Metrologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ BOLIVIANO

CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA


MECANICA
TECNICO
AUTOMOTRIZ HERRAMIENTAS Y METROLOGIA
SUPERIOR
CONTENIDO

SEMANA 1
1. EL AUTOMÓVIL

OBJETIVOS
 Conocer los conceptos de mecánica en los diferentes sistemas del
automóvil así mismo obtener el conocimiento general del
funcionamiento de cada uno.

 Conocer y entender la mecánica del automóvil a nivel general

1.1. Concepto y generalidades


1.2. Desarrollo y evolución
1.3. Partes componentes
1.4. Clasificación

SEMANA 2, 3 y 4

2. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE TALLER

OBJETIVOS
 Conocer el equipamiento básico, necesario para realizar los
CONTENIDOS procesos de desmontaje y montaje de los diferentes sistemas y
ANALITICOS conjuntos mecánicos y eléctricos del automóvil.

 Determinar las limitaciones propias del uso de cada herramienta.

 Seleccionar correctamente la herramienta adecuada en cada una


de las intervenciones a realizar.

2.1. Introducción
2.2. Herramientas de mano
2.2.1. Llaves con medida fija o calibrada
2.2.2. Llaves ajustables
2.2.3. Destornilladores
2.2.4. Herramientas de sujeción
2.2.5. Herramientas de percusión
2.3. Lima y su clasificación.
2.4. Técnicas de trabajo de la lima.
2.5. El escariador: clasificación, descripción y uso.
2.6. Tarrajas, Clases de roscas: clasificación y sistemas
2.7. Normas de seguridad, mantenimiento.
2.8. Utillaje especifico
2.9. Herramientas de precisión y diagnostico
2.9.1. Llave dinamométrica
2.9.2. galgas
2.9.3. Calibrador de paso de rosca

NICANOR KANA GAMARRA


2.9.4. Compresimetro
2.9.5. Vacuometro
2.9.6. Multímetro
2.9.7. Pistola estroboscópica

3. MAQUINARIA Y GRANDES EQUIPOS

OBJETIVOS

 Aplicar conocimientos técnicos en el uso de las herramientas,


maquinas auxiliares en la mecánica automotriz.

 Determinar las limitaciones propias del uso de cada máquina.

 Seleccionar correctamente la maquina adecuada en cada una de


las intervenciones a realizar.

3.1 Taladros, manuales–eléctricos, portátiles, descripción y uso.


3.2 Taladros de mesa o de pedestal.
3.3 Mandril y llave: clase y uso.
3.4 Brocas: descripción, clase y uso afilado con plantilla.
3.5 Normas de seguridad y mantenimiento.
3.6 Descripción del esmeril: clasificación y usos.
3.7. Piedra esmeril, clase uso rectificado de muelas.
3.8. Normas de seguridad y mantenimiento.
3.9. Prensas
3.10. Elevadores
3.11. Bancos de prueba

EVALUACION
SEMANA 5,6 y 7

4. FUNDAMENTOS DE LA METROLOGÍA

OBJETIVOS

 Comprende los conceptos de volumen, longitud, masa, superficie y


capacidad de un cuerpo, así como sus equivalencias y medidas

 Resuelve problemas relacionados con el sistema métrico decimal y


utiliza las unidades de medida adecuadas

4.1. Conceptos e Introducción


4.2. Clasificación y aplicación
4.2.1. Metrología Científica
4.2.2. Metrología Legal, (mención de aspectos de la Ley 1333)
4.3. Medidas, mediciones y técnicas para medir.
EVALUACION

5. SISTEMAS Y UNIDADES DE MEDIDAS

OBJETIVOS
 Conocer la estructura del sistema métrico decimal

 Identificar las magnitudes y diferenciar sus unidades de medida.

 Utilizar las unidades del sistema métrico decimal para estimar y

NICANOR KANA GAMARRA


efectuar medidas directas e indirectas, en actividades relacionadas
con la vida cotidiana o en la resolución de problemas

5.1. Concepto y clasificación de unidades


5.2. Sistema Internacional
5.3. Sistema Inglés
5.4. Tabla de equivalencias y conversiones
EVALUACION
6. CALIBRADOR VERNIER (pie de rey)

OBJETIVOS
 Conocer las características y especificaciones metrológicas para
calibradores vernier.

 Adquirir el conocimiento teórico y práctico para realizar la


calibración y verificación de calibradores vernier.

 Conocer el uso del vernier, su alcance, apreciación y la calibración.

6.1. Nomenclatura
6.2. Tipos de calibradores
6.2.1. De altura
6.2.2. De profundidades
6.2.3. De interiores
6.3. Manejo correcto
6.4. Ejercicios de medición
6.5. Clases de precisión
6.5.1. Del sistema inglés
6.5.2. Del sistema internacional
6.6. Ejercicios de medición
6.7. Recomendaciones para uso.
EVALUACION

7. EL MICRÓMETRO

OBJETIVOS
 Conocer las características y especificaciones metrológicas para
micrómetros.

 Adquirir el conocimiento teórico y práctico para realizar la


calibración y verificación de micrómetros.

 Conocer el uso del micrómetro, su alcance, apreciación y la


calibración.

7.1. Nomenclatura
7.2. Clasificación:
7.2.1. De Interiores
7.2.2. De Exteriores
7.2.3. De Profundidad
7.2.4. De Altura
7.3. Manejo correcto
7.4. Aspectos a considerar
7.4.1. Errores variables
7.4.2. Errores sistemáticos
7.5. Recomendaciones
7.6. Ejercicios de medición
EVALUACION

NICANOR KANA GAMARRA


8. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CON INDICADORES DE CARÁTULA

OBJETIVOS
 Conocer las características y especificaciones metrológicas para
indicadores de caratula.

 Adquirir el conocimiento teórico y práctico para realizar la


calibración y verificación de indicadores de caratula.

 Conocer el uso de indicadores de caratula, su alcance, apreciación y la


calibración.

8.1. Reloj Comparador


8.5.1. Manejo, clases y aplicaciones
8.2. Alexómetro
8.2.1. Manejo, clases y aplicaciones
8.3. Manómetros de presión
8.3.1. Manejo, clases y aplicaciones
8.4. Vacuómetros
8.4.1. Manejo, clases y aplicaciones
EVALUACION
SEMANA 6

9. FUNDAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

OBJETIVOS

 Comprender los principios básicos, métodos y técnicas de Higiene


y Seguridad Industrial.

 Identificar y aplicar los fundamentos legales que rigen en Higiene


y Seguridad Industrial

9.1. Introducción, definición y objetivos de H.S.L.


9.2. Conceptos de Seguridad Industrial y Ocupacional.
9.3. Trabajo y riesgo ocupacional.
9.4. Daño profesional.
9.5. Accidentes de trabajo.
9.6. Técnicas preventivas.
9.7. Higiene del Trabajo–Orden y Limpieza
EVALUACION

10. PREVENCIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL, COLOR Y SEÑALIZACIÓN

OBJETIVOS

 Identificar, analizar y evaluar condiciones de riesgo que puedan


producir un accidente, controlar pérdidas, elaborar programas de
prevención de accidentes y optimizar un sistema productivo de
cualquier empresa generadora de bienes o servicios.

10.1. Condiciones para la seguridad y prevención de accidentes.


10.2. Condiciones ambientales, físicas y psicológicas, individuales y sociales.
10.3. Selección del equipo y ropa de trabajo.
10.4. Protección de la cabeza, vista, oído, extremidades y del sistema
respiratorio.

NICANOR KANA GAMARRA


10.5. Cinturones de seguridad.
10.6. Localización de áreas.
10.7. Colores de seguridad, de contraste y auxiliares.
10.8. Señales y rótulos de seguridad.
10.9. Cuadro de señales de seguridad, simbología y significado.
10.10. Código de Colores
10.11. Prohibiciones, Obligaciones atención.
EVALUACION
“TECNOLOGÍA MECÁNICA I”. JESÚS M. PÉREZ. ED. ETSI.

GERSCHLER (Y OTROS) (1985), TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL (GTZ TOMO II),


(1ª EDICION). ESPAÑA: REVERTE

ELEMENTOS DE METROLOGÍA, ÁNGEL Mª SÁNCHEZ, JAVIER CARRO, ETSII-


UPM, 1996.

METROLOGÍA: PRÁCTICA DE LA MEDIDA EN LA INDUSTRIA, AENOR, 1999.


METROLOGÍA DIMENSIONAL, RAMÓN ZELENY, CARLOS GONZÁLEZ, MC-GRAW
BIBLIOGRAFIA HILL, 1999.

HANDBOOK OF DIMENSIONAL MEASUREMENT, FRANCIS T. FARAGO, MARK A. CURTIS,


3RD ED., INDUSTRIAL PRESS INC., 2002.

ALMEIDA, L. A. S. METROLOGIA: INSTRUMENTO DE CIDADANIA. 2002. 339F.


DISSERTAÇÃO (MESTRADO EM METROLOGIA), PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO
RIO DE JANEIRO, RIO DE JANEIRO, 2002.

HTTPS://ITABBOL.ELECTUDE.COM

RECURSOS SALON AUDIOVISUAL

COMPONENTES MECANICOS

NICANOR KANA GAMARRA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy