientas, equipos, vehículos e
instalaciones
Asistir a trabajar en buenas condiciones salud, tanto mentales como físicas,
informar si esta bajo la prescripción de algún medicamento o drogas.
Alcance de
Procedimiento ¿Quién? Frecuencia
Verificación
Control de
Generación de Visual / lista verificación Capataz Diariamente
Polvo
Clase 1 Explosivos
Clase 6 Veneno
Clase 7 Radioactivos
Clase 8 Corrosivo
Todo trabajador de FUSION GROUP SAC o subcontratistas que ingrese a laborar en planta
o en obra recibirá la Capacitación de Inducción Hombre Nuevo antes de empezar a
trabajar.
Antes de empezar a trabajar en un área específica deberá recibir una inducción para
esa área.
Los visitantes a la obra, que estarán más de un día, deberán recibir una inducción
específica al área que visitarán y los peligros que encontrarán. Aquellos visitantes
que estén menos de un día deberán estar acompañados por una persona que
recibió la inducción apropiada.
La siguiente capacitación obligatoria debe ser desarrollada por FUSION GROUP SAC la
sesión de capacitación de Inducción o capacitaciones de seguridad.
Reunión
Sesión de
Tema Participantes De seguridad
Instrucción
Su cumplimiento debe ser verificado mensualmente con los Supervisores que son los
encargados o responsables del cumplimiento del Programa.
cada jornada de trabajo se realizará una inspección pre-operativa para verificar que es
seguro operar el equipo.
Todo incidente debe ser investigado lo más pronto posible, registrando las
conclusiones e identificando las acciones correctivas tomadas. El nivel de la
investigación dependerá de la gravedad del incidente.
7.1 Evacuación
En caso ocurra una evacuación, se aplican los siguientes procedimientos generales:
El personal va al punto de reunión.
Presencia del personal es informada al Ingeniero de Campo.
El personal se traslada al punto de reunión en el campamento bajo el control del
supervisor o Capataz designado. Si hubiera dificultad de transporte se informará al
Residente quien tomara las medidas necesarias.
Se verifica presencia de todo el personal.
El Residente de Obra, Ingeniero de Campo o Supervisor de Prevención de Riesgos
informará de los pasos para evacuar.
La señal para empezar este procedimiento será tres toques largos del silbato.
7.2 Incendio
Se dará alarma de incendio con tres pitidos largos del silbato en la ubicación (o una
llamada por radio). El personal debe reunirse en la ubicación designada para la toma de
la lista respectiva. Las brigadas contra incendios designadas deben sólo intentar contener
el fuego siempre y cuando no arriesguen su integridad física y tengan el equipo
apropiado a la mano.
La persona designada debe contactarse con el personal de Prevención de Riesgos del
Cliente a fin de brindar la siguiente información:
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Revisión: 02 Fecha: Setiembre 2012 Página 25 de 27
Teléfono Contacto
¿QUIÉN?
(Horas laborales) Radial
BOMBEROS 116 (24 HORAS)
8.- PROGRAMAS
Todo ello se debe mantener a través de registros de todas las actividades del
programa de mantenimiento y seguridad y salud en el trabajo.
Conclusiones y recomendaciones: