Qué Es Un Estudio de Carga Combustible
Qué Es Un Estudio de Carga Combustible
Qué Es Un Estudio de Carga Combustible
El mismo artículo 4.3.4., en su inciso 3, dispone que la edificación para los destinos
indicados en la Tabla 3 —es decir, establecimientos industriales, supermercados y centros
comerciales, establecimientos de bodegaje, y edificios destinados al almacenamiento de
combustibles, lubricantes, aceites minerales y naturales— deberá proyectarse y construirse
de acuerdo al tipo “a” (la categoría más exigente) de no presentarse un Estudio de Carga
Combustible.
http://www.minvu.cl/opensite_20070606164405.aspx
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en su artículo 4.3.14. establece dicha prolongación sólo
para los muros cortafuego. Los "muros de adosamiento" se rigen por lo dispuesto en el inciso 4º del artículo
2.6.2. en el que explícitamente se estipula que para los destinos residenciales los muros de adosamiento deberán
llegar hasta el nivel de cubierta con una resistencia mínima de F-60. En el artículo 4.3.5. número 14 se estipula
que para los muros de adosamiento de viviendas de hasta dos pisos se aplica la resistencia al fuego
correspondiente a “muros divisorios entre unidades”, columna número 4 en la tabla del artículo 4.3.3 y no la de
“muros cortafuego”, columna número 1 de esa tabla (para los cuales la resistencia mínima es F-120).
Mención 1
“Muro cortafuego”: el que cumple con la resistencia al fuego requerida según el caso,
de acuerdo con el artículo 4.3.3. de esta Ordenanza.
Mención 2
Tabla 4.3.3.
SIMBOLOGIA:
Elementos verticales:
TIPO (1)
a F-180
b F-150
c F-120
d F-120
Menciones 3, 4 y 5
Artículo 4.3.14. Los muros cortafuego deberán prolongarse a lo menos 0,50 m más
arriba de la cubierta del techo más alto y 0,20 m hacia adelante de los techos saledizos,
aleros u otros elementos combustibles. No obstante, dichas prolongaciones serán
innecesarias cuando se emplee otra solución que garantice el cumplimiento de la
resistencia mínima al fuego establecida en la tabla del artículo 4.3.3.
En este tipo de muros sólo estará permitido abrir vanos para dar continuidad a
circulaciones horizontales, siempre que en ellos se instale un sistema de cierre que asegure
como mínimo una resistencia al fuego correspondiente a la clase F-60. El sistema de cierre
deberá ser tal, que se cierre automáticamente en caso de incendio y que permita su fácil
apertura en forma manual, debiendo volverse a cerrar en forma automática.
Cuando un ducto tuviere que atravesar un muro cortafuego, deberá contar con un sistema
de cierre que impida la propagación del incendio a través de él, con accionamiento
automático en caso de un siniestro.
Mención 6
“Los locales o salas destinadas a los usos a que se refiere el presente Capítulo deberán
estar totalmente rodeados de muros cortafuego.”
Mención 8
Mención 9
Artículo 4.11.5, una mención, de nuevo para separar centros de reparación automotor.
“Los centros de reparación automotor deben estar aislados de las propiedades vecinas
en toda su extensión, por muros cortafuego…”
Mención 10
Artículo 4.12.2, una mención, muros cortafuego para separar caballerizas y establos de
propiedades vecinas.
Mención 11
Artículo 5.9.4, una mención, para salas de caldera, en instalaciones de calefacción y agua
caliente.
“Las salas de caldera deberán construirse de material cuya resistencia al fuego sea a lo
menos del tipo c y se aislarán de cualquier otro local mediante muros cortafuego y
puertas metálicas. …”
Total 11 menciones.
“No obstante lo prescrito en el inciso anterior, cuando el Plan Regulador Comunal permita edificación
pareada o continua en el sector de emplazamiento del establecimiento industrial no clasificado como
peligroso, así como también cuando por aplicación de los ángulos de rasantes y distanciamientos a
que alude el inciso precedente, parte de la edificación industrial o de sus salientes pudiere quedar a
menos de 3 m de los deslindes laterales o posteriores del predio en que estuviere emplazado o se
emplace el edificio industrial, sus muros exteriores en toda la longitud que quede a menos de 3 m de
ellos, deberán construirse con estabilidad estructural, con materiales que aseguren una resistencia
mínima a la acción del fuego correspondiente a la clase F-180 y en forma continua a partir del terreno
hasta por lo menos 0,50 m más arriba de la cubierta. Igual exigencia deberán cumplir los cuerpos
adosados existentes o que puedan construirse conforme a las normas vigentes."